Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
8 de Agosto 2025, 08:37:36 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: TAUROMAQUIA  (Leído 45629 veces)
TAK
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 913
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.782

From lost to the river


« Respuesta #140 : 3 de Octubre 2008, 10:33:31 »

Que yo sepa nadie ha hablado de que no haya que matar animales para el consumo humano. Y en muchísimos mataderos la forma de matarlos y tratarlos es mucho peor que en una plaza de toros. Lo que aquí se debate es la gente pueda considerar el maltrato que se hace al toro en la plaza como arte y se disfrute con ello Lo siento, no me entra en la cabeza, si os gusta la sangre comprad un abono de temporada para un matadero, que ahí os vais a hartar. Y lamentable también me parece el argumento de que sn el toreo el toro bravo se extinguiría. O sea, que somos buenos con el animalico para que no se extinga, pero a costa de maltratarlo y hacer un triste espectáculo de su muerte.
Y para finalizar, amc, si de verdad crees que los ganaderos no están subvencionados para que crien totros entonces si que tenemos que apagar e irnos todos
En línea

Buscant per trobar un altre jo
esperant que sigui millor
demano ajut a deitats
que mai ningú m'ha presentat
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #141 : 3 de Octubre 2008, 12:56:37 »

Un mix para todos los que han escrito antes:

- matar animales... mal necesario, cuando es necesario, que en el matadero se les hace sufrir... también se protesta por ello. y no debería de ser.

- que no vemos el arte? si si el traje goyesco evolucionado muy bonito (modestamente pienso que un punto hortera) , las posturas del toreo preciosas, los pases de capa geniales... del paquete no opino... y la estampa del toro... divina

- significados profundos... pues sí, esconden mitos antiguos y se hace referencias a dioses olvidados... también tiene la belleza de ser la inteligencia (representada por el hombre) sobre la fuerza bruta (que le ha caído al toro)

Hasta aquí genial... y todos lo vemos... ahora lo que no veis vosotros.

Fuerza controlada (castigos para disminuir fuerza) con sadismo... sangre, muerte de un ser vivo, sufrimiento...

La misma sensibilidad que mostráis para apreciar la parte de arte (que no deja de ser una especie de danza los movimientos del torero) mostrarla ante el sufrimiento.

Yo no diría nada si no se le clavara banderillas, estoques, puyas (creo que se llama así lo que se clava desde el caballo, sorry si no es) es decir... sufrimiento aclamado por oles.

Eso es lo patológico, nadie debería aclamar el ver sufrimiento.
Y ya que el premio sea darla orejas y rabos... cuando menos es... puajjjjj 


Ah cordo y amc la respuesta a sus preguntas económica-contributiva ni idea te remito directamente a la fuente dónde lo he leído http://www.20minutos.es/noticia/276608/0/fiestas/taurinas/millones/

Amc... ignoro si las plazas se llenan o no, si lees no es lo que estamos debatiendo, (por mucha gente que vaya hay más que no va) sino el hecho en sí...

repito de verdad no veis algo anacrónicamente salvaje cortar orejas rabos? (aunque sea hecho con mucho "arte")

Sería mejor desarrollar el arte de amar que el de matar.
« Última modificación: 3 de Octubre 2008, 15:06:28 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
amc
Veteran@
****

Karma : 86
Mensajes: 786

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #142 : 3 de Octubre 2008, 13:27:11 »

Que yo sepa nadie ha hablado de que no haya que matar animales para el consumo humano. Y en muchísimos mataderos la forma de matarlos y tratarlos es mucho peor que en una plaza de toros. Lo que aquí se debate es la gente pueda considerar el maltrato que se hace al toro en la plaza como arte y se disfrute con ello Lo siento, no me entra en la cabeza, si os gusta la sangre comprad un abono de temporada para un matadero, que ahí os vais a hartar. Y lamentable también me parece el argumento de que sn el toreo el toro bravo se extinguiría. O sea, que somos buenos con el animalico para que no se extinga, pero a costa de maltratarlo y hacer un triste espectáculo de su muerte.
Y para finalizar, amc, si de verdad crees que los ganaderos no están subvencionados para que crien totros entonces si que tenemos que apagar e irnos todos

Tienes idea de cuánto se paga de subvención por una vaca brava?
Por cierto no olvides que después de todo no deja de ser ganado para consumo humano.
Si quieres monta una ganadería de reses bravas e intenta vivir de las subvenciones que verás que divertido va a ser.
Por otro lado yoCamilo te reitero que con no enseñar la muerte del animal no solucionamos nada y a más de uno lo llevaba yo a dar un tour por los "modernos mataderos españoles" que los conozco muy bien.
Que no os guste e incluso lo rechacéis de lleno pues me parece bien, diría que extraordinario pero ahora os digo que debéis poner de acuerdo a mucha gente, muchísima gente y olvidaros de todo lo que la tauromaquia mueve... ahí vienen curvas de las buenas.
En cualquier caso tu argumento para tirar por tierra el arte es totalmente subjetivo como lo es cualquier manifestación de arte y entiendo que no sepas apreciarlo.
Tienes un error de base grandísimo y es que relacionas sufrimiento del animal directamente con el clamor del público y estás terriblemente confundido, no se trata de que cuanto más sufra el toro mas exacerbada y contenta este la afición, ni mucho menos...
Está clarísimo que las partes opuestas no se van a llevar bien nunca y os digo lo mismo que llevo repitiendo desde que escribo más en este hilo, poned de acuerdo a los millones de personas que van a los toros (cualquier festejo taurino) que son mayoría en España y compensad la economía que mueve el toro y esto desaparecerá.
Para terminar vuelvo a lo mismo, hay mucha hipocresía con la muerte de los animales sobre todo cuando son para consumo humano.
Un saludo.
En línea
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #143 : 3 de Octubre 2008, 13:54:16 »



Tienes idea de cuánto se paga de subvención por una vaca brava?
Por cierto no olvides que después de todo no deja de ser ganado para consumo humano.
Si quieres monta una ganadería de reses bravas e intenta vivir de las subvenciones que verás que divertido va a ser.
Por otro lado yoCamilo te reitero que con no enseñar la muerte del animal no solucionamos nada y a más de uno lo llevaba yo a dar un tour por los "modernos mataderos españoles" que los conozco muy bien.
Que no os guste e incluso lo rechacéis de lleno pues me parece bien, diría que extraordinario pero ahora os digo que debéis poner de acuerdo a mucha gente, muchísima gente y olvidaros de todo lo que la tauromaquia mueve... ahí vienen curvas de las buenas.
En cualquier caso tu argumento para tirar por tierra el arte es totalmente subjetivo como lo es cualquier manifestación de arte y entiendo que no sepas apreciarlo.
Tienes un error de base grandísimo y es que relacionas sufrimiento del animal directamente con el clamor del público y estás terriblemente confundido, no se trata de que cuanto más sufra el toro mas exacerbada y contenta este la afición, ni mucho menos...
Está clarísimo que las partes opuestas no se van a llevar bien nunca y os digo lo mismo que llevo repitiendo desde que escribo más en este hilo, poned de acuerdo a los millones de personas que van a los toros (cualquier festejo taurino) que son mayoría en España y compensad la economía que mueve el toro y esto desaparecerá.
Para terminar vuelvo a lo mismo, hay mucha hipocresía con la muerte de los animales sobre todo cuando son para consumo humano.
Un saludo.


Imagino que montar una ganadería de reses bravas con subvenciones será igual de complicado que montar un estudio de diseño, como es mi caso. A ver si ahora por que te den subvenciones para montar un negocio ya vivas de eso, habrá que trabajar, digo yo...

En muchos casos, no es hipocresía, es desconocimiento, yo, como tú, conozco varios de los mataderos más importantes de Galicia y creeme que tampoco estoy de acuerdo con mucho de los métodos de cría y matanza aunque tengo que reconocer que los tiempos han cambiado bastante, en muchos casos a mejor en otros... mejor no hablar. Mi rechazo es hacia cualquier maltrato gratuíto hacia un ser vivo, pero mi rechazo también es hacia ciertos métodos utilizados en la crianza y matanza de animales para consumo, aunque este no es el tema a tratar aquí, eso puede ser debatido en otro hilo.


