Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
8 de Agosto 2025, 14:00:42 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El Estado  (Leído 11265 veces)
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #20 : 23 de Mayo 2008, 12:07:27 »


socio-liberal? Sería tan amable de explicar un poco eso?

Creo que te va por ti... lo de liberal... que poco te conocen jejeje

Ahora en serio.

Es cierto que toda ley implica una intervención de alguna manera.

Un Estado totalmente "aséptico" con un mero funcionario a nuestras órdenes no existe.

Reflexión del derecho de familia: (dedicado a los liberales)

En derecho civil lo que no esta prohibido está permitido (es decir, podemos hacer lo que nos de la gana siempre que no exista una ley que nos lo prohiba) Si no hubiese derecho de familia podríamos tener 57 mujeres y ellas 75 maridos ... y no pasaría nada.

pero todo Estado responde a unos condicionamientos ideológicos-religiosos-culturales.

Si se defendiera, como se dice por aquí, que el Estado sólo fuera para garantizar orden y propiedad... y administrar lo mínimo, dejando lo máximo posible a la iniciativa privada, sería el principio del fin del propio Estado.   

lo cual no sé si es bueno... o malo....
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #21 : 23 de Mayo 2008, 12:12:44 »

estooo....nada, me voy, que este tema me queda muy grande, pasailo bien pero no os despellejeis unos a otros que os conozco!

Pues yo me imagino la República independiente de andsuaria como un sitio muy bonito...

donde la única guerra son las de almohadas, donde las noticias son presentadas por la rana Gustavo ... y donde las risotadas son, siempre, políticamente correctas.

Ah como se consigue la nacionalidad... emigro... yo quiero ser andsuariano.  Gracias


En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #22 : 23 de Mayo 2008, 13:55:28 »



Creo que te va por ti... lo de liberal... que poco te conocen jejeje

Ahora en serio.

Es cierto que toda ley implica una intervención de alguna manera.

Un Estado totalmente "aséptico" con un mero funcionario a nuestras órdenes no existe.

Reflexión del derecho de familia: (dedicado a los liberales)

En derecho civil lo que no esta prohibido está permitido (es decir, podemos hacer lo que nos de la gana siempre que no exista una ley que nos lo prohiba) Si no hubiese derecho de familia podríamos tener 57 mujeres y ellas 75 maridos ... y no pasaría nada.

pero todo Estado responde a unos condicionamientos ideológicos-religiosos-culturales.

Si se defendiera, como se dice por aquí, que el Estado sólo fuera para garantizar orden y propiedad... y administrar lo mínimo, dejando lo máximo posible a la iniciativa privada, sería el principio del fin del propio Estado.   

lo cual no sé si es bueno... o malo....
Asumes que el Estado organiza y defiende culturalmente la sociedad, es decir, que impulsa y desarrolla las "creencias y valores" de la propia sociedad. Esto no es así, a efectos prácticos solo hay que mirar España y a efectos teóricos la sociedad no precisa de Estado para su existencia. No así al revés.
Ocurre que con el devenir de los siglos se ha ido pervirtiendo todo y se confunden causas y efectos.
En línea
Sirius
La Sole Peterpaulistica
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 1971
Sexo: Femenino
Mensajes: 10.193



WWW
« Respuesta #23 : 25 de Mayo 2008, 17:46:46 »



Pues yo me imagino la República independiente de andsuaria como un sitio muy bonito...

donde la única guerra son las de almohadas, donde las noticias son presentadas por la rana Gustavo ... y donde las risotadas son, siempre, políticamente correctas.







pues lo veo mucho más sensato asi, qué quiés que te diga??  Grin
En línea

He decidido hacer lo que me gusta porque es bueno para la salud...
                  (otro golfo el sr. voltaire)
-
PeterPaulistic@
*****

Karma : 603
Mensajes: 1.688



« Respuesta #24 : 25 de Mayo 2008, 18:50:07 »



Pues yo me imagino la República independiente de andsuaria como un sitio muy bonito...

donde la única guerra son las de almohadas, donde las noticias son presentadas por la rana Gustavo ... y donde las risotadas son, siempre, políticamente correctas.

