Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
7 de Agosto 2025, 07:49:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy.........(Junio)  (Leído 18142 veces)
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #40 : 13 de Junio 2006, 10:40:39 »

13 de Junio

Os dejo con algo que sucedio en 1939 un dia como Hoy...

Alejándose de la Guerra Civil llegan a México 25.000 exiliados españoles

Después de 18 días de travesía, el martes 13 de Junio de 1939 el barco Sinaia llega al puerto de Veracruz, trayendo a la primera expedición colectiva de exiliados españoles a México.

La Guerra Civil Española (1936-1939) provocó un doloroso éxodo que representó para muchos españoles republicanos, rehacer completamente su vida en otras latitudes. Gracias a la política exterior del presidente Lázaro Cárdenas con la causa Republicana y al cuerpo diplomático en España y Francia, las puertas de México se abrieron a los españoles.

En 1937 llegaron a México un grupo de alrededor 500 chicos, catalanes y valencianos en su mayoría, enviados por el gobierno republicano, a quienes después se les conocería como los "chicos de Morelia", debido a que fueron ubicados en esa ciudad del estado de Michoacán. Dos años después, el 13 de junio de 1939, a bordo del Sinaia arribó al puerto de Veracruz, procedente del puerto francés de Sète, la primera expedición colectiva española. Este barco francés transportó a 1,681 refugiados españoles.

En el muelle jarocho y ante una impresionante multitud, fueron recibidos oficialmente por Ignacio García Téllez, secretario de Gobernación, y por Alejandro Gómez Maganda, en representación del presidente Cárdenas. En su discurso de bienvenida, García Téllez manifestó: “El Gobierno y el pueblo de México os reciben como a exponentes de la causa imperecedera de las libertades del hombre. Vuestras madres, esposas e hijos, encontrarán en nuestro suelo un regazo cariñoso y hospitalario".

Entre 1937 y 1942 llegaron a México aproximadamente 30 mil refugiados en 16 embarcaciones.

Destacados intelectuales, poetas, ensayistas, editores, historiadores, filósofos y pintores enriquecieron la vida cultural y científica de México. Entre ellos destacan los filósofos José Gaos, Eduardo Nicol, Joaquín Xirau y María Zambrano. Los poetas Juan Rejano, José Bergamín, León Felipe, Luis Cernuda, Pedro Garfias, Manuel Altolaguirre, Concha Méndez y María Enciso. Novelistas como Benjamín Jarnés, Max Aub y Manuel Andújar. Los historiadores Rafael Altamira, Pedro Bosch Gimpera, José Miranda y Wenceslao Roces. Compositores como Rodolfo Halffter y Simón Tapia, y el antropólogo Juan Comas.

Asimismo llegaron los pintores Arturo Souto, Miguel Prieto, Antonio Rodríguez Luna, Elvira Gascón y Remedios Varo. Críticos de arte como Juan de la Encina y José Moreno Villa. Los directores de cine Luis Buñuel y Luis Alcoriza, y los científicos José Giral, Blas Cabrera, Isaac Costero, Pedro Carrasco, Augusto Pi Sunyer, José Puche, Rafael Méndez, Manuel Márquez, Enrique Rioja e Ignacio Bolívar.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #41 : 13 de Junio 2006, 19:41:10 »

efemérides 13 de Junio:
[/color]

Nacimientos: 
1763  José Bonifacio de Andrade y Silva, independentista brasileño.
1790  José Antonio Páez, independentista venezolano.
1817  Antonio Varas de la Barra, político y abogado chileno.
1831  James Clerk Maxwell, físico escocés.
1865  William Butler Yeats, escritor irlandés, Premio Nobel de literatura en 1923.
1874  Leopoldo Lugones, poeta y ensayista argentino.
1877  Joseph Stella, pintor estadounidense.
1888  Fernando Pessoa, escritor portugués.
1910  Gonzalo Torrente Ballester, escritor español.
1920  Juan Martín García, boxeador español.
1925  Gustavo Torner, pintor y escultor español.
1932  Jaime Peñafiel, periodista español.
1935  Christo Javacheff, artista y pintor estadounidense de origen búlgaro.
1943  Malcolm McDowell, actor británico.
1946  Mario David García Velásquez, periodista y político guatemalteco.
1963  Olvido Gara, "Alaska", cantante española de origen mexicano.
1965  Cristina de Borbón y Grecia, infanta de España.
1966  Luis Merlo, actor español.

