Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 00:33:21 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía  (Leído 20099 veces)
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #40 : 1 de Abril 2008, 14:49:37 »



No tengo mucho tiempo para responderte pero tan solo te diré que un campo de golf necesita tan solo tres o cuatro personas en el mantenimiento de las instalaciones como mucho y lo mas importante son las maquinas de oxigenacion de los green que naturalmente son automaticas dirigidas por un trabajador.
Lo de Cadiz y Malaga lo decia porque conozco bien esos campos y ninguno de ellos se gestiona como dice la ley del agua es decir con agua reciclada de ahi que los citara.
Un saludo.

amc, un campo de golf, tiene dentro restaurantes normalmente, donde hay camareros, cocineros, empleados de la limpieza, el campo de golf está rodeado de hoteles que disponen de muchísimos proveedores con muchísimos puestos de trabajo, disponen de empleados de todo tipo, el campo de golf necesita un mantenimiento, y suele tener tienda en la casa club, por lo que mas proveedores que también generan puestos de trabajos, que estén rodeados de hoteles quiere decir que atrae al turismo, por lo que enriquece a los locales comerciales de la zona.

4 personas como mantenimiento del campo de golf?, ya entre el marshal el cuidador de greenes, los que cobran el green fee en la casa club, los que se encargan de la administración y de la comercialización de los otros productos que tienen en la casa club, creo que superan esa cifra que das.

bueno, que yo me voy a jugar al golf en vista de que no llueve y hace un sol radiante en Madrid, he quedado en la casa club a las 15 por lo que se me hace tarde! saludos!!!!  Cervecitas
En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Somey
Humoristico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 1612
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.109


Dar cera quitar cera (tu pones spam yo quito spam)


« Respuesta #41 : 1 de Abril 2008, 15:14:03 »

esta noche si puedo os pongo un par de foticos de como bajaba el rio en cuestion de 1 semana de diferencia;
En línea

Casual
Veteran@
****

Karma : 215
Sexo: Masculino
Mensajes: 871


« Respuesta #42 : 1 de Abril 2008, 16:52:04 »

Grounge, lo mínimo que puedo hacer por tu defensa del golf es otorgarte con todo mi reconocimiento el karma que he llevado a tu cuenta.

No se meta nadie con el golf, o me uno a Grounge y a sus incontrovertibles argumentos con los míos propios, y prometo no ser breve, lo cual, viniendo de mí es toda una amenaza que puede llegar a bloquear el servidor y la capacidad lectora de los pacientes lectores...

PD: Cuidado en la salida del 1, no vayas a jugar a tablero por la izquierda...  ok
En línea

ex nihilo nihil fit
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #43 : 1 de Abril 2008, 16:57:20 »

El artículo recoge críticas de determinados profesores. Asumiendo que sepan lo que se dicen y que lo que digan se sostiene sobre algún dato contrastado (no he visto mucho de eso en el artículo), lo único que saco en claro es que están en contra del PHN que se hizo. Pues que se haga otro mejor y seguimos palante no?

Precisamente a eso me refería con lo de que no sé a qué atenerme. También hay opiniones, curiosamente suelen ser catedráticos y políticos de Valencia y demás, que dicen exactamente lo contrario. Quién tiene razón? Yo no tengo ni idea...
En línea

Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #44 : 1 de Abril 2008, 17:23:21 »

En defensa de un trasvase “viable” y “bien estudiado”

El considerado ‘premio Nobel del agua’, Ignacio Rodríguez-Iturbe, se muestra en Valencia a favor del trasvase de agua del Ebro y afirma que el estudio es económica, hidrológica y ecológicamente irreprochable

El catedrático de Ciencias Ambientales y profesor de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), Ignacio Rodríguez-Iturbe, afirmó hace unos días en Valencia que está “a favor” del trasvase del Ebro ya que, en su opinión, esta conducción es “completamente viable” desde el punto de vista “económico, hidrológico y ecológico”.

El profesor Rodríguez-Iturbe, natural de Venezuela y que fue galardonado en el año 2002 con el Stockholm Water Prize –considerado como el premio Nobel del mundo del agua– realizó estas declaraciones tras recibir el pasado 22 febrero la Blusa de Labrador del Tribunal de las Aguas de Valencia, con la que esta histórica institución reconoce la labor de este experto venezolano en hidrología superficial y ecohidrología.

Asimismo, Rodríguez-Iturbe indicó que no está en contra de la desalación, pero “sólo como medida puntual y en casos puntuales”, y no como alternativa a los trasvases. De hecho, el hidrólogo participó, junto a otros expertos de reconocido prestigio internacional, en la revisión del proyecto del trasvase del Ebro contenido en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2001, y considera que “fue muy bien estudiado” a nivel económico, hidrológico y medioambiental. En este sentido, opina que el proyecto era “perfecto” desde el punto de vista hidrológico, y apunta que, desde el punto de vista económico, las desaladoras tienen un coste energético mucho mayor que los trasvases y una vida útil mucho menor. Además, Rodríguez-Iturbe afirma que el impacto ecológico de la desalación es muy superior al de los trasvases y asevera que el trasvase del Ebro ya tuvo en cuenta el cambio climático. “Precisamente, el cambio climático obliga al trasvase del Ebro”, añade.

LAS PROVINCIAS 22.03.97



No conozco ningún caso en el mundo en el que se hagan desalinizadoras para regadío”

Rodríguez-Iturbe es especialista en hidrología, ha trabajado para proyectos de la NASA y otras organizaciones y ha recibido el Stockholm Water Prize, considerado el Premio Nobel del Agua

LAS PROVINCIAS 14.01.07


Los expertos advierten de que el cambio climático reducirá a la mitad los recursos hídricos de Castellón[/b
15:41:24 - 04/07/2007Vocento VMT -

El catedrático de Análisis Geográfico José Quereda afirma que esta hipótesis "hace necesarios los trasvases intercuencas"

El catedrático de Análisis Geográfico y director del Laboratorio de Clima de la Universitat Jaume I (UJI), José Quereda, advirtió ayer de que los efectos del cambio climático durante los próximos 50 años "pueden provocar una reducción a la mitad de los recursos hídricos" de la región mediterránea. Por ello, destacó que "la hipótesis del cambio climático hace necesarios los trasvases de agua intercuencas, como el derogado trasvase del Ebro", y advirtió de las "peligrosas" consecuencias que provocará este fenómeno en la región mediterránea.

El experto de la UJI recordó que la región mediterránea es "la más vulnerable de Europa ante un posible cambio climático". Explicó que esto produciría una "notable" reducción de los recursos hídricos en la Comunitat Valenciana y Murcia, "lo que agravaría la escasez actual de los mismos en estas regiones".
Además de provocar menores precipitaciones, este fenómeno, aclaró Quereda, "elevaría las temperaturas, por lo que la incidencia sobre la sequía actual sería doble". En este sentido, recordó que los expertos estiman que el cambio climático producirá en los próximos 50 años "una reducción de entre el 30 y el 50 por ciento de los recursos hídricos actuales en la región mediterránea".

La "mayor vulnerabilidad" de las regiones de esta zona "hace necesario que tanto las administraciones como la sociedad en general tomen conciencia del problema para solventarlo y hacer llegar los recursos necesarios allá donde son más necesarios", subrayó Quereda.

En su opinión, esta situación "obliga a realizar trasvases de agua desde cuencas excedentarias", así como procurar el "equilibrio hídrico" entre las diferentes cuencas españolas, para lo que apeló a la "solidaridad" con el fin de "erradicar el desequilibrio actual".

Quereda hizo estas declaraciones en su intervención en el curso Insuficiencias hídricas y trasvases en la región mediterránea, organizado por la UJI, la Diputación de Castellón y la Fundación Agua y Progreso, que arrancó con la presencia de la directora adjunta del Instituto Nacional de Meteorología (INM), Rosario Díaz Pabón, y el jefe de Desarrollos del mismo centro, Carlos Almarza. A continuación intervinieron el propio Quereda; el catedrático y director del Instituto Universitario de Geografía, Antonio Gil Olcina; y el subdirector general de Planificación Hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente entre 1996 y 2004, considerado el ‘padre’ del Plan Hidrológico Nacional de 2001, Francisco Cabezas.
____________________________

