Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« : 18 de Agosto 2006, 01:44:19 » |
|
16.400 'SIN PAPELES' HAN LLEGADO ESTE AÑO A LAS ISLAS La CE advierte que la crisis inmigratoria de Canarias no puede resolverse "de la noche al día" 17.08.2006
La Comisión Europea afirmó el jueves que "comprende" la difícil situación que atraviesa Canarias debido a los flujos migratorios desde África, así como las declaraciones de su presidente, Adán Martín, que consideró "insuficientes" los medios de la misión europea de Frontex, pero indicó que está haciendo todo lo posible y que la crisis no podrá resolverse "de la noche al día". Más de 16.400 inmigrantes han llegado de forma irregular a las Islas Canarias en lo que va de año El portavoz de Justicia, Libertad y Seguridad del Ejecutivo comunitario, Friso Roscam, respondió así al presidente canario, que el martes pasado celebró que la misión vigilancia marítima de la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex) vaya a empezar a trabajar "en semana y media". No obstante, advirtió que será necesario "demandar más medios porque con los que hay no es suficiente".
La operación de Frontex, llamada Hera II, constará de un barco y un avión italiano, un barco portugués y otro avión finlandés junto a dos barcos y dos helicópteros españoles para patrullar las aguas de África occidental frente a Canarias durante nueve semanas. Martín insistió en que estos medios "no serán suficientes"
Roscam negó este jueves que la Comisión haya recibido ninguna queja o crítica de Canarias. "Comprendemos muy bien la actitud del presidente de Canarias y de los ciudadanos, que se enfrentan a una presión migratoria enorme", añadió, recorando que éste es el motivo del despliegue de la misión de Frontex.
"Entendemos que quieran que la situación cambie inmediatamente, pero hacemos lo que podemos con los medios de los que dispone Frontex", añadió y admitió que la CE no puede "cambiar la situación de la noche al día". Además, expresó su gratitud a los Estados miembros que participan en ella.
El portavoz recordó que la duración de la misión serán nueve semanas y antes de que cumpla este plazo habrá que ver si es necesario prolongarla, para lo que "habrá que ver si hay medios financieros y logísticos", dijo.
AVALANCHA SIN CESE
Más de 16.400 inmigrantes han llegado de forma irregular a las Islas Canarias en lo que va de año, de los que 388 son menores de edad, según los últimos datos aportados el jueves por el presidente autonómico, Adán Martín, quien pidió al Gobierno y a la Unión Europea "multiplicar los esfuerzos" ante una situación que calificó como "de emergencia" e "insostenible".
Sólo en este mes de agosto han llegado al menos 75 menores de edad a la isla, precisó Martín en declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press, en las que indicó que cada menor le cuesta a la comunidad autónoma más de 18.000 euros (unos tres millones de las antiguas pesetas). Además, denunció que la comunidad ya no tiene centros donde acogerlos después de que los Cabildos, que por ley están obligados de su custodia, hayan "tirado la toalla".
Martín apuntó que la "capacidad" para recibir y atender a los inmigrantes tiene que ser "infinita" porque se trata de personas que se juegan la vida en el trayecto, pero admitió que la situación por la que atraviesan las islas, que recibe un goteo constante de 'sin papeles', ha superado "cualquier expectativa".
"Independientemente de que estemos de vacaciones o no, el esfuerzo tiene que ser acorde al problema", advirtió. Como el problema va a más, explicó, significa que el esfuerzo está siendo "totalmente insuficiente" y subrayó la necesidad de que "las palabras se conviertan en hechos".
Según Martín, los medios con los que se lucha contra la inmigración, incluidos los recién desplegados por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) son "escasos" y "han llegado a destiempo", por lo que instó al Ejecutivo a que exija "más" a la Unión Europea, a quien el fenómeno de la inmigración le ha cogido "a paso cambiado".
El presidente canario pidió también comenzar a repatriar "en serio" a los inmigrantes ilegales, pero también modificar leyes, entre ellas la de Extranjería, e informar a los que pretender entrar en España a bordo de pateras y cayucos del "enorme riesgo que corren".
Madridpress
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #1 : 18 de Agosto 2006, 01:46:20 » |
|
REPORTAJE DE EL MUNDO TV Por la ruta de los cayucos
Actualizado viernes 28/07/2006 22:01
MADRID.- Un equipo de reporteros de El Mundo TV acaba de recorrer, a través de cuatro países del África subsahariana, la ruta de los inmigrantes ilegales que diariamente arriesgan sus vidas para alcanzar las islas Canarias. La última parte del viaje, realizada por el periodista Fernando Quintela, se desarrolló a bordo de uno de los cayucos que zarpan desde Nouadhibou, en el extremo norte de Mauritania, a 800 km del archipiélago canario.
