Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 11:47:56 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo semanal  (Leído 13361 veces)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #40 : 16 de Junio 2008, 09:03:14 »



Uy si no ponemos a la voluntad individual de la gente ... lo malo es que el poder se presta a ciertas coacciones... y ahora me refiero al poder económico




A ver corazón... si te pillas una lista de los teóricos del liberalismo (tanto económico como político) verás que son, la mayoría, del siglo XVIII y del XIX, y nace en unas ideas algo inocentes, que el tiempo, por gracia o desgracia, ha ido desmintiendo. (Me decías, en una ocasión que nunca hubo un régimen totalmente liberal... ¿será por lo utópico?)

Los liberales más grandes son de la escuela de Viena, siglo XX más bien. Utópico un estado liberal? Bueno, probablemente se debe al hecho de que propugna que no se controle a los ciudadanos; lo público tendría que ir adelgazando y dado que es algo que depende de políticos que tienen su interés en lo opuesto,... Pero es muy real y factible.

Citar
Centrando ideas: Al hablar de liberalismo me estoy refiriendo a esa forma de pensamiento: que considera lo individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo, que se basa en aprecia la libertad como un derecho inviolable., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que tiene cierta paranoia en que el Estado siempre le quita libertad. Ah y sueña con la igualdad: todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado. Y hace de la propiedad privada un derecho que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado

Muy resumido pero no por ello menos correcto.

Citar
Esto esta genial... se parte de la idea de que el Estado es malo (algo que nace para quitar la libertad) y los hombres somos maravillosamente iguales que podemos pactar a igualdad de condiciones y que todos somos libres de hacer lo que queramos...

esto viene diciendo que el hombre (trabajador o empresario) es bueno hasta que entra en un gobierno... ¿?

Pero no es así... el poder corrompe... también el económico... y el que acumula riquezas acapara una posición de privilegio que rompe la igualdad y la libertad del que tenga que contratar con él... Ver la historia del XIX es llorar de ver las contrataciones laborales "libremente" pactadas...

Delitos tipificados como el acoso laboral... es necesario por los abusos que hubo, y hay, en el trabajo. la prepotencia del poder (económico) hace ciertas trágalas, que no son de recibo... y te aseguro, porque lo he visto en los juzgados cientos de veces, que la igualdad ante la ley no es tal ante los privilegios del dinero (y no me refiero a jueces corruptos, sino a posibilidades de aportar hechos, pruebas, que abogados bien pagado y dedicados a ello pueden aportar, mientras  que el que no tiene dinero se ve que tiene que recurrir a un abogado de oficio no puede resolver por desmotivación y saturación) (Ah, y en pureza un Estado liberal no apoyaría ni un abogado de oficio)

Por eso el Estado se debe dedicar a proteger esa inviolable libertad de los ciudadanos. SIn embargo, el Estado lo que hace es crear más restricciones a los ciudadanos, a todos, en lugar de perseguir a los que tratan de recortar las libertades

Citar
Por otra parte el hombre es un ser social... la propiedad privada tiene q tener sus límites... pretender que el Estado (de todos) sólo se dedique a proteger la propiedad privada es... deleznable... Sinceramente, al igual que no es ético 9 personas pasando hambre y una a régimen de adelgazamiento... no es ético la acumulación especulativa de viviendas... y gente en la calle o agobiada con deudas hipotecarias... por mucho que en su día fueran pactadas "libremente"

Esto es ya una opinión, no un hecho. Yo lo que no entiendo es por qué una persona o un grupo de personas están más capacitadas que yo, por ejemplo, para decidir qué hacer con el fruto de mi trabajo. He hecho esta pregunta en este foro muchas veces y fuera de él más, y todavía no he encontrado a nadie que me de una sola razón objetiva, probablemente porque no exista.

Citar
Por cierto... yo soy propietario de un cuadro de Velázquez... (bueno que más quisiera) es mío... lo he comprado... mi derecho de propiedad es absoluto según el liberalismo... te pregunto... tendría derecho a quemarlo porque un día me da el yuyu?

