sogtulakk
PeterPaulistic@
   
Karma : 518
Sexo: 
Mensajes: 2.239
En un país distinto, todo sería diferente.
|
 |
« : 3 de Noviembre 2005, 10:37:45 » |
|
• Las Cortes tramitarán la propuesta catalana sin el aval de un PP que ni siquiera entró en su contenido
La propuesta de reforma del Estatut dio ayer un paso adelante al aceptar el Congreso su tramitación con la única oposición del PP. El presidente del Gobierno renovó el compromiso de respetar la voluntad del Parlament y de hacerla encajar en los límites constitucionales. Empieza un proceso para la negociación y el acuerdo en el que Zapatero pidió que nadie quedara al margen. Por desgracia, vista la actitud del PP, no será así.
EN BUSCA DEL DIÁLOGO. Los representantes catalanes, Artur Mas, Manuela de Madre y Josep Lluís Carod-Rovira, estuvieron a la altura de la ocasión. Expresaron el consenso alcanzado en Catalunya, sus sensibilidades políticas plurales y la implicación leal en una España plural con una claridad y elocuencia que ojalá se hubieran podido transmitir mucho antes. Su defensa de la necesidad de un mayor autogobierno, sin privilegios, y de una mejor financiación, pero solidaria, mereció, como mínimo, el respeto.
BASE PARA EL ACUERDO. El presidente del Gobierno respondió con una Hoja de ruta para el Estatut exigente pero esperanzadora. Aceptar que Catalunya posee "identidad nacional" es un buen principio. También que el terreno del debate haya quedado claramente acotado: una financiación que garantice a todos los ciudadanos los mismos servicios y un reparto de competencias que corrija las invasiones normativas del Estado, pero respete sus competencias exclusivas. Estos criterios, y las fórmulas que los hagan posibles, no coinciden en todo con lo aprobado por las fuerzas catalanas. Pero sí con la esencia de la reforma.
RESISTENCIA FRUSTRANTE. La negativa del PP a tramitar el Estatut como tal estaba anunciada. Pero el discurso de Rajoy, que cerró cualquier posibilidad de acuerdo, resultó frustrante. La tergiversación del contenido del proyecto, el tremendismo y la acusación de que se romperá España a través de un "fraude descomunal", e incluso las alusiones a pactos con ETA, están en la antítesis del sentido de Estado que se le debe pedir a una alternativa de gobierno. La idea de España de las dos grandes formaciones nunca había estado tan alejada. Para Zapatero, el patriotismo es evitar la discordia entre españoles y cohesionar el Estado de las autonomías para que España se desarrolle más unida. Rajoy dice luchar por esa unidad, pero la rompe con su discurso del resentimiento. Y pese a presentarse como paladín de la Constitución, la traiciona al recelar de la pluralidad. Discrepancias graves que son un problema para el debate del Estatut. Y más aún para el futuro de España.
Asi ha aparecido en la prensa y aqui lo tienen.
|
|
|
En línea
|
"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
|
|
|
sogtulakk
PeterPaulistic@
   
Karma : 518
Sexo: 
Mensajes: 2.239
En un país distinto, todo sería diferente.
|
 |
« Respuesta #1 : 3 de Noviembre 2005, 11:02:43 » |
|
Asi ha aparecido en la prensa y aqui lo tienen.
¿En qué medio?  ¿Hablamos de la misma noticia? Si ¿Estamos en el mismo país?  El de arriba ha aparecido en el El Periodico p.d. Me rio por las diferencias de opinión, no de la publicación del artículo ni de tu pregunta. Que conste. Darthwolf 
|
|
« Última modificación: 3 de Noviembre 2005, 11:07:35 por sogtulakk »
|
En línea
|
"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
|
|
|
Dr Roberts
PeterPaulistic@
   
Karma : 353
Sexo: 
Mensajes: 1.305
La gente suele curarse, a pesar de mí
|
 |
« Respuesta #2 : 3 de Noviembre 2005, 11:29:41 » |
|
No es ninguna sorpresa. Ante cualquier noticia, sabiendo qué medio la difunde, ya sabes lo que va a decir antes de leerlo, con un margen de error del 0%.
La libertad de prensa no existe, es una falacia. Existe la libertad de decir uno lo que le de la gana, pero los profesionales de la información están sometidos, primero a la empresa que les paga, y segundo a sus propios prejuicios, por lo que la imparcialidad es una quimera.
¿ Cuando habla bien la COPE del PSOE ? Nunca ¿ Cuándo habla bien la SER del PP ? Nunca
Y eso es trasladable a todos los medios, SIN EXCEPCION.
En cuestiones políticas, a mí sólo me sirve lo que yo oigo o veo, paso de las interpretaciones, porque siempre van dirigidas.
Por cierto Sogtu, todos sabemos que tú aspiras a que Cataluya sea un Estado con todas las de la Ley. Lo cual me parece absolutamente legítimo.
Pero,... ¿ Por qué en vez de hacerlo de forma encubierta, los partidos que representan esa misma aspiración, no lo reclaman abiertamente ? El único honesto en ese sentido es ERC.
¿ Por qué en vez de reclamar la soberanía, presentan un proyecto de Estatut que asigna a Catalunya todas las competencias de un Estado, pero sin reclamar claramente la autodeterminación ? Es que en realidad, no sabemos qué estamos debatiendo en el fondo.
´¿ Es como dicen PSC y CiU un paso más en la vertebración de España o, como algunos creemos, el primer paso para la separación de Cataluña ? Si es lo segundo, ¿ porqué no lo plantean abiertamente ?
Que te conste que a mí, personalmente, la independencia de tu tierra, si es lo que quereis la mayoría de los catalanes, me lparece cojonudo. Lo que no me parece bien es querer permanecer en el seno de otro Estado pero con un rango privilegiado y un victimismo permanente.
|
|
|
En línea
|
¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
|
|
|
sogtulakk
PeterPaulistic@
   