Defunciones: 
323 a.C.  Alejandro Magno, rey de Macedonia.
1585  Juanelo Turriano, matemático e inventor al servicio de Carlos V.
1886  Luis II, rey de Baviera.
1901  Leopoldo Alas, Clarín, escritor español.
1926  Mariano Montes Mora, torero español.
1931  Santiago Rusiñol, pintor y escultor español.
1947  Albert Marquet, pintor francés.
1982  Jaled ben Abdel Azis, rey de Arabia Saudita.
1990  Terence O'Neill, político irlandés.
1993  Herminia Silva, cantante portuguesa.
1994  Jan Tinbergen, economista neerlandés, Premio Nobel de Economía de 1969.
1998  Luis Costa, arquitecto brasileño.
2000  Rafael de la Hoz, arquitecto español.
2004  Stuart Newton Hampshire, filósofo británico.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #42 : 13 de Junio 2006, 23:19:42 »

 
323 A.C.   
Fallece Alejandro Magno.
 
 
1888 
Nace el escritor portugués Fernando Pessoa.
 
 
1901 
Fallece el escritor Leopoldo Alas Clarín.
 
 
1956 
El Real Madrid gana la Copa de Europa en su primera edición.
 
 
1963 
Nace la cantante Olvido Gara, Alaska.
 
 
1991 
Leningrado recupera su anterior nombre de San Petersburgo.
 
 
1994 
Corea del Norte abandona la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
 
 
1996 
El Parlamento de Bélgica elimina la pena de muerte.
 
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #43 : 14 de Junio 2006, 07:31:09 »

14 de Junio

Os dejo con algo que sucedio en 1986 un dia como Hoy...

Muere el escritor argentino Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges nació el 23 de agosto de 1899, en Buenos Aires, Argentina.

Bilingüe desde su infancia, aprendió a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna. A los cuatro años ya sabía leer y escribir, y tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribió en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, "La visera fatal", inspirado en un episodio del Quijote. A los nueve, el diario "El País", publicó su traducción de "El Príncipe Feliz" de Oscar Wilde.

Años después manifestaría: "Si yo tuviera que contestar a la pregunta, ¿Cuál es el acontecimiento principal de mi vida? Yo diría, la biblioteca de mi padre, yo creo que no he salido nunca de esa biblioteca ".

Ganador del Premio Cervantes de Literatura en 1980 ha legado obras de referencia obligada como ´Ficciones´, ´Artificios´, ´El Aleph´ y ´Otras Inquisiciones´, entre muchas otras.

En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros numerosísimos premios y títulos.

Una encuesta mundial publicada en 1970 por el “Corriere della Sera” revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año.

Tres años antes de su muerte, el 27 de Marzo de 1983, Borges publicó en el diario “La Nación” de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetizaba su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contestó lisamente: "Por cobardía".

A la edad de 86 años falleció en Ginebra el máximo exponente de las letras argentinas del siglo XX, poco tiempo después de haberse casado con su compañera Maria Kodama.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #44 : 14 de Junio 2006, 08:59:48 »

14 DE JUNIO


AÑO 1699 - TECNOLOGÍA

El inglés Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor.

AÑO 1809 - GERONA

El ejercito francés comieza el sitio de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. La ciudad resiste hasta el 10 de diciembre.

AÑO 1900 - CHINA

20.000 boxers se levantan en Pekín para expulsar a los extranjeros de China en la llamada Rebelión de los Boxers.

AÑO 1905 - MOTÍN

La tripulación del acorazado ruso Potemkin toma el mando y ejecuta al comandante y a varios oficiales.

AÑO 1982 - MALVINAS

El ejercito argentino se rinde ante las fuerzas británicas en Puerto Argentino.

AÑO 1983 - PREMIO

La Unesco concede a Juan Carlos I, Rey de España, el premio Simón Bolivar.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #45 : 14 de Junio 2006, 21:57:00 »

efemérides 14 de Junio
[/color]

Nacimientos 
1763  Jerónimo José Cándido Hernández, torero español.
1856  Andrei Markov, matemático ruso.
1858  Manuel José Othón, poeta y escritor mexicano.
1871  Jesús del Corral, escritor y político colombiano.
1877  Jeanne Bathori, mezzosoprano francesa.
1920  Claudio Boada, empresario español.
1928  Ernesto Che Guevara, revolucionario cubano de origen argentino.
1932  Javier Echevarría, español, prelado del Opus Dei y segundo sucesor de José María Escrivá de Balaguer.
1969  Steffi Graf, tenista alemana.

