Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 21:02:15 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: vale la pena leer hasta el final este párrafo ¿político?  (Leído 8333 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #40 : 29 de Abril 2009, 13:06:10 »



todavía tamos así?

dónde está el verbo? y donde está la partícula de negación? eh? eh? dónde? no hago carrera de ti...

I don't know what is love but I love

seamos positivos... yo sigo siendo yo

y tú me has entendido  Saltarin   Bailarin

y si vale... tengo que volver a estudiar... pues mira que ésta era fácil...   Cabezon
 Gracias  Besito

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #41 : 29 de Abril 2009, 13:19:15 »

le cambié el nombre al post, creo que le queda mejor Tongue

mi querido "compatriota" de la gran patria Sueva....

haces bien... y dices bien... pues como ya sabes al café amargo no está de mas echarle azúcar...

y a buen entendedor ...


la cosa más dulce.

Pd: que como lo encantar no está reñido con cierto nivel de bordería (también encantadora) seguro que me espeta un: "cami eres un empalagoso" sniffff   Tongue
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
-
PeterPaulistic@
*****

Karma : 603
Mensajes: 1.688



« Respuesta #42 : 29 de Abril 2009, 13:39:34 »

qué empalagoso que eres a veces!!!  Tongue
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #43 : 29 de Abril 2009, 15:27:00 »

1.- De hecho es lo que se hace. Sólo se ponen impuestos a los yates y a los rolls royces!! Camilo por favor!! Además seamos precisos, no sabes qué parte de lo que te quitan se destina a "enseñar a un analfabeto".

El ejemplo que acabas de poner de la vivienda es perfecto para explicar lo que no es un mercado libre. En mi próximo post pondré lo que es un mercado libre y lo que no. Por cierto, mi moral me impide decirte lo que debes hacer con el fruto de tu trabajo, y mucho menos detraerte lo que YO considere oportuno para hacer lo que YO considere oportuno. Una pena que este tipo de moral no esté más extendida.

O sea que los estados donde la clase política ha dedicado parte de lo que expoliado mediante impuestos, a alfabetizar a los súbditos, presentan mayores tasas de alfabetización que los estados en donde los iimpuestos no se han dedicado a eso. Estoy completamente de acuerdo. En la frase anterior puedes sustituir alfabetizar por enseñar idiomas, saltar a la comba o bailar el chachacha y también estaré de acuerdo.

Por resumir, que siempre que se fuerce a la sociedad a hacer algo que es bueno para ella, bienvenido sea. Evidentemente, lo "bueno" es algo que debe decidir el estado porque la gente es idiota, estamos a lo de siempre.

2.- JUas!! Qué vergüenza!! De todas formas, Camilo, mi duda no se basa en que el tipo sepa o no lo que dice (algo que no doy por hecho ni mucho menos) sino que en realidad haya dicho que el monopolio es un defecto del libre mercado.

3.- El liberalismo es algo perfecta y fácilmente alcanzable. De hecho, se puede entender hasta una forma de hacer las cosas. Por ejemplo, si quieres dar educación gratuita a todos tus ciudadanos no te hacen falta colegios públicos: puedes seguir robando a todos como vienes haciendo y después dar un cheque arbitrariamente a quien lo deba recibir para que se canjee por educación. Evidentemente sigue siendo una situación muy mala para los ciudadanos en general, pero por lo menos tanto los educandos, que podrán elegir donde gastar el regalo, como los centros de enseñanza y profesores podrán disfrutar de libertad.

SI el liberalismo es una forma de justificar la tacañería social, el "estado de bienestar" debe ser una forma institucionalizada de robar.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #44 : 29 de Abril 2009, 19:35:45 »

1.- De hecho es lo que se hace. Sólo se ponen impuestos a los yates y a los rolls royces!! Camilo por favor!! Además seamos precisos, no sabes qué parte de lo que te quitan se destina a "enseñar a un analfabeto".

El ejemplo que acabas de poner de la vivienda es perfecto para explicar lo que no es un mercado libre. En mi próximo post pondré lo que es un mercado libre y lo que no. Por cierto, mi moral me impide decirte lo que debes hacer con el fruto de tu trabajo, y mucho menos detraerte lo que YO considere oportuno para hacer lo que YO considere oportuno. Una pena que este tipo de moral no esté más extendida.

