Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
13 de Agosto 2025, 23:25:32 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Ibarretxe y ZP Hoy en Vitoria ¡¡¡ .Aqui hay tomate ¡¡¡  (Leído 19526 veces)
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« : 7 de Septiembre 2005, 15:05:45 »

Zapatero quiere solventar hoy el conflicto del Cupo para encauzar su relación con Ibarretxe

El presidente le sondeará sobre un apoyo a los Presupuestos del Estado El lehendakari, que visita La Moncloa por cuarta vez en un año, acude con voluntad de «afianzar» el diálogo para la paz y la normalización

:::..........................  Afro    VOILA   



El presidente del Gobierno y el lehendakari se reunirán a partir de las cuatro y media de esta tarde en el palacio de La Moncloa para encarar de nuevo la búsqueda de la paz y de la normalización, pero también para afrontar cuestiones pendientes en el corto plazo como el conflicto del Cupo o las negociaciones para intentar sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Estas dos últimas cuestiones figuran en la agenda con la que acudirá a la cita José Luis Rodríguez Zapatero, que pretende, según fuentes de su entorno, «terminar de normalizar» las relaciones institucionales con Juan José Ibarretxe y limar los últimos «recelos» entre ambos. Un objetivo que pasa, agregaron las mismos medios, por dejar «encauzados» la solución al enfrentamiento por el Cupo, el pago de las facturas derivadas de la catástrofe del 'Prestige' y la financiación de la Ertzaintza.

El 22 de junio de 2004, un mes antes de su primera audiencia oficial tras el triunfo del PSOE en las elecciones generales, Zapatero e Ibarretxe mantuvieron una conversación telefónica en la que sentaron las bases de un acuerdo en esos tres puntos de fricción; ese mismo día, el PNV permitía al Gobierno salvar en el Senado la ley de estabilidad presupuestaria. Pero ni esa charla ni las entrevistas posteriores de ambos han servido para resolver de forma definitiva el conflicto, que se ha ido enquistando con los sucesivos descuentos en el Cupo intercambiados por las dos Administraciones. En el ínterin, tanto el Ejecutivo de Ibarretxe como el PNV han puesto en cuestión reiteradamente el valor de la palabra dada por Zapatero.

El partido de Imaz supedita en estos momentos cualquier eventual apoyo al proyecto de Presupuestos para 2006 del Ejecutivo socialista a que éste cumpla, con carácter previo, el principio de solución al que llegaron hace un año el presidente y el lehendakari. En principio, y según las fuentes de La Moncloa consultadas, Zapatero sondeará hoy a su invitado sobre las posibilidades de recabar el respaldo del PNV a las Cuentas del Estado, en un momento en el que la reforma del Estatuto catalán afronta serias dificultades y los socialistas parecen dispuestos a ampliar su campo de pactos más allá de sus socios de Esquerra Republicana.

Aunque las negociaciones de los Presupuestos Generales y de los de Euskadi caminarán paralelas, ambos gobiernos se han cuidado de no vincularlas; no obstante, el Ejecutivo de Ibarretxe sí valora en privado que el PSOE haya escenificado su voluntad de discutir un acuerdo con el PNV en el Congreso. De hecho, la entrevista de esta tarde se celebra en medio de un nuevo clima de confianza entre socialistas y nacionalistas que tiene como uno de sus antecedentes la reunión privada que congregó el pasado julio a Imaz e Íñigo Urkullu con dirigentes del PSOE.

En este contexto conversarán hoy Zapatero e Ibarretxe, que volverán a verse las caras el sábado en la cumbre de presidentes autonómicos del Senado. Ésta es la cuarta ocasión en la que el lehendakari visita el complejo presidencial desde que su anfitrión accedió al poder, más que en los últimos años del mandato de José María Aznar; la última fue el pasado 5 de mayo, cuando Ibarretxe se encontraba aún en funciones. A petición del presidente vasco, ambos despacharon el encuentro con sendos comunicados, en los que daban por abierto un nuevo tiempo para profundizar en el diálogo institucional y en la búsqueda de la paz. Una fórmula para preservar «la discreción» que Lehendakaritza repetirá hoy pero no así La Moncloa: se prevé la comparecencia del ministro Jordi Sevilla, para evitar que se reproduzcan las críticas de oscurantismo recibidas del PP.

