Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #70 : 6 de Julio 2007, 17:38:02 » |
|
Justo triunfo de Argentina sin ser notoriamente superior
Con algunos jugadores muy por debajo de su nivel (Lucho González, Aimar, flojo Palacio)
El ingreso de Messi y Mascherano cambió definitivamente el rumbo del partido
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #71 : 6 de Julio 2007, 17:41:32 » |
|
(del diario Olé)
Los medios guaraníes reconocieron la superioridad del equipo de Alfio Basile en el partido de ayer y hubo coincidencia: "No lo supimos aguantar", dicen.
El diario La Nación, de Paraguay, resaltó que "la mayor riqueza técnica de los argentinos inclinó rápidamente la cancha hacia el arco de Bobadilla". Aunque también tiró un palito para los de Martino porque "el equip no tuvo la actitud de otros partidos" y que el resultado fue justo porque "Argentina propuso fútbol y ganas de triunfar".
"Nos frenaron", tituló Ultima Hora. En su análisis también fue duro con el conjunto guaraní: "La Selección entró a buscar el empate y así le fue". También destacó que "después de 10 años Argentina nos pudo ganar".
"Mascherano y Messi entraron y marcaron el desnivel", analiza el ABC de Asunción, que salió al frente con un "Paraguay no puede con la historia". Es que los guaraníes jamás pudieron derrotar a la albiceleste en la historia de la Copa América.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #72 : 7 de Julio 2007, 16:59:45 » |
|
(del diario Olé)
Brasil juega como para que no queden ganas de volverlo a ver. Y no es una impresión antojadiza. Ahora, en la avenida Paseo Colón, frente a esta costanera de aspecto caribeño, un grupo de brasileños almuerza en El Amir Palace, un restorán libanés cercano a la concentración del plantel de Dunga. Uno de ellos divisa periodistas en la mesa contigua y dice, con naturalidad: "¿Usted irá a ver el partido de Brasil? No vaya; no tiene sentido: no juega a nada". Lo que dice este hombre que ya vio varios mundiales y disfrutó cracks capaces de todas las maravillas es una sensación que se traslada también a unas cuadras: en el Gran Hotel Puerto La Cruz, donde Dunga entrega todas sus dudas respecto de la formación para el encuentro frente a Chile, por los cuartos de final, un montón de periodistas coincide. Si no fuera por la mágica excepción de Robinho, Brasil resultaría lo mismo que Rusia o Noruega, pero con camiseta amarilla.
Todavía está a tiempo Brasil de modificar esa impresión general respecto de su juego. Pero Dunga no parece preocupado por ese particular. Sólo piensa en que su equipo continúe en esta Copa América. Y -no tiene dificultad en decirlo- festejará igual si es por la ventana o por goleada. No es casual que el equipo haya practicado penales en el anexo del estadio General Anzoátegui, a pocos metros de donde definirá un lugar con ese Chile al que venció por 3-0 y por obra y gracia de Robinho, en la primera rueda, en Maturín.
Como en toda la competición, Brasil tiene una inquietud: ¿quién puede ser el socio de Robinho en el aspecto creativo? La respuesta por ahora fue una sucesión de nombres sin éxito: Elano, Anderson, Julio Baptista, Afonso, Josué... Nada. Y en esa búsqueda del acompañante anda Dunga ahora. Pero no brindó certezas respecto de los posibles mediocampistas que tratarán de brindarle al equipo el fútbol que por ahora no tuvo. "Sin Robinho Brasil no sería Brasil. El ofreció todo el fútbol que el equipo mostró en esta Copa", sostiene Rafael Prada, enviado de Terra.
No es el único problema: en el lateral derecho también existen dificultades para el Scracht. Daniel Alves fue suspendido (acumuló dos amarillas) y Maicon se está recuperando de una lesión en el hombro izquierdo. "Estoy bien. Si tuviera que decidir yo, jugaría", le dijo a Clarín el defensor del Inter. Si no es incluido, hay dos posibles reemplazantes: Elano y Alex Silva.
