cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #50 : 21 de Enero 2008, 09:14:42 » |
|
En respuesta tu pregunta sí que me jodería que rompiesen mi concepción del matrimonio. De hecho es lo que ha legislado este desgobierno. pues lamento que te joda que se rompa tu concepción... no tiene por que ser... sigue concibiendo el matrimonio así y casate y forma una familia... nadie, ni siquiera el malvado zapatero te prohibe ir a la iglesia y casarte... pero deja que otros también puedan hacerlo con la persona que quieren Inequívocamente el matrimonio tiene una función social: perpetuar la sociedad y esa función no la puede tener el matrimonio homosexual. ah no... eso si que no... si esa es su función... si es ese el motivo de q exista el matrimonio ... retomo el "pobre" argumento de los infertiles y, añado, los matrimonios que se casan mayores... no... no pueden casarse los viejecitos viudos... no se pueden casar ni darse compañía pues no pueden cumplir la función social de traer enanos (dicho sea con cariño que yo soy padre) sociales.. que no hombre... q el matrimonio es algo que debe surgir por amor entre los cónyuges y no por amor a la patria.. ahi te equivocas y te vas aun concepto más espartano que, incluso cristiano Si todos los matrimonios que se produjesen en una sociedad fuesen homosexuales, dicha sociedad se extinguiría. Si me vas a hablar de inseminación artificial ahórratelo: se trata solo de forzar un hecho cierto. "Si... vale... pero no todos lo son... que manía con todos o ninguno... y si todas las mujeres tuvieran buen gusto serían todas lesbianas.... que no... que hay de todo y a todos hay que respetar... por cierto... la fecundación artificial ha hecho feliz a muchas parejas incluso católicas... no sé q edad tienes, pero yo recuerdo cuando se tuvo a los primeros chicos in vitro era más o menos el fin del mundo... y ahora sólo hay una crítica por la boca pequeña... si el argumento contra el aborto es el amor a la vida... cual sería en este caso... pues aquí el resultado es VIDA."La institución matrimonial es anterior a la existencia de cualquier Estado y no existe, ni se define, ni se regula porque venga en ninguna ley. A lo largo de miles de años se ha ido conformando. Y ahora resulta que viene Zapatero o quien sea a decir de la noche a la mañana que las uniones homosexuales son matrimonios porque sí y de la noche a la mañana. Por cierto, que dicho artículo no adoctrina como tú dices, está muy bien argumentada la posición en base a principios jurídicos que remiten siempre al derecho natural. "QUE NO ADOCTRINA? por favor... mira de donde están tomadas las citas del texto que me has dado a leer... <<Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política, 24 de noviembre de 2002, n. 4.>> con eso ya debe llegar... es doctrina... ergo adoctrina a los que quieren creer en tal doctrina.. por cierto ... ¿DERECHO NATURAL? te aconsejo que te pilles un manual de derecho natural de primer curso de derecho... es un concepto que fliplarás y como tal concepto fue tomado al asalto por la iglesia..... en fin... esto sería todo un libro... a la iglesia el derecho natural es equivalente a derecho divino.. y el iusnaturalismo ... es muy anterior a la iglesia... aquí debería hablar de derecho natural para los pre-socraticos... que no... que el derecho natural no es concepto cristiano.. para el derecho romano es un derecho común de todas los pueblos (y cito a Paulo) es el derecho q se fundamenta en términos de justicia... punto..... y es justo que unos no puedan casar por la concepción de otros?Yo no estoy en contra de las uniones homosexuales ni a que se les reconozcan los mismos derechos que los matrimonios, aunque es una concesión bastante fuerte hoy por hoy, menos mal.... por momentos parece que si... y el texto... que me diste a leer.. pufff, para ti demasiado pronto ... para otros ya viene demasiado tarde... deja disfrutar a los que estan pero por lo que no puedo pasar es porque se llame a estas uniones matrimonios. todo esto ... evitar legislar... por un concepto... por un término... por una palabra...  