Fruto de ese viaje es el documental que emitirá este domingo a las 22:00 h. la Televisión Autonómica Canaria *. En él se describe detalladamente la fatigosa aventura que experimentan los inmigrantes hasta alcanzar el punto de salida hacia las islas. En muchas ocasiones esta meta soñada se convierte en el anticipo de una muerte segura, puesto que las precarias condiciones en que embarcan los inmigrantes hacen naufragar a un 50% de las embarcaciones.
La mayoría son víctimas de mafias organizadas que suelen abandonar a los inmigrantes a su suerte, sin los alimentos, comida o combustible necesarios para culminar el viaje con éxito. Las pésimas condiciones de los cayucos y el mal estado de la mar hacen el resto. De Freetown a Nouadhibú
El reportaje se inicia en Freetown, capital de Sierra Leona, a más de 2.000 km. de las islas Canarias. Allí los reporteros contactan con tres africanos dispuestos a realizar el viaje y les proponen acompañarles. Inician así un largo periplo a través de la selva cuyo primer destino es Dakar, capital de Senegal.
Tras abandonar Sierra Leona, entran en la Guinea Francesa y hacen escala en Conakry. Después, el viaje continúa hasta la frontera con Senegal, a través de ásperos y poco transitados caminos de tierra. El equipo y los tres sierraleoneses recorren posteriormente los más de 1.000 km que separan el sur de este país de la capital, Dakar. Una vez allí se dirigen a Saint Louis, puerto del norte de Senegal y punto caliente del tráfico ilegal de inmigrantes. Cuando el equipo llega a Mauritania, penúltima frontera del viaje, ha recorrido más de 1.500 km. a través de la selva y el sahel subsahariano.
En Mauritania las cosas se complican. En el puesto fronterizo de Rosso las autoridades han endurecido el control y los tres africanos tienen que cruzar ilegalmente, como hacen otros muchos miles, bordeando en piragua el río Senegal. Tras hacer una breve escala en la capital, Nouakchott, parten hacia la ciudad portuaria de Nouadhibou y contactan con un mafioso local.
Las negociaciones son lentas, y los sierraleoneses deben permanecer escondidos en un piso franco. Al final , acuerdan pagar 22.000 dólares por el pasaje de dos de los sierraleoneses y Fernando Quintela. Las condiciones son: agua, comida y combustible suficientes para realizar el viaje, un cayuco de 16 metros con algún espacio para que el periodista pueda grabar la travesía, y —son palabras textuales del mafioso— "leche cuatro veces al día" para Fernando Quintela. Hacia la frontera con la muerte
Tras una tensa espera de más de una semana, al fin llega el día señalado. La partida será de noche. El periodista y los dos africanos son llevados en coche hasta el puerto de pescadores de Nouadhibou. A pesar de los esfuerzos de la UE por controlar y endurecer el tráfico de inmigrantes, el cayuco sale del mismo centro de Nouadhibou y delante de las narices de la policía mauritana, previamente sobornada por los mafiosos. Es noche cerrada. Aún tardarán más de una hora en salir a alta mar.
A partir de este punto, comienza una verdadera pesadilla. Todo lo acordado con el mafioso se incumple. El cayuco está medio destruido, con la fibra de vidrio de recientes reparaciones aún fresca. Tiene una grieta lateral y pronto comienza a mostrar dos vías de agua. La canoa mide 12 metros y los casi 40 subsaharianos embarcados no tienen espacio ni para evitar vomitarse unos encima de otros.
El mar está en pésimas condiciones, y no hay agua ni comida. Tras más de 10 horas de travesía infernal, cuando las vías de agua se han agrandado y amenazan definitivamente con hundir el cayuco, el periodista lanza una llamada de socorro vía satélite. La patrullera 'Río Duero¡ y el servicio de rescate aéreo de la Guardia Civil destacados en Nouadhibou se movilizan inmediatamente y, a pesar de las duras condiciones meteorológicas, acuden al salvamento.
Para ese instante, el agua ha entrado en el cayuco hasta las rodillas de los pasajeros, y el equipo de grabación queda destruido. No obstante, Fernando Quintela consigue salvar algunas imágenes con una pequeña cámara digital subacuática. La Guardia Civil graba a su vez imágenes del salvamento desde el helicóptero. Tras más de dos horas de fatigoso rescate, todos los ocupantes del cayuco son transportados a la cubierta de la patrullera.