Karma : 518
Sexo: 
Mensajes: 2.239
En un país distinto, todo sería diferente.
|
 |
« Respuesta #3 : 3 de Noviembre 2005, 12:18:38 » |
|
No soy crítico político, aunque pueda hacer críticas de ello con el uso de mi razón. Por ello lo que vas a leer más adelante es simplemente una opinión. Pero,... ¿ Por qué en vez de hacerlo de forma encubierta, los partidos que representan esa misma aspiración, no lo reclaman abiertamente ? El único honesto en ese sentido es ERC.
No todo el panorama político catalán tiene su base en la independencia del Estado Español. Los hay federalistas y españolistas. ¿ Por qué en vez de reclamar la soberanía, presentan un proyecto de Estatut que asigna a Catalunya todas las competencias de un Estado, pero sin reclamar claramente la autodeterminación ? Es que en realidad, no sabemos qué estamos debatiendo en el fondo.
El proyecto de Estatut se enmarca, o terminará enmarcado, dentro del texto constitucional. ¿Tu crees que se puede reclamar la independencia cuando una reforma estatutaria constitucional provoca una crisis del tipo que está ocurriendo? Yo creo que no. Ni Catalunya ni España están preparadas para ello. Falta mucho camino por recorrer y muchas palabras por decir. Y dentro de estas palabras están los despropósitos de la sinrazón, aquellas palabras que sólo se dicen para herir sin buscar otro fin. p.d. Lo que no me parece bien es querer permanecer en el seno de otro Estado pero con un rango privilegiado y un victimismo permanente. Como ya he dicho antes, todo se mueve dentro de un marco constitucional. Entonces, ¿donde ves tu los privilegios? ¿Acaso no pueden reclamar el resto de las autonomías lo mismo? ¿No es la misma constitución para todos? No entiendo esta afirmación. Y en cuanto al victimismo, te reboto la pregunta: Lo que no me parece bien, es estar en España siempre con presiones de todo tipo por ser catalán. Es nuestra relación amor-odio.
|
|
« Última modificación: 3 de Noviembre 2005, 12:31:31 por sogtulakk »
|
En línea
|
"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
|
|
|
Dr Roberts
PeterPaulistic@
   
Karma : 353
Sexo: 
Mensajes: 1.305
La gente suele curarse, a pesar de mí
|
 |
« Respuesta #4 : 3 de Noviembre 2005, 12:35:58 » |
|
El proyecto de Estatut se enmarca, o terminará enmarcado, dentro del texto constitucional. ¿Tu crees que se puede reclamar la independencia cuando una reforma estatutaria constitucional provoca una crisis del tipo que está ocurriendo? Ahí, creo yo, está la madre del cordero. ¿ Puede llevarse la reforma planteada hasta dentro de los límites constitucionales actuales ? Yo, francamente, creo que no. Por eso, y atendiendo a las, insisto, legítimas aspiraciones vuestras, y de otros, creo que lo que realmente debería plantearse es la posibilidad de una reforma constitucional, dirigida a una federalización del Estado, con la que, por cierto, yo no estoy de acuerdo, pero yo sólo soy un voto más.
|
|
|
En línea
|
¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
|
|
|
sogtulakk
PeterPaulistic@
   