Las palabras definen conceptos y sí importan. sabes esto me recuerda al rollo de la españa de la edad moderna.. (sobre 1500) con eso de cristianos viejos y nuevos... porque a alguna gente les era muy fuerte aplicar el concepto cristiano a un converso judío Tampoco estoy de acuerdo con que adopten hijos, por cierto. Por? si es el "argumento" chorras que van a salir gays... entonces todos seríamos heteros pues todos salimos de pareja hetero.. si es el "argumento" de derechos del niño a un hogar... el hogar es donde hay amor... los padres peleados... con broncas diarias merecen menos un hijo que un matrimonio ... gay... de verdad yo prefería tener dos papas antes de volver a sufrir la mama que me toco.. y cuanta gente querria dos mamas.. (y de hecho esto se lleva tiempo produciendo) si es el argumento de daños psicológicos... curiosamente no hay consenso entre los psicólogos si esto trae daños al niño... se dividen entre los argumentos de los psicólogos creyentes de los no creyentes... ah a las madres solteras también quitar el niño... a los viudos y viudas... pues si interpretas que hogar es = a papa + mama... tendrías que ver hogares que son verdaderamente hogares y no son para nada así.. El argumento de que las personas estériles no pueden formar matrimonio es falaz. Así un hombre que pierda sus genitales por un accidente, por ejemplo, no deja de ser un hombre. Un matrimonio heterosexual tiene la potencialidad de procrear y una unión homosexual no. En cuanto a los chicos in vitro, se trata de una solución a un problema, no afecta para nada al fondo del asunto.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #51 : 21 de Enero 2008, 14:32:44 » |
|
Eres tu el que afirma (a traves de la iglesia) que el fin del matrimonio es traer gente a la sociedad...
luego si no cumplen esa función... no son matrimonio
para mi el matrimonio es una especie de sociedad donde unas personas se juntan para darse cariño, compañía y apoyo mutuo...
el resto... el sexo... etc... son secundarios.. .
Cordobita... yo lo que quiero decirte, por si aparento otra cosa, no es atacar el matrimonio religioso... noooo . Me manifestaría en contra de un gobierno laico... me gusta más este aconfesional...
lo que sucede es que no me gustaría que un gobierno pro-religioso no permitiera otros tipos de relaciones...
Es decir... que si yo quiero casarme por la iglesia pueda... nadie debe criticar esto... del mismo modo que nadie debe criticar que no me case según las bases del matrimonio religioso, que se acepte las normas del matrimonio civil...
|
|
« Última modificación: 21 de Enero 2008, 14:49:14 por yoCamilo »
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #52 : 21 de Enero 2008, 15:23:17 » |
|
Eres tu el que afirma (a traves de la iglesia) que el fin del matrimonio es traer gente a la sociedad...
luego si no cumplen esa función... no son matrimonio
para mi el matrimonio es una especie de sociedad donde unas personas se juntan para darse cariño, compañía y apoyo mutuo...
el resto... el sexo... etc... son secundarios.. .
Cordobita... yo lo que quiero decirte, por si aparento otra cosa, no es atacar el matrimonio religioso... noooo . Me manifestaría en contra de un gobierno laico... me gusta más este aconfesional...
lo que sucede es que no me gustaría que un gobierno pro-religioso no permitiera otros tipos de relaciones...
Es decir... que si yo quiero casarme por la iglesia pueda... nadie debe criticar esto... del mismo modo que nadie debe criticar que no me case según las bases del matrimonio religioso, que se acepte las normas del matrimonio civil...
