Sé que la economía, que se ha escogido por algunos y que nos vemos abocados otros... es así ... ok..
pero hay que evolucionar y no debemos quedarnos de brazos cruzados mirando lo que sucede diciendo "cosas del mercado".
Una curiosidad histórica (y que cada uno piense el porqué la pongo ahora aquí, daría un karma a quien acertara... pero no... lo dejo a la libre interpretación... o consideración)
CASO PRIMERO Después de la revolución rusa.. o soviética, después de terminada la guerra, y la economía de guerra, los vencedores van a intentar implantar un régimen económico comunista. (obvio han luchado por ello) pero ante el caos económico se impuso una nueva politic, así en marzo de1921 se establecieron los principios de una Nueva Política Económica (NEP), que se mantendría vigente hasta 1927. Se trataba de una economía de tipo mixto, que alternaba la intervención estatal en determinados sectores productivos con una cierta convivencia con la iniciativa privada en la industria de consumo, en la producción agraria y en el mercado interior de precios libres.
es decir un comunismo capitalista.
CASO SEGUNDO en los USA el sistema capitalista había hecho crak en 1929... a pesar que las industrias seguian existiendo y que todo seguía funcionando.. en una tarde todo cae...

y como fichas de un dominó todo va siendo un desastre... hasta que en 1933 Roosevelt (demócrata) sustituye al republicano Hoover. Su política económica, llamada New Deal, se centro en actuar sobre lo que se pueden considerar causas de la depresión. Sus primeras medidas fueron de orden financiero; devaluó el dólar con el objetivo de provocar un aumento de los precios interiores.
En el orden agrícola, decide actuar sobre la producción, pretendía reducir las cosechas, para que se efectuara una subida de los precios. Pero hubo varios inconvenientes, algunos agricultores aceptaban, y los que no, se beneficiaban de la situación.
En el terreno industrial se establecieron medidas revolucionarias: aumentar salarios y reducir las horas de trabajo, para corregir los descensos provocados por la depresión. Se crea la National Industry Recovery Act con la finalidad de establecer reglas de juego para las empresas privadas (en el fondo es una medida de intervencionismo); El Gobierno comenzó a financiar obras públicas; en este marco se crea la Tennesee Valley Authority
Este intervencionismo estatal chocaba con la tradición americana de libre empresa, por lo que el apoyo vino más desde las filas del movimiento obrero que desde la burguesía.
es decir un capitalismo intervencionista (no sé si decir con toques comunistas)