Mesa de partidos

La portavoz del Ejecutivo de Vitoria, Miren Azkarate, se limitó ayer a confiar en que la entrevista sirva para «afianzar» el diálogo en pos de la paz y la normalización y no entró a valorar si el terreno está aún más abonado dado el divorcio con el que acabó la conversación de este lunes del presidente del Gobierno con Mariano Rajoy. Previsiblemente, Ibarretxe informará a Zapatero de los contactos que impulsará con todos los partidos, incluida Batasuna, para intentar constituir una mesa para la normalización. Una mesa a la que los socialistas sólo se sentarán si ETA abandona las armas y el grupo ilegal condena la violencia.

Las condiciones de Zapatero se mantendrán hoy inalterables, así como su reticencia a variar ahora la estrategia penitenciaria para propiciar el acercamiento de los presos etarras. Los medios gubernamentales consultados apelaron ayer a la cautela ante un eventual proceso de paz, aunque remarcaron que ETA lleva más de dos años sin asesinar Y contrapusieron el rebrote de la 'kale borroka', que ha provocado reacciones de inquietud en dirigentes nacionalistas, a un verano en el que por primera vez en mucho tiempo los terroristas no han cometido atentados.
En línea
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #1 : 7 de Septiembre 2005, 15:08:37 »


El dialogo nunca es malo, y tener miedo al dialogo es MALO MALIIIIIIIIIIISIMO,,, jejeje

Yo siempre apoyo el dialogo, aunque otros prefieran mejor pasar y no hablar de algo que esta y estara siempre, por no hablar de ello no desaparece, ni en 8 años ni en 30,,, por tanto DIALOGO y no dar razones a los SIN RAZONES!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #2 : 7 de Septiembre 2005, 15:12:34 »

Tu me das cremitaaaaa, yo te doy cremitaaaa....

Tan poco que les gustan los "nacionalismos periféricos", y nos vienen a buscar para que les aprovemos los presupuestos. . .

pais..  Shocked
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #3 : 7 de Septiembre 2005, 15:18:53 »


El dialogo nunca es malo, y tener miedo al dialogo es MALO MALIIIIIIIIIIISIMO,,, jejeje

Yo siempre apoyo el dialogo, aunque otros prefieran mejor pasar y no hablar de algo que esta y estara siempre, por no hablar de ello no desaparece, ni en 8 años ni en 30,,, por tanto DIALOGO y no dar razones a los SIN RAZONES!



Peter, de acuerdo absoluto en el ensalzar y defender el diálogo. Pero para avanzar sobre ese concepto y para avanzar en el propio diálogo, habrá en algún momento que empezar a tocar tierra y definir:

1. ¿Hablar quiénes?
2. ¿Hablar sobre qué?

Si la respuesta a estas dos preguntas no es clara y, desde luego, ética y democrática, podremos seguir 30 años más así. Y aún te digo más, aun teniendo respuesta clara y democrática a esas preguntas, podremos seguir 30 años más así porque a estas alturas es de muy torpes no querer ver dónde está la carga de la culpa en Euskadi: única y exclusivamente en quienes matan y amenzan con matar. Culpar de la falta de paz a que un partido u otro se nieguen a hablar de éste o de aquél asunto es de una demagogia asustante. Porque la falta de diálogo sobre asuntos básicos podría provocar, en todo caso, un conflicto político, pero no es ante lo que estamos: ¿alguien duda de que si ETA desapareciera de verdad y definitivamente se acababa el "conflicto" en breve? Quedarían asuntos políticos de gran calado encima de la mesa, eso sí, y habría que buscar espacios de solución, pero eso ocurre en todas las democracias sin necesidad de estar celebrando el funeral de nadie.
En línea

Mañana Ud. madruga.
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #4 : 7 de Septiembre 2005, 15:19:46 »

Tu me das cremitaaaaa, yo te doy cremitaaaa....

Tan poco que les gustan los "nacionalismos periféricos", y nos vienen a buscar para que les aprovemos los presupuestos. . .

pais..  Shocked

Sin acritud y con pleno amor!!!

VIVA ESPAÑA, coño!