Ah como se consigue la nacionalidad... emigro... yo quiero ser andsuariano.  Gracias




y yo te quiero a ti bombón!
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #25 : 28 de Mayo 2008, 19:53:26 »


Asumes que el Estado organiza y defiende culturalmente la sociedad, es decir, que impulsa y desarrolla las "creencias y valores" de la propia sociedad. Esto no es así, a efectos prácticos solo hay que mirar España y a efectos teóricos la sociedad no precisa de Estado para su existencia. No así al revés.
Ocurre que con el devenir de los siglos se ha ido pervirtiendo todo y se confunden causas y efectos.

reportado estoy...

Si quieres que te diga la verdad... no lo sé. Puedo situarme en un lugar filosófico-utópico, pienso que lo mejor sería una anarkia... ¿es esto posible?... también podría ser una pseudo-teológica-anarquía pues razón tenía el profeta Samuel (1º Libro de Samuel capítulo 8 versículos 10-20) (Vale, ya sé que tiene bemoles que cite la biblia para defender el no Estado, pero es que "que razón tenía el profeta" al criticar a la monarquía (en ese momento única forma de "Organización protoEstatal")

Desde un punto de vista antropológico quizá seamos mas tribales que miembros de un estado (idea moderna... y que no siempre cuaja en toda cultura) Pero nosotros hemos perdido un poco el sentido de esto... no otros lares fuera de occidente.

Desde otro punto de vista... yo me cargaría todos los Estados en favor de un mega ente... un "gobierno" internacional. Una especie de ONU pero bien hecha. 

Pero hay lo que hay. Los Estados responden a un ideal que alguien tuvo en un momento dado, bien sea por unificar un territorio (sin importar mucho el tipo de gente que había dentro), o bien... bueno en cada lugar hubo sus condicionamientos. El proceso ni de coña esta cerrado... hay Estados que estallan (Yugoslavia) y hay, y hubo, muchos intentos de superar al Estado por otros motivos como raza (el panarabismo, el pangermanismo, etc) ideología (unión de repúblicas socialistas, etc) o religión (aunque históricamente este factor ha servido más para desunir estados que para juntarlos... también ha servido para fortalecer el ya establecido)

 Pero hay lo que hay... y vivimos lo que vivimos... y tenemos dos opciones... o bien nos cargamos el Estado, o bien intentamos fortalecerlo.

Supongamos que optamos por lo segundo... también, como el chiste, tenemos dos opciones

bien... históricamente podemos hacer como los reyes católicos y echar todo lo que pueda estorbar la unión... y desarrollar todo lo que favorezca la unión (ejemplo una única religión)

o bien aceptamos la evolución de los tiempos, la diversidad, la libertad... en este caso tenemos, nuevamente dos opciones:

o creamos una sociedad en decadencia por el individualismo exagerado que a día de hoy tendemos.
o creamos una sociedad en donde se fomenten valores integradores que hagan lo social un punto de referencia: en este caso hablaríamos de valores como la tolerancia... que, entonces sí, debería ser fomentada.

En cuanto a los conceptos que defines... la sociedad evidentemente se puede organizar sin un Estado... pero socialmente nos hemos organizado como estado desde la edad moderna.

Un momento pedante, que se lo dedico al jefe que sé que estas cosas le ponen   Tongue:
El Estado no es más que una forma de organizarse que tiene la sociedad, su nacimiento en el plano ideológico y político se sitúa en europa occidental en el sigol XIV-XV, es un producto de la historia sujeto a evolución por todos los factores en los que se ve implicado, sean economicos, culturales, espirituales, o ajenos a sus fronteras:

En Derecho Internacional al estado se le define como: Una población (sin gente no hay estado) que tiene un territorio (por eso los gitanos no son estado) Organizado políticamente (una de las razones, no la única, por la que los kurdos no son Estado) y una sobernía sobre ese territorio (por eso no existe el estado palestino); Además existe una razón de reconocimiento de los demás Estados... pero psss para España el estado de Israel no existió hasta después de la muerte de Franco, a pesar que existir, si existía

Bien... salgo de la pedantería a la reflexión... y cierro el círculo: ¿queremos que el estado se mantenga o salte en mil pedazos? entonces hay que buscar unos factores de unión más allá de los que mantuvieron unida a una España mucho menos plural

he dicho.