 Cervecitas

En línea

Makiflaki
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1191
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.160



« Respuesta #144 : 3 de Octubre 2008, 14:09:10 »

es el torero el que decide enfrentarse a tal animal, cada uno tiene sus defensas  el toro su fuerza y el torero su engaño, pero no por eso ai que debilitar al animal, porque ningun torero torea con una muleta mas chica de lo normal no? igualdad!! cada uno en plenas facultades y punto!!

por cualquier lado que pueda mirarlo no me entra en la cabeza, lo siento!
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #145 : 3 de Octubre 2008, 14:09:36 »

1
Por otro lado yoCamilo te reitero que con no enseñar la muerte del animal no solucionamos nada y a más de uno lo llevaba yo a dar un tour por los "modernos mataderos españoles" que los conozco muy bien.
2
Que no os guste e incluso lo rechacéis de lleno pues me parece bien, diría que extraordinario

3
pero ahora os digo que debéis poner de acuerdo a mucha gente, muchísima gente y olvidaros de todo lo que la tauromaquia mueve...
ahí vienen curvas de las buenas.
4
En cualquier caso tu argumento para tirar por tierra el arte es totalmente subjetivo como lo es cualquier manifestación de arte y entiendo que no sepas apreciarlo.

5
Tienes un error de base grandísimo y es que relacionas sufrimiento del animal directamente con el clamor del público y estás terriblemente confundido,

6
no se trata de que cuanto más sufra el toro mas exacerbada y contenta este la afición, ni mucho menos...
Está clarísimo que las partes opuestas no se van a llevar bien nunca y os digo lo mismo que llevo repitiendo desde que escribo más en este hilo, poned de acuerdo a los millones de personas que van a los toros (cualquier festejo taurino) que son mayoría en España y compensad la economía que mueve el toro y esto desaparecerá.
Para terminar vuelvo a lo mismo, hay mucha hipocresía con la muerte de los animales sobre todo cuando son para consumo humano.
Un saludo.


1
El tema de los mataderos es otro tema, y tienes razón, deberían ser de otra forma.
2
gracias menos mal
3
lo que la tauromaquia mueve... ya sé que por mucho "arte" que le pongas al final, y lo reconoces, es cuestión de dinero. Espero que alguien no invente una salvajada mayor que mueva más turismo.
4
yo aprecio lo que hay que apreciar... y arriba te lo expongo, incluso ciertos significados antropológicos que la mucha gente ignora. Y tiene su parte interesante... pero no puedo dejar de apreciar la agonía de un ser.
5
cuando clavan las banderillas yo veo que la gente grita... lo habrá hecho con mucho arte, no te digo que no... pero no puedo evitar ver la sangre brotando.

mira yo hago un tipo de arte, arte marcial, concretamente iaido, y karate, por el primero soy capaz de admirar la colocación del torero con el estoque... y todo lo que quiera... su postura, concentración forma de entrar... ay... pero, pero veo vomitar la sangre, estertores de muerte... tío que tenemos que evolucionar más la parte sensible, espiritual si quieres... el arte debe elevar el espíritu...
Si yo tuviera que, en iaido, cortar cabezas de verdad, o en karate romper cráneos, para mí de arte pasaría a técnicas de matar. Pero no vuelvas a repetir que no soy o somos, capaces de apreciar el arte que hay... como único argumento, y, sin embargo, ser incapaz de ver tú el salvajismo que también hay, y ser insensible al sufrimiento.
 
6
volvemos a la economía pues vale. No sería mejor retocar la fiesta para que todos estuviéramos contentos?
la última frase ya te la han (y he) contestado.


Pd: mi abuelo era fans de las corridas de toros, cuando yo era pequeño iba con él a verlas... y te confieso que de niño, ya de niño, disfrutaba ver como el toro pasaba sin tocar al torero y se iba tras el capote... ver al torero de rodillas ante el toro para engañarlo me llenaba de admiración... todo un arte si señor... arte que se terminaba al empezar la carnicería, es decir, y si la memoria no me falla, con la salida del caballo a picar al toro... luego banderillas etc, etc... triste.
la fiesta, con los años, se ha ido civilizando (ya te hable antes del caballo, cuantas veces se tienen desparramado las tripas del noble bruto antes que a alguien se le ocurriera que había que protegerlo) pues aún le queda evolucionar... mucho, y de la misma forma que se terminó por mostrar sensibilidad por un animal... no nos olvidemos que aún queda el otro.
« Última modificación: 3 de Octubre 2008, 14:21:58 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #146 : 3 de Octubre 2008, 14:15:31 »

es el torero el que decide enfrentarse a tal animal, cada uno tiene sus defensas  el toro su fuerza y el torero su engaño, pero no por eso ai que debilitar al animal, porque ningun torero torea con una muleta mas chica de lo normal no? igualdad!! cada uno en plenas facultades y punto!!