Defunciones 
1800  Jean Baptiste Kléber, general francés.
1898  Lewis Carroll, escritor británico.
1920  Max Weber, sociólogo alemán.
1933  Diego Mendoza Pérez, político y escritor colombiano.
1936  Gilbert Keith Chesterton, escritor británico.
1944  Joaquín Álvarez Quintero, comediógrafo español.
1968  Salvatore Quasimodo, poeta italiano, Premio Nobel de Literatura en 1959.
1986  Jorge Luis Borges, escritor argentino.
1987  Geraldine Page, actriz estadounidense.
1994  Henry Mancini, compositor estadounidense.
1999  Dolores Jiménez Alcántara, más conocida por "La joven de la Puebla", cantante española.


ronda de karmas para E.P.E. ok
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
elduke
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3288
Sexo: Masculino
Mensajes: 14.394

siempre intento ir por el camino más fácil


« Respuesta #46 : 14 de Junio 2006, 23:29:15 »

1476 
Muere el conde Vlad Drácula, llamado el Empalador.
 
 
1699 
El mecánico ingles Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor en la Real Sociedad de Londres.
 
 
1823 
Guatemala se separa de México.
 
 
1898 
Muere el escritor británico Lewis Carroll (Charles Lutwidge).
 
 
1900 
Unos 20.000 boxers se levantan en Pekín para expulsar a los extranjeros de China.
 
 
1920 
Muere el sociólogo Max Weber.
 
 
1928 
Nace el revolucionario Ernesto Che Guevara.
 
 
1940 
Los alemanes entran en París.
 
 
1944 
Muere el dramaturgo Joaquín Álvarez Quintero.
 
 
1986 
Muere el escritor argentino Jorge Luis Borges.
 
 
1992 
El ciclista Miguel Indurain gana la 75 edición del Giro de Italia, y se convierte en el primer español que lo consigue.
 
 
1993 
Inaugurada en Viena la Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos.
 
En línea

No quiero ser culpable de tener sueños...
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #47 : 15 de Junio 2006, 00:20:45 »

                                                 15 de Junio

1977 - Primeras elecciones generales democráticas en España tras la muerte de Franco.

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en España desde 1936, con un 80% de participación. Venció UCD (34% de los votos) con mayoría relativa. El PSOE obtuvo el 29%, el PCE un 9% y AP 8%. Los nacionalismos ganaron en Cataluña y País Vasco. La izquierda radical no tuvo representación y apenas el franquismo no democrático. El juego político se establecía entre dos grandes partidos, de centro- derecha y de centro-izquierda, con otros dos más pequeños en los extremos. Por otra parte, Don Juan de Borbón había cedido a su hijo Juan Carlos sus derechos a la Corona en mayo de 1977, con lo que el rey tenía ya la plena legitimidad dinástica que le faltaba.

Adolfo Suarez.



* 1976-suarez-presidente.jpg (26.04 KB, 442x546 - visto 171 veces.)
« Última modificación: 15 de Junio 2006, 15:22:34 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Epitafio
Veteran@
****

Karma : 430
Sexo: Masculino
Mensajes: 716


No soy tan joven como para saberlo todo


« Respuesta #48 : 15 de Junio 2006, 08:44:15 »

15 DE JUNIO


AÑO 1502 - ISLA DOMINICANA

Cristóbal Colón descubre la Isla Dominicana en su cuarto y último viaje a America.

AÑO 1775 - EE.UU.

George Washington es nombrado comandante en jefe del ejército de la Unión, que combate contra Inglaterra.

AÑO 1940 - II GUERRA MUNDIAL

Cae Verdún al romper los alemanes la linea Maginot.

AÑO 1977 - ESPAÑA

UCD gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República.

AÑO 1979 - TRATADO

EE.UU. y la URSS firman en Viena el tratado Salt II, que limita la fabricación de armas estratégicas.

AÑO 1995 - ESPAÑA

El Gobierno acepta la dimisión del director general de los servicios secretos españoles, Emilio Alonso Manglano, por el caso de las escuchas del CESID.
En línea

Sonrie aunque solo sea una sonrisa triste, porque mas triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreir.
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #49 : 15 de Junio 2006, 09:11:51 »

15 de Junio

Os dejo con algo que sucedio en 1813 un dia como Hoy...

Bolívar proclama el Decreto de Guerra a Muerte

La celebre proclama fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por los realistas.

En la ciudad de Trujillo, durante la Campaña Admirable, el Libertador dictó la famosa proclama de Guerra a Muerte. Su objetivo era hacer interesar a los americanos en su propia causa ante el avance de las fuerzas españolas, por lo que decide aglutinar a sus fuerzas para destruir las fuerzas de la tiranía española.

La matanza de los republicanos por parte de los jefes españoles había llegado a extremos tales de provocar el rechazo de personajes adictos a la causa monárquica: “Nosotros somos enviados a destruir a los españoles, a proteger a los americanos, y a restablecer los gobiernos republicanos que formaban la Confederación de Venezuela".

La proclama finalizaba: “Españoles y Canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables”.


Rondita para todos..... Aplaudir
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.369 segundos con 14 consultas.