Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
10 de Agosto 2025, 09:39:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: En qué van a terminar las islas Canarias?  (Leído 16635 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #60 : 15 de Septiembre 2006, 09:37:13 »

SE ESPERA EL ATERRIZAJE DE UN SEGUNDO AVIÓN CON 'ILEGALES'

Llega a Senegal el primer vuelo con inmigrantes repatriados desde España

Jueves 14/09/2006
EFE

DAKAR.- El primer vuelo con 50 emigrantes senegaleses repatriados de España ha aterrizado este jueves en el aeropuerto de Saint-Louis, en el norte de Senegal, a las 22.00 horas (horario español), según han confirmado testigos presenciales.

En el mismo vuelo viajaron 75 policías españoles encargados de escoltar a los repatriados, los primeros de un total de 660 que deberían ser deportados en los próximos días.

Otro vuelo con el mismo número de personas tiene previsto llegar a Saint-Louis este jueves, indican fuentes oficiales en la ciudad norteña, ubicada a 270 kilómetros de Dakar, principal punto de salida de los miles de clandestinos que llegaron en los últimos meses a las costas canarias.

El gobernador de la región de Saint-Louis, Ass Sougoufara, coordina las operaciones de acogida de los repatriados, al frente de un equipo integrado por los mandos de los servicios de seguridad local: la Gendarmería, la Policía y el Ejército.

La llegada del primer vuelo ha estado rodeada de grandes medidas de seguridad en las proximidades del aeropuerto, vigilado por un despliegue especial de fuerzas de seguridad.

Según la radio RFM, los repatriados, nada más llegar, deben subir en unos autocares aparcados en el aeropuerto, rumbo a un destino que no ha sido facilitado, pero que podría ser la comisaría de policía, para proceder allí a su identificación e interrogatorios.

Los medios de comunicación que cubren el evento no han sido autorizados a entrar en el terminal del aeropuerto y están obligados a quedarse a 700 metros, bajo la vigilancia de las fuerzas de seguridad.

La decisión del gobierno senegalés de recibir a los repatriados en el norte del país y no en Dakar, obedece a la necesidad de mantener la discreción y la seguridad en torno a la operación, tras el descontento generado de la opinión pública senegalesa a raíz del acuerdo entre España y Senegal para que los emigrantes ilegales sean devueltos.

En la madrugada de este jueves, Senegal había pedido a España el aplazamiento del inicio de las repatriaciones de sus ciudadanos por "razones técnicas", lo que impidió el despegue de dos aviones con 100 inmigrantes.

"Los vuelos han sido retrasados por razones técnicas", declaró el ministro del Interior, Ousmane Ngom, que se negó a facilitar más detalles sobre la naturaleza de los problemas técnicos que justifican esa decisión.


Embarque en Fuerteventura del primer vuelo con destino a Senegal. (AP)



* Fuerteventura_2006.jpg (37.47 KB, 512x341 - visto 166 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #61 : 15 de Septiembre 2006, 09:42:37 »

AL PARECER, SON DE ORIGEN PAQUISTANÍ

Trasladan a tierra a 216 inmigrantes rescatados de un buque frente a Tenerife

Viernes 15/09/2006
EFE

MADRID.- La embarcación que fondeó ayer a cuatro millas de Tenerife con 216 inmigrantes a bordo está siendo trasladada a tierra. 198 de sus ocupantes llegarán a Santa Cruz de Tenerife, mientras que 18 han desembarcado ya en el puerto de Los Cristianos, debido a su delicado estado de salud.

En un primer momento, el capitán marítimo de Tenerife, Antonio Padrón, informó de que los inmigrantes trasladados a tierra por problemas de salud eran 20. Según informó la Delegación del Gobierno Canario, finalmente, son 18 los que desembarcaron en el puerto de Los Cristianos, en el municipio de Arona.

El resto ha sido remolcado durante la noche por Guardia Civil y Salvamento Marítimo hasta el puerto de la capital tinerfeña, en el noreste. Su llegada se prevé pasadas las 08.00, hora local, las 9.00 hora peninsular.

El delegado del Gobierno afirmó que todos los inmigrantes asiáticos no fueron desembarcados anoche porque el puerto de Los Cristianos es muy pequeño y, por este motivo, decidieron remolcarles al puerto de la capital tinerfeña, de mayor tamaño, según informa Teresa Cruz.

De los 18 trasladados a Los Cristianos, dos han tenido que ser ingresados en el Hospital Universitario de La Candelaria de Tenerife por problemas de deshidratación, informaron fuentes de la Cruz Roja.

Si bien en un principio se pensó en evitar que el barco atracase en puertos canarios, se ha decidido el traslado al puerto de la capital tinerfeña porque presenta ciertos riesgos para la navegación.

