Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
9 de Agosto 2025, 10:46:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: vale la pena leer hasta el final este párrafo ¿político?  (Leído 8418 veces)
-
PeterPaulistic@
*****

Karma : 603
Mensajes: 1.688



« Respuesta #20 : 27 de Abril 2009, 12:08:29 »



a dónde me manda usted a la ni-ña... mira que ahí se ve muchas cochinadas y la ni-ña busca algo serio, maduro, formal, agradable, tierno, que le compre helados...
 Tongue



 y paseos en barca, no se me olvide, y paseos en barca  Gracias



lo que usted está buscando, se encuentra aquí



y sin reñirla ¿eh? y sin reñirla... Tongue Tongue

qué de cosas se ven entrando en esas páginas, mamina del alma!!
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #21 : 27 de Abril 2009, 12:51:49 »



 y paseos en barca, no se me olvide, y paseos en barca  Gracias

qué de cosas se ven entrando en esas páginas, mamina del alma!!

Es verdaderamente encantadora... conste en acta pública declaración  Gracias
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #22 : 27 de Abril 2009, 12:52:21 »



Yo siempre estoy y estaré a favor del estado de bienestar, porque siempre será algo muy opuesto al Estado intervencionista.

No cambia nada en el Ayuntamiento me temo.
Me despistas hijo mío… tantos años defendiéndome el liberalismo y ahora me sales con estas cosas.
Uno de las partes del liberalismo es el liberalismo económico  que postula la no ingerencia del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, reduciendo los impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio; el liberalismo puro llega a justificar la no existencia de subsidios de desempleo, pensiones públicas, sanidad pública, etc como ingerencias en sectores que se podrían desarrollar perfectamente por el sector privado llegando a alegar que tales medidas estatales resultan perjudiciales porque entorpecen el crecimiento, y reduce las oportunidades de ascenso y el estímulo a la iniciativa privada.

Frente a este liberalismo, y sin caer en el estado socialista o comunista, en Europa se ha ido desarrollando y límite al liberalismo económico, no al individual y social, que es lo que se ha ido llamando Estado del bienestar; se entiende que el Estado debe asegurar ciertos derechos, que el mismo Estado reconoce, derechos tales como la sanidad, la vivienda, aunque esto quede limitado a la tímida intervención de vivienda social,  la educación, (que es la que va a garantizar una igualdad de oportunidades frente a los privilegios de nacimiento) , los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado. Un sistema de solidaridad nacional (ya sé que reniegas de tal palabra para algo que ves como impositivo… o renegabas hasta ahora, pues, repito me dejas patidifuso) 
Tal estado necesita de una intervención en la economía, de ahí que hable de estado intervencionista, y dando al mismo mayores poderes sociales con ese fin (fin social)
A tal fin también se regula en el ámbito laboral (contratación, despidos, accidentes de trabajo, jubilación, no contratación infantil, etc) como parte de economía, así como en la vivienda, en los seguros obligatorios, subsidios y un largo más o menos etc de políticas sociales.

Aunque no es cierto que el intervencionismo Estatal implique solidaridad con los desfavorecidos, y, en numerosas ocasiones son las capas “altas” las que solicitan tal intervención… aunque con otros fines

Aunque, repito, algo que choca en todo caso el liberalismo no, pues sabe que cada vez que el Estado se mueve es porque hay previo impuesto.
Así que cordo no te me salgas del lado oscuro
Aunque también es cierto que el liberalismo puro se ha ido descafeinando con los tiempos, y se ha ido hablando de Economía social de mercado. En fin pocos eran los que quedaban que defendían un estado de economía de libre mercado pura, y hasta ahora tú eras uno de ellos…

Ay que me has perdido la pureza… ay que ya no me eres virgen…   

Cachis en el foro.


