Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 12:06:43 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: E.T.A. ........Tregua  (Leído 53792 veces)
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #250 : 24 de Marzo 2006, 15:43:51 »

A la luz de esas reflexiones ahí reproducidas podríamos intentar aplicar la teoría ahí expresada a lo que es el momento actual de la España autonómica y, en concreto, a la situación social y política de Euskadi en la cual y al albur del alto el fuego anunciado por ETA se está abriendo, a varios niveles, el melón del debate en torno a identidades nacionales. Un saludo.

a) Se debe rescatar la identidad nacional del proceso de demonización al que ha sido sometida a causa de la experiencia fascista y nacionalsocialista, y a su equiparación con fenómenos totalitarios, secesionistas y xenófobos, fomentando, en cambio, su auténtico papel y significado en el marco de las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.

b) La identidad nacional supone la respuesta a la superación del modelo de relación jurídico-contractual entre el ciudadano/individuo y el Estado/sociedad anónima, diseñado por el racionalismo desde la posguerra;

c) La identidad nacional se presenta como indipensable para la cohesión y estabilidad, tanto de los Estados actuales como de los proyectos de creación de comunidades estatales mayores.

 PEDRO. A. TALAVERA

Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política

Universitat de València.


     Afro........yo tambien siento.......... soy humano.......... Afro




« Última modificación: 24 de Marzo 2006, 16:27:38 por Javi-Rene3 » En línea
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #251 : 24 de Marzo 2006, 15:45:20 »

pffff


que tocho...

Lamento el tocho. Pero nos guste o no el debate que podría llevarnos a que la banda mafiosa desaparezca va a escribirse a base de tochos como éste. Las mesas entre partidos, por ejemplo, van a producir ríos de tinta y debates así de áridos, ásperos pero, ojalá, enriquecedores y  resolutivos en algún sentido.  La historia nunca se ha escrito sólo a base de frases, eslóganes y proclamas fácilmente digeribles.
En línea

Mañana Ud. madruga.
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #252 : 24 de Marzo 2006, 15:49:53 »

En Euskadi se da el fenómeno de una ciudadanía dividida en varias identidades nacionales. Es meridiano que el conflicto no es entre Madrid y Euskadi como el nacionalismo vasco en el poder proclama. Por tanto los acuerdos que lleven a una convivencia pacífica y normalizada, es de cajón de madera de pino, se van a dar sentando bases de respeto mutuo que acepten ese hecho: que emocionalmente cada cual sentirá lo que le brote pero que como ciudadanos habrán de pactar el funcionamiento. Es lo que deja claro que las banderas jamás habrán de estar encima de la mesa, sino los articulados que tengan que ver con el funcionamiento respetuoso.
En línea

Mañana Ud. madruga.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #253 : 24 de Marzo 2006, 15:59:16 »

A la luz de esas reflexiones ahí reproducidas podríamos intentar aplicar la teoría ahí expresada a lo que es el momento actual de la España autonómica y, en concreto, a la situación social y política de Euskadi en la cual y al albur del alto el fuego anunciado por ETA se está abriendo, a varios niveles, el melón del debate en torno a identidades nacionales. Un saludo.




Dado que el papel de la identidad nacional como camino hacia la estatalidad ya no se aceptan como fundamento de un posible y legítimo ejercicio del derecho de autodeterminación, hemos de preguntarnos, en consecuencia, si la nación y la identidad nacional tienen todavía un papel que desempeñar en el concierto mundial de los Estados que se proyectan hacia el siglo XXI, o si debe darse por definitivamente desacreditada y con tendencia a desaparecer. Nuestra respuesta es positiva: entendemos que la identidad nacional, más allá del debate sobre la autodeterminación, sigue teniendo un papel decisivo en la necesaria relación de identificación entre los ciudadanos y el Estado

Esta dimensión interna del derecho de autodeterminación no resulta problemática puesto que su ejercicio, en general, no pone en peligro la integridad de un Estado como tal Estado. Por otra parte, esta autodeterminación interna goza de gran estima puesto que es la base sobre la que puede apoyarse una eventual negativa a las pretensiones de determinadas minorías nacionales de abandonar su actual ubicación estatal.


PEDRO. A. TALAVERA

Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política

Universitat de València


      Afro,,,,,curioso asunto .... Afro
« Última modificación: 24 de Marzo 2006, 16:27:57 por Javi-Rene3 » En línea
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #254 : 24 de Marzo 2006, 16:25:48 »

A la luz de esas reflexiones ahí reproducidas podríamos intentar aplicar la teoría ahí expresada a lo que es el momento actual de la España autonómica y, en concreto, a la situación social y política de Euskadi en la cual y al albur del alto el fuego anunciado por ETA se está abriendo, a varios niveles, el melón del debate en torno a identidades nacionales. Un saludo.