Los inmigrantes, al parecer de origen paquistaní, fueron avistados en un primer momento a cuatro millas del puerto de Las Galletas (después permanecieron fondeados varias horas a una milla), al sureste de Tenerife, en un buque, de nombre 'Al-Mari', que tiene unos 40 metros de eslora.

Durante la tarde, agentes de la patrullera 'Río Gallo' de la Guardia Civil inspeccionaron la embarcación, confirmando que se encuentra en buenas condiciones.

El buque se encuentra custodiado por las embarcaciones Salvamar Alpheratz, Río Gallo, Punta Salinas y una patrullera de la Armada, que fue la que localizó la embarcación y lo puso en conocimiento de la Guardia Civil.


Una patrullera de Salvamento Marítimo (centro) y otra de la Guardia Civil (derecha) vigilan el buque interceptado. (EFE)



* tenerife_ilegales_2006.jpg (32.77 KB, 540x392 - visto 160 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #62 : 16 de Septiembre 2006, 08:39:55 »

PROCEDENTES DE CANARIAS
Aterrizan tres vuelos con 181 inmigrantes en el aeropuerto senegalés de San Luis

Sábado 16/09/2006
EFE

DAKAR.- Tres vuelos procedentes de Canarias con un total de 181 emigrantes ilegales a bordo aterrizaron este viernes en el aeropuerto de San Luis, informaron testigos presenciales.

Tras el vuelo que aterrizó a las 16.30 hora GMT y local, los otros dos llegaron poco después, a las 17.30 y 17.55 horas, respectivamente, con 61 y 60 repatriados, acompañados por unos 200 policías españoles en total.

A su llegada fueron recibidos por el comité de acogida, aunque en esta ocasión su presidente, el gobernador Ass Sougoufara, fue sustituido por el vicegobernador, Bouya Amar.

Los últimos repatriados protagonizaron un pequeño incidente al negarse a pagar con los 15 euros recibidos por el gobierno senegalés los gastos de viaje hacia sus pueblos.

Estimaron que este importe era insuficiente y exigieron un suplemento para hacer frente a las necesidades que supone el regreso a su destino final, especialmente para los que deben viajar hacia las regiones periféricas de Casamance y Senegal oriental.

Pero el incidente fue solucionado con la intervención del coronel Mamadou Athie, miembro del comité de gestión de los repatriados y personas desplazadas.

Los repatriados han recibido, además de los 15 euros por parte senegalesa, unos 50 euros de las autoridades españolas en el momento de subir al vuelo que les trasladó desde Canarias, según indicaron algunos de los repatriados.

En lo que va de año son más de 20.000 los emigrantes sin papeles que han llegado a las islas Canarias, frente a los 4.000 que lo hicieron en todo 2005.

El Gobierno español ha alcanzado un acuerdo con las autoridades senegalesas para facilitar la repatriación de los inmigrantes de esa nacionalidad.

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #63 : 16 de Septiembre 2006, 08:46:32 »

HAN DESEMBARCADO EN EL PUERTO DE TENERIFE
Continúan los trámites para repatriar a los 160 inmigrantes del barco

Viernes 15/09/2006

TENERIFE.- Las autoridades tratan de identificar el origen de los 160 inmigrantes asiáticos llegados a Santa Cruz de Tenerife en el barco 'Al Mari'. El Gobierno ya ha iniciado los trámites diplomáticos con Pakistán para repatriarlos si se comprueba que, como parece, son ciudadanos de ese país.

Las 165 personas que viajaban en el barco interceptado el jueves a unas cuatro millas de la costa sureste de Tenerife han bajado a tierra en el puerto Los Llanos y han sido trasladados en autocares hasta una lonja de la Autoridad Portuaria para que puedan comer.

El desembarco de los inmigrantes se ha llevado a cabo más de seis horas después de que llegasen en el barco al puerto de Tenerife escoltados por patrulleras de Guardia Civil y Salvamento Marítimo, tras ser avistado durante la tarde del jueves a unas cuatro millas de la zona de Las Galletas.

Mientras se realizaba el desembarco se ha procedido a un recuento de los inmigrantes y se ha constatado que había 165 personas a bordo y no 215 como se había informado en un principio, informa Efe. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha informado a las 14.00 horas de que se estaba procediendo a la identificación de los ocupantes del barco con objeto de repatriarlos.

Fuentes de la Guardia Civil señalaron que cinco de los inmigrantes están detenidos en dependencias del instituto armado por ser presuntamente los tripulantes del barco.

La pasada medianoche 18 de los ocupantes del barco fueron trasladados a tierra por su precario estado de salud. Dos de ellos fueron ingresados en centros hospitalarios, mientras que el resto fue atendido por Cruz Roja en el puerto de Los Cristianos, para más tarde ser devueltos de nuevo a la nave.