En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #23 : 27 de Abril 2009, 13:22:56 »



 y paseos en barca, no se me olvide, y paseos en barca  Gracias

qué de cosas se ven entrando en esas páginas, mamina del alma!!

había dicho ya que eres encantadora.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
-
PeterPaulistic@
*****

Karma : 603
Mensajes: 1.688



« Respuesta #24 : 27 de Abril 2009, 13:24:33 »



había dicho ya que eres encantadora.


creo que si, pero nunca está de más volver a escucharlo  Besito
En línea
Akhesa
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1459
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.617


Más vale andar, que parar y echarse a temblar....


« Respuesta #25 : 27 de Abril 2009, 13:52:19 »



 y paseos en barca, no se me olvide, y paseos en barca  Gracias

qué de cosas se ven entrando en esas páginas, mamina del alma!!



Es verdaderamente encantadora... conste en acta pública declaración  Gracias




había dicho ya que eres encantadora.



creo que si, pero nunca está de más volver a escucharlo  Besito


Estoooooo... venga va... no digo nada  Tongue Tongue Tongue

Ole,  ole.... que ha vuelto papi  Aplaudir Aplaudir Aplaudir Besito
En línea

"NUNCA DEJES DE SONREIR, NI SIQUIERA CUANDO ESTÁS TRISTE PORQUE NUNCA SABES QUIÉN SE PUEDE ENAMORAR DE TU SONRISA."

"Nunca olvido una cara, pero en su caso estaré encantado de hacer una excepción"
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #26 : 27 de Abril 2009, 15:48:26 »


Me despistas hijo mío… tantos años defendiéndome el liberalismo y ahora me sales con estas cosas.
Uno de las partes del liberalismo es el liberalismo económico  que postula la no ingerencia del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, reduciendo los impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio; el liberalismo puro llega a justificar la no existencia de subsidios de desempleo, pensiones públicas, sanidad pública, etc como ingerencias en sectores que se podrían desarrollar perfectamente por el sector privado llegando a alegar que tales medidas estatales resultan perjudiciales porque entorpecen el crecimiento, y reduce las oportunidades de ascenso y el estímulo a la iniciativa privada.

Todo eso se puede mantener perfectamente.

Citar

Frente a este liberalismo, y sin caer en el estado socialista o comunista, en Europa se ha ido desarrollando y límite al liberalismo económico, no al individual y social, que es lo que se ha ido llamando Estado del bienestar; se entiende que el Estado debe asegurar ciertos derechos, que el mismo Estado reconoce, derechos tales como la sanidad, la vivienda, aunque esto quede limitado a la tímida intervención de vivienda social,  la educación, (que es la que va a garantizar una igualdad de oportunidades frente a los privilegios de nacimiento) , los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado. Un sistema de solidaridad nacional (ya sé que reniegas de tal palabra para algo que ves como impositivo… o renegabas hasta ahora, pues, repito me dejas patidifuso) 
Tal estado necesita de una intervención en la economía, de ahí que hable de estado intervencionista, y dando al mismo mayores poderes sociales con ese fin (fin social)
A tal fin también se regula en el ámbito laboral (contratación, despidos, accidentes de trabajo, jubilación, no contratación infantil, etc) como parte de economía, así como en la vivienda, en los seguros obligatorios, subsidios y un largo más o menos etc de políticas sociales.

Aunque no es cierto que el intervencionismo Estatal implique solidaridad con los desfavorecidos, y, en numerosas ocasiones son las capas “altas” las que solicitan tal intervención… aunque con otros fines

Aunque, repito, algo que choca en todo caso el liberalismo no, pues sabe que cada vez que el Estado se mueve es porque hay previo impuesto.
Así que cordo no te me salgas del lado oscuro
Aunque también es cierto que el liberalismo puro se ha ido descafeinando con los tiempos, y se ha ido hablando de Economía social de mercado. En fin pocos eran los que quedaban que defendían un estado de economía de libre mercado pura, y hasta ahora tú eras uno de ellos…

Ay que me has perdido la pureza… ay que ya no me eres virgen…   

Cachis en el foro.




Algo que se te olvida añadir es que la intervención estatal para la consecución del "estado de bienestar" tiene consecuencias muy negativas sobre dicho bienestar. Paradójico si uno se cree las pamplinas esas de la solidaridad y etc.
El lado oscuro no se ha ido descafeinando, el concepto de economía social no es liberal, a saber quién lo habrá inventado.
Debe existir un estado? No, no es imprescindible para la vida de nadie. Es conveniente la existencia de un estado mínimo? Sí, puede ayudar a los ciudadanos.