No, yo lo que digo es que UNA de las funciones del matrimonio, entendido como unión afectiva de una pareja heterosexual, es la de procrear. No es la única y no solo lo deigo yo, sino también la Iglesia que tiene el concepto de la paternidad responsable en un lugar muy importante. Es decir, que no se predica que cada matrimonio tenga tantos hijos como Dios mande, no. Lo importante, por tanto, lo que diferencia a ambas uniones de forma conceptual es la capacidad de procrear.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #53 : 21 de Enero 2008, 16:02:01 » |
|
a ver que no me queda claro:
dices: <<o que digo es que UNA de las funciones del matrimonio, entendido como unión afectiva de una pareja heterosexual, es la de procrear. No es la única y no solo lo deigo yo, sino también la Iglesia que tiene el concepto de la paternidad responsable en un lugar muy importante>>
me estas diciendo que no es la única función... que también hay la paternidad responsable, es decir más de lo mismo aunque ahora de forma moderada... el matrimonio es para reproducirse aunque con cuidadín con traer más prole que la que pueda...
y después añades: <<lo importante, por tanto, lo que diferencia a ambas uniones de forma conceptual es la capacidad de procrear.>
Así pues pregunto...
Si eso es lo importante... ¿entonces dónde esta lo falaz?
Yo, como no considera eso lo importante... para mi el matrimonio es algo más que una fábrica de hijos (aún de forma responsable) se tenga o no hijos el matrimonio existe.
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #54 : 21 de Enero 2008, 16:39:47 » |
|
a ver que no me queda claro:
dices: <<o que digo es que UNA de las funciones del matrimonio, entendido como unión afectiva de una pareja heterosexual, es la de procrear. No es la única y no solo lo deigo yo, sino también la Iglesia que tiene el concepto de la paternidad responsable en un lugar muy importante>>
me estas diciendo que no es la única función... que también hay la paternidad responsable, es decir más de lo mismo aunque ahora de forma moderada... el matrimonio es para reproducirse aunque con cuidadín con traer más prole que la que pueda...
y después añades: <<lo importante, por tanto, lo que diferencia a ambas uniones de forma conceptual es la capacidad de procrear.>
Así pues pregunto...
Si eso es lo importante... ¿entonces dónde esta lo falaz?
Yo, como no considera eso lo importante... para mi el matrimonio es algo más que una fábrica de hijos (aún de forma responsable) se tenga o no hijos el matrimonio existe.
A ver si yo me entero: para tí un matrimonio no es más que la unión afectiva de dos personas, sin importar su sexo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #55 : 21 de Enero 2008, 16:49:33 » |
|
si... con un matiz... en vez de decir que no es más que... diría .. no es menos que eso.
un compromiso de dos personas a un mutuo amor, cariño, socorro y ayuda mutuos.
una alianza cómplice... una confianza plena...
si falla esto falla en matrimonio por muchos hijos que se tengan
si hay esto el matrimonio va adelante... aunque no se quiera o pueda tener hijos.
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #56 : 21 de Enero 2008, 17:07:17 » |
|
si... con un matiz... en vez de decir que no es más que... diría .. no es menos que eso.
un compromiso de dos personas a un mutuo amor, cariño, socorro y ayuda mutuos.
una alianza cómplice... una confianza plena...
si falla esto falla en matrimonio por muchos hijos que se tengan
si hay esto el matrimonio va adelante... aunque no se quiera o pueda tener hijos.
Dado que el sexo da igual...por qué importa que sean dos? Por qué tienen que ser dos personas? Si son dos personas, qué más da que se quieran o no
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #57 : 21 de Enero 2008, 17:57:50 » |
|
bueno... antes fuiste tú el que me utilizaste argumentos históricos... la poligamia mucho se ha dado históricamente... lo último en occidente fue el matrimonio mormón... y en el resto del mundo aún se da... di un musulmán que lo suyo no es matrimonio con varias mujeres... más en su vertiente poligínia que en la poliandria, que también se ha dado... Así pues, si quieres ser consecuente con tus argumentos... pues sí... incluso bíblicamente hablando. yo prefiero una (puffff me llega) pero si una mujer acepta dos hombres o que su hombre tenga varias mujeres... pues... Si me vas a explorar los límites del matrimonio.. espero que no me saques el argumento chorras de un hombre con su vaca.. (aunque en la india se ha dado)... para mi la vaca no da un consentimiento válido.. bueno vaaa tenía que dar un toque... de coña...  El matrimonio es la regularización jurídica de un acto de consentimiento mutuo. Lo que las leyes reconozcan... quizá por consenso social... y no sólo imposición de un grupo.