Los inmigrantes que quedaron en el barco presentaban un estado "bastante aceptable" y fueron abastecidos de agua y alimentos, según el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, quien también explicó que el barco tiene una pequeña grieta, pero "no tiene los motores averiados".

Aunque en un primer momento el delegado del Gobierno señaló que el Ejecutivo había creado un gabinete de crisis para tratar el asunto, la vicepresidenta precisó que se había reunido, como es habitual, con los responsables de inmigración de los Ministerios con competencias en la materia.
Embarcación con riesgos
[foto de la noticia]

El barco 'Al-Mari', sin bandera y de unos 40 metros de eslora, fue avistado el jueves a cuatro millas del puerto de Las Galletas, al sureste de Tenerife. Después, permaneció fondeado varias horas a una milla. Durante la tarde, agentes de la patrullera 'Río Gallo' de la Guardia Civil inspeccionaron la embarcación, confirmando que casi todos se encontraban en buenas condiciones.

El viernes por la mañana, el delegado del Gobierno explicó que todos los inmigrantes asiáticos no fueron desembarcados anoche porque el puerto de Los Cristianos es demasiado pequeño y que, por este motivo, decidieron remolcarles al puerto de Los Llanos en la capital tinerfeña, de mayor tamaño.

Tras atracar el barco en el puerto (a las 11.30 hora peninsular), la Guardia Civil tenía la orden de no dejar desembarcar a los inmigrantes hasta que no concluyeran las conversaciones con sus países de origen, y varios agentes subieron a bordo para inspeccionar la nave y llevar comida y bebida.

El buque ha estado custodiado por las embarcaciones Salvamar 'Alpheratz', 'Río Gallo', 'Punta Salinas' y una patrullera de la Armada, que fue la que localizó la embarcación y lo puso en conocimiento de la Guardia Civil.

El delegado del Gobierno agregó que en el litoral occidental de África hay un número elevado de barcos de características similares al llegado este viernes, "que están en su última fase de uso, y que seres indecentes utilizan para el tráfico de seres humanos".

El 'Al-Mari' es la tercera embarcación que llega a las costas españolas con un importante grupo de inmigrantes asiáticos desde agosto del año pasado.

Por otro lado, un cayuco con 52 inmigrantes, todos varones y de origen subsahariano, llegó a las 5.30 horas al puerto de Los Cristianos, y tres aviones con 180 emigrantes clandestinos repatriados desde España aterrizó a las 18.00 horas en el aeropuerto de Saint-Louis (Senegal).


Algunos de los inmigrantes, en el puerto Los Llanos de Tenerife. (EFE)



* inmigrantes_Los_Llanos_2006.jpg (45.75 KB, 540x371 - visto 166 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #64 : 19 de Septiembre 2006, 09:19:24 »

ANUNCIO DE ANTONIO CAMACHO
El Gobierno trasladará a Canarias a 450 policías para hacer frente a la inmigración irregular

Lunes 18/09/2006
EUROPA PRESS

LAS PALMAS.- Un total de 450 agentes del Cuerpo de la Policía Nacional, pertenecientes a la Unidad de Intervención Policial (UIP), serán trasladados a Canarias como refuerzo para hacer frente al fenómeno de la inmigración irregular, que tiene colapsados centros de internamiento y comisarías. El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, ha anunciado que de esta cifra, "42 llegarán esta misma semana".

Antonio Camacho ha viajado a Canarias para reunirse con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los que agradeció el esfuerzo "continuo" e "intenso" que realizan ante el problema de la inmigración, "que ante todo es un problema humano", señaló.

Con respecto a la muerte el pasado sábado de un inmigrante cuando era trasladado de la comisaría sur de Tenerife a un centro hospitalario en ambulancia, Camacho destacó que "hubo asistencia médica donde se encontraba este inmigrante durante tres o cuatro veces a lo largo de ese día, y creo que la actuación fue la adecuada, sin perjuicio de que posteriormente se produjera el fallecimiento".
Repatriación de pakistaníes

Por otro lado, el secretario de Estado de Seguridad recalcó que el proceso de expulsión de los inmigrantes asiáticos, que llegaron el jueves a Tenerife a bordo de un pesquero, es "complejo". "Ha habido contactos con miembros del Gobierno de Pakistán y la voluntad del Gobierno es cumplir la inmediata repatriación de los mismos", aseguró Camacho.

En este sentido, dijo que el 90% de los inmigrantes son de origen pakistaní, aunque también hay personas procedentes de la India y Sri Lanka. Si bien, Camacho no especificó dónde serán llevados estos inmigrantes que continúan retenidos en unas naves portuarias del puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Camacho hizo también una valoración "positiva" de las repatriaciones a Senegal. "No hay ningún secretario de Estado en la Historia de este país que haya viajado tanto" dijo, para añadir que "esa política está dando resultados y las repatriaciones se están desarrollando dentro de las líneas consensuadas, con el respeto exquisito a personas repatