Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
6 de Agosto 2025, 21:07:09 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: vale la pena leer hasta el final este párrafo ¿político?  (Leído 8335 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #60 : 25 de Mayo 2009, 23:09:22 »

1.- Es que socialistas hay en todos los partidos de izquierdas o de derechas. Y la Iglesia puede recomendar lo que le venga en gana, faltaría más.
A mí me parece fenomenal que quieras hacer una política social, si la gente debe tener el derecho de hacer lo que quiera con el futo de su trabajo, por supuesto. Se me ocurren un buen montón de obras/personas con las que ejercer mi solidaridad en cuanto a tiempo y/o dinero. E intento convencer a mucha gente para que haga lo mismo (lo cierto es que lo hago cuando tengo ocasión, que no es muy a menudo) pero lo que no se me ocurre es obligar a nadie.
2.- Pues eso, para qué nos vamos a repetir.
3.- El libre mercado no es ninguna entelequia, existe. Lo que no existe es el mercado perfecto porque es un tipo puro (como diría Witgenstain?) pero mercados libres sí, y hay unos cuantos. Dejaré que seas tú el que los nombre.
4.- En un post anterior puse un pasaje de "Camino de Servidumbre" de Hayek quien explica en muy pocas palabras lo que es el liberalismo. Poco más puedo añadir a eso.


1 con esa reelaboración de las doctrinas políticas casi no me atrevo a afirmar nada... sólo te pregunto... y eso es malo?

2 bueno dejaríamos de ser nosotros.

3 dónde existe aparte de los expedientes x? pues en la historia me has dicho que no, y que en la actualidad tampoco... al menos eso me has dicho... que lo más parecido, creo recordar que afirmabas había sido en la argentina de hace 100 años... y mira tú como acabó

4 haciendo la tesis doctoral tuve que leer a hayek, el principal fallo de este hombre es que no conoce la proporcionalidad de las leyes... o todo igual o todo diferente o eres libre al final del camino de las losas amarillas o eres picapedrero en un gulag en la unión soviética...

O te sometes a leyes humanas o a las leyes de la naturaleza que en una sociedad humana es la ley del más fuerte...

tú escoges. 
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #61 : 26 de Mayo 2009, 14:34:00 »




1 con esa reelaboración de las doctrinas políticas casi no me atrevo a afirmar nada... sólo te pregunto... y eso es malo?

2 bueno dejaríamos de ser nosotros.

3 dónde existe aparte de los expedientes x? pues en la historia me has dicho que no, y que en la actualidad tampoco... al menos eso me has dicho... que lo más parecido, creo recordar que afirmabas había sido en la argentina de hace 100 años... y mira tú como acabó

4 haciendo la tesis doctoral tuve que leer a hayek, el principal fallo de este hombre es que no conoce la proporcionalidad de las leyes... o todo igual o todo diferente o eres libre al final del camino de las losas amarillas o eres picapedrero en un gulag en la unión soviética...

O te sometes a leyes humanas o a las leyes de la naturaleza que en una sociedad humana es la ley del más fuerte...

tú escoges. 
1.- La derecha no es necesariamente liberal. Desgraciadamente, no lo es casi nunca.
2.- Discutir sí, pero repetirnos no, que parece un diálogo de besugos.
3.- Dije que no ha existido un gobierno liberal, no que no existan mercados libres. Lo que le ha pasado a Argentina tiene mucho más que ver con los totalitarismos que ha sufrido que con la libertad.
4.- Hay que tener en cuenta el momento en el que se escribe. Pero es que además no hay términos medios: o eres libre o no. Es como lo de estar embarazada, no se puede estar en un 55% o sólo un poquito. El hecho de que "sólo" me quiten un porcentaje determinado de mis ingresos en vez de mandarme a picar piedra no me convierte en alguien libre, sólo en alguien menos puteado.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #62 : 26 de Mayo 2009, 17:12:33 »


1.- La derecha no es necesariamente liberal. Desgraciadamente, no lo es casi nunca.
2.- Discutir sí, pero repetirnos no, que parece un diálogo de besugos.
3.- Dije que no ha existido un gobierno liberal, no que no existan mercados libres. Lo que le ha pasado a Argentina tiene mucho más que ver con los totalitarismos que ha sufrido que con la libertad.
4.- Hay que tener en cuenta el momento en el que se escribe. Pero es que además no hay términos medios: o eres libre o no. Es como lo de estar embarazada, no se puede estar en un 55% o sólo un poquito. El hecho de que "sólo" me quiten un porcentaje determinado de mis ingresos en vez de mandarme a picar piedra no me convierte en alguien libre, sólo en alguien menos puteado.

1 yo no dije que la derecha fuera liberal... yo soy el que defiendo que lo liberal es una entelequia, un santo grial que buscan los roñicas. 
por cierto no me contestas
2 es que no se como surge el bucle. te cuento que los estados defiende la propiedad privada, medio actual de ello, y tu me sales con que la propiedad privada es anterior al estado... evidente.  es como si te digo que los médicos tratan las enfermedades y me dices que las enfermedades existian antes que los médicos...

3 Es posible un mercado liberal en un gobierno que no lo sea?  aparte del mercadillo de mi pueblo cuando se marcha la poli municipal claro. Curioso el ejemplo del embarazo... tú o ayunas o te indigestas? no sabes comer correctamente?

Por cierto sobre ser libre o no... filosóficamente es algo imposible. Nadie es libre ni siquiera en la entelequia del libre mercado y un no-estado liberal... la libertad si que es un ideal no alcanzable más que en un mundo feliz sin necesidad alguna y dónde todo lo sabes y a todo puedes optar. pero este es otro tema. Así que si me lo pones en eres libre o no lo eres... no, nunca lo eres. la pregunta correcta es como se vive mejor en sociedad o en soledad, en un "salvese quien pueda" o un estado social...

el tema tal como lo llevamos se basa más en la creencia que en la realidad. Tú utopía o el resultado de la evolución de las cosas ante las necesidades humanas, sobre todo el de supervivencia. 

4 y el que hace fortuna no se lo debe a la sociedad... quien roba a quien? por supuesto el término robar es totalmente inadecuado pero es para seguirte el rollo 
« Última modificación: 26 de Mayo 2009, 18:11:19 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #63 : 26 de Mayo 2009, 18:07:42 »

Por cierto, ruego que en este debate entre la necesidad o no de intervencionismo Estatal, dónde el máximo discutidor es un liberal... rogaría opiniones de la gente que se considera de izquierdas y de gente que se considera de derechas.

 
« Última modificación: 26 de Mayo 2009, 18:13:36 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.852 segundos con 14 consultas.