Asumes que el Estado organiza y defiende culturalmente la sociedad, es decir, que impulsa y desarrolla las "creencias y valores" de la propia sociedad. Esto no es así, a efectos prácticos solo hay que mirar España y a efectos teóricos la sociedad no precisa de Estado para su existencia. No así al revés.
Ocurre que con el devenir de los siglos se ha ido pervirtiendo todo y se confunden causas y efectos.
reportado estoy...
Si quieres que te diga la verdad... no lo sé. Puedo situarme en un lugar filosófico-utópico, pienso que lo mejor sería una anarkia... ¿es esto posible?... también podría ser una pseudo-teológica-anarquía pues razón tenía el profeta Samuel (1º Libro de Samuel capítulo 8 versículos 10-20) (Vale, ya sé que tiene bemoles que cite la biblia para defender el no Estado, pero es que "que razón tenía el profeta" al criticar a la monarquía (en ese momento única forma de "Organización protoEstatal")
Desde un punto de vista antropológico quizá seamos mas tribales que miembros de un estado (idea moderna... y que no siempre cuaja en toda cultura) Pero nosotros hemos perdido un poco el sentido de esto... no otros lares fuera de occidente.
Desde otro punto de vista... yo me cargaría todos los Estados en favor de un mega ente... un "gobierno" internacional. Una especie de ONU pero bien hecha.
Pero hay lo que hay. Los Estados responden a un ideal que alguien tuvo en un momento dado, bien sea por unificar un territorio (sin importar mucho el tipo de gente que había dentro), o bien... bueno en cada lugar hubo sus condicionamientos. El proceso ni de coña esta cerrado... hay Estados que estallan (Yugoslavia) y hay, y hubo, muchos intentos de superar al Estado por otros motivos como raza (el panarabismo, el pangermanismo, etc) ideología (unión de repúblicas socialistas, etc) o religión (aunque históricamente este factor ha servido más para desunir estados que para juntarlos... también ha servido para fortalecer el ya establecido)
Pero hay lo que hay... y vivimos lo que vivimos... y tenemos dos opciones... o bien nos cargamos el Estado, o bien intentamos fortalecerlo.
Supongamos que optamos por lo segundo... también, como el chiste, tenemos dos opciones
bien... históricamente podemos hacer como los reyes católicos y echar todo lo que pueda estorbar la unión... y desarrollar todo lo que favorezca la unión (ejemplo una única religión)
o bien aceptamos la evolución de los tiempos, la diversidad, la libertad... en este caso tenemos, nuevamente dos opciones:
o creamos una sociedad en decadencia por el individualismo exagerado que a día de hoy tendemos.
o creamos una sociedad en donde se fomenten valores integradores que hagan lo social un punto de referencia: en este caso hablaríamos de valores como la tolerancia... que, entonces sí, debería ser fomentada.
En cuanto a los conceptos que defines... la sociedad evidentemente se puede organizar sin un Estado... pero socialmente nos hemos organizado como estado desde la edad moderna.
Un momento pedante, que se lo dedico al jefe que sé que estas cosas le ponen

:
El Estado no es más que una forma de organizarse que tiene la sociedad, su nacimiento en el plano ideológico y político se sitúa en europa occidental en el sigol XIV-XV, es un producto de la historia sujeto a evolución por todos los factores en los que se ve implicado, sean economicos, culturales, espirituales, o ajenos a sus fronteras:
En Derecho Internacional al estado se le define como: Una población (sin gente no hay estado) que tiene un territorio (por eso los gitanos no son estado) Organizado políticamente (una de las razones, no la única, por la que los kurdos no son Estado) y una sobernía sobre ese territorio (por eso no existe el estado palestino); Además existe una razón de reconocimiento de los demás Estados... pero psss para España el estado de Israel no existió hasta después de la muerte de Franco, a pesar que existir, si existía
Bien... salgo de la pedantería a la reflexión... y cierro el círculo: ¿queremos que el estado se mantenga o salte en mil pedazos? entonces hay que buscar unos factores de unión más allá de los que mantuvieron unida a una España mucho menos plural
he dicho.
PD: no sé si he dicho que prefiero la tribu peterpaulistica... supera fronteras existe mucha diversidad... y tenemos clanes familiares propios