por cualquier lado que pueda mirarlo no me entra en la cabeza, lo siento!
Aplaudir

claro...

y es que los defensores de la fiesta no se están dando cuenta que justo con esos argumentos  la degradan...

si el significado y la belleza es la inteligencia "toreando" a la fuerza bruta... que mérito tiene "igualar" las fuerzas a base de herramientas de hierro... ?

Al final es un animal machacado mas débil que el otro. (ya ni nobleza tiene)
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #147 : 3 de Octubre 2008, 14:53:27 »

Camilo, lo de 20 minutos y la fundación altarriba es de master and comander. O sea que hace falta preparar un estudio, que no se enlaza por ninguna parte, para sumar las partidas de los presupuestos que supuestamente se destinan a la tauromaquia. En fin, hasta que se demuestre lo contrario, esto es "fake".

Para todos: la gente en la plaza no se anima ni se excita cuando ve la sangre, si fuera así, en vez de 3 pares de banderillas se pondrían muchas más y el hierro tendría otra forma. Adicionalmente, a la hora de matar al animal se valora hacerlo de una sola estocada y no el uso del descabello 100 veces.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #148 : 3 de Octubre 2008, 15:00:30 »

Camilo, lo de 20 minutos y la fundación altarriba es de master and comander. O sea que hace falta preparar un estudio, que no se enlaza por ninguna parte, para sumar las partidas de los presupuestos que supuestamente se destinan a la tauromaquia. En fin, hasta que se demuestre lo contrario, esto es "fake".

Para todos: la gente en la plaza no se anima ni se excita cuando ve la sangre, si fuera así, en vez de 3 pares de banderillas se pondrían muchas más y el hierro tendría otra forma. Adicionalmente, a la hora de matar al animal se valora hacerlo de una sola estocada y no el uso del descabello 100 veces.

lo de la parte económica no me interesa mucho pero si buscas te encuentras mucho más que el 20 minutos sobre el tema. Lo que me interesa es lo que he expuesto

y lo que si gustará la sangre se le clavaría más... joder si hay toros que "hay que matarlos" antes de tiempo porque los pobrecitos ya no pueden mas cargando con tanto hierro en el dorso clavado...  y si muy noble de una sola estocada final después de la larga tortura.  Angry

por otra parte si no es lo que gusta (lo de la sangría)... pues que lo quiten.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #149 : 3 de Octubre 2008, 16:34:45 »



lo de la parte económica no me interesa mucho pero si buscas te encuentras mucho más que el 20 minutos sobre el tema. Lo que me interesa es lo que he expuesto

y lo que si gustará la sangre se le clavaría más... joder si hay toros que "hay que matarlos" antes de tiempo porque los pobrecitos ya no pueden mas cargando con tanto hierro en el dorso clavado...  y si muy noble de una sola estocada final después de la larga tortura.  Angry

por otra parte si no es lo que gusta (lo de la sangría)... pues que lo quiten.
La explicación del por qué del castigo ya la ha descrito amc y yo mismo demasiado. Ya cansa. Lo mismo que el hecho de que se "torture" a un bicho.
Y sí, a veces se pasan con el castigo y debilitan demasiado al toro. A veces se hace de manera voluntaria, lo suelen hacer los malos toreros o los excesivamente miedosos. Pero ese no es el objetivo de la fiesta.
Antes describiste el "baile", las reminiscencias, la imposición de la intelegencia sobre la fuerza y se te olvidó señalar el riesgo y la emoción que conlleva.
564 millones de euros son 93.842 millones de pesetas. Casi 5.6 veces el presupuesto del ministerio de igual-dá y 6.4 veces el dinero que se regala a los "artistas" del "cine español". Ese importe no se camufla en ningún lado.
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.701 segundos con 14 consultas.