O sea que los estados donde la clase política ha dedicado parte de lo que expoliado mediante impuestos, a alfabetizar a los súbditos, presentan mayores tasas de alfabetización que los estados en donde los iimpuestos no se han dedicado a eso. Estoy completamente de acuerdo. En la frase anterior puedes sustituir alfabetizar por enseñar idiomas, saltar a la comba o bailar el chachacha y también estaré de acuerdo.

Por resumir, que siempre que se fuerce a la sociedad a hacer algo que es bueno para ella, bienvenido sea. Evidentemente, lo "bueno" es algo que debe decidir el estado porque la gente es idiota, estamos a lo de siempre.

por cierto... en ningún sitio se considera moral estar con bicarbonato por comerme dos gallinas mientras que alguien se se muere al lado sin comer ninguna...

una vez que hablábamos de la necesidad de control de natalidad (por mi parte) tú negabas tal diciendo que todo era un problema de redistribución, doctrina que entiendo que la defienda la Iglesia católica pero no un liberal, y más cuando me saltas con estas perlas del robo .

2.- JUas!! Qué vergüenza!! De todas formas, Camilo, mi duda no se basa en que el tipo sepa o no lo que dice (algo que no doy por hecho ni mucho menos) sino que en realidad haya dicho que el monopolio es un defecto del libre mercado.

3.- El liberalismo es algo perfecta y fácilmente alcanzable. De hecho, se puede entender hasta una forma de hacer las cosas. Por ejemplo, si quieres dar educación gratuita a todos tus ciudadanos no te hacen falta colegios públicos: puedes seguir robando a todos como vienes haciendo y después dar un cheque arbitrariamente a quien lo deba recibir para que se canjee por educación. Evidentemente sigue siendo una situación muy mala para los ciudadanos en general, pero por lo menos tanto los educandos, que podrán elegir donde gastar el regalo, como los centros de enseñanza y profesores podrán disfrutar de libertad.

SI el liberalismo es una forma de justificar la tacañería social, el "estado de bienestar" debe ser una forma institucionalizada de robar.

1 Cordo un poco de seriedad no te quedes con el ejemplo del yate, también hablé de mi coche pequeñito... en fin también el pobrecito merecía un comentario (por cierto muy ecológico, tiene una media de 4 L), Sabes que los impuestos son proporcionales y con un tipo impositivo creciente... al rico más y al pobre menos (bueno el mileurista está exento). Si es posible que tengan que quitar los impuestos indirectos, por injustos.

en cuanto a lo que Estado gasta en alfabetizar, gracias a Dios, y a políticos que se preocuparon en  tiempos pasados de que esto no fuera necesario cada vez menos... en cuanto a las viejas generaciones... pero cada año nace un montón de chicos que quizá fueran analfabetos si la enseñanza no fuera obligatoria y gratuita...

y sanos.... gracias a la sanidad pública y un etc gracias a que algunos nos gusta que exista un Estado que cuide de sus ciudadanos.

Lo moral y lo justo no es  lo mismo pero están relacionados. en cuanto a lo legal, le pasa lo mismo... En cuanto a una política social hasta el mismo Dios, si crees en la biblia, legisló "algo"  en ese sentido.

precisamente como la gente no es idiota vota este tipo de democracias... Wink

el resto mejor no te lo contesto que se me ocurren muchas maldades, que te veo en baja forma...    Evil

2
no te preocupes por la metedura de pata... nadie se ha dado cuenta y estamos en familia... (pero estuvo muy simpático...  Grin )
Básicamente si no hubiera legislación sobre la competencia, códigos de comercio y demás "intervencionismos estatales" el libre mercado llevaría al monopolio de quien adquiere una posición predominante.

Si te gusta le economía este autor (que es un absoluto partidario del capitalismo en el amplio sentido de la palabra te gustará, es un clásico... pero no por ello deja de reconocer que el libre mercado tiene fallos)

3
ES dogma de fe? alguna vez me has dicho que nunca se ha dado un estado absolutamente liberal pero, afirmas, que es el ideal...

Y dado que el liberalismo hace una defensa a ultranza de la propiedad privada (derecho divino que decían los autores clásicos) no se te ha ocurrido pensar que pasaría si el Estado no pudiera expropiar (no robar como dices tú, en contra de DRAE je  je) terrenos para que pasaran carreteras y cada comerciante tuviera que pagar al dueño de la finca por la que pasara... en fin en plan edad media... mira tú que gracias que se acabo la liberal (para el señor feudal) edad media.

