Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 14:01:42 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía  (Leído 20143 veces)
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #70 : 3 de Abril 2008, 09:44:28 »




Compañero le das credibilidad al artículo que el mundo público y que han puesto más arriba? si es que si pregúntate quien miente puesto que se deja bien claro como se usa el agua en los campos de golf y no lo dice un aficionado como tú o como yo sino un experto preguntado por el gobierno de entonces al que no le hicieron ni puñetero caso.
Todos los días se están denunciando la violación sistemática de la ley del agua con los campos de golf pero te repito que es cosa de la autoridad autonómica y en este caso todos sabemos cómo funciona Murcia y como funciona Valencia.
Sigo diciéndote que si tú te crees que los campos de 150hectareas se mantienen verdes con agua reciclada es que no sabes muy bien lo que es el agua reciclada y mucho más teniendo en cuenta lo mal que se lleva el césped con ella como también explico al principio del hilo y tu pareces obviar.
Y vuelvo a decirte que por Murcia no pasa el Colorado y sus canales artificiales de 7 metros de profundidad por 12 metros de ancho.  Si no hay agua para el uso humano como la va a haber para regar un césped de 150 hectareas??? y no se riega con agua reciclada como tambien se ha argumentado varias veces en este hilo.
Un saludo.


El citado artículo me merece, en principio, la misma credibilidad que otros que he leído y que también se han publicado aquí, no como a otros que solo les merece credibilidad aquellos que mejor se adaptan a lo que ellos creen; lo que ocurre es que entre una opinión que rechaza un trasvase por no ser "económicamente factible", entre otras cosas, y otras no menos autorizadas que dicen que ese trasvase es necesario para la supervivencia de otras regiones, yo me inclino por apoyar el que zonas sedientas puedan recibir agua que sobra en otras. Y me parece a mi que ese latiguillo tan contumaz sobre el destino del agua a los campos de golf ya resulta sospechoso; sobre todo cuando observo que no se hace mención alguna a la lucha constante contra la sequía de los agricultores de las zonas deficitarias.

¿Que no hay agua para el uso humano? ¿Y quien tiene que solucionar la falta de agua para uso humano? ¿Haciendo prerrogativas para que llueva o llevandola desde donde sobre?

« Última modificación: 3 de Abril 2008, 11:49:58 por Bogart » En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #71 : 3 de Abril 2008, 10:31:54 »




No, si cuando te pones en no querer entender lo que se pone la clavas  Aplaudir



no, si yo lo he entendido perfectamente, solo que para mi no es comparable un articulo de primera necesidad con uno de lujo.

con esto quiero decir que se quiere tener lo que no se puede. Hay que optimizar los recursos que se tienen para las necesidades que se tienen y despues, si hay excedentes, crear nuevas necesidades. No al revés, crear primero las necesidades y luego no tener recursos suficientes para ellas.
En línea

Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #72 : 3 de Abril 2008, 10:43:51 »

tienes toda la razón, y ya se puso por algún otro post que el 40% del agua que se pierde es por las tuberías

lo de optimizar no lo digo solo por el sureste peninsular. Solo hay que ver que en mi tierra, tenemos 1 año de sequía y los embalses se quedan en mínimos. Galicia es la tierra de los mil ríos si, pero son ríos pequeños y es difícil su aprovechamiento.

hay que optimizar, pero en todas partes. El sistema de aguas necesita una revisión urgente y es que estamos muy mal acostumbrados, por lo menos, por aquí  ok
En línea

Canela
PeterPaulistic@
*****

Karma : 2172
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.753


Saber que existes me llena de vida.


« Respuesta #73 : 3 de Abril 2008, 11:47:50 »

Alarma en el Campo de Cartagena porque sólo hay agua para regar quince días

JOSÉ A. GONZÁLEZ. Diario LA VERDAD de Murcia

«Catastrófica». Así resumió ayer la situación provocada por la sequía el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Francisco Sáez, quien hizo un llamamiento a las administraciones para dar ayudas a las 10.000 familias (la mayoría, pequeños agricultores con dos o tres hectáreas de terreno) que viven de la agricultura en una zona donde sólo queda agua para regar los próximos quince días.

«Apenas nos quedan dos hectómetros cúbicos para repartir entre todos. Se podría gastar en ocho días, pero como la estamos repartiendo y los propios regantes la están mezclando con agua de pozo, durará unos quince días. A partir de ahí, nos quedamos sin agua ninguna ni sabemos cuándo vamos a tenerla», resumió Sáez en una rueda de prensa en el Palacio Consistorial de Cartagena. La Confederación Hidrográfica tiene contabilizadas 900 desalobradoras, pequeñas máquinas que reducen la salinidad del agua, como publicó La Verdad. El responsable de los regantes explicó que no han podido paliar la escasez de lluvias con la compra de agua a los regantes manchegos de Estremera porque, tras el trasvase de agua para consumo humano en Levante aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros (36 hectómetros), las reservas acumuladas en los pantanos de la cabecera del Tajo no superan el mínimo legal establecido de 240 hectómetros.

Municipios como Cartagena, La Unión, Torre Pacheco o Fuente Álamo ya padecen una de las consecuencias: muchos inmigrantes se han quedado en paro y las empresas de trabajo temporal han visto reducido el número de contratos de peones agrícolas.
El siguiente problema que deben afrontar los regantes es el de sacar adelante los cultivos de invernadero y alcachofas, así como la próxima plantación de melón. Tampoco tienen asegurado el agua para las plantaciones de otoño, como lechuga y bróculi.