O hay riquezas que pertenecen a todo el país por encima del dominio que ejerza un particular...

Si yo compro la Catedral de Santiago a la iglesia católica... no te parecería mal que se la vendiera a un millonario americano para que se la llevara piedra a piedra a Texas)

Son ejemplos para que veas que la propiedad privada no debe ser sacralizada.

Tienes mi enhorabuena virtual. Lo de las obras de arte no son más que excusas que justifican una intervención pública en la esfera privada. La defensa a ultranza de la propiedad privada no te impide que compres un cuadro y lo exhibas gratuitamente. Es tan fácil utilizar el "bien común" para expoliar a legítimos propietarios, se ha hecho tantas veces, que es sorprendente ver cómo se puede seguir explotando el asunto


En línea
PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
*****

Karma : 1148
Sexo: Masculino
Mensajes: 28.000


Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia


WWW
« Respuesta #41 : 16 de Junio 2008, 09:30:51 »

Son ejemplos para que veas que la propiedad privada no debe ser sacralizada.

Explicarlo mejor es imposible.

En línea

Ahhhhh !!  Manda tus fotos guarras a www.bellezasamateur.com Ahhhhh !!


LEETE LAS NORMAS
[/url]
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #42 : 16 de Junio 2008, 10:13:55 »



Explicarlo mejor es imposible.


Estas cosas de alguien que no pone a disposición pública sus propios bienes son brindis al sol.

No lo digo por tí. Es que me hace gracia leer cosas tales como "hay que poner límites a la propiedad privada" de gente tales como Bono (cantante de U2) o de George Soros.

Os invito a que todos los que pensais así repartais vuestros bienes muebles e inmuebles con la humanidad, y que os abstengais de opinar sobre los bienes, muebles o inmuebles, de los demás. Con todo el montante así obtenido podreis comprar cuantas obras de arte os plazcan y exhibirlas al mundo entero.
« Última modificación: 16 de Junio 2008, 10:35:21 por cordobita » En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #43 : 16 de Junio 2008, 10:47:26 »


1
Los liberales más grandes son de la escuela de Viena, siglo XX más bien. Utópico un estado liberal? Bueno, probablemente se debe al hecho de que propugna que no se controle a los ciudadanos; lo público tendría que ir adelgazando y dado que es algo que depende de políticos que tienen su interés en lo opuesto,... Pero es muy real y factible.


2
Muy resumido pero no por ello menos correcto.


3
Por eso el Estado se debe dedicar a proteger esa inviolable libertad de los ciudadanos. SIn embargo, el Estado lo que hace es crear más restricciones a los ciudadanos, a todos, en lugar de perseguir a los que tratan de recortar las libertades


4
Esto es ya una opinión, no un hecho. Yo lo que no entiendo es por qué una persona o un grupo de personas están más capacitadas que yo, por ejemplo, para decidir qué hacer con el fruto de mi trabajo. He hecho esta pregunta en este foro muchas veces y fuera de él más, y todavía no he encontrado a nadie que me de una sola razón objetiva, probablemente porque no exista.


5
Tienes mi enhorabuena virtual. Lo de las obras de arte no son más que excusas que justifican una intervención pública en la esfera privada. La defensa a ultranza de la propiedad privada no te impide que compres un cuadro y lo exhibas gratuitamente. Es tan fácil utilizar el "bien común" para expoliar a legítimos propietarios, se ha hecho tantas veces, que es sorprendente ver cómo se puede seguir explotando el asunto


oye felicidades, me gusta el curro que te has tomado para ir contestando sin salirte del tiesto.   ok

yo como conservador sigo el mismo método de contestación

1
Sorry discrepo... es como decir que el marxismo es del siglo XX porque stalin es del XX... noooo, es imposible hacer un correcto estudio del liberalismo sin estudiar autores como: John Locke, Montesquieu, Voltaire,  David Hume o más concretamente para las ideas economicas del  liberalismo Adam Smith (ideas que tu mismo has puesto en este foro) y sobre todo, desde mi punto de vista, el que más influenció en liberalismo moderno (reconocido por los que militan en partidos liberal) el SR John Stuart Mill... Y todos son anteriores al XX. (incluso muy anteriores) Por ciero de este último autor (que murió a finales del siglo XIX) Si tienes oportunidad de leer algo de él te lo recomiendo... lo digo para afianzar tu concepto de estodo malo ...  Tongue

