Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
29 de Septiembre 2025, 07:15:24 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Junio)  (Leído 19143 veces)
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #20 : 7 de Junio 2006, 10:12:43 »

7 de Junio

Os dejo con algo que sucedio en 1494 un dia como Hoy...

Tratado de Tordesillas entre España y Portugal para repartir los territorios del Nuevo Mundo

El día 7 de junio de 1494 se firmó en Tordesillas un acuerdo entre los reyes Católicos de España y Juan II de Portugal, que fijaba los límites de las tierras ya descubiertas o por descubrir. El acuerdo, que se conocería como Tratado de Tordesillas, dividía el mundo transoceánico en dos partes. La línea de demarcación era un meridiano, 370 leguas al oeste del archipiélago de Cabo Verde, que partía el Atlántico en dos partes iguales. El hemisferio occidental le correspondía a España y el oriental a Portugal.



Os dejo con algo que sucedio en 1810 un dia como Hoy...

Aparece la "Gazeta de Buenos Ayres", el primer periódico oficial criollo

El 7 de junio de 1810, comienza a publicarse la "Gaceta de Buenos Ayres", primer órgano de prensa de las ideas patrióticas y liberales de los nativos, fundada por Mariano Moreno, uno de los principales caudillos de la independencia.

La Primera Junta de Gobierno le había encargado a Mariano Moreno la creación de un medio para publicar sus actividades. Moreno, reconocido en su tiempo como “el alma de la Revolución”, fue el fundador, el primer editor y uno de los redactores, junto a Manuel Belgrano y Juan José Castelli. Todos los ejemplares de la Gazeta estaban encabezados por una cita del historiador latino Tácito, que decía: “Rara felicidad de los tiempos en que se permite sentir lo que se quiera, y decir lo que se sienta”. Esta frase quería reflejar la importancia de la libertad de prensa -uno de los derechos fundamentales del pueblo-, ya que hasta el fin de la época colonial, el periodismo había sido muy censurado. Moreno escribió: “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”.

El periódico, que salía una vez por mes, dejó de editarse en 1821. En su memoria, desde el año 1938, cada 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista.



Os dejo con algo que sucedio en 1880 un dia como Hoy...

Toma del Morro de Arica, último reducto de los peruanos en la Guerra del Pacífico

El 7 de Junio de 1880, luego de conocida la derrota en el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna, quedaban sólo dos posibilidades para los soldados peruanos en Arica: retirarse hacia el este abandonando el puerto más estratégico del sur y dejar definitivamente el sur a Chile, o bien quedarse a pelear hasta el final. Los soldados peruanos, con el coronel Francisco Bolognesi a la cabeza, optaron por quedarse y ante el pedido de rendición del enemigo decidieron luchar "hasta quemar el último cartucho".

Las fortificaciones en el Morro de Arica, cerro que se eleva hasta 150 metros sobre el nivel del mar, no habían sido completadas. La guarnición, en su mayoría civiles armados con armamento heterogéneo, estaba compuesta por 1,600 hombres. En el puerto, se encontraba anclado el monitor Manco Cápac que actuaría como batería flotante.

Bolognesi, al tomar posesión de la jefatura de la plaza de Arica, demostró una actividad y un entusiasmo extraordinario. Trató de organizar a la defensa peruana, sin desanimarse por la escasez del tiempo y la falta absoluta de materiales. Formó partidas de caballería para vigilancia y mejoró el alimento de la tropa. En relación a la defensa, Bolognesi dirigió la colocación de las minas, se pusieron parapetos - algunos del espesor de un saco lleno - y se trasladaron unos pocos cañones al Morro. Así, frágiles trincheras de arena surgieron en todos los lados en que el Morro era accesible.

Sin embargo, poco se pudo hacer por la falta de obreros, herramientas, tiempo y dinero, frente a las fuerzas chilenas compuestas por 5,300 hombres, caballería y apoyo naval del Cochrane, la Covadonga, el Loa y el Magallanes.

En una de las acciones más violentas de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico, y al mando del general Pedro Lagos, el fuerte y el puerto de Arica quedó finalmente en poder de los chilenos.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #21 : 7 de Junio 2006, 10:26:09 »

7 DE JUNIO


AÑO 1494 - CASTILLA Y PORTUGAL

El Reino de Castilla y el de Portugal firman el Tratado de Tordesillas.

AÑO 1906 - ESPAÑA

El Gobierno de España dimite en bloque, por lo que Alfonso XII otorga de nuevo su confianza a Moret.

AÑO 1951 - NUREMBERG

Los dirigentes nazis condenados en Nuremberg son ajusticiados por crímenes de guerra.

AÑO 1968 - ETA

La banda terrorista ETA comete su primer asesinato: el guardia civil José Pardines Azcay cae muerto a tiros en Villabona.

AÑO 1981 - BOMBARDEO

Aviones israelíes bombardean el reactor nuclear de Irak por considerarlo una amenaza.

AÑO 1997 - IRLANDA

El Sinn Fein entra por primera vez en el Parlamento de Irlanda.