Pero tendrá otros obstáculos en su camino este Brasil desencantador y pragmático. Chile cuenta con uno de los mejores delanteros que mostró la Copa: Humberto Suazo. El, a puro coraje, puso a La Roja al borde del empate frente a Brasil. Esa vez no pudo. Ahora, va por su revancha.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #73 : 7 de Julio 2007, 17:00:23 » |
|
(del diario Olé)
El primer choque de cuartos de final se jugará esta tarde, desde las 19.05 en San Cristóbal, entre Venezuela y Uruguay (transmite TyC Sports). El antecedente inmediato fue un bochorno: igualaron 0 a 0 en el último partido del grupo, resultado que le permitió a ambos equipos asegurarse el pase de ronda. Las sospechas de un acuerdo permanecerán por siempre. Claro que ahora, en cuartos de final, la historia será muy diferente.
"Venezuela está para hacer grandes cosas. Queremos y todavía podemos seguir haciendo historia". La frase le pertenece a Richard Páez, técnico de la Vinotinto. Detrás de ese sueño, de esa utopía, está gran parte del pueblo venezolano. El primer objetivo ya se cumplió: Venezuela se clasificó por primera vez a la segunda ronda. El desafío, ahora, es meterse entre los cuatro mejores del continente. Un camino difícil, claro, pero no imposible. Hay tres antecedentes que avalan los sueños bolivarianos. Perú conquistó el primero de sus dos títulos en 1939, cuando organizó por primera vez la Copa América. Y también fueron campeones Bolivia en 1963 y Colombia en 2001. La localía también juega. Eso lo saben los venezolanos (jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas) y están tratando de sacarle jugo a la situación. Futbolísticamente están lejos de lograrlo, comparando con lo que mostraron hasta ahora Argentina, Paraguay y México, los candidatos al título. Brasil aún está en deuda.
Uruguay quedó tercero en el grupo e ingresó a los cuartos con lo justo. "Somos conscientes de que debemos mejorar en el ataque y digerir lo difícil que será el choque", dijo Oscar Tabárez, técnico del equipo. Uruguay tuvo que suspender el entrenamiento matutino de ayer por la fuerte lluvia que cayó sobre Cordero, localidad cercana a San Cristóbal. Pero sí lo hizo por la noche en las instalaciones del Táchira.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
GCV
PeterPaulistic@
   
Karma : 187
Sexo: 
Mensajes: 1.229
|
 |
« Respuesta #74 : 8 de Julio 2007, 10:09:41 » |
|
Los primeros encuentros de los cuartos de final se dieron de esta forma: * Venezuela: Llamada la nueva generación venezolana, es el equipo anfitrión de la Copa América, que tenía en mente llegar como mínimo a las semifinales, ya que si lo conseguia, la vinotinto se daba por bien servida. * Uruguay: Una selección potente con tradición y garra, que tiene a jugadores de calidad en el extranjero (principalmente en Europa), los cuales han demostrado un nivel deficiente durante la 1ª fase del certamen, calificando como uno de los mejores terceros lugares con solo 1 gol a favor. Veremos con han quedado * Chile: No saben como sufre este conjunto cuando Nelson Acosta es el Director Técnico: es la 4ª vez que dirige a La Roja, donde la mejor actuación que ha tenido fue en Francia 98, clasificando por 1ª ocasión a la 2ª ronda y colocandola en 6ª posición del Ranking Mundial. Desde ese momento hasta la fecha, los chilenos han ido de mas a menos en su forma de jugar, sea cual sea el entrenador. * Brasil: Dunga esta revolucionando a la Verde Amarella, dejando a un lado a los cracks. El estilo de juego que maneja es muy diferente, el cual no es del agrado de la afición. Les da oportunidades a players que han tenido poca experiencia o que nunca han jugado en la Canarinha, aunque eso va a tener que moldearlo con el tiempo, para crear a un nuevo cuadro fuerte y ganador. ¿Cual fue el marcador final?
|
|
« Última modificación: 8 de Julio 2007, 10:11:32 por GCV »
|
En línea
|
Todos quieren alcanzar objetivos, pero pocos pueden lograrlos.