2
Gracias, es que si me enrollo nadie nos lee... y sería lástima convertir un foro en un debate dos a dos como simples políticos de un sistema bipartidista  Grin . no fue fácil resumir y al tiempo meter sutil opinión

3
UY ahí también hay que discrepar... me voy a poner muy teórico... piensa que la democracia tiende a representar la voluntad del pueblo... lo que debe de ser... mientras que tu amado mercado es el choque continuo de la voluntad egoísta e individual de lucrarse... las desigualdades son manifiestas, pues ya no se parte de igualdad de condiciones... todos los países, hasta los que fueron más liberales, han terminado por poner medidas correctoras de los mercados... ¿por qué? para evitar el caos. Por cierto hay medidas que si el EStado no debería meterse, y sin embargo tú las apoyas... o no recuerdas como querías limitar mi derecho a practicar el nudismo en otra parte de este foro? A ver... ¿y mi libertad individual? o acaso te prohibo yo que vayas a la playa con 20 refajos y 15 enaguas?  Tongue

4
Y eso que tiene que ver con lo que yo escribo... evidentemente con el fruto de mi trabajo puedo comprar toda la producción de medicamentos para diabéticos que puedan producir todos los laboratorios... y después venderselo a los enfermos de diabetes a precio de oro... eso es libre mercado... y quién es un puto estado en fastidiarme el mercado con leyes que evitan esto...? a lo mejor lograría una selección natural evitando que existieran tantos enfermos de esta terrible enfermedad pues sólo sobrevivirían los económicamente pudientes... ¿con este ejemplo radical te contesto por donde vas tú? pues tú no has ido por donde iba yo... (pero no te preocupes que yo te quiero igual)

5
Me encanta que tengas tanta fe en el ser humano... mi experiencia es que si la catedral de Santiago fuera privada la visita sería prohibitiva.. o podría ser convertida en una disco de moda. Y no es una excusa... es el motivo de que exista leyes de protección del patrimonio histórico... podríamos ir destripando eso que tu llamas intervencionismo. No creas que a mi no me jode ciertas cosas... pero tienen su razón de ser: Otro ejemplo  me acabo de arruinar pillando un piso... (cojonudo por cierto) pero es viejo y la obras que tengo que hacer son numerosas... tiene una galería muy bella, pero vieja... ahhhhh cambiar la madera me sale en cerca de dos kg... mientras que ponerla de aluminio blanco en medio kg... pero las leyes municipales no me dejan...

en vez de pensar que violan un derecho fundamental (¿? propiedad privada ¿? ojo es coña) pienso que desastre sería el urbanismo de la ciudad sin haber planes de urbanismo... y te lo digo porque en los años 60 - 70 se cargaron en mi pueblo hermosos edificios modernistas para hacer bloques... 
eso es el mercado... la  **** iniciativa de ciertos sujetos... total menos gente que viene de turismo a ver bloques y más que vendría a ver modernismo puro.

la mano invisible de Adam Smith simplemente no funciona. (ya van tres ejemplos de el porqué de la necesidad de control de la iniciativa privada)


PD: gracias jefe.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #44 : 16 de Junio 2008, 11:14:17 »

y volviendo al tema que nos ocupa... en verdad en verdad os digo que tampoco está bien enfocado el tema... no es la libre voluntad de los sujetos subyugado por el imperialismo Estatal; eso lo hacen las dictaduras.

la mayoría de las veces el gobierno (más correcto que hablar de Estado) lo que hace es intermediar entre los interlocutores sociales (agentes sociales que se le llaman) entre sindicatos y asociaciones empresariales... sólo para evitar conflictos sociales.

