Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
7 de Agosto 2025, 17:30:05 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: vale la pena leer hasta el final este párrafo ¿político?  (Leído 8358 veces)
Akhesa
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1459
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.617


Más vale andar, que parar y echarse a temblar....


« Respuesta #30 : 27 de Abril 2009, 23:58:53 »



iconoconlospaposmascoloradosqueuntomatemaduro

Es lo que tiene.... Grin Tongue
En línea

"NUNCA DEJES DE SONREIR, NI SIQUIERA CUANDO ESTÁS TRISTE PORQUE NUNCA SABES QUIÉN SE PUEDE ENAMORAR DE TU SONRISA."

"Nunca olvido una cara, pero en su caso estaré encantado de hacer una excepción"
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #31 : 28 de Abril 2009, 08:30:56 »



O sí...? Lo que citas de que no debe existir un Estado es un concepto muy interesante (ya he dicho que para mí es un concepto obsoleto) Lo que pasa es que en tus labios miedo me da... al menos que no sigas con esas defensas ultranza de la propiedad privada (una de las causas por las que los liberales "toleran" al Estado es porque este les garantice su derecho sagrado a tal propiedad, sea por defensa militar frente a los malos de fuera, sea por fuerzas de policía para los malos de dentro)
Aunque también añades.. si a la existencia del Estado si puede ayudar a los ciudadanos...

Yo necesito respirar y comer para vivir. Necesito leer o trabajar para realizarme. Al Estado, no lo necesito ni yo nadie, es posible vivir perfectamente sin él. Aunque es cierto que puede ayudar y simplificar a defender la propiedad privada, piedra angular de todo.
Citar

Ajá... estado del bienestar que niegas pero afirmas, aunque de modo descafeinado.

Por su puesto disiento que porque unos adquieran un dominio en el libre mercado sin regular, todos estén en un mejor bienestar. ¿a Santo de qué? el liberalismo de libre mercado... siempre dejo estas cosas del bienestar a la beneficencia de la iglesia, y hoy en día no está para muchos trotes.


Pd; el termino de Economía social de mercado es un término que se fue fraguando en los neoliberales alemanes pero que terminó siendo utilizado por los demócratas cristianos y los socialdemócratas 

Realmente es una economía libre de mercado consciente de los errores que se producen en el mercado... (si cordo, el mercado no es, ni mucho menos perfecto... monopolios, oligopolios, capas de desfavorecidos... etc) un liberalismo descafeinado... muy lejano aún de lo que es verdaderamente un Estado del Bienestar...


No tiene ningún sentido falsar el mercado libre con lo que no es mercado libre(monopolios, oligopolios, etc). Del mismo modo que no tiene sentido atacar el "estado de bienestar", cada vez que lo escribo me da la risa, con la corrupción política. El bienestar lo consiguen los ciudadanos por sí mismos o no lo logran, esa creencia de que mediante el expolio una raza de superhombres elegidos por los expoliados logrará el bienestar para estos últimos es bastante patética. Por no hablar de que el expolio se realiza por el bien de uno y en aras de la solidaridad. No sé, habría que buscar un argumento más científico del estilo de que si no te dejas robar viene el coco o algo así.

Perdón, espero que ahora se lea bien
« Última modificación: 28 de Abril 2009, 11:48:20 por cordobita » En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #32 : 28 de Abril 2009, 11:40:03 »



Yo necesito respirar y comer para vivir. Necesito leer o trabajar para realizarme. Al Estado, no lo necesito ni yo nadie, es posible vivir perfectamente sin él. Aunque es cierto que puede ayudar y simplificar a defender la propiedad privada, piedra angular de todo.


No tiene ningún sentido falsar el mercado libre con lo que no es mercado libre(monopolios, oligopolios, etc). Del mismo modo que no tiene sentido atacar el "estado de bienestar", cada vez que lo escribo me da la risa, con la corrupción política. El bienestar lo consiguen los ciudadanos por sí mismos o no lo logran, esa creencia de que mediante el expolio una raza de superhombres elegidos por los expoliados logrará el bienestar para estos últimos es bastante patética. Por no hablar de que el expolio se realiza por el bien de uno y en aras de la solidaridad. No sé, habría que buscar un argumento más científico del estilo de que si no te dejas robar viene el coco o algo así.

Cordo corazón que te me has despistado con los  quote a este paso vas a llegar a una identificación conmigo.