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #75 : 8 de Julio 2007, 15:06:32 » |
|
(del diario Olé)
COPA AMERICA: BRASIL 6 - CHILE 1 Siempre mete miedo
Hasta anoche, Brasil espantaba por su bajo nivel. Con la media docena que le hizo ayer a Chile, el Scratch asusta por el mensaje para Argentina, el candidato mayor.
Escarmiento por tanto cuestionamiento o aprendizaje ya en su cuarta presentación en esta Copa, Brasil pudo, por fin, parecerse a sí mismo. Y no demoró en su virtud. Avisó con dos maniobras peligrosas de Vágner Love y convirtió rápido —su tanto más prematuro en este torneo— con Juan, luego de un córner y doble cabezazo. De nuevo con pelota detenida, como cada vez que le tocó anotar el primero. Tan bien anduvo el Scratch que no demoró en aumentar, con una coordinación en ataque como no había mostrado... y sin la participación de Robinho. Con cadencia, la pelota fue pasado de derecha a izquierda hasta que Vágner fue un primor en la asistencia a Baptista.
Había aroma a baile y el perfume se hizo intenso antes de la media hora, con la aparición de Robinho, que se confirmó como vía de conversión. Chile contribuyó, por cierto, porque su ánimo para atacar acabó a los diez minutos, seis antes del 1-0 (¿hay que contar el tiro de Mark González, lanzado desde 25 metros y estrellado en el travesaño?). Y su permeabilidad en defensa fue de larga duración. Hasta Mineiro, uno de los tres volantes recuperadores que Dunga volvió a colocar, exigió a fondo a Bravo en un par de ocasiones. Pero eso no menoscaba a Brasil: se alejó de la indolencia exhibida en la primera ronda y creció en eficiencia y calidad.
Lo que ha entregado Robinho es asunto conocido. La novedad apareció por el lado de sus compañeros: atrás, con la cobertura colectiva —con la chapa 3-0, a poco del final del primer tiempo, seis hombres recobraron ubicación tras la línea de la pelota—; adelante, con los movimientos que se le reconocen por tradición pero que estaban ausentes hasta anoche. En eso influyeron Gilberto, profundo por izquierda y clave en la gestación de los dos últimos tantos; Love, sin tanto gol pero útil en el circuito de ataque, y Baptista, que sin ser un armador tradicional se involucró en esa tarea más que sus predecesores, Diego y Anderson. La Bestia, además, apuntó y disparó sin abuso de chiches. Una explicación del sentido vertical del equipo radica en Baptista.
Una noche se despertó Brasil ¿Será, desde ahora, un motivo de pesadillas ajenas en Venezuela?
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #76 : 8 de Julio 2007, 15:08:30 » |
|
(del diario Olé)
COPA AMERICA: VENEZUELA 1 - URUGUAY 4
Uruguay eliminó a Venezuela con tres goles de diferencia, los mismos que en el histórico papelón celeste con la Vinotinto, del 2004. Ojo con los charrúas...
El papelón no se borró: el 3-0 de Venezuela en el Centenario, del 31 de marzo del 2004 por las Eliminatorias de Alemania 06, seguirá en el sótano de los peores recuerdos de la historia celeste. Sí vale porque en Uruguay ya no hay cuentas pendientes con la Vinotinto: fue 4-1, con la misma diferencia de gol, y eliminó al local de "su" torneo, el que movilizó a la gente como nunca antes.
Seguro que sintieron revancha los que sufrieron aquella noche: Darío Rodríguez, Recoba y Forlán. Del lado venezolano estuvo la misma pareja de centrales, Rey y Cichero: sólidos hace tres años, espantosos anoche. También repitieron Páez, Vera, Arango y el entrenador, Richard Páez.
