Yo creo que para recordar no solo están los libros, también están los museos, los archivos, nuestros padres y abuelos, los periódicos, la literatura, la pintura, las tradiciones, los símbolos, la arquitectura, la escultura, el cine, el arte gráfico, la música, hasta la gastronomía (véase por ejemplo, de donde vienen los turrones). No hay diferencia en el "cómo" se recuerde, sino "en que se recuerde". Algunas de sus manifestaciones son "homenajes", pero otras no.
Como con todo ejemplo que se pueda elegir, nunca será el mismo caso, pero aún así, lo expongo. El motivo por el que una pequeña parte del muro de Berlín no fue demolido no fue para realizar un "homenaje" a lo que significó aquello para los alemanes, sino para recordar todo lo que aquelló conllevó. Los alemanes no están orgullosos de ese muro, ni le rinden homenaje. Pero estando en pie, nunca se olvidará lo que fue. Un alemán de dentro de cincuenta años puede no ir a un museo o leer un libro de historia, pero cuando camine a su lado, verá lo que queda de muro y si no sabe lo que es, se lo preguntará. Y como esto, muchas cosas.
bueno..es que lo del muro de Berlin.... me parece otra atrocidad que quede un cacho..... pero bueno