Hablo de conceptos. Para contratos acudo a asesoría jurídica.
O sea que la RAE recoge realidades sociales,... y en su definición señala de manera clarísima que se trata de la unión de hombre y mujer. Será porque eso es lo que la sociedad entiende que es un matrimonio?
y yo para conceptos jurídicos me voy a un diccionario jurídico.. para conceptos médicos a uno médico (si vas a la RAE una calamidad en térmiinos médicos... literalmente... erróneos) para conceptos técnicos a uno técnico.... etc etc...
no me seas tramposo... antes de decir realidades sociales digo que te esperes a la próxima edición del diccionario.. si cambia... ¿entonces cambiará tu concepto de matrimonio? me temo que cambiarás antes tu concepto sobre el diccionario de la real academia española.
suele pasar que cuando la RA recoge la "realidad social" esta ya ha cambiado;
ejemplo... por influencia del derecho informático se recogía una palabra del ingles que se pasó al castellano casi literalmente.. de privacy a privacidad.
en la versión de 1992 del DRAE tal término no se recogía... y los juristas erre que erre diciendo que esto era un término necesario pues era un ámbito de protección mayor que la intimidad...
con internet y las nuevas tecnologías el término, o concepto privacidad... era algo necesario... para una correcta protección de datos... los juristas alegábamos que era un tecnicismos absolutamente necesario..
la RA decía que era un barbarismo... que no... que no iban a ponerlo... y en 1992 la Real Academia no lo puso..
pero la realidad social se fue imponiendo.. y las leyes ya protegían no sólo el ambito estricto de intimidad sino algo más amplio... el de toda la vida privada del sujeto..
¿Cúal fue el resultado? la RA entró en razón

y ...

las siguientes ediciones del DRAE recogen este término, que ahora puedes encontrarlo tranquilamente en cualquier diccionario..
Así que... amigo mío... no te tomes el diccionario como palabra divina.. también, al igual que toda la sociedad evoluciona... y ahora la realidad social que debe coger es que el matrimonio no es sólo de v-m sino tb de v-v y m-m
La real academia no tiene otra labor que modificarse acorde con los tiempos.... tanto en ciencia, arte, historia... y derecho.. y para términos jurídicos..... sorry... pero no vale.
otra cosa... también recoge términos vulgares.....

si los recoges también como palabra divina... vas al absurdo.
PD: a mayor abundamiento: El DRAE dice: contrato: Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada-...
y... te suena esto.?: y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud... y así amarte y ...
esto jurídicamente es un declaración de voluntades... un pacto en que ambas partes se ofrecen mutuamente a cumplir algo y de ello se derivan unas consecuencias... incluso por incumplimientos..
vamos... un contrato. (puedes poner el sinónimo que quieras)
si yo digo ... yo te doy esto si tu me das esto... o si tu me haces esto yo te hago esto... ¿contrato... no?
pues si yo te digo: yo te soy fiel y demás ... si tu me eres fiel y demás... pues lo mismo... un contrato atípico de ayuda mutua... que se formaliza no con una firma (y eso que tb.. incluso testigos) no con un apreton de manos.. o con la entrega de la cosa (o de las llaves)... no sino con la entrega de anillos, arras y demás...
pero un contrato..
porque no va ser tan contrato un beso como un apretón de manos... incluso más.
ya puestos otro ejemplito: en casa de mi abuela.. existe un diccionario... dice...
CROACIA: provincia del imperio Astro-Húngaro.. y también recogía una realidad social (bue socio-política) que no cordobíta que no..