¿Hubo realmente tres goles de distancia entre uno y otro? No, sí un triunfo contundente y justo. Tabárez arrancó en la Copa (durísimo 0-3 vs Perú), con su bandera del 4-3-3. La derrota lo arrió al 4-4-2: 1-0 a Bolivia. Luego pasó al 3-5-2 (0-0 vs Venezuela, con gentilezas mutuas). Ayer, utilizó el 3-5-1-1 porque Recoba, por más que lo anunció de delantero, fue mediapunta, y con un nivel voluntarioso pero poco preciso. ¿Y? En el supuesto esquema menos ofensivo tuvo su mejor actuación y su mayor volumen de ataque. Fue clave la firmeza de los tres zagueros, aun cuando la revolearon, y un ejemplo de batalladores los mediocampistas. Se corrieron todo, y generalmente distribuyeron con criterio. Aplauso para Pablo García: sin lugar en el Madrid, fue al Celta, donde descendió, y explotó con el match en plena ebullición: golazo, un zurdazo al ángulo, en el 2-1. En el festejo mostró un tatuaje de Artigas, prócer charrúa.
Y también el Cebolla Rodríguez merece un busto: resulta increíble recordar que empezó la Copa como suplente de Canobbio. Ante los venezolanos se corrió todo por los dos laterales y cerró la goleada con un zurdazo. Juega con Gallardo en el PSG.
Se justifica la euforia celeste del final, por los malos antecedentes recientes y la reacción del equipo. No alcanza para subirlo como candidato de fierro a campeón porque ya no enfrentará a rivales de la misma ingenuidad defensiva. Pero ojo: puede pasar...
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #77 : 8 de Julio 2007, 20:12:40 » |
|
(del diario Olé)
Desilusión total. En Chile, la aplastante derrota por goleada 6-1 ante Brasil, que significó la eliminación de la Copa América, pegó fuerte. Y la prensa local no sólo realzó la tarea del equipo de Dunga sino que además criticó duramente al técnico Nelson Acosta y a algunos jugadores por el escándalo de la noche del jueves -los acusan de haber consumido alcohol en exceso y provocado incidentes en la concentración.
"!Qué verguenza!", tituló el diario El Mercurio en su sección deportiva, que calificó de "espantosa" la derrota de La Roja. Y agregó: "La triste y escandalosa historia de Chile en la Copa América de Venezuela terminó de la peor manera: con una goleada ignominiosa de 6-1 frente a Brasil".
Los periódicos también atribuyeron la eliminación chilena al escándalo protagonizado por algunos jugadores la madrugada del jueves, en la que habrían consumido alcohol en exceso y ocasionado incidentes en el lugar de concentración, según informes que maneja la Federación de Fútbol de Chile. "Segunda noche de vergüenza", tituló el diario La Tercera en su suplemento deportivo.
"La escuadra de Nelson Acosta no pudo recuperarse del caos que generaron los incidentes protagonizados por algunos jugadores. Así se acabó una historia que hace tiempo anunciaba un triste final", concluyó el matutino.
Sin embargo, hubo un jugador que esquivó las críticas y hasta recibió elogios. "Suazo salvó la dignidad, en el naufragio de La Roja", señaló el diario Las Ültimas Noticias, que publicó que el delantero "anotó un golazo inútil".
Se huelen tiempos de cambios en La Roja: la salida del DT Acosta es inminente, mientras que los jugadores involucrados en los incidentes del jueves serían duramente sancionados por la Federación de Fútbol de Chile.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #78 : 9 de Julio 2007, 14:28:39 » |
|
Los resultados de ayer:
México 6 - Paraguay 0
(del diario Olé)
Se lo ve contento al equipo en la cancha. Llega agrandado porque sabe jugar, porque sabe que sabe jugar y eso le confirma la certeza del camino. Porque le salen todas, y encuentra un regalo del infalible Julio César Cáceres, que significa abrir el marcador desde el minuto 4 y quedarse con un hombre más por la roja a Bobadilla. Porque presiona, busca, y encuentra dos veces más la red, aun cuando allá, en el otro arco, Paraguay falla un par de chances. Porque mete seis goles: hacía 32 años que no había un 6-0 en la Copa América. Hay matices, atenuantes. No es una máquina, Cáceres lo eximió de tener que trabajar para abrir el partido. Pero más allá de los números y las sensaciones, diversas, discutibles y polémicas, hay una inapelable, indiscutible: los mexicanos están agrandados.
