yo no he dicho que SOLO un estado grande puede evitar esas posiciones de poder, he dicho que un estado muy pequeño (como el que promueves) no puede evitarlas, que no es lo mismo. existe un amplio rango intermedio entre ambos extremos.
como bien han dicho otros foreros más doctos que yo en la materia, la mayoría de las posturas hoy en día se orientan a esa intervención media (más o menos acentuada segun su tendencia), y creo que salirse de ahí, tanto en un extremo (como el que propones) como el contrario (como el que solicita kaye) sería un error.
Pero no has indicado por qué un estado pequeño no puede evitar las posiciones de dominio.
Discrepo, la intervención que sufrimos hoy en día en occidente no es media, es muy elevada y se orienta a seguir incrementándose progresivamente. Más allá de cualquier indicador que mida el nivel de impuestos prefiero fijarme en el gasto público sobre el PIB. Al fin y al cabo, el estado no genera riqueza luego la detrae de sus ciudadanos en el año corriente (impuestos del periodo) o en años futuros (deuda pública), y parto de la base de que lo que se gasta se paga (soy muy formal en eso).
En el extremo en el que me sitúas, podrías encontrar a ciudadanos que libremente deciden constituirse en una asociación que renuncia a todos sus ingresos y a su capacidad de decisión en aras de un supuesto sabio que gaste mejor sus recursos. No creo que en el comunismo vayas a encontrar eso, así que no debe ser su opuesto.