“Sin corridas no habría toro bravo, éste desaparecería” El toro es un animal herbívoro. Gran parte de su vida consiste en buscar pastos para alimentarse, y no es bravo sino en las luchas territoriales, en la lucha por la reproducción y/o en situaciones de peligro. El toro es artificialmente provocado para que responda de manera agresiva al torero. La casta brava de los toros ha sido genéticamente manipulada por el hombre para que sus ejemplares sean agresivos, tal como se han manipulado los ganados lecheros o de carne. En este caso, que se termine la fiesta de los toros significará el fin de la bravura del toro que es económicamente explotada por las ganaderías. No significa el fin de los toros, porque toros más -o menos- bravos pueden darse en otras sub-especies de toros.
Olga preciosa, esto no es cierto, es mas uno de los problemas del ganadero es precisamente el que se le ve bravo en su territorio y al meterlo a uno nuevo (plaza) rodeado de enemigos (torero, cuadrilla y publico) en lugar de encastarse y sacar la bravura, se acojona y sale remolon.
No leas solo revistas verdes para estas cosas tan delicadas, el toro bravo es incriable para consumo y ademas seria especie en peligro de extincion si no existieran las corridas de toros, incluso al factor humano le engrosaria tremendamente el paro.
En lugar de pedir la erradicacion de esto, habria que pedir la conservacion pero incluyendo modificaciones de acuerdo al paso del tiempo, como puede ser la de amnistiar al toro con mas frecuencia y por mas motivos de los que hay actualmente en la legislacion taurina.