Te has dado cuenta las afirmaciones anti-históricas que lanzas? te has percatado que los estados que no se han preocupado de la educación el índice de analfabetos es muy superior a los Estados que han intervenido en tal cuestión? y esto es sólo un ejemplo

Por otra parte, el libre mercado... tiene esas consecuencias, sin regulación... alguien adquiere un predominio y hace un monopolio de facto... Microsoft es un buen ejemplo... pero habría muchos más... Los economistas como FISCHER STANLEY los considera defectos naturales del libre mercado que hay que corregir.

En cuanto tener que refugiarse a la corrupción o a palabras como expolio (en fin, mal empleada para Drae) no es más que una pobre salida... para algo que debería ser el UNICO motivo que justificaría la existencia del Estado mismo.

Es triste ver, y no va por ti, sino por ciertos empresarios que he tratado en directo... gentuza que criticaba los impuestos pero cuando hubo las inundaciones en Galicia exageraron los daños y pedían mayores indemnizaciones a papa estado... sinvergüenzas. El caso es que cuando tenemos problemas siempre pedimos ayuda y es bueno que exista un Estado que nos la pueda facilitar.


En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #33 : 28 de Abril 2009, 11:41:23 »



iconoconlospaposmascoloradosqueuntomatemaduro

y que linda te pones cuando te pones con esos colores...    Tongue

casi tanto cuando amanece en tu rostro una nueva sonrisa.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Akhesa
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1459
Sexo: Femenino
Mensajes: 9.617


Más vale andar, que parar y echarse a temblar....


« Respuesta #34 : 28 de Abril 2009, 11:44:46 »



y que linda te pones cuando te pones con esos colores...    Tongue

casi tanto cuando amanece en tu rostro una nueva sonrisa.

Que bonitooooo.... ole ole y ole...  Aplaudir Aplaudir Aplaudir

Que bien habla mi papi  Besito Gracias
En línea

"NUNCA DEJES DE SONREIR, NI SIQUIERA CUANDO ESTÁS TRISTE PORQUE NUNCA SABES QUIÉN SE PUEDE ENAMORAR DE TU SONRISA."

"Nunca olvido una cara, pero en su caso estaré encantado de hacer una excepción"
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #35 : 28 de Abril 2009, 11:58:38 »

le cambié el nombre al post, creo que le queda mejor Tongue
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #36 : 28 de Abril 2009, 15:04:28 »

le cambié el nombre al post, creo que le queda mejor Tongue

 Grin Grin Grin

Es que Camilo está en modo "multitarea"
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #37 : 28 de Abril 2009, 15:20:02 »



Cordo corazón que te me has despistado con los  quote a este paso vas a llegar a una identificación conmigo.


Te has dado cuenta las afirmaciones anti-históricas que lanzas? te has percatado que los estados que no se han preocupado de la educación el índice de analfabetos es muy superior a los Estados que han intervenido en tal cuestión? y esto es sólo un ejemplo

Cada ejemplo debería venir acompañado de los recursos que fueron detraidos para que el estado proveyese de ese servicio. Porque es bastante evidente que no es necesario un estado intervencionista para alfabetizara  a una población

Citar

Por otra parte, el libre mercado... tiene esas consecuencias, sin regulación... alguien adquiere un predominio y hace un monopolio de facto... Microsoft es un buen ejemplo... pero habría muchos más... Los economistas como FISCHER STANLEY los considera defectos naturales del libre mercado que hay que corregir.

El monopolio no es una consecuencia del libre mercado, de hecho se podría incluso decir que es lo opuesto. Microsoft es un ejemplo de empresa que crea un monopolio en el libre mercado del software? Pero ha existido un mercado libre del software?. Me extraña que Fischer o Stanley a quienes no he tenido el gusto de leer, digan que el monopolio es un defecto del libre mercado. El monopolio es un estado no deseable de mercado (por cierto, es el estado de mercado forzado por el estado de bienestar), no un mercado libre por simple definición.
Citar
En cuanto tener que refugiarse a la corrupción o a palabras como expolio (en fin, mal empleada para Drae) no es más que una pobre salida... para algo que debería ser el UNICO motivo que justificaría la existencia del Estado mismo.

Es triste ver, y no va por ti, sino por ciertos empresarios que he tratado en directo... gentuza que criticaba los impuestos pero cuando hubo las inundaciones en Galicia exageraron los daños y pedían mayores indemnizaciones a papa estado... sinvergüenzas. El caso es que cuando tenemos problemas siempre pedimos ayuda y es bueno que exista un Estado que nos la pueda facilitar.