Sobre el tema de quien roba a quien habría mucho que decir... no crees? La adjudicación de una propiedad es tan relativa... si alguien se hace rico con el fruto de su trabajo es gracias que ha podido transportar sus productos en carreteras que pasan por tierras de todos, en carreteras construidas por todos, contaminando un aire que es de todos, defendido por policias que todos pagamos... con obreros más o menos sanos por una sanidad que todos pagamos... etc etc y ya que ha conseguido hacerse rico gracias a todos... PUES  somos seres sociales, no creo que Robinson Crusoe se hiciera nunca millonario ni fuera presidente de ninguna multinacional,que menos que parte de sus ganancias reviertan en la misma sociedad.

 
en cuanto a <<puedes seguir robando a todos como vienes haciendo y después dar un cheque arbitrariamente a quien lo deba recibir para que se canjee por educación>>
 Martillear pesadito eh con robar... veamos yo robo a? vota a un partido liberal que quite todos los impuestos, ah que no hay? vaya será que la gente es más sensata de lo que parece.

en cuanto al reparto arbitrario va en contra de las normas de justicia, de hecho toda arbitrariedad debería ir en contra de cualquier ley... aunque a veces el legislador se olvide...


 Gracias  (pero no es para ti)



pd: desea saber más? (si esto es para ti) http://cienciasyarte.googlepages.com/Teoria.pdf busca el tema o unidad nº 4
« Última modificación: 29 de Abril 2009, 19:49:30 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #45 : 30 de Abril 2009, 08:29:14 »



1 Cordo un poco de seriedad no te quedes con el ejemplo del yate, también hablé de mi coche pequeñito... en fin también el pobrecito merecía un comentario (por cierto muy ecológico, tiene una media de 4 L), Sabes que los impuestos son proporcionales y con un tipo impositivo creciente... al rico más y al pobre menos (bueno el mileurista está exento). Si es posible que tengan que quitar los impuestos indirectos, por injustos.

en cuanto a lo que Estado gasta en alfabetizar, gracias a Dios, y a políticos que se preocuparon en  tiempos pasados de que esto no fuera necesario cada vez menos... en cuanto a las viejas generaciones... pero cada año nace un montón de chicos que quizá fueran analfabetos si la enseñanza no fuera obligatoria y gratuita...

y sanos.... gracias a la sanidad pública y un etc gracias a que algunos nos gusta que exista un Estado que cuide de sus ciudadanos.

Lo moral y lo justo no es  lo mismo pero están relacionados. en cuanto a lo legal, le pasa lo mismo... En cuanto a una política social hasta el mismo Dios, si crees en la biblia, legisló "algo"  en ese sentido.

precisamente como la gente no es idiota vota este tipo de democracias... Wink

el resto mejor no te lo contesto que se me ocurren muchas maldades, que te veo en baja forma...    Evil

2
no te preocupes por la metedura de pata... nadie se ha dado cuenta y estamos en familia... (pero estuvo muy simpático...  Grin )
Básicamente si no hubiera legislación sobre la competencia, códigos de comercio y demás "intervencionismos estatales" el libre mercado llevaría al monopolio de quien adquiere una posición predominante.

Si te gusta le economía este autor (que es un absoluto partidario del capitalismo en el amplio sentido de la palabra te gustará, es un clásico... pero no por ello deja de reconocer que el libre mercado tiene fallos)

3
ES dogma de fe? alguna vez me has dicho que nunca se ha dado un estado absolutamente liberal pero, afirmas, que es el ideal...

Y dado que el liberalismo hace una defensa a ultranza de la propiedad privada (derecho divino que decían los autores clásicos) no se te ha ocurrido pensar que pasaría si el Estado no pudiera expropiar (no robar como dices tú, en contra de DRAE je  je) terrenos para que pasaran carreteras y cada comerciante tuviera que pagar al dueño de la finca por la que pasara... en fin en plan edad media... mira tú que gracias que se acabo la liberal (para el señor feudal) edad media.