Como se puede ver hay opiniones para todos los gustos y por personas cualificadas. Ahora lo que hace falta es mas solidaridad entre Comunidades y menos intereses políticos que, como se ha comprobado, estos intereses pueden ser cambiantes dependiendo de la situación a la que cada uno le toque vivir.
« Última modificación: 1 de Abril 2008, 17:25:54 por Bogart » En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #45 : 1 de Abril 2008, 17:30:03 »

Esto tiene mucho más que ver con juegos de intereses políticos y económicos que con la solidaridad...
En línea

Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #46 : 1 de Abril 2008, 18:11:00 »

Exactamente lo mismo decían del trasvase Tajo - Segura hace unos años y miralo, ahi esta, hecho y bien hecho y no pasa nada. Si, cuesta mucho dinero, pero eso lo pagamos nosotros cuando nos pasan el agua (Y no precisamente barato, provengo de una familia de agricultores, se lo que digo).

En cuanto a que el agua es para los campos de golf, Y QUEEE. es una actividad económica que deja mucho dinero, porque trae turismo. Que más da para donde sea el agua, si viene, hace bien y punto.

en cuanto a los desperfectos medioambientales, seguro que habrá alguna forma de hacerlo para no dañar el delta ni el medio ambiente; lo que estoy seguro es que las desaladoras generan dioxido de carbono y se cargan la flora y la fauna marina de la costa donde este... yo creo que sale mas caro ¿no?
En línea
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #47 : 1 de Abril 2008, 19:17:54 »

Esto tiene mucho más que ver con juegos de intereses políticos y económicos que con la solidaridad...

Claro y lo que dice Francisco J. Martínez no, eso es ciencia pura. Sigamos arrimando el ascua a nuestra sardina....  sostenella y no enmendalla
En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Bogart
Veteran@
****

Karma : 223
Sexo: Masculino
Mensajes: 725

Quod non vetat lex, hoc vetat fieri pudor


« Respuesta #48 : 1 de Abril 2008, 19:24:53 »

Exactamente lo mismo decían del trasvase Tajo - Segura hace unos años y miralo, ahi esta, hecho y bien hecho y no pasa nada. Si, cuesta mucho dinero, pero eso lo pagamos nosotros cuando nos pasan el agua (Y no precisamente barato, provengo de una familia de agricultores, se lo que digo).

En cuanto a que el agua es para los campos de golf, Y QUEEE. es una actividad económica que deja mucho dinero, porque trae turismo. Que más da para donde sea el agua, si viene, hace bien y punto.

en cuanto a los desperfectos medioambientales, seguro que habrá alguna forma de hacerlo para no dañar el delta ni el medio ambiente; lo que estoy seguro es que las desaladoras generan dioxido de carbono y se cargan la flora y la fauna marina de la costa donde este... yo creo que sale mas caro ¿no?

Si el trasvase Tajo-Segura no se hubiera realizado no habría huerta murciana ni alicantina y, consecuentemente, no serían dos zonas que abastecen mayoritariamente a España de los productos indispensables para su alimentación.

¿Las desaladoras? Hombre, si se hacen en Almería y les dejamos toda la toxicidad que producen y el agua depurada nos las llevamos ¡¡en barco!! a Cataluña, eso ya está bien, no hay problemas y nos ponemos la venda delante de los ojos.

¿Como reaccionarían si les propusieran poner las desaladoras en la costa catalana y abastecer a Andalucía, por ejemplo, con esas aguas?  No, NO! No, NO!

En línea

La peor intolerancia es la de eso que llaman razón.
Tovar
Veteran@
****

Karma : 87
Sexo: Masculino
Mensajes: 523

Que la fuerza os acompañe!!


« Respuesta #49 : 1 de Abril 2008, 20:22:45 »


¿Las desaladoras? Hombre, si se hacen en Almería y les dejamos toda la toxicidad que producen y el agua depurada nos las llevamos ¡¡en barco!! a Cataluña, eso ya está bien, no hay problemas y nos ponemos la venda delante de los ojos.


Eso es otra... cuando me lo dijeron no me lo podía creer; tiene mucho sentido, si señor: sacar el agua de donde sobra... mmmh no, aqui hay algo que no cuadra. Me ponen las desaladoras, supuestamente para resolver el problema de la falta de agua en Murcia y Almeria ¡¡y luego se llevan el agua!! joer, que se pongan sus desaladoras, leche.
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.842 segundos con 16 consultas.