Olga preciosa, esto no es cierto, es mas uno de los problemas del ganadero es precisamente el que se le ve bravo en su territorio y al meterlo a uno nuevo (plaza) rodeado de enemigos (torero, cuadrilla y publico) en lugar de encastarse y sacar la bravura, se acojona y sale remolon.
No leas solo revistas verdes para estas cosas tan delicadas, el toro bravo es incriable para consumo y ademas seria especie en peligro de extincion si no existieran las corridas de toros, incluso al factor humano le engrosaria tremendamente el paro.
En lugar de pedir la erradicacion de esto, habria que pedir la conservacion pero incluyendo modificaciones de acuerdo al paso del tiempo, como puede ser la de amnistiar al toro con mas frecuencia y por mas motivos de los que hay actualmente en la legislacion taurina.

Gracias por la aclaracion.
Respecto a lo ultimo, podria ser una buena solucion que satisfaceria un poco a ambas partes..