|
|
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #58 : 21 de Enero 2008, 20:22:49 » |
|
bueno... antes fuiste tú el que me utilizaste argumentos históricos... la poligamia mucho se ha dado históricamente... lo último en occidente fue el matrimonio mormón... y en el resto del mundo aún se da... di un musulmán que lo suyo no es matrimonio con varias mujeres... más en su vertiente poligínia que en la poliandria, que también se ha dado... Así pues, si quieres ser consecuente con tus argumentos... pues sí... incluso bíblicamente hablando. yo prefiero una (puffff me llega) pero si una mujer acepta dos hombres o que su hombre tenga varias mujeres... pues... Si me vas a explorar los límites del matrimonio.. espero que no me saques el argumento chorras de un hombre con su vaca.. (aunque en la india se ha dado)... para mi la vaca no da un consentimiento válido.. bueno vaaa tenía que dar un toque... de coña...  El matrimonio es la regularización jurídica de un acto de consentimiento mutuo. Lo que las leyes reconozcan... quizá por consenso social... y no sólo imposición de un grupo. Pensaba seguir por reducción al absurdo. Por qué solo 2 personas? Por qué no con animales? Por qué no con cosas? Una unión heterosexual puede ofrecer a la sociedad que se perpetue y uno homosexual no. Ni siquiera en las épocas y civilaciones en las que la homosexualidad estaba muy aceptada, quizá incluso más que ahora, se llamó matrimonio a las uniones homosexuales. Se distinguía como algo distinto
|
|
|
En línea
|
|
|
|
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1048
Sexo: 
Mensajes: 5.035
Ser felices
|
 |
« Respuesta #59 : 21 de Enero 2008, 20:49:30 » |
|
Pensaba seguir por reducción al absurdo. Por qué solo 2 personas? Por qué no con animales? Por qué no con cosas?
Una unión heterosexual puede ofrecer a la sociedad que se perpetue y uno homosexual no. Ni siquiera en las épocas y civilaciones en las que la homosexualidad estaba muy aceptada, quizá incluso más que ahora, se llamó matrimonio a las uniones homosexuales. Se distinguía como algo distinto
Cómo nos vamos conociendo.. pues te vi venir... y efectivamente sería un absurdo. yo y el derecho actual, lo vemos como libre aceptación de voluntades (lo que requiere que sean personas) para el fin ... pero podrías haber argumentado sobre los matrimonios entre familiares... hermanos ... hubiera sido más serio... Mira... el matrimonio no es ya un hecho histórico, sino jurídico actual... y es el derecho el que le concede relevancia. y jurídicamente los límites son: Código Civil
Artículo 44
El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código.
El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo. Artículo 45
No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta.
Artículo 46
No pueden contraer matrimonio: 1. Los menores de edad no emancipados. 2. Los que estén ligados con vínculo matrimonial.
Artículo 47
Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí: 1. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. 2. Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado. 3. Los condenados como autores o cómplices de la muerte dolosa del cónyuge de cualquiera de ellos.
En el futuro... pues a saber.. otros ordenamientos jurídicos admiten la poligamia...
Si me preguntas, en mi opinión cual es el núcleo duro del matrimonio ... dos personas se quieren, deciden compartir su vida y, además quieren que eso tenga relevancia jurídico-social..
si lo que quieren es que tenga relevancia religiosa... pues, dependiendo de la religión... en caso de catolicismo... su matrimonio debe ajustarse a los cánones del código canónico de la Iglesia Católica. porfa no me te atrincheres en lo de tener hijos... hay estados muy reproductivos en cuanto hijos pero sin haber verdaderamente matrimonio. Pd no me has contestado que te parece mal de la reproducción asistida... que te me escaqueas... 
|
|
« Última modificación: 21 de Enero 2008, 20:51:15 por yoCamilo »
|
En línea
|
Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
|
|
|
|