La constatación de este panorama de reivindicaciones de lo étnico-nacional en medio de una dinámica global de tendencia a la unidad política, no han hecho sino reafirmar una valoración, si cabe aún más negativa del nacionalismo, como promotor de una inacepetable tendencia disgregadora (secesionismo) o como incitador de un sentimiento excluyente y xenófobo (homogeneidad cultural) que ha desembocado en una notable demonización del mismo.
 Desde esta perspectiva, el nacionalismo se dibuja como un espectro que amenaza con su trasnochado e irracional particularismo el definitivo impulso universalista exigido por una sociedad del futuro que desea edificarse sobre la paz, la libertad y el bienestar.
En efecto, la palabra nacionalismo es proferida desde casi todos los ámbitos políticos como la definitiva y última explicación a la existencia cotidiana de crímenes espantosos y también como una fuerza disgregadora que, en última instancia, amenaza la estabilidad y el futuro de todo el orden europeo.


El proceso de demonización del nacionalismo ha apuntalado un indisoluble matrimonio entre el concepto nacionalismo y los de secesionimo y xenofobia. No parece, sin embargo, que tal identificación resulte demasiado objetiva6.

En efecto, mediante la identificación del nacionalismo con el secesionismo (separatismo, balcanización, etc.), se juzga el fenómeno desde una perspectiva exclusivamente política, en clave de poder, y se proyecta sobre la cuestión un curioso proceso de restricción mental: las fuerzas que llevan a una nación a luchar por la autonomía o la independencia se consideran ilegítimas, desestabilizadoras y perversas; mientras que aquellas que la mantienen sometida a unas determinadas estructuras estatales, se consideran en cambio legítimas, armonizadoras y garantes del progreso y la paz.

 Ni la historia ni el Derecho parecen aportar elementos tan contundentes como para deslegitimar con claridad a uno u otro posicionamiento.

De manera que, si como dijo alguien, el nacionalismo es el patriotismo de los otros, el secesionismo de unos bien puede perfectamente contemplarse como la lógica respuesta al imperialismo de otros

 Afro........... Afro

PEDRO. A. TALAVERA

Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política

Universitat de València


« Última modificación: 24 de Marzo 2006, 16:28:15 por Javi-Rene3 » En línea
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #255 : 24 de Marzo 2006, 16:38:28 »

Así es, todo lo aportado arroja la misma luz. Pactemos lo común posible, que jamás es lo emocional. No imponer lo emocional no es quitarlo de nuestras vidas, es sólo éso, no ponerlo como moneda de cambio.
En línea

Mañana Ud. madruga.
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #256 : 24 de Marzo 2006, 16:57:07 »

Otra manera de definirlo, la de la enciclopedia Wikipedia:

El nacionalismo es una doctrina o filosofía política que propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes, y la gloria de la nación propia.

El nacionalismo es un concepto de identidad experimentado colectivamente por miembros de un gobierno, una nación, una sociedad o un territorio en particular. Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias nociones de legitimación política. Muchas ideologías nacionalistas derivan su desarrollo de la teoría romántica de la "identidad cultural", mientras que otros se basan en el argumento liberal de que la legitimidad política deriva del consenso de la población de una región.
El nacionalismo es un término frecuentemente malinterpretado, ya que su definición más general es vasta y ha sido polémica históricamente. A menudo, sus consecuencias más negativas (tensión étnica, guerra o conflictos políticos entre estados) son vistas como nacionalismo en sí mismas. Según varias definiciones, el nacionalismo no implica que una nación sea necesariamente superior a otra, sino que sostiene que ciertas naciones podrían encontrarse en mejor situación si se les permitiera gobernarse a sí mismas, alcanzando así su independencia política, económica y cultural.

Ciertos teóricos, como Benedict Anderson, han afirmado que las condiciones necesarias para el nacionalismo incluyen el desarrollo de la prensa y el capitalismo. Anderson también afirma que los conceptos de nación y nacionalismo son fenómenos construidos dentro de la sociedad, llamándolos comunidades imaginarias. Ernest Gellner añade al concepto: "el nacionalismo no es el despertar de las naciones hacia su conciencia propia: inventa naciones donde no las hay".
---------------------------------------

He marcado en negrita un matiz que considero importante: el consenso. Y la identidad cultural común a un colectivo humano. En el imaginario "Euskalherria" que defienden PNV, EA y Batasuna-ETA creo que no se dan ninguno de esos dos principios: no hay una entidad cultural común entre, por ejemplo, Gipuzkoa y lo denominado Iparralde, y menos aún con grandes extensiones de Navarra y, desde luego, no hay un consenso político, ni de lejos, que soporte la mítica idea del "Zazpiak Bat", "siete en uno", es decir, la nación vasca que agruparía territorios hoy franceses y la Navarra que conocemos en estas fechas.
« Última modificación: 24 de Marzo 2006, 17:01:19 por Crisol » En línea