PD: no sé si he dicho que prefiero la tribu peterpaulistica... supera fronteras existe mucha diversidad... y tenemos clanes familiares propios 
« Última modificación: 28 de Mayo 2008, 19:55:07 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #26 : 2 de Junio 2008, 11:56:59 »

Además de imposible no creo que sea una buena idea crear un estado mundial. Lo de la alianza de civilizaciones no puede traer nada bueno.

No creo que en este momento de la historia el individualismo sea exagerado, más bien es al revés. Yo diría que es el momento de la historia en el que más solidaria es la gente. Hablo de occidente, por supuesto.

Es Estado debe existir claro que sí pero de forma mínima para garantizar el desarrollo de las individuos en plena libertad. Si no es capaz de hacerlo, habría que eliminarlo.

Los reyes católicos no fortalecieron el estado porque echasen a los judíos. Si acaso sirvió para mejorar la economía del estado pero no para fortalecerlo políticamente.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #27 : 2 de Junio 2008, 12:52:49 »

Además de imposible no creo que sea una buena idea crear un estado mundial. Lo de la alianza de civilizaciones no puede traer nada bueno.

No creo que en este momento de la historia el individualismo sea exagerado, más bien es al revés. Yo diría que es el momento de la historia en el que más solidaria es la gente. Hablo de occidente, por supuesto.

Es Estado debe existir claro que sí pero de forma mínima para garantizar el desarrollo de las individuos en plena libertad. Si no es capaz de hacerlo, habría que eliminarlo.

Los reyes católicos no fortalecieron el estado porque echasen a los judíos. Si acaso sirvió para mejorar la economía del estado pero no para fortalecerlo políticamente.

disiento.

Bueno para ir por orden. Lo del Estado es una idea a superar... el hecho de la existencia de una unión europea... y otros intentos de algo similar (aún muy embrionarios) lo demuestra. Así que un Estado mundial ...  no sería correcto y  ya te he digo que lo he citado más en el plano de lo filosófico que la realidad. Sin embargo fíjate como se producen dos fenómenos que aunque parecen antitéticos son, paradójicamente complementarios: el debilitamiento interno de los EStados (autonomías, nacionalismos... ) y el fortalecimiento de un ente superior. ¿por qué? El estado no deja de ser un estorbo obsoleto.

No tiene sentido que cada ciudadano mantenga 4 administraciones por encima de él... ahí si son impuestos absurdos: municipal, autónoma, estatal, europea... absurdo. y caro. 

dos: si, el concepto de lo social ha perdido totalmente el sentido... es el capitalismo...  no tengo tiempo ahora, pero volveré.. (sólo hace falta ver historia) De todas formas te diré que otros sitios afirmaste que el estado su principal tarea: garantizar la propiedad privada? y me dices tú que no vivimos individualismo?

Eliminar el estado ... será...

Los reyes católicos casi arruinan al estado... El sultán de turquia mucho agradeció el masivo envío de judíos... no amigo mío ... es un hecho histórico que su único afán era hacer un reino unido ES HISTORIA... unánime opinión para los historiadores... y le economía se resintió... (Es otro hecho)
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #28 : 2 de Junio 2008, 14:17:00 »



disiento.

Bueno para ir por orden. Lo del Estado es una idea a superar... el hecho de la existencia de una unión europea... y otros intentos de algo similar (aún muy embrionarios) lo demuestra. Así que un Estado mundial ...  no sería correcto y  ya te he digo que lo he citado más en el plano de lo filosófico que la realidad. Sin embargo fíjate como se producen dos fenómenos que aunque parecen antitéticos son, paradójicamente complementarios: el debilitamiento interno de los EStados (autonomías, nacionalismos... ) y el fortalecimiento de un ente superior. ¿por qué? El estado no deja de ser un estorbo obsoleto.