Así que casi se ha convertido en un árbitro de luchas que el libre mercado, con la libérrima libertad de los sujetos implicados... provoca.

la legislación laboral no dejan de ser casi unos  laudos arbitrales (semejantes a acuerdos judiciales)...
 
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #45 : 16 de Junio 2008, 11:33:48 »



oye felicidades, me gusta el curro que te has tomado para ir contestando sin salirte del tiesto.   ok

yo como conservador sigo el mismo método de contestación

1
Sorry discrepo... es como decir que el marxismo es del siglo XX porque stalin es del XX... noooo, es imposible hacer un correcto estudio del liberalismo sin estudiar autores como: John Locke, Montesquieu, Voltaire,  David Hume o más concretamente para las ideas economicas del  liberalismo Adam Smith (ideas que tu mismo has puesto en este foro) y sobre todo, desde mi punto de vista, el que más influenció en liberalismo moderno (reconocido por los que militan en partidos liberal) el SR John Stuart Mill... Y todos son anteriores al XX. (incluso muy anteriores) Por ciero de este último autor (que murió a finales del siglo XIX) Si tienes oportunidad de leer algo de él te lo recomiendo... lo digo para afianzar tu concepto de estodo malo ...  Tongue

He dicho los mejores, no los únicos. Y sí, Mill era un tipo de lo más contradictorio.

Citar
2
Gracias, es que si me enrollo nadie nos lee... y sería lástima convertir un foro en un debate dos a dos como simples políticos de un sistema bipartidista  Grin . no fue fácil resumir y al tiempo meter sutil opinión

De nada

Citar

3
UY ahí también hay que discrepar... me voy a poner muy teórico... piensa que la democracia tiende a representar la voluntad del pueblo... lo que debe de ser... mientras que tu amado mercado es el choque continuo de la voluntad egoísta e individual de lucrarse... las desigualdades son manifiestas, pues ya no se parte de igualdad de condiciones... todos los países, hasta los que fueron más liberales, han terminado por poner medidas correctoras de los mercados... ¿por qué? para evitar el caos. Por cierto hay medidas que si el EStado no debería meterse, y sin embargo tú las apoyas... o no recuerdas como querías limitar mi derecho a practicar el nudismo en otra parte de este foro? A ver... ¿y mi libertad individual? o acaso te prohibo yo que vayas a la playa con 20 refajos y 15 enaguas?  Tongue

Esto es curioso: la gente cuando libremente decide libremente a qué dedicar el fruto de su esfuerzo crea un mostruo llamado mercado. Sin embargo, cuando la gente vota libremente para elegir a sus representantes políticos crea unos seres beatíficos que solo piensan en el bien común.
Tu derecho a practicar el nudismo confronta con mi derecho a no verte el ciruelo si así lo quiero si ambos nos empeñamos en hacerlo en el mismo sitio y a la misma hora. Por ello ambos deberíamos tener nuestro espacio. Así, todos los que nos oponemos a la visión de ciruelos dispondríamos de espacio propio y distinto a los que teneis especial interés en mostrarlo al sol. Y para esto no es necesario votar cada 4 años a una persona que elabore leyes sobre lo que puedes llevar en la playa o no.
Citar