Karma : 518
Sexo: 
Mensajes: 2.239
En un país distinto, todo sería diferente.
|
 |
« Respuesta #5 : 3 de Noviembre 2005, 12:43:29 » |
|
El proyecto de Estatut se enmarca, o terminará enmarcado, dentro del texto constitucional. ¿Tu crees que se puede reclamar la independencia cuando una reforma estatutaria constitucional provoca una crisis del tipo que está ocurriendo? Ahí, creo yo, está la madre del cordero. ¿ Puede llevarse la reforma planteada hasta dentro de los límites constitucionales actuales ? Yo, francamente, creo que no. Por eso, y atendiendo a las, insisto, legítimas aspiraciones vuestras, y de otros, creo que lo que realmente debería plantearse es la posibilidad de una reforma constitucional, dirigida a una federalización del Estado, con la que, por cierto, yo no estoy de acuerdo, pero yo sólo soy un voto más. Mira por donde ahí estamos de acuerdo. Son palabras que han salido de mi teclado en más de una ocasión. Yo no voté esta constitución porque no me dejaban votar. Y demasiados de los que la votaron, ya no están. Una reforma constitucional en la que hablen los que pidan más y los que pidan menos. Ahora parece que sea un icono intocable al cual debemos veneración. Y tiene que ser un acuerdo actualizado para decidir cómo se quiere vivir el futuro, no de cómo hemos vivido el pasado. P:D: ¿Y tu crees que al final del camino la reforma quedará dentro de la inconstitucionalidad? 
|
|
« Última modificación: 3 de Noviembre 2005, 12:49:54 por sogtulakk »
|
En línea
|
"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
|
|
|
Dr Roberts
PeterPaulistic@
   
Karma : 353
Sexo: 
Mensajes: 1.305
La gente suele curarse, a pesar de mí
|
 |
« Respuesta #6 : 3 de Noviembre 2005, 12:51:04 » |
|
Vale, pero entonces, cuál es tu aspiración ?
* Un estado federal al estilo de los Länder alemanes. * Un estado federal asimétrico, donde a quien Dios se la de, San Pedro se la bendiga. * Un Estado independiente.
Porque está claro que son situaciones distintas a las que se accede por caminos diferentes.
|
|
|
En línea
|
¿ Puedes devolver la vida ? Entonces no te apresures a dispensar la muerte - Gandalf
|
|
|
Grounge
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 778
Sexo: 
Mensajes: 6.011
de Madrid al cielo
|
 |
« Respuesta #7 : 3 de Noviembre 2005, 12:51:59 » |
|
yo sólo se q ayer tan solo se aprobó q se estudiará el estatuto. ahora llegará el momento de las enmiendas y el consenso, y será cuando veré las actuaciones de Bono y Guerra.
De todas formas, creo q si cambian mucho los apartados que pretende cambiar el PSOE, CIU no traga, y si cambian poco, muchos socialistas no tragan, por lo q no veo sencillo q salga adelante. El PSOE sabe q si cede a este estatuto sin hacer los cambios necesarios para que los españoles se sientan contentos, pierde el puesto en La Moncloa, en las próximas elecciones, y para ello en el caso de no anticiparlas, quedaría un año y medio ya que en marzo de 2007 cumpliría la legislatura.
cuidao que todo lo q se hace ahora es campaña electoral para las generales.
|
|
« Última modificación: 3 de Noviembre 2005, 12:53:30 por grounge »
|
En línea
|
|
|
|
sogtulakk
PeterPaulistic@
   
Karma : 518
Sexo: 
Mensajes: 2.239
En un país distinto, todo sería diferente.
|
 |
« Respuesta #8 : 3 de Noviembre 2005, 12:58:07 » |
|
yo sólo se q ayer tan solo se aprobó q se estudiará el estatuto. ahora llegará el momento de las enmiendas y el consenso, y será cuando veré las actuaciones de Bono y Guerra.
De todas formas, creo q si cambian mucho los apartados que pretende cambiar el PSOE, CIU no traga, y si cambian poco, muchos socialistas no tragan, por lo q no veo sencillo q salga adelante. El PSOE sabe q si cede a este estatuto sin hacer los cambios necesarios para que los españoles se sientan contentos, pierde el puesto en La Moncloa, en las próximas elecciones, y para ello en el caso de no anticiparlas, quedaría un año y medio ya que en marzo de 2007 cumpliría la legislatura.
cuidao que todo lo q se hace ahora es campaña electoral para las generales.
 Veo que lo tienes todo controlado. Haga lo que haga el Psoe está k.o. Descanse en paz.
|
|
|
En línea
|
"Amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido"
|
|
|
Grounge
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 778
Sexo: 
Mensajes: 6.011
de Madrid al cielo
|
 |
« Respuesta #9 : 3 de Noviembre 2005, 13:03:28 » |
|
yo sólo se q ayer tan solo se aprobó q se estudiará el estatuto. ahora llegará el momento de las enmiendas y el consenso, y será cuando veré las actuaciones de Bono y Guerra.
De todas formas, creo q si cambian mucho los apartados que pretende cambiar el PSOE, CIU no traga, y si cambian poco, muchos socialistas no tragan, por lo q no veo sencillo q salga adelante. El PSOE sabe q si cede a este estatuto sin hacer los cambios necesarios para que los españoles se sientan contentos, pierde el puesto en La Moncloa, en las próximas elecciones, y para ello en el caso de no anticiparlas, quedaría un año y medio ya que en marzo de 2007 cumpliría la legislatura.
cuidao que todo lo q se hace ahora es campaña electoral para las generales.
 Veo que lo tienes todo controlado. Haga lo que haga el Psoe está k.o. Descanse en paz. tu no crees q tiene una papeleta complicada?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|