México ganó con sus armas. Como le había ganado muy bien a Brasil, como le había ganado a Ecuador (el que estuvo en los dos últimos mundiales). Tiene en su número 21 (La Volpe, Nery Castillo es mexicano) toda una revelación: hábil, escurridizo, atrevido, inteligente para ganar la espalda del cinco, y que al retroalimentar su confianza con la del equipo se anima a tirar una rabona cuando ya van 1—0, para el fastidio de Morel. Le hicieron el penal y se hizo cargo. Definió muy bien en el tercero. Salió lesionado y ahora espera llegar a la semi...
Pero el motor mexicano nace en el mediocampo. La bocha viaja con fluidez, no se intoxica el camino que nace con la pelota limpia desde el mariscal Rafa Márquez y Castro. Es, como lo era en la etapa La Volpe (y en esto sí hay continuidad), una religión la salida limpia. En el medio, el tándem Torrado—Correa, que ha tenido una gran Copa. Torrado en particular es un volante de ésos por los que los entrenadores mueren: marca y juega, mete y toca, va y vuelva, cose y borda. Es un doble cinco que cumple en brindar el equilibrio y apuesta por más y en cada ofensiva pasa la línea de la pelota para ir a buscar. El ejemplo es el gol, el 2—0, cuando fue a por el gran pase de Nery Castillo para definir con una bomba al primer palo. Así llegó, y no es novedad: allá por el 2002, en el Mundial Corea/Japón, supo escalar y tocar red cuando brillaba su pelada y los rulos no eran ni promesa.
Pero cuando no tiene la pelota es doble problema. Porque su mejor arma (el juego asociado) deviene "lucro cesante", pero porque además la defensa no es una muralla. Sufre mucho con las pelotas paradas, y con el juego aéreo. Fue así como Paraguay logró tener un par de chances semiclaras cuando estaba 0—3. Y el Castro de salida limpia se convierte en el hombre al que le ganan las espaldas. El único que parece no desdibujarse es Márquez, claro.
Hay situaciones más difíciles, seguro. Pero México supo lidiar con la brava que le tocó: bancar e ir por más cuando a los 4 minutos se puso en ventaja y quedó once contra diez. Se ha visto a muchos equipos a nivel internacional que no han sabido hacerlo, abrumados por la ventaja. Tanto regalo podía presagiar algo malo. Después fue 6—0 y la victoria fue justificada.
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
Jorge58 (sin comentarios)
|
 |
« Respuesta #79 : 9 de Julio 2007, 14:35:20 » |
|
Y en el último partido de cuartos, Argentina le ganó a Perú 4-0, con dos goles de Román, el primero un golazo tras gran pared con Tevez. El segundo fue de Messi, tras habilitación quirúrgica de Roman y definición de caño frente al arquero El tercero gran jugada entre Messi y Tevez, que el arquero peruano desvia con una gran atajada a Messi, y Mascherano recibe el rebote y convierte Y el cuarto se inició con un mal despeje del Pato que corrió hasta afuera del area para corregirlo, metió un largo pelotazo a Tevez que pasó a dos rivales en velocidad y metió el centro atras, para que Roman otra vez convirtiera
Un muy flojo primer tiempo, con Perú parado con 8 jugadores mas el arquero sin pasar de la mitad de la cancha, y apostando todo a Pizarro y Guerrero, y esperando algún error de la defensa argentina. En el primer tiempo hubo un regalito de Heinze que Guerrero disparó afuera Del otro lado solo un par de corridas de Messi que terminaron una en el poste y otra en el cuerpo de un defensor cuando ya entraba En el segundo, con la entrada de Tevez Argentina fue un festival
|
|
|
En línea
|
Las preguntontas me tienen las pelotas al plato
|
|
|
|