No tiene sentido que cada ciudadano mantenga 4 administraciones por encima de él... ahí si son impuestos absurdos: municipal, autónoma, estatal, europea... absurdo. y caro. 

dos: si, el concepto de lo social ha perdido totalmente el sentido... es el capitalismo...  no tengo tiempo ahora, pero volveré.. (sólo hace falta ver historia) De todas formas te diré que otros sitios afirmaste que el estado su principal tarea: garantizar la propiedad privada? y me dices tú que no vivimos individualismo?

Eliminar el estado ... será...

Los reyes católicos casi arruinan al estado... El sultán de turquia mucho agradeció el masivo envío de judíos... no amigo mío ... es un hecho histórico que su único afán era hacer un reino unido ES HISTORIA... unánime opinión para los historiadores... y le economía se resintió... (Es otro hecho)
Con la expulsión de los judíos se hizo "borrón y cuenta nueva" con las deudas de la corona. A medio plazo, las consecuencias fueron devastadoras claro que sí, pero a corto descargaron de un plumazo el pasivo del balance.
La propiedad privada debería ser uno de los derechos fundamentales de los seres humanos. Y sólo en un entorno de libertad puedes ser solidario. En otros entornos, no se trata de solidaridad sino de coacción.
En cuanto al estado mundial, no entiendo por qué dices que los estados actuales están superados y que hay que buscar uno supranacional. Tendrá los mismos defectos que los actuales, y no veo cuáles son las ventajas.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #29 : 2 de Junio 2008, 14:46:44 »


Con la expulsión de los judíos se hizo "borrón y cuenta nueva" con las deudas de la corona. A medio plazo, las consecuencias fueron devastadoras claro que sí, pero a corto descargaron de un plumazo el pasivo del balance.
La propiedad privada debería ser uno de los derechos fundamentales de los seres humanos. Y sólo en un entorno de libertad puedes ser solidario. En otros entornos, no se trata de solidaridad sino de coacción.
En cuanto al estado mundial, no entiendo por qué dices que los estados actuales están superados y que hay que buscar uno supranacional. Tendrá los mismos defectos que los actuales, y no veo cuáles son las ventajas.

A ver... la iniciativa de expulsión de los judíos fue de la propia inquisición.. a los reyes le dio en la linea de flotación pues eran excelentes funcionarios. (en esa época los cristianos sólo se preparaban o para la religión o para el ejercito... nada más... ni comercio ... ah bueno agricultura..... pero nada más). Los reyes les pareció bien la idea pues era una forma de evitar los conflictos con esas minorías que se le iban colando a la hora de reunificar el país... pero la iniciativa fue de la inquisición.. no de los reyes

por encima de la propiedad privada debería estar una vida digna. (y ese concepto da al traste la idea de el estado absolutamente liberal: sanidad, educación, vivienda... etc, todos conceptos dejados a la inciativa privada sería un caos, pues son conceptos anti-económicos, la vida humana y el dinero... un ejemplo... las pruebas médicas son caras... en concepto de clínica privada vale la pena un riesgo... en términos de sanidad pública no.)

El estado mundial? no no... repito.. lo que digo es que la idea de estado esta siendo superada por la idea de entes supranacionales. No hablo de Estado.

Al estado, que no es más que una idea, un modelo de organización del siglo XVI y que se alarga hasta el XX, esta apareciendo como obsoleto: a nivel local pues choca contra ciertos sentir de los pueblos (no me refiero, sólo, al caso español) Choca con la capacidad contributiva de los ciudadanos (4 niveles de administración por encima de nosotros es mucho mantener)  Y choca con una economía más ágil (por eso en los 5 continentes se dan organizaciones comerciales supra-estatales, más allá del concepto de libre comercio, leyes del comercio... y evolución (la (Unión Europea comenzó siendo el mercado común europeo) a entidades diferentes... ¿a donde nos dirigimos? yo no lo sé, es la pregunta del millón. Pero se habla de ciudadanía Europea... ¿eso lo hace una mera organización económica?... y, evidentemente, tampoco es un estado.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.6 segundos con 15 consultas.