Y sobre todo, Viva la ESPAÑA CAÑI!!! oe oe oe!!! Hoy metemo 3 a serbia y mañana seguimos peleandonos, pero hoy a GANARRRRRRRR, jajajajajjaa

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
sogtulakk
PeterPaulistic@
*****

Karma : 518
Sexo: Masculino
Mensajes: 2.239


En un país distinto, todo sería diferente.


« Respuesta #5 : 7 de Septiembre 2005, 15:27:09 »

Tu me das cremitaaaaa, yo te doy cremitaaaa....

Tan poco que les gustan los "nacionalismos periféricos", y nos vienen a buscar para que les aprovemos los presupuestos. . .

pais..  Shocked

Sin acritud y con pleno amor!!!

VIVA ESPAÑA, coño!

Y sobre todo, Viva la ESPAÑA CAÑI!!! oe oe oe!!! Hoy metemo 3 a serbia y mañana seguimos peleandonos, pero hoy a GANARRRRRRRR, jajajajajjaa




Enga vale, tregua hasta mañana jajajajj

SUERRRRRTEEEE !!!
En línea

"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #6 : 7 de Septiembre 2005, 15:29:10 »


El dialogo nunca es malo, y tener miedo al dialogo es MALO MALIIIIIIIIIIISIMO,,, jejeje

Yo siempre apoyo el dialogo, aunque otros prefieran mejor pasar y no hablar de algo que esta y estara siempre, por no hablar de ello no desaparece, ni en 8 años ni en 30,,, por tanto DIALOGO y no dar razones a los SIN RAZONES!



Peter, de acuerdo absoluto en el ensalzar y defender el diálogo. Pero para avanzar sobre ese concepto y para avanzar en el propio diálogo, habrá en algún momento que empezar a tocar tierra y definir:

1. ¿Hablar quiénes?
2. ¿Hablar sobre qué?

Si la respuesta a estas dos preguntas no es clara y, desde luego, ética y democrática, podremos seguir 30 años más así. Y aún te digo más, aun teniendo respuesta clara y democrática a esas preguntas, podremos seguir 30 años más así porque a estas alturas es de muy torpes no querer ver dónde está la carga de la culpa en Euskadi: única y exclusivamente en quienes matan y amenzan con matar. Culpar de la falta de paz a que un partido u otro se nieguen a hablar de éste o de aquél asunto es de una demagogia asustante. Porque la falta de diálogo sobre asuntos básicos podría provocar, en todo caso, un conflicto político, pero no es ante lo que estamos: ¿alguien duda de que si ETA desapareciera de verdad y definitivamente se acababa el "conflicto" en breve? Quedarían asuntos políticos de gran calado encima de la mesa, eso sí, y habría que buscar espacios de solución, pero eso ocurre en todas las democracias sin necesidad de estar celebrando el funeral de nadie.

Mi respuesta si es clara, la de los demas no puedo obligarla.

Mi respuesta es, SI a cualquier dialogo, si a como y cuando y porque se quiera.

NO al NO DIALOGO con y sin razones,

Ahi lo llevas sosio!

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #7 : 7 de Septiembre 2005, 15:36:28 »

Amigo Peter, en vísperas de una mesa de negociación una ambigüedad como la que tú planteas no es operativa para nada. Como declaración de intenciones queda muy bonita pero con premisas así jamás se hubiera iniciado un diálogo en ninguna parte del mundo. El principal escollo que plantean muchos de lo que intuyo que tú llamas "no dialogadores" está en la ética y sentido democrático de la respuesta a esas dos preguntas previas que ante cualquier diálogo deben contestarse. Si no contestamos nosotros claramente a esas preguntas no tenemos peso moral para decir que son ellos los que están en contra del diálogo. Saludos cordiales.
En línea

Mañana Ud. madruga.
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #8 : 7 de Septiembre 2005, 15:38:58 »

A una mesa de dialogo  se va con talante dialogante

No se puede uno sentar cerrado en banda

ese es el problema de ambas partes

 ......  Afro
En línea
Crisol
Veteran@
****

Karma : 42
Mensajes: 660



« Respuesta #9 : 7 de Septiembre 2005, 15:44:29 »

A una mesa de dialogo  se va con talante dialogante

No se puede uno sentar cerrado en banda

ese es el problema de ambas partes

 ......  Afro

¿A qué "ambas partes" te refieres"?
En línea

Mañana Ud. madruga.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.724 segundos con 17 consultas.