PeterPaulX
PeterPaulistico³
Administrador
PeterPaulistic@²
   
Karma : 1148
Sexo: 
Mensajes: 28.000
Los buenos siempre ganan peroa la larga, paciencia
WWW
|
 |
« Respuesta #97 : 4 de Mayo 2007, 13:40:22 » |
|
Una declaracion interesante,,, otra cosa que sea verdad y sea fiel a la realidad,,, a saber... pero es interesante...
Khamal Abar: "Los siete que murieron en Leganés más Afallah fueron quienes pusieron las bombas en los trenes"
LUIS REPISO. 04.05.2007 - 13:34h Khamal Abar fue detenido en la Operación Sello II, por colaborar en la huída del suicida Afallah o del procesado Youssef Belhadj. Abar asegura que el 11-M se gestó en Valencia. Según Abar, un golpe a la mafia oriental sirvió para Sigue el juicio del 11-M en el especial de 20minutos.es "Los siete que murieron en Leganés más Afallah —huido a Irak a "coger el taxi", que son "operaciones de martirio con coches bomba"— fueron quienes pusieron las bombas en los trenes [...], estas personas estaban perfectamente detectadas".
Así lo ha declarado Khamal Abar, detenido en la Operación Sello II por colaborar en la huida del suicida Afallah o del procesado Youssef Belhadj, y que ha aprtado contundentes informaciones.
El testigo ha explicado cómo se puso en contacto el Chino con Toro y Zouhier para obtener explosivos: "Le preguntaron para qué los quería, y el Chino dijo que para perpetrar atracos", matiza.
Golpe a la mafia oriental
Además, Abar ha asegurado que el Chino logró dos fusiles Kalashnikov a través de un guardia civil, con los que robó 200 kilos de hachis y 250.000 euros a una mafia oriental.
Este dinero se repartió entre ocho personas. La parte de Jamal y de Mohamed Akcha sirvió para financiar el explosivo utilizado en Madrid. "Al principio Emilio —Suárez Trahorras— facilitó 50 kilos [...], luego, la primera semana de marzo, volvieron a contactar con Zouhier y Toro porque necesitaban más explosivos para venderlos en Marruecos, para empresas de minas", asegura el testigo, quien ha matizado que Emilio no colaboró porque tenía sospechas, pero Zouhier y Toro sí.
"Toro dijo que la carretera estaba garantizada para llegar a la mina", asegura Abar. Esto se produjo "una semana antes del 11-M [...], me lo contó Afallah", asegura Abar.
Gestados en Valencia
Abar ha comentado que Abujber, un imán de Madrid, y Sebaj —propietario de un restaurante de pollos asados en Valencia— dirigían una "resistencia" en esa ciudad, que es en donde se gestaron los atentados del 11-M. "Vosotros los llamáis terroristas, nosotros resistencia", matiza el testigo, quien asegura que fueron ellos quienes proporcionaron los teléfonos.
Según el testigo, este imán confeccionó los explosivos. "Dijo que esto eran órdenes de organizaciones de Irak, pero esto no era cierto porque tengo contactos en Irak".
Según el testigo, a él le han dicho personalmente que si se entera de que alguien va a atentar, "le pare los pies".
La huida de Afallah
Abar también ha explicado como Afallah —suicidado en Leganés— huyó con un pasaporte falso a Siria, papeles que pertenecían a una persona acusada de violación: "Le detuvieron y tuvo que enseñar una tarjeta con otro nombre [...], dijo que iba a peregrinar, pero le cogió el espionaje turco porque no se lo creyeron", asegura el testigo, quien ha afirmado que le hicieron la tortura china.
"No le sacaron nada, por lo que le dejaron y se marchó a Estambul", ha aclarado Abar.
Una vez en Turquía, Afallah se dirigió a extranjería, en donde "le amenazaron con una pistola, pero logró huir". No obstante, en la huida se fracturó una pierna, por lo que el testigo quiso ayudarle.
Un caso muy similar ha descrito el testigo sobre Mohamed Belhadj, otro de los islamistas huidos de España y que fue detenido en Holanda.
El suicida Said Berraj
Tras los atentados del 11-M, en torno a mayo de 2004, el testigo se puso en contacto con el huido Said Berraj. "Le mostré un periódico con su foto y le dije qué había hecho en Madrid [...], me dijo que me callara", asegura Abar.
Murió en 2004, que en paz descanse A renglón seguido, Berraj huyo en dirección a Bruselas para, desde allí, marcharse a Irak.
"Murió en 2004, que en paz descanse [...], no sé exactamente cómo, pero murió en Irak", asegura Abar, quien explica que él lo supo en septiembre de 2004.
|