Yo diría que se puede emplear la palabra expoliar para referirse a lo que hace el estado. Al fin y al cabo, si no pago impuestos me meten en la cárcel.
Los empresarios son cualquier cosa menos liberales, pero eso no es nada nuevo.
« Última modificación: 28 de Abril 2009, 15:21:37 por cordobita » En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #38 : 29 de Abril 2009, 12:28:42 »


1
Cada ejemplo debería venir acompañado de los recursos que fueron detraidos para que el estado proveyese de ese servicio. Porque es bastante evidente que no es necesario un estado intervencionista para alfabetizara  a una población


2
El monopolio no es una consecuencia del libre mercado, de hecho se podría incluso decir que es lo opuesto. Microsoft es un ejemplo de empresa que crea un monopolio en el libre mercado del software? Pero ha existido un mercado libre del software?. Me extraña que Fischer o Stanley a quienes no he tenido el gusto de leer, digan que el monopolio es un defecto del libre mercado. El monopolio es un estado no deseable de mercado (por cierto, es el estado de mercado forzado por el estado de bienestar), no un mercado libre por simple definición.

3
Yo diría que se puede emplear la palabra expoliar para referirse a lo que hace el estado. Al fin y al cabo, si no pago impuestos me meten en la cárcel.
Los empresarios son cualquier cosa menos liberales, pero eso no es nada nuevo.

El poner a un ricachón más difícil tener tres yates en vez de dos... para que un pobre tenga escuela y asistencia sanitaria me parece genial... y mejor aprovechamiento social... el que me quiten un amplio porcentaje de lo que yo gano (me hacen retenciones, tengo que hacer ingresos trimestrales, (que luego parcialmente, anualmente me devuelven porque me quitan de más,) y me obliguen a tener un coche más pequeño me parece genial por iguales motivos. Una sociedad estable necesita de estas cosas que tu denominas mal llamada solidaridad... y semánticamente puede que no... pero en el fondo es perfecta.

Es más es una inmensa injusticia que gente tenga 25 casas... con fines especulativos... y 24 personas vivan en la calle por no poder comprar una vivienda que si su coste real sería de 10 se convierte en 100 ó 1000 por algo legal, lícito, en libre mercado, pero totalmente amoral.

la historia, y los hechos actuales, muestran el nivel de alfabetización que existe en los países dónde el estado aún no se ha preocupado de este tema... y la inmensa diferencia con los estados que sí. La propia historia de España...

Un ejemplo anecdótico... una de las cosas buenas que tenía la mili obligatoria (ojo que a mi modo de ver no debía ser obligatoria) era que durante años (te hablo de los años 40 y siguientes) se decía que todo soldado debía saber al menos leer... y hubo gente que se pasaba la mili con su libretita y sus libros... venía sin saber leer y salía leyendo... El Estado había evitado un cierto número de analfabetos en los mozos de reemplazo... (anécdota contada por un coronel retirado) 


2

Me acabas de recordar aquella anecdota del examen de un alumno que decia que ortega y gasset eran dos escritores que se llevaban genial porque siempre escribían juntos.

FISCHER STANLEY: Nacido en Zambia, obtuvo su B.Sc y M.Sc en la London School of Economics entre 1962 y 1966 y su Ph.D. en el MIT en 1969, todos ellos en economía. Fue profesor en el MIT desde 1977 a 1988, habiendo escrito allí dos libros de texto reconocidos de economía: Macroeconomía (con Rudiger Dornbusch y Richard Startz) y Lectures on Macroeconomics (con Olivier Blanchard). Entre enero de 1988 y agosto de 1990 fue vice presidente de economía del desarrollo y principal economista del Banco Mundial.

En fin yo creo que sabe de lo que habla. 

3
Entonces deduzco, que el liberalismo puro es una entelequía que nunca se ha dado ni se podrá dar... pero sirve para protestar gruñonamente justificando tacañería social, reivindicando paraísos irrealizables.



multitarea?
I not what is the love but I love. 
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
-
PeterPaulistic@
*****

Karma : 603
Mensajes: 1.688



« Respuesta #39 : 29 de Abril 2009, 12:39:49 »




multitarea?
I not what is the love but I love. 

todavía tamos así?

dónde está el verbo? y donde está la partícula de negación? eh? eh? dónde? no hago carrera de ti...

I don't know what is love but I love
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.746 segundos con 15 consultas.