De no ser por la llamada del periodista y el ejemplar servicio de la Guardia Civil destacada en Nouadhibou, todos habrían muerto. Es la historia desconocida y cotidiana de cientos de subsaharianos que por necesidad confían sus vidas a infames mafias de negreros, que impunemente los envían hacia la muerte. Por primera vez un reportaje de televisión relata esta cara oculta de la inmigración, el testimonio de los que no consiguen llegar, de aquellos que tienen que mirar a los ojos de la muerte antes de poder atravesar la última frontera. * El reportaje 'El cayuco del infierno' se emite este domingo a las 23.10 horas en la televisión autonómica canaria. Además, varias cadenas nacionales negocian su próxima emisión.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #2 : 18 de Agosto 2006, 01:56:20 » |
|
Es mas que precupante el rumbo que estan tomando las cosas en las islas, hacia las cuales en las ultimas semanas llegan diariamente un promedio de 200 personas o inmigrantes. La isal tiene una superficie limitada, segun los datos que he publicado arriba ya suman una cantidad que segun lla misma autoridad de las islas, ya los ha sobrepasado, de que manera se puede mejorar la calidad de vida de los que llegan y de los isleños si cada vez entra mayor cantidad de gente y no hay forma de que se creen 16 mil puestos de trabajo para todos aquellos que llegan y las autoridades de la peninsula simplemente hablan y hablan de que todo esta bajo control. Si todos aquello que llegaran fuera a la zona continental, pues no habria ningun problema, pues tienen toda europa para repartirse y probar suerte, pero no en una isla. Curiosamente en las islas de Portugal, Ingalterra, Italia y otros paises, se aplica la ley de la residencia y asi protegen su habitat y su biosfera, nadie habla de no ayudar a la gente y que estos tengan el derecho a migrar adonde crean que hay mejor calidad de vida (concepto totalmente errado al solo asociarlo a conseguir ganar mas dinero), pero tambien hay que observar que de la manera como esta ocurriendo, muy pronto esto va a reventar, como mencionaba en otra oportunidad, es muy facil hablar de dar a los que necesitan, eso es muy cierto, pero dentro de un ambito realista y no bajo aquella premisa de que hay que ayudar y sin embargo cuando se tiene a un necesitado a nuestro costado se le da la espalda, al parecer las autoridades no toman seriamente el tema, los lugareños y el resto de la peninsula deberia poner su voz en alto para que se sepa realmente lo que esta ocurriendo, ya que a la distancia mucha gente no le toma ningun interes.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #3 : 18 de Agosto 2006, 02:52:20 » |
|
Karmazo por el reportaje Dicktracy,esto sin contar los mas de 100.000 personas del este de Europa que han entrado por los Pirineos a España,y eso que aun Rumania no ha entrado en el mercado común europeo,cuando entre,esto será la repera.
Sin animos de molestar a nadie........nos tenemos que salir nosotros los españoles para que toda esta gente(subsaharianos,rumanos)sigan llegando a España?
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Vito
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1381
Sexo: 
Mensajes: 8.214
No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...
|
 |
« Respuesta #4 : 18 de Agosto 2006, 08:54:49 » |
|
Sin animos de molestar a nadie........nos tenemos que salir nosotros los españoles para que toda esta gente(subsaharianos,rumanos)sigan llegando a España?
Evidentemente no. Harias tu los trabajos que ellos hacen y por el precio que les pagamos? Y ... que harias tu en su situacion? Yo, no tengo ninguna duda, me montaria en una patera-cayuco, y llegaria a Europa. Creo que la solucion a este problema esta en los propios paises de origen de estos inmigrantes. Pero esa ya es otra cuestion. Por cierto, creo que los alemanes, o los franceses, o los argentinos, no salieron de su pais, cuando por diferentes motivos, trabajo o guerra, fuimos nosotros alli. Un saludo. 
|
|
|
En línea
|
Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
|
|
|
cordobita
PeterPaulistic@
   
Karma : 352
Sexo: 
Mensajes: 3.113
Viva yo
|
 |
« Respuesta #5 : 18 de Agosto 2006, 10:19:14 » |
|
Las Canarias no se van a inundar de inmigrantes. Por si no lo sabiais, se les monta en aviones que van a península y de allí pues a donde ellos quieran.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Kutxu
PeterPaulistic@
   
Karma : 201
Sexo: 
Mensajes: 1.357
Amo El Santiago Bernabeu y sus alrededores.
|
 |
« Respuesta #6 : 18 de Agosto 2006, 12:56:22 » |
|
Evidentemente no. Harias tu los trabajos que ellos hacen y por el precio que les pagamos? Y ... que harias tu en su situacion? Yo, no tengo ninguna duda, me montaria en una patera-cayuco, y llegaria a Europa. Creo que la solucion a este problema esta en los propios paises de origen de estos inmigrantes. Pero esa ya es otra cuestion. Por cierto, creo que los alemanes, o los franceses, o los argentinos, no salieron de su pais, cuando por diferentes motivos, trabajo o guerra, fuimos nosotros alli. Un saludo.  Ya, pero los que vienen aqui la mayoria no tienen contrato de trabajo. El problema viene dado por esto. Estoy de acuerdo contigo el problema viene dado desde el origen.
