Yo siempre estoy y estaré a favor del estado de bienestar, porque siempre será algo muy opuesto al Estado intervencionista.
No cambia nada en el Ayuntamiento me temo.
Me despistas hijo mío… tantos años defendiéndome el liberalismo y ahora me sales con estas cosas.
Uno de las partes del liberalismo es el liberalismo económico que postula la no ingerencia del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, reduciendo los impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio; el liberalismo puro llega a justificar la no existencia de subsidios de desempleo, pensiones públicas, sanidad pública, etc como ingerencias en sectores que se podrían desarrollar perfectamente por el sector privado llegando a alegar que tales medidas estatales resultan perjudiciales porque entorpecen el crecimiento, y reduce las oportunidades de ascenso y el estímulo a la iniciativa privada.
Frente a este liberalismo, y sin caer en el estado socialista o comunista, en Europa se ha ido desarrollando y límite al liberalismo económico, no al individual y social, que es lo que se ha ido llamando Estado del bienestar; se entiende que el Estado debe asegurar ciertos derechos, que el mismo Estado reconoce, derechos tales como la sanidad, la vivienda, aunque esto quede limitado a la tímida intervención de vivienda social, la educación, (que es la que va a garantizar una igualdad de oportunidades frente a los privilegios de nacimiento) , los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado. Un sistema de solidaridad nacional (ya sé que reniegas de tal palabra para algo que ves como impositivo… o renegabas hasta ahora, pues, repito me dejas patidifuso)
Tal estado necesita de una intervención en la economía, de ahí que hable de estado intervencionista, y dando al mismo mayores poderes sociales con ese fin (fin social)
A tal fin también se regula en el ámbito laboral (contratación, despidos, accidentes de trabajo, jubilación, no contratación infantil, etc) como parte de economía, así como en la vivienda, en los seguros obligatorios, subsidios y un largo más o menos etc de políticas sociales.
Aunque no es cierto que el intervencionismo Estatal implique solidaridad con los desfavorecidos, y, en numerosas ocasiones son las capas “altas” las que solicitan tal intervención… aunque con otros fines
Aunque, repito, algo que choca en todo caso el liberalismo no, pues sabe que cada vez que el Estado se mueve es porque hay previo impuesto.
Así que cordo no te me salgas del lado oscuro
Aunque también es cierto que el liberalismo puro se ha ido descafeinando con los tiempos, y se ha ido hablando de Economía social de mercado. En fin pocos eran los que quedaban que defendían un estado de economía de libre mercado pura, y hasta ahora tú eras uno de ellos…
Ay que me has perdido la pureza… ay que ya no me eres virgen…
Cachis en el foro.