4
Y eso que tiene que ver con lo que yo escribo... evidentemente con el fruto de mi trabajo puedo comprar toda la producción de medicamentos para diabéticos que puedan producir todos los laboratorios... y después venderselo a los enfermos de diabetes a precio de oro... eso es libre mercado... y quién es un puto estado en fastidiarme el mercado con leyes que evitan esto...? a lo mejor lograría una selección natural evitando que existieran tantos enfermos de esta terrible enfermedad pues sólo sobrevivirían los económicamente pudientes... ¿con este ejemplo radical te contesto por donde vas tú? pues tú no has ido por donde iba yo... (pero no te preocupes que yo te quiero igual)
Es que eres muy mal pensado. Podrías repartir gratuitamente todos esos medicamentos sin que nadie te lo impidiese. Es lo bueno que tiene la libertad. Pero como tú no crees en la libertad, piensas que es es mejor robar a la gente el fruto de su trabajo para comprar medicinas contra la diabetes y repartirlas a quien tú estimes oportuno. Por cierto, habrá personas que tengan cancer y deban seguir tratamientos costosos a los que también robas para comprar medicinas que según tú necesita otra gente.
Y es que, Camilo, yo también se poner "ejemplos radicales"
Citar
5
Me encanta que tengas tanta fe en el ser humano... mi experiencia es que si la catedral de Santiago fuera privada la visita sería prohibitiva.. o podría ser convertida en una disco de moda. Y no es una excusa... es el motivo de que exista leyes de protección del patrimonio histórico... podríamos ir destripando eso que tu llamas intervencionismo. No creas que a mi no me jode ciertas cosas... pero tienen su razón de ser: Otro ejemplo  me acabo de arruinar pillando un piso... (cojonudo por cierto) pero es viejo y la obras que tengo que hacer son numerosas... tiene una galería muy bella, pero vieja... ahhhhh cambiar la madera me sale en cerca de dos kg... mientras que ponerla de aluminio blanco en medio kg... pero las leyes municipales no me dejan...

en vez de pensar que violan un derecho fundamental (¿? propiedad privada ¿? ojo es coña) pienso que desastre sería el urbanismo de la ciudad sin haber planes de urbanismo... y te lo digo porque en los años 60 - 70 se cargaron en mi pueblo hermosos edificios modernistas para hacer bloques... 
eso es el mercado... la  **** iniciativa de ciertos sujetos... total menos gente que viene de turismo a ver bloques y más que vendría a ver modernismo puro.

la mano invisible de Adam Smith simplemente no funciona. (ya van tres ejemplos de el porqué de la necesidad de control de la iniciativa privada)

Pero Camilo, cómo sabes que la mano invisible no funciona? Solo poneis "ejemplos" de no funcionamiento que implican la comisión de actos delictivos. Bueno, me subo al carro, o sea que el urbanismo público funciona? Has ido últimamente por Marbella?
Citar


PD: gracias jefe.
En línea
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #46 : 16 de Junio 2008, 21:32:48 »

bueno, entonces que me aclare... ¿voy a poder trabajar mis doce horas diarias tranquilamente (y voluntariamente, porque me sale de los mismisimos) y cobrar por ellas dentro de la legalidad o tengo que mentir y ocultar que las hago? Huh Huh
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
amc
Veteran@
****

Karma : 86
Mensajes: 786

Aupa PeterPaulXXX.com


« Respuesta #47 : 16 de Junio 2008, 21:34:36 »

bueno, entonces que me aclare... ¿voy a poder trabajar mis doce horas diarias tranquilamente (y voluntariamente, porque me sale de los mismisimos) y cobrar por ellas dentro de la legalidad o tengo que mentir y ocultar que las hago? Huh Huh

En teoria podrás hacerlo siempre y cuando el que tenga que pagarte lo haga legalmente y como dice la ley pagandote las horas extra.
Un saludo.
En línea
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #48 : 17 de Junio 2008, 08:12:04 »



En teoria podrás hacerlo siempre y cuando el que tenga que pagarte lo haga legalmente y como dice la ley pagandote las horas extra.
Un saludo.
La ley no limita el número de horas extras que pueden hacerse?
En línea
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #49 : 17 de Junio 2008, 10:22:07 »


La ley no limita el número de horas extras que pueden hacerse?

yo tenía entendido eso... pero parece ser que estoy equivocado y que me podían pagar todas mis jornadas de 12 horas dentro de la legalidad... Cabezon Cabezon
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.136 segundos con 15 consultas.