Lamento interrumpir de esta manera la correspondencia amorosa.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #27 : 27 de Abril 2009, 19:08:01 »



Todo eso se puede mantener perfectamente.



Algo que se te olvida añadir es que la intervención estatal para la consecución del "estado de bienestar" tiene consecuencias muy negativas sobre dicho bienestar. Paradójico si uno se cree las pamplinas esas de la solidaridad y etc.
El lado oscuro no se ha ido descafeinando, el concepto de economía social no es liberal, a saber quién lo habrá inventado.
Debe existir un estado? No, no es imprescindible para la vida de nadie. Es conveniente la existencia de un estado mínimo? Sí, puede ayudar a los ciudadanos.

Lamento interrumpir de esta manera la correspondencia amorosa.

puff que susto, por un momento creí que te habían suplantado, que habías evolucionado, o mutado, que no eras un defensor del liberalismo. (Que nadie piense que estoy puteando a Cordo... eh... tanto él como yo, nos respetamos ... pero tenemos ya tanta confianza....  Evil )

pero cuando leí... "esas pamplinas de la solidaridad" me dije... ahí está mi ni-ño, no me lo habían cambado, no había evolucionado ni mutado. 

O sí...? Lo que citas de que no debe existir un Estado es un concepto muy interesante (ya he dicho que para mí es un concepto obsoleto) Lo que pasa es que en tus labios miedo me da... al menos que no sigas con esas defensas ultranza de la propiedad privada (una de las causas por las que los liberales "toleran" al Estado es porque este les garantice su derecho sagrado a tal propiedad, sea por defensa militar frente a los malos de fuera, sea por fuerzas de policía para los malos de dentro)
Aunque también añades.. si a la existencia del Estado si puede ayudar a los ciudadanos...

Ajá... estado del bienestar que niegas pero afirmas, aunque de modo descafeinado.

Por su puesto disiento que porque unos adquieran un dominio en el libre mercado sin regular, todos estén en un mejor bienestar. ¿a Santo de qué? el liberalismo de libre mercado... siempre dejo estas cosas del bienestar a la beneficencia de la iglesia, y hoy en día no está para muchos trotes.


Pd; el termino de Economía social de mercado es un término que se fue fraguando en los neoliberales alemanes pero que terminó siendo utilizado por los demócratas cristianos y los socialdemócratas 

Realmente es una economía libre de mercado consciente de los errores que se producen en el mercado... (si cordo, el mercado no es, ni mucho menos perfecto... monopolios, oligopolios, capas de desfavorecidos... etc) un liberalismo descafeinado... muy lejano aún de lo que es verdaderamente un Estado del Bienestar...



En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #28 : 27 de Abril 2009, 19:42:12 »


Lamento interrumpir de esta manera la correspondencia amorosa.


Ja, jajaja....
 Grin
EL amor es lo que tiene.
Bueno yo sigo instruyendome, como un vulgar padawan...
 Gracias
En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
-
PeterPaulistic@
*****

Karma : 603
Mensajes: 1.688



« Respuesta #29 : 27 de Abril 2009, 23:38:46 »



Todo eso se puede mantener perfectamente.



Algo que se te olvida añadir es que la intervención estatal para la consecución del "estado de bienestar" tiene consecuencias muy negativas sobre dicho bienestar. Paradójico si uno se cree las pamplinas esas de la solidaridad y etc.
El lado oscuro no se ha ido descafeinando, el concepto de economía social no es liberal, a saber quién lo habrá inventado.
Debe existir un estado? No, no es imprescindible para la vida de nadie. Es conveniente la existencia de un estado mínimo? Sí, puede ayudar a los ciudadanos.

Lamento interrumpir de esta manera la correspondencia amorosa
.

iconoconlospaposmascoloradosqueuntomatemaduro
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.181 segundos con 15 consultas.