1
Por otro lado yoCamilo te reitero que con no enseñar la muerte del animal no solucionamos nada y a más de uno lo llevaba yo a dar un tour por los "modernos mataderos españoles" que los conozco muy bien.
2
Que no os guste e incluso lo rechacéis de lleno pues me parece bien, dirÃa que extraordinario
3
pero ahora os digo que debéis poner de acuerdo a mucha gente, muchÃsima gente y olvidaros de todo lo que la tauromaquia mueve...
ahà vienen curvas de las buenas.
4
En cualquier caso tu argumento para tirar por tierra el arte es totalmente subjetivo como lo es cualquier manifestación de arte y entiendo que no sepas apreciarlo.
5
Tienes un error de base grandÃsimo y es que relacionas sufrimiento del animal directamente con el clamor del público y estás terriblemente confundido,
6
no se trata de que cuanto más sufra el toro mas exacerbada y contenta este la afición, ni mucho menos...
Está clarÃsimo que las partes opuestas no se van a llevar bien nunca y os digo lo mismo que llevo repitiendo desde que escribo más en este hilo, poned de acuerdo a los millones de personas que van a los toros (cualquier festejo taurino) que son mayorÃa en España y compensad la economÃa que mueve el toro y esto desaparecerá.
Para terminar vuelvo a lo mismo, hay mucha hipocresÃa con la muerte de los animales sobre todo cuando son para consumo humano.
Un saludo.
1
El tema de los mataderos es otro tema, y tienes razón, deberÃan ser de otra forma.
2
gracias menos mal
3
lo que la tauromaquia mueve... ya sé que por mucho "arte" que le pongas al final, y lo reconoces, es cuestión de dinero. Espero que alguien no invente una salvajada mayor que mueva más turismo.
4
yo aprecio lo que hay que apreciar... y arriba te lo expongo, incluso ciertos significados antropológicos que la mucha gente ignora. Y tiene su parte interesante... pero no puedo dejar de apreciar la agonÃa de un ser.
5
cuando clavan las banderillas yo veo que la gente grita... lo habrá hecho con mucho arte, no te digo que no... pero no puedo evitar ver la sangre brotando.
mira yo hago un tipo de arte, arte marcial, concretamente iaido, y karate, por el primero soy capaz de admirar la colocación del torero con el estoque... y todo lo que quiera... su postura, concentración forma de entrar... ay... pero, pero veo vomitar la sangre, estertores de muerte... tÃo que tenemos que evolucionar más la parte sensible, espiritual si quieres... el arte debe elevar el espÃritu...
Si yo tuviera que, en iaido, cortar cabezas de verdad, o en karate romper cráneos, para mà de arte pasarÃa a técnicas de matar. Pero no vuelvas a repetir que no soy o somos, capaces de apreciar el arte que hay... como único argumento, y, sin embargo, ser incapaz de ver tú el salvajismo que también hay, y ser insensible al sufrimiento.
6
volvemos a la economÃa pues vale. No serÃa mejor retocar la fiesta para que todos estuviéramos contentos?
la última frase ya te la han (y he) contestado.
Pd: mi abuelo era fans de las corridas de toros, cuando yo era pequeño iba con él a verlas... y te confieso que de niño, ya de niño, disfrutaba ver como el toro pasaba sin tocar al torero y se iba tras el capote... ver al torero de rodillas ante el toro para engañarlo me llenaba de admiración... todo un arte si señor... arte que se terminaba al empezar la carnicerÃa, es decir, y si la memoria no me falla, con la salida del caballo a picar al toro... luego banderillas etc, etc... triste.
la fiesta, con los años, se ha ido civilizando (ya te hable antes del caballo, cuantas veces se tienen desparramado las tripas del noble bruto antes que a alguien se le ocurriera que habÃa que protegerlo) pues aún le queda evolucionar... mucho, y de la misma forma que se terminó por mostrar sensibilidad por un animal... no nos olvidemos que aún queda el otro.