Sobre el tema de quien roba a quien habría mucho que decir... no crees? La adjudicación de una propiedad es tan relativa... si alguien se hace rico con el fruto de su trabajo es gracias que ha podido transportar sus productos en carreteras que pasan por tierras de todos, en carreteras construidas por todos, contaminando un aire que es de todos, defendido por policias que todos pagamos... con obreros más o menos sanos por una sanidad que todos pagamos... etc etc y ya que ha conseguido hacerse rico gracias a todos... PUES  somos seres sociales, no creo que Robinson Crusoe se hiciera nunca millonario ni fuera presidente de ninguna multinacional,que menos que parte de sus ganancias reviertan en la misma sociedad.

 
en cuanto a <<puedes seguir robando a todos como vienes haciendo y después dar un cheque arbitrariamente a quien lo deba recibir para que se canjee por educación>>
 Martillear pesadito eh con robar... veamos yo robo a? vota a un partido liberal que quite todos los impuestos, ah que no hay? vaya será que la gente es más sensata de lo que parece.

en cuanto al reparto arbitrario va en contra de las normas de justicia, de hecho toda arbitrariedad debería ir en contra de cualquier ley... aunque a veces el legislador se olvide...


 Gracias  (pero no es para ti)



pd: desea saber más? (si esto es para ti) http://cienciasyarte.googlepages.com/Teoria.pdf busca el tema o unidad nº 4
1.- La gente no vota que le quiten más o menos dinero.
En España el IRPF, ese impuesto "justo" y proporcional, supone un 30% de la recaudación. El resto son impuestos indirectos. Lo cual parece no ser muy "justo".
El 50%+1 de los votantes de un país podrían decidir expropiar al otro 50%-1 de los votantes. Democrático? Justo? Robo?
2 y 3.- Para realizar mi actividad económica puedo usar una carretera privada, un sistema privado de seguridad, pagar por el agua a su legítimo propietario, etc. Y seguro que sería más barato socialmente que lo que se paga al estado benefactor.
El libre mercado es una forma de mercado, una situación y no puede llevar a nadañ. Otra cosa muy distinta es que algunos de los actores intenten suprimir ese libre mercado e ir hacie un monopolio que es una cosa distinta. Pero sería lo mismo que si utilizásemos la tendencia natural de determinados políticos hacia el enriquecimiento ilícito para atacar el estado intervencionista: el poder corrompe, no?
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #46 : 30 de Abril 2009, 10:31:30 »


1.- La gente no vota que le quiten más o menos dinero.
En España el IRPF, ese impuesto "justo" y proporcional, supone un 30% de la recaudación. El resto son impuestos indirectos. Lo cual parece no ser muy "justo".
El 50%+1 de los votantes de un país podrían decidir expropiar al otro 50%-1 de los votantes. Democrático? Justo? Robo?
2 y 3.- Para realizar mi actividad económica puedo usar una carretera privada, un sistema privado de seguridad, pagar por el agua a su legítimo propietario, etc. Y seguro que sería más barato socialmente que lo que se paga al estado benefactor.
El libre mercado es una forma de mercado, una situación y no puede llevar a nadañ. Otra cosa muy distinta es que algunos de los actores intenten suprimir ese libre mercado e ir hacie un monopolio que es una cosa distinta. Pero sería lo mismo que si utilizásemos la tendencia natural de determinados políticos hacia el enriquecimiento ilícito para atacar el estado intervencionista: el poder corrompe, no?

1 lo que planteas es un absurdo, lo que se vota es a una gente que va a legislar de acuerdo con la ideología de la gente que ha votado
y la ley es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. Lo que planteas de leyes contra alguien va en contra de la definición de ley que por concepto  es:

☺   General: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella.
☺   Abstracta: la ley esta hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las normas.
☺   Impersonal: La ley esta creada para aplicarse a un numero indeterminado de personas y no a alguna en especifico.
☺   Obligatoria: La ley debe cumplirse aún en contra de la voluntad de las personas. Incluso contra la voluntad de quien ha sido el legislativo...

Pero todo ello bajo el control de los jueces y la constitución... y lo que tu planteas choca contra tal señora megaley

2  Lo que me estas confesando es que eres un firme partidario de los privilegios de cuna. El que tiene padres con dinero que se pague la universidad privada, aunque sea un inepto, el que no, pues que siga de feirante (con todos mis respetos a tal oficio) como sus padres aunque sea un cerebrito. Que digo universidad... ya un colegio privado es una "pasta gansa" que no todo el mundo puede pagar.

en cuanto el ideal de libre mercado... si, si todos son muy buenos, pero sabes que si uno tiene pasta y aguanta el tirón inicial se come a la competencia y se termina con el libre mercado. El libre mercado es una jungla y el rey de la jungla hace un monopolio en cuanto tenga ocasión... vamos que en nombre de la república se hace el imperio. No es nada nuevo.