Mañana Ud. madruga.
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #257 : 24 de Marzo 2006, 17:44:55 »

Una manera de verlo, la de Javier Marías:

[...] lo que me parece grave no es tanto el sentimiento nacionalista... Yo como madrileño no lo soy, ni nacionalista madrileño, ni español. No tengo precisamente una excelente opinión de España. Pero una cosa es que haya un nacionalismo que a uno le parezca más o menos una pérdida de tiempo y otra que en nombre de ese nacionalismo se mate a gente. Y además de eso, yo creo que en algunos casos son nacionalismos completamente ficticios, inventados. De pronto hay unos señores, que en España han tenido mucho que ver con la Iglesia más reaccionaria, que así, como de la nada, sacan una idea de un supuesto pasado idílico sobre países que en realidad nunca han sido independientes, ni han estado jamás sojuzgados. Y de pronto eso extrañamente cala, contagia a una parte de la población. Se crea una especie de burbuja gigantesca que nadie logra explotar y crece y crece, sobre una falacia. En el caso del nacionalismo vasco se sabe que fue Luis Arana el que empezó. Luego, su hermano Sabino se convirtió en un auténtico fanático. Decía cosas, aparte de nazis, psicopáticas. Un señor que antes de casarse tuvo que asegurarse de que la mujer elegida tenía 126, si no recuerdo mal, apellidos vascos es un individuo psicopático. Y una de las cosas, aparte de la violencia, que más coraje me dan es pensar en varias generaciones de individuos, en este país y en otros, que siendo la vida tan compleja, tan rica y tan llena de problemas a nuestro pesar, dedican el 90 por ciento de sus energías a esa cuestión. Levantarse por la mañana pensando: "Soy vasco". "Y voy a ser más vasco hoy", o "Soy catalán". o español, o francés, me da igual... Es una manera, desde mi punto de vista, muy idiota de pasar por la vida.

Jordi Pujol] dijo unas cuantas cosas que apenas fueron comentadas en su momento, como si fueran normales. He aquí algunas: "Cada día debemos defender nuestra identidad. Nuestro primer objetivo es el de ser catalanes". Curioso que nadie se extrañara de que el primer objetivo de unos ciudadanos sea el de ser lo que ya son (?). Tampoco estuvo mal el recordatorio de los lazos que unen a andorranos y catalanes: "Somos todos de origen carolingio; los catalanes somos los únicos de España que tenemos este origen, lo cual contribuye a hacernos diferentes al resto". [...] Los medios de comunicación se cuelan por todas partes, en inglés, en castellano; se nos meten bajo la puerta y no podemos pararlos. Cada mañana, cuando nos levantamos, hemos de defender nuestra identidad". Improba tarea, y encima recién levantados todos, taponando las ranuras de las puertas antes de lavarse los dientes, apagando televisiones y radios, colgando teléfonos por si a alguien se le ocurre hablarnos en inglés o en castellano. [...] Por las mismas fechas, una tribuna del diario gerundense El Punt afirmaba y proponía lo siguiente: "Los barceloneses son una fuente de corrosión, uno de los elementos más contaminantes que existen en Europa. Mientras continuemos siendo tan tolerantes con esta gente no habrá nada que hacer... Lo que hay que hacer, cuanto antes mejor, es cerrar y barrar definitivamente el Ampurdán...". Dentro de poco habrá nacionalismo de una comarca, de una aldea, de una calle, de un inmueble y hasta de un pisito. Nadie se contaminará de nadie y viviremos todos aislados. (Javier Marías)
En línea

Mañana Ud. madruga.
Txewy
Novatill@
**

Karma : 46
Sexo: Masculino
Mensajes: 185


aupa peterpaulxxx


« Respuesta #258 : 24 de Marzo 2006, 19:16:59 »



Txewy, completamente de acuerdo. Ojalá todo sea para bien. E importantísimo, en mi opinión, tu matiz: sea quien sea quien esté en el poder. No es momento de luchas de partido. Este menos que nunca.

GRACIAS

lo unico , que es mucha casualidad que el pp no lograra nada y que el psoe si. porque sera?Huh

pero reitero que me da igual. que el fin es lo que importa.

En línea

un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere (elbert hubbard )
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #259 : 24 de Marzo 2006, 19:23:05 »

Txewy... realmente no creo que eso sea de importancia ahora mismo. Todos los gobiernos, en mi opinión, desde que existe ETA han hecho todo lo posible por acabar con el terrorismo, unos con más acierto y otros con menos, pero no creo que ahora sea el momento de mirar quien ha hecho que, ni de ponerse medallas... Dentro de un par de años, examen para todos otra vez, pero con este tema, mejor dejar de lado las visiones partidistas.
En línea

Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.813 segundos con 16 consultas.