1.- De hecho es lo que se hace. Sólo se ponen impuestos a los yates y a los rolls royces!! Camilo por favor!! Además seamos precisos, no sabes qué parte de lo que te quitan se destina a "enseñar a un analfabeto".
El ejemplo que acabas de poner de la vivienda es perfecto para explicar lo que no es un mercado libre. En mi próximo post pondré lo que es un mercado libre y lo que no. Por cierto, mi moral me impide decirte lo que debes hacer con el fruto de tu trabajo, y mucho menos detraerte lo que YO considere oportuno para hacer lo que YO considere oportuno. Una pena que este tipo de moral no esté más extendida.
O sea que los estados donde la clase política ha dedicado parte de lo que expoliado mediante impuestos, a alfabetizar a los súbditos, presentan mayores tasas de alfabetización que los estados en donde los iimpuestos no se han dedicado a eso. Estoy completamente de acuerdo. En la frase anterior puedes sustituir alfabetizar por enseñar idiomas, saltar a la comba o bailar el chachacha y también estaré de acuerdo.
Por resumir, que siempre que se fuerce a la sociedad a hacer algo que es bueno para ella, bienvenido sea. Evidentemente, lo "bueno" es algo que debe decidir el estado porque la gente es idiota, estamos a lo de siempre.
por cierto... en ningún sitio se considera moral estar con bicarbonato por comerme dos gallinas mientras que alguien se se muere al lado sin comer ninguna...
una vez que hablábamos de la necesidad de control de natalidad (por mi parte) tú negabas tal diciendo que todo era un problema de redistribución, doctrina que entiendo que la defienda la Iglesia católica pero no un liberal, y más cuando me saltas con estas perlas del robo .
2.- JUas!! Qué vergüenza!! De todas formas, Camilo, mi duda no se basa en que el tipo sepa o no lo que dice (algo que no doy por hecho ni mucho menos) sino que en realidad haya dicho que el monopolio es un defecto del libre mercado.
3.- El liberalismo es algo perfecta y fácilmente alcanzable. De hecho, se puede entender hasta una forma de hacer las cosas. Por ejemplo, si quieres dar educación gratuita a todos tus ciudadanos no te hacen falta colegios públicos: puedes seguir robando a todos como vienes haciendo y después dar un cheque arbitrariamente a quien lo deba recibir para que se canjee por educación. Evidentemente sigue siendo una situación muy mala para los ciudadanos en general, pero por lo menos tanto los educandos, que podrán elegir donde gastar el regalo, como los centros de enseñanza y profesores podrán disfrutar de libertad.
SI el liberalismo es una forma de justificar la tacañería social, el "estado de bienestar" debe ser una forma institucionalizada de robar.
1 Cordo un poco de seriedad no te quedes con el ejemplo del yate, también hablé de mi coche pequeñito... en fin también el pobrecito merecía un comentario (por cierto muy ecológico, tiene una media de 4 L), Sabes que los impuestos son proporcionales y con un tipo impositivo creciente... al rico más y al pobre menos (bueno el mileurista está exento). Si es posible que tengan que quitar los impuestos indirectos, por injustos.
en cuanto a lo que Estado gasta en alfabetizar, gracias a Dios, y a políticos que se preocuparon en tiempos pasados de que esto no fuera necesario cada vez menos... en cuanto a las viejas generaciones... pero cada año nace un montón de chicos que quizá fueran analfabetos si la enseñanza no fuera obligatoria y gratuita...
y sanos.... gracias a la sanidad pública y un etc gracias a que algunos nos gusta que exista un Estado que cuide de sus ciudadanos.
Lo moral y lo justo no es lo mismo pero están relacionados. en cuanto a lo legal, le pasa lo mismo... En cuanto a una política social hasta el mismo Dios, si crees en la biblia, legisló "algo" en ese sentido.
precisamente como la gente no es idiota vota este tipo de democracias...

el resto mejor no te lo contesto que se me ocurren muchas maldades, que te veo en baja forma...

2
no te preocupes por la metedura de pata... nadie se ha dado cuenta y estamos en familia... (pero estuvo muy simpático...

)
Básicamente si no hubiera legislación sobre la competencia, códigos de comercio y demás "intervencionismos estatales" el libre mercado llevaría al monopolio de quien adquiere una posición predominante.
Si te gusta le economía este autor (que es un absoluto partidario del capitalismo en el amplio sentido de la palabra te gustará, es un clásico... pero no por ello deja de reconocer que el libre mercado tiene fallos)
3
ES dogma de fe? alguna vez me has dicho que nunca se ha dado un estado absolutamente liberal pero, afirmas, que es el ideal...
Y dado que el liberalismo hace una defensa a ultranza de la propiedad privada (derecho divino que decían los autores clásicos) no se te ha ocurrido pensar que pasaría si el Estado no pudiera expropiar (no robar como dices tú, en contra de DRAE je je) terrenos para que pasaran carreteras y cada comerciante tuviera que pagar al dueño de la finca por la que pasara... en fin en plan edad media... mira tú que gracias que se acabo la liberal (para el señor feudal) edad media.
Sobre el tema de quien roba a quien habría mucho que decir... no crees? La adjudicación de una propiedad es tan relativa... si alguien se hace rico con el fruto de su trabajo es gracias que ha podido transportar sus productos en carreteras que pasan por tierras de todos, en carreteras construidas por todos, contaminando un aire que es de todos, defendido por policias que todos pagamos... con obreros más o menos sanos por una sanidad que todos pagamos... etc etc y ya que ha conseguido hacerse rico gracias a todos... PUES somos seres sociales, no creo que Robinson Crusoe se hiciera nunca millonario ni fuera presidente de ninguna multinacional,que menos que parte de sus ganancias reviertan en la misma sociedad.
en cuanto a <<puedes seguir robando a todos como vienes haciendo y después dar un cheque arbitrariamente a quien lo deba recibir para que se canjee por educación>>

pesadito eh con robar... veamos yo robo a? vota a un partido liberal que quite todos los impuestos, ah que no hay? vaya será que la gente es más sensata de lo que parece.
en cuanto al reparto arbitrario va en contra de las normas de justicia, de hecho toda arbitrariedad debería ir en contra de cualquier ley... aunque a veces el legislador se olvide...

(pero no es para ti)
pd: desea saber más? (si esto es para ti)
http://cienciasyarte.googlepages.com/Teoria.pdf busca el tema o unidad nº 4