« Última modificación: 30 de Abril 2009, 10:45:26 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
-
PeterPaulistic@
*****

Karma : 603
Mensajes: 1.688



« Respuesta #47 : 30 de Abril 2009, 13:19:26 »

llevas mucho sin ligotear.... Tongue
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #48 : 30 de Abril 2009, 14:27:21 »

llevas mucho sin ligotear.... Tongue

es q en otra sección del foro me "pillaste" con un <<ya te tenía yo ganas   Evil >>

se que estos tiempos las caperucitas son las que se comen a los lobos...

y yo quiero dejar claro que mis intenciones son muy honestas...
 Tongue

ay que me tienes descorazonado...

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #49 : 30 de Abril 2009, 15:36:58 »



1 lo que planteas es un absurdo, lo que se vota es a una gente que va a legislar de acuerdo con la ideología de la gente que ha votado
y la ley es la norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. Lo que planteas de leyes contra alguien va en contra de la definición de ley que por concepto  es:

☺   General: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella.
☺   Abstracta: la ley esta hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos por las normas.
☺   Impersonal: La ley esta creada para aplicarse a un numero indeterminado de personas y no a alguna en especifico.
☺   Obligatoria: La ley debe cumplirse aún en contra de la voluntad de las personas. Incluso contra la voluntad de quien ha sido el legislativo...

Pero todo ello bajo el control de los jueces y la constitución... y lo que tu planteas choca contra tal señora megaley

2  Lo que me estas confesando es que eres un firme partidario de los privilegios de cuna. El que tiene padres con dinero que se pague la universidad privada, aunque sea un inepto, el que no, pues que siga de feirante (con todos mis respetos a tal oficio) como sus padres aunque sea un cerebrito. Que digo universidad... ya un colegio privado es una "pasta gansa" que no todo el mundo puede pagar.

en cuanto el ideal de libre mercado... si, si todos son muy buenos, pero sabes que si uno tiene pasta y aguanta el tirón inicial se come a la competencia y se termina con el libre mercado. El libre mercado es una jungla y el rey de la jungla hace un monopolio en cuanto tenga ocasión... vamos que en nombre de la república se hace el imperio. No es nada nuevo.



1.- Lo que planteo es lo que de hecho ocurre en todas las socialdemocracias.
2.- En absoluto. SI he trabajado toda mi vida con acierto y he sido capaz de amasar una fortuna (ojalá), el único que tiene derecho a decidir qué hace con esa fortuna soy yo: dársela a mis herederos, a un señor de murcia que pasaba por la calle, quemarla, o dársela al Hare Krishna. "El capital para el que lo trabaja". Teniendo un puesto de una cierta responsabilidad, me dedico a contratar a los mejores y a pagarles lo que puedo/creo que tengo que pagar, incluso algún master si se tercia. Dónde está lo injusto?
Lo que dices del libre mercado es cierto. Pero no menos que el que tiene un puesto de responsabilidad en un ayuntamiento, por ejemplo, se acaba corrompiendo. QUe exista la posibilidad de que una situación derive en otra peor por pura perversidad, no invalida la primera situación.

Por cierto, esto te va a gustar y a lo mejor hace que alguien se anime:

"La argumentación liberal defiende el mejor uso posible de las fuerzas de la competencia como medio para coordinar los esfuerzos humanos, pero no es una argumentación a favor de dejar las cosas tal como están. Se basa en la convicción de que allí donde pueda crearse una competencia efectiva, ésta es la mejor guía para conducir los esfuerzos individuales. No niega, antes bien, afirma que, si la competencia ha de actuar con ventaja, requiere una estructura legal
cuidadosamente pensada, y que ni las reglas jurídicas del pasado ni las actuales están liberes de graves defectos. Tampoco niega que donde es imposible crear las condiciones necesarias para hacer eficaz la competencia tenemos que acudir a otros métodos en la guía de la actividad económica. El liberalismo económico se opone, pues, a que la
competencia sea suplantada por métodos inferiores para coordinar los esfuerzos individuales. Y considera superior la competencia, no sólo porque en la mayor parte de las circunstancias es el método más eficiente conocido, sino, más aún, porque es el único método que permite a nuestras actividades ajustarse a las de cada uno de los demás sin intervención coercitiva o arbitraria de la autoridad. En realidad, uno de los principales argumentos a favor de la competencia estriba en que ésta evita la necesidad de un “control social explícito” y da a los individuos una oportunidad para decidir si las
perspectivas de una ocupación particular son suficientes para compensar las desventajas y los riesgos que lleva consigo."


En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.126 segundos con 14 consultas.