|
|
|
En línea
|
En el Amor como en la Guerra cuaquier hoyo es una Trinchera.
|
|
|
hanibaal
Asidu@
 
Karma : 50
Sexo: 
Mensajes: 391
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« Respuesta #7 : 18 de Agosto 2006, 15:46:58 » |
|
Evidentemente no. Harias tu los trabajos que ellos hacen y por el precio que les pagamos? Y ... que harias tu en su situacion? Yo, no tengo ninguna duda, me montaria en una patera-cayuco, y llegaria a Europa. Creo que la solucion a este problema esta en los propios paises de origen de estos inmigrantes. Pero esa ya es otra cuestion. Por cierto, creo que los alemanes, o los franceses, o los argentinos, no salieron de su pais, cuando por diferentes motivos, trabajo o guerra, fuimos nosotros alli. Un saludo.  Tienes un karma mas, me parece muy egoista que un pais que ha visto como millones de personas tenian que abandonar todo para buscar un futuro mejor ( yo mismo soy hijo de emigrantes) ahora nos comportemos asi. De toos modos entiendo que no puede entrar todo el mundo y el gobierno debe intentar que la llegada se haga de una forma legal. Ya se que ahora vendra alguien y dira que los españoles se iban con contratos pero eso es mentira. El otro dia publique en un hilo la foto de un barco ilegal lleno de canarios llegando a venzuela, lo mismo que len francia , suiza , alemania llegaron muchisimos españoles ocmo ilegales. Como ejemplo teneis la pelicula "un franco, catorce pesetas" donde el actor carlos iglesias (pepelu) nos cuenta los recuerdos de su familia como emigrantes en suiza y donde se fueron de forma ilegal. En francia en los años 60 , exisitan carteles en los bares o restaurantes donde se prohibia la entrada a perros y españoles. Ademas por lo visto, conchita en frances significa chacha. un saludo.
|
|
|
En línea
|
Rompan filas... y armas si puede ser... Si escribimos letras... y leemos palabras... ¿por qué no bombardear bombas... disparar a las balas... y hacer fosas comunes para el odio y la intolerancia?
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #8 : 19 de Agosto 2006, 16:23:59 » |
|
Decir que no sé si tu alguna vez has ido a vendimiar o a coger aceitunas,yo si y precisamente varias temporadas,por cuatro perras vamos.
He trabajado en una coperativa en plena campaña a 800 pesetas la hora(nocturna)
Y mis primeros 6 meses alli fueron de 80.000 pesetas al mes.
Otra cosa,mi tio tanbien fue emigrante,en Suiza,5 años,y fué con permiso de trabajo,y a el nadie le esperaba,ni la cruz roja,ni le dieron ropa ni agua ni comida,y mucho menos alojamiento.
Y creo que los miles de personas que emigraron de España,ya sea por razones politicas o laborales idem de idem.
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
hanibaal
Asidu@
 
Karma : 50
Sexo: 
Mensajes: 391
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« Respuesta #9 : 19 de Agosto 2006, 19:07:03 » |
|
Decir que no sé si tu alguna vez has ido a vendimiar o a coger aceitunas,yo si y precisamente varias temporadas,por cuatro perras vamos.
He trabajado en una coperativa en plena campaña a 800 pesetas la hora(nocturna)
Y mis primeros 6 meses alli fueron de 80.000 pesetas al mes.
Otra cosa,mi tio tanbien fue emigrante,en Suiza,5 años,y fué con permiso de trabajo,y a el nadie le esperaba,ni la cruz roja,ni le dieron ropa ni agua ni comida,y mucho menos alojamiento.
Y creo que los miles de personas que emigraron de España,ya sea por razones politicas o laborales idem de idem.
He vendimiado , pero ha sido en avila y por ayudar a un amigo , no cobré nada. Te repito que soy hijo de emigrantes y se un poquito sobre el tema. Mi padre si fue legal, pero pq antes habia ido su hermana como ilegal. Mis padres estuvieron 10 años alli trabajando, tenian los mismos derechos y el mismo sueldo que los britanicos, sobre todo pq los sindicatos luchaban pq fuera así para que no se contratara mano de obra barata que porvocara el despido de ingleses que cobraban mas. Asi que te aseguro que esos que les esperan con mantas y luego les llevan a un centro (masificado) cambiarian todo eso por tener las mismas condiciones de trabajo que tenemos los españoles, pero no, sabemos que se les explota, que trabajan en condiciones inhumanas por cuatro duros, y en trabajos que nosotros no queremos, pero aun así les criticamos y lo que es peor les odiamos pq les tenemos miedo. Un saludo.
|
|
|
En línea
|
Rompan filas... y armas si puede ser... Si escribimos letras... y leemos palabras... ¿por qué no bombardear bombas... disparar a las balas... y hacer fosas comunes para el odio y la intolerancia?
|
|
|
|