1 y 2.- Conozco muchas estafas a gente muy bien formada. Listillos hay en todas partes y de muy diverso pelaje. No soy capaz de entrar a hablar de estadísticas ni de probabilidades, así que por mí lo dejo aquí.
3.- Evidentemente ayuda. La trampa de esto puede ser que vas haciendo preguntas que guían a una conclusión que no tiene por qué se cierta, pero tú sabrás dónde quieres llegar.
4.- Uno de mis temas preferidos, pero deberíamos tratarlo sin esas pequeñas trampas del lenguaje. Por ejemplo denominarlo "Estado del bienestar", es como llamar al ministerio de agricultura "Ministerio de las buenas cosechas". Y lo del miedo es un poco exagerado, no?
1 y 2: evidentemente se puede estafar a todo quisque... pero hay que elaborar más o menos el truco... no? (al que no sabe leer se le puede "leer" contenidos "erróneos" de una carta... y así se va subiendo el "tinglado" que hay que montar para hacer un timo según la capacidad del timado... y en eso si estamos de acuerdo con lo que también lo dejo aquí.
3 je, je que miedo me tienes... que no, que no soy tan malo. no va de trampa alguna... Sólo intento mostrarte que cuanto más bienestar económico, más posibilidades de acceso a informaciones útiles. a lo que añado que un bienestar en calidad de vida también incluye la posibilidad de tiempo libre. El que no tiene guita, el que necesita pluriempleo, evidentemente nunca tendrá tiempo de leer más que rápidamente un periódico cuando toma el café.
4 Realmente era una premisa para este punto... pues si, el estado del bienestar es lo que quiero debatir en este foro... lo que pasa, si no te parece mal, es empezando desde el principio... la intervención del estado... (por eso hablo del miedo liberal)
No me gustaría fijar posturas desde el inicio, pues mantenerse en una postura que no se tiene clara argumentalmente hablando, puede llevar a defensas fanáticas que rechazo de plano (creo que se entiende lo que quiero decir), si ves que es mejor fijarlas, (y evolucionar en su caso) para mejor claridad lo hago y punto.
El tema es amplio (batiremos un récord de post?) y mejor llevarlo ordenadamente.
primera fase
1: el estado debe intervenir?
segunda fase
2: en que nivel?
Como tú te has definido como liberal, (es decir mínima intervención, hasta el punto que la diferencia con el anarquismo es que el Estado se mantiene como una pluma cuando le soplan), me voy a posicionar como partidario de un Estado fuerte (intervencionista) (algo que no es del todo cierto pues ya dije en otra ocasión que el Estado, para mí, era algo obsoleto, una idea del siglo XV que habría que superar, pero ese es otro debate y el Estado "es lo que hay".)
Para empezar quisiera denunciar algo que desde el liberalismo se propugna y que a mí me parece de lo más falaz. El Estado fuerte como algo opuesto a la libertad.
Al parecer la historia apoya esta tesis, pues los Estados mas intervencionistas han sido los Fascistas (en sentido amplio, no sólo el italiano) y los Comunistas... (ejemplos claros la Alemania Nazi y la URSS) Sin embargo, el engaño al que me refiero es que se está confundiendo la libertad individual con la económica. El intervencionismo que voy a plantear es el económico.
la segunda parte del presunto engaño es que el liberalismo habla de libertad... pero en una absoluta libertad de mercado (que se podría "pactar" (imponer históricamente) jornadas de 16 horas) las posibilidades de formación se limitan... y si subvenciones a la enseñanza, se prohibe de facto la educación de ciertas capas sociales...
Resulta aparentemente paradójico que de facto un gobierno liberal controle al pueblo, mientras que un gobierno de ultra derecha, como de ultraizquierda emplee más la fuerza, necesaria pues entre sus objetivos suele estar la formación del pueblo (si a veces "formación" por "deformación o adoctrinamiento")
Como soy consciente que un foro aumentan las posibilidades de debatir a medida de la brevedad de las intervenciones... por ahora lo dejo aquí... a la espera de respuestas (que espero no sólo sean de Cordo)