AÑO 1997 - ROLAND GARROS

Los españoles Carlos Moyá y Alex Corretja juegan la final de Roland Garros.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #22 : 7 de Junio 2006, 21:52:27 »

efemérides 7 de Junio:

1494: Tratado de Tordesillas entre los reyes Católicos y Juan II de Portugal, por el que se establece una nueva línea de demarcación a las exploraciones de nuevas tierras de españoles y portugueses.
1810: Comienza a publicarse la "Gaceta de Buenos Aires", primer órgano de prensa de las ideas patrióticas y liberales de los nativos, fundada por Mariano Moreno, uno de los principales caudillos de la independencia.
1984: El Rey Juan Carlos recibe el doctorado honoris causa en Leyes por la Universidad de Harvard.
2002: Tres tenistas españoles, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero y Alex Corretja, consiguen llegar a las semifinales del Roland Garros.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #23 : 7 de Junio 2006, 23:09:36 »

1497 
El navegante al servicio de Portugal Vasco da Gama parte hacia la India por el Cabo de Buena Esperanza.
 
 
1640 
Corpus de Sang en Barcelona. Inicio de la Guerra dels Segadors, que no terminó hasta 1652. 
 
 
1671 
Incendio en el Monasterio del Escorial.
 
 
1848 
Nace el pintor Paul Gauguin.
 
 
1876 
Muere la novelista francesa Aurore Dupin, conocida como George Sand.
 
 
1905 
Separación de Suecia y de Noruega.
 
 
1914 
El trasatlántico estadounidense Alliance inaugura el Canal de Panamá.
 
 
1944 
Nace el cantante español Miguel Ríos.
 
 
1951 
Ejecutados los últimos criminales de guerra nazis condenados por el Tribunal de Nuremberg.
 
 
1960 
Nacimiento del cantante estadounidense Prince.
 
 
1968 
Primer asesinato de ETA: el guardia civil José Pardines es asesinado a tiros en la localidad guipuzcoana de Villabona.
 
 
1980 
Muere el escritor estadounidense Henry Miller.
 
 
1981 
Israel bombardea el reactor nuclear de Irak por considerarlo una amenaza.
 
 
1996 
Fin del monopolio de Telefónica: Retevisión se convierte en el segundo operador español con licencia para prestar servicio telefónico.
 
 
1997 
El Sinn Fein entra por primera vez en el Parlamento de Irlanda.
 
 
1998 
Carlos Moyá gana el torneo Roland Garrós. Arantxa Sánchez Vicario conquista su tercer Roland Garros tras derrotar a la estadounidense Monica Seles.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #24 : 8 de Junio 2006, 08:23:26 »

8 de Junio

Os dejo con algo que sucedio en 1947 un dia como Hoy...

Llega a Madrid Evita Perón invitada por el Gobierno Español

Eva Duarte de Perón, la primera dama argentina, llegó a España el 8 de junio de 1947, invitada oficialmente por el Gobierno Español como agradecimiento a Argentina por las buenas relaciones bilaterales y el envío de ayuda humanitaria a España, justo en el momento en que el régimen franquista estaba aislado a nivel internacional.

Francisco Franco, su esposa, el gobierno en pleno y una nutrida concentración popular la recibieron en el aeropuerto de Barajas. Al día siguiente, en la recepción oficial, Franco le impuso la Gran Cruz de Isabel la Católica. En esa ceremonia, una multitud se concentró en las inmediaciones, a cuyo efecto habían cerrado los comercios antes del mediodía. Por la noche se realizó en su honor una comida de gala en la que actuaron Lola Flores, Carmen Sevilla, Manolo Caracol y Juanita Reina.

El gobierno de Franco le obsequió a Eva Perón una colección de 53 trajes regionales confeccionados especialmente a su medida. Al recibirlos, Evita expresó: "Estos trajes fueron obsequiados por el pueblo español a la mujer que, en este momento, representa al pueblo argentino. En esa convicción acepté tan magnífico homenaje y deseo que del mismo participen todos mis conciudadanos".

A su paso por Italia fue recibida por el Papa Pío XII, quien le obsequió el rosario de oro que llevara entre sus manos a la hora de la muerte. Pero en Italia no todos fueron agasajados: el partido comunista demostró su repudio ante la visita al grito de ¡Abajo el fascismo! La protesta se repitió en otras instancias del periplo, aunque con menor intensidad.

En Francia alternó visitas y descansó. Con profunda emoción recorrió Notre Dame, acompañada por el Nuncio apostólico Monseñor Roncalli, futuro Papa Juan XXIII. Las puertas del Palacio de Versalles, cerrado desde la guerra, se abrieron para ellos. Tampoco en París estuvieron ausentes las visitas a los centros de asistencia social. Hallándose en la costa Azul, una explosión asoló el puerto de Brest, por lo que Evita realizó una importante donación para los damnificados.

En ese viaje a Europa y con tan solo 27 años, Evita alcanzó la cumbre de su carrera política.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #25 : 8 de Junio 2006, 08:48:32 »

8 DE JUNIO


AÑO 1868 - TÉCNICA

El barco "Le puebla" ensaya en el río Sena la primera utilización del petróleo para la navegación de vapor.

AÑO 1928 - TRABAJO

Se inaugura en Ginebra la Conferencia Internacional del Trabajo

AÑO 1869 - VIETNAM

Richard Nixon informa de la retirada de 25.000 soldados estadounidense de Vietnam.

AÑO 1970 - U.E.

España formaliza un acuerdo preferente con la CEE.

AÑO 1983 - PRENSA

El Estado español es condenado al pago de 518 millones de pesetas como consecuencia del cierre ilegal del diario "Madrid"

AÑO 1999 - FÚTBOL

El Inter paga al Atlético de Madrid 7.000 millones por Vieri, que se convierte en el fichaje más caro de la historia.

AÑO 2003 - TENIS

Juan Carlos Ferrero vence al holandés Ververk y gana Roland Garros, su primer Grand Slam.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #26 : 8 de Junio 2006, 20:54:34 »

efemérides 8 de Junio:
[/color]

632: Muerte de Mahoma, fundador y profeta del Islam.
1781: Nace Jorge Stephenson, inventor inglés de la locomotora.
1786: Se vende en Nueva York el primer helado fabricado comercialmente.
1868: En el río Sena, con el barco "Le Puebla", se hace el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor.
1923: El ingeniero español Juan de la Cierva realiza el primer vuelo en su invento: el autogiro.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #27 : 8 de Junio 2006, 22:23:50 »

 
632 
Muere Mahoma, el profeta y fundador del Islam.
 
 
1815 
Se crea la Confederación Germánica.
 
 
1838 
El prócer venezolano, Francisco María Faría, es fusilado en la Plaza de San Sebastián hoy Plaza Bolívar de Maracaibo.
 
 
1868 
En el río Sena primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor.
 
 
1870 
Fallece el novelista inglés Charles Dickens.
 
 
1873 
Nace el escritor español José Martínez Ruiz Azorín.
 
 
1928 
Se inaugura en Ginebra la Conferencia Internacional del Trabajo.
 
 
1950 
Empieza la guerra de Corea cuando el ejército norcoreano cruza el paralelo 38, la frontera impuesta por los aliados en la conferencia de Yalta.
 
 
1969 
El presidente Richard Nixon anuncia la retirada de 25.000 soldados estadounidenses de Vietnam.
 
 
1971 
El presidente de Chile, Salvador Allende, declara el estado de sitio en la provincia de Santiago.
 
 
1999 
Indonesia celebra sus primeras elecciones libres y democráticas.
 
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #28 : 9 de Junio 2006, 09:09:49 »

9 DE JUNIO


AÑO 1829 - BANCO DE ESPAÑA

Se crea el Banco Espaol de San Fernando en Madrid, precedente al actual Banco de España.

AÑO 1862 EE.UU.

El Senado de Estados UNidos establece la abolición de la esclavitud en todos los Estados.

AÑO 1973 - CARRERO BLANCO

El almirante Luis Carrero Blanco es proclamado presidente del Gobierno de España.

AÑO 1976 - ESPAÑA

Se autoriza, por aprobación de una ley, la creación del partidos políticos en España.

AÑO 1983 - REINO UNIDO

Amplia victoria de los tories británicos en las elecciones, partido que lidera la primera ministra Margaret Thatcher.

AÑO 1986 - SEAT

El presidente del INI y el de Volkswagen llegan a un acuerdo en Ginebra para la venta del 51 por ciento de las acciones de SEAT al grupo alemán.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #29 : 9 de Junio 2006, 09:10:32 »

9 de Junio

Os dejo con algo que sucedio en 1817 un dia como Hoy...

Por disposición del gobierno patriota se acuña la primera moneda nacional de Chile

La primera moneda acuñada en Chile para circulación fue el 4 escudos de oro, también conocido como la "media onza", la cual portaba la efigie de Fernando VI y fue acuñada el año 1749.

Se designó S con una º arriba como la ceca de Santiago, en cuanto al grado de fineza, peso y diseño. Éste fue regulado de acuerdo a la orden real del 9 de Junio de 1720, que regulaba todas las casas de monedas existentes en América y España. Cabe mencionar que en América ya funcionaban las Casas de Monedas de México, Potosí, Lima , Guatemala y Santa Fe de Bogota.

Con la llegada de la Independencia a Chile, las monedas debían mostrar una nueva imagen acorde con la de una nación libre, eliminando las antiguas efigies del rey y el escudo español. La primera de estas monedas fue el "peso de Coquimbo", acuñada el 9 de junio de 1817. Esta moneda era de plata y llevaba inscritas las palabras "Libertad" y "Unión y Fuerza". Su anverso muestra la analogía de un Chile cual volcán en plena erupción, rodeado de la inscripción "Chile Independiente".

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.565 segundos con 15 consultas.