hola! no se si lo habeis visto pero en casa hay dos nuevos inquilinos, dos conejillos de angora un machito y una hembra, los acabo de vacunar con mixovae (espero haberlo escrito bien) van a vivir en casa y quiero saber si necesito ponerles mas vacunas o que el vete de mi pueblo me ha dicho que esa es la que el pone y que la revacunacón es anual si van a estar en casa y semestral si es el campo y tal....
he leido ue hay mas enfermedades como la hemorragia virica, la mixomatosis (que creo que es la que me ha puesto), y la pasteurelosis. son necesarias todas? porque mi vete no pone las otras....

ahh por cierto tara ya va asus aires por la finca la amarramos solo un dia para que supiera donde estba su comida y su camita.. pero como se quito el collar la jodia

pues ya se queda suelta a sus anchas, que puedo hacer para que no se acerque al coche cuando llego o me voy?? es bueno dejarla suelta??
gracias!!

Ttres son las enfermedades de las que podemos vacunarles para prevenir su aparición, dependiendo de las condiciones en las que vivamos y la recomendación de nuestro veterinario de éxoticos.
MixomatosisEs una enfermedad vírica muy extendida en España. Se transmite por contacto directo o mediante picaduras de mosquito y otros parásitos. El riesgo para un conejo que viva siempre en un piso de una gran ciudad es casi inexistente. En cambio, puede ser bastante mayor para uno que viva en las afueras o en una zona rural, aunque sólo sea durante las vacaciones o fines de semana.
La vacuna se pone a partir de los 2 meses de edad y cubre 6 meses, así que lo ideal sería vacunar dos veces al año. De todos modos, si la vacuna se administra a principios de la primavera, la protección es razonable durante la época de mayor riesgo del año y puede bastar con una sola dosis de recuerdo anual.
Pasteurelosis Es bacteriana y suele ser producida por dos tipos de bacterias, pasteurella y bordetella. Los primeros sintomas son estornudos, seguidos por ronquidos al respirar y supuraciones mucosas por la nariz.
Los motivos principales de infeccion de estas bacterias son el estrés, el polvillo en el alimento y los factores climaticos. La vacuna se pone en otoño y cubre todo el año. Su eficacia total no está demostrada y existen opiniones dispares acerca de su conveniencia en mascotas.
Hemorragia vírica Esta enfermedad se da más frecuentemente entre conejos que viven unos en contacto con otros. Es producida por el contacto con las heces, aunque puede ser diseminada mediante objetos inanimados (ropa, calzado, etc.), insectos e incluso ciertas aves.
La vacuna se pone en primavera y cubre 6 meses.
Entre la vacuna de la Mixomatosis y la Hemorragia Vírica hay que dejar pasar 15 días mínimo.
Además de las vacunas, es recomendable pasar una revisión anual de
parasitosis intestinal. Los riesgos de parasitosis, que puede contagiarse al hombre por el contacto directo con las heces infectadas, se eliminan administrando al conejo un medicamento via oral dos veces al año.
Lo de la
Mixovae, debe de ser algo nuevo, porque no me suena.