Recurrir a la Virgen
La situación es también «muy grave» en el resto de la Región, según detalló el presidente del Sindicato Central de Regantes, Francisco Del Amor: para la zona de Lorca quedan sólo dos hectómetros en el pantano de Valdeinfierno y a final de mes deberán extraer agua de pozos; para el Valle del Guadalentín, hay reservas de agua para llegar a mediados de mayo; en la zona de Cieza y Calasparra hay riesgo de pérdida de la cosecha de frutales; y en la zona de Santomera y Abanilla la situación es algo mejor pero pronto necesitará «aportes excepcionales» que ninguna zona puede dar hoy.

La situación en toda la Región es tan mala tras cuatro años de sequía que peligran los cítricos y los cultivos de secano. «Nos han caído encima las diez plagas de Egipto», se lamentó del Amor.

Desesperados por la falta de agua, los regantes han convocado para el 19 de abril una misa de rogativa en el Santuario de Calasparra. En el Año Jubilar de esta localidad, le pedirán a la Virgen de la Esperanza que llueva. Esperan reunir a 5.000 agricultores.
En línea

He conseguido un alba de locuras en verso
para poder llamarte sin pronunciar tu nombre.
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #74 : 3 de Abril 2008, 11:48:17 »

tienes toda la razón, y ya se puso por algún otro post que el 40% del agua que se pierde es por las tuberías

lo de optimizar no lo digo solo por el sureste peninsular. Solo hay que ver que en mi tierra, tenemos 1 año de sequía y los embalses se quedan en mínimos. Galicia es la tierra de los mil ríos si, pero son ríos pequeños y es difícil su aprovechamiento.

hay que optimizar, pero en todas partes. El sistema de aguas necesita una revisión urgente y es que estamos muy mal acostumbrados, por lo menos, por aquí  ok

Arevir, es dificil de creer que por un año de sequía os quedeis en mínimos. La cuenca Norte y Galicia acumulan 44.157 Hm3, la mayor concentración de agua de toda España.

Ahora imagínate, por ejemplo, la cuenca del Segura con una capacidad de 803 Hm3 y sequía todos los años y siendo la despensa vegetal de una parte de España. ¿Tú crees que hay que optimizar mas los recursos hídricos allí?
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #75 : 3 de Abril 2008, 12:27:07 »

pues estamos al 56% de capacidad cuando lo normal, en estas fechas es el 73%...


http://www.embalses.net/cuenca-10-galicia-costa.html

ahí puedes ver también como van las demás cuencas  ok

En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #76 : 3 de Abril 2008, 13:02:29 »

Arevir, es dificil de creer que por un año de sequía os quedeis en mínimos. La cuenca Norte y Galicia acumulan 44.157 Hm3, la mayor concentración de agua de toda España.
Ahora imagínate, por ejemplo, la cuenca del Segura con una capacidad de 803 Hm3 y sequía todos los años y siendo la despensa vegetal de una parte de España. ¿Tú crees que hay que optimizar mas los recursos hídricos allí?

Y qué sentido, económico y ecológico, tiene que una zona que tiene poca capacidad en su cuenca y sequía todos los años sea la "despensa vegetal de una parte de España"?
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #77 : 3 de Abril 2008, 16:38:17 »



Y qué sentido, económico y ecológico, tiene que una zona que tiene poca capacidad en su cuenca y sequía todos los años sea la "despensa vegetal de una parte de España"?
Sentido económico debe tener cuando se sigue haciendo. Y no es por las subvenciones.
O lo que dices es que una mente privilegiada debería indicar a cada uno a lo que se tiene que dedicar, en función de su lugar de residencia?
En línea
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #78 : 3 de Abril 2008, 16:49:06 »



Y qué sentido, económico y ecológico, tiene que una zona que tiene poca capacidad en su cuenca y sequía todos los años sea la "despensa vegetal de una parte de España"?

Con los embalses llenos habría suficiente para el consumo de la zona…. el problema es que, a diferencia de lo que ocurre en otras Comunidades, en aquellas el “cambio climático” se ha acentuado mas y ya prácticamente no llueve en las cuencas y por eso se solicita los excedentes de que sí disfrutan los que tienen la suerte de tener un clima húmedo mas benigno y ríos caudalosos todo el año.

Podemos trasladar tu pregunta a quienes en esas tierras se han dejado casi toda su vida y la de sus padres en el único bien que tienen que son las tierras de labor; posiblemente te podrían contestar con mas razones que yo. Y sobre la ecología….. pues me callo.

Se está muy bien en el machito viendo caminar a los demás penosamente, solo haría falta, para redondear la escena, una pasadita de látigo.

¿Y de lo de Cataluña que, no hablamos?
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
kió
Veteran@
****

Karma : 32
Sexo: Masculino
Mensajes: 505


mensajero de la paz.....


« Respuesta #79 : 3 de Abril 2008, 20:08:47 »

Lo de cataluña es impresionante,están sus embalses al 30%¡¡¡ han dicho hoy en el telediario. También han dicho que estamos pasando la mayor sequía en 20 años¡¡¡¡ No he oído nada pero todavía habrá alguien que le eche la culpa también de esto a zapatero,aunque seguramente esto ya habrá sido así.....

De todos modos qué cosas tiene este mundo....en un sitio costero y rodeado por el mediterráneo no tengan agua para beber.........al igual que ocurre con africa,un continente entero rodeado de agua y no tienen agua para beber,qué cosas tiene este  mundo........
En línea

mensajero de la paz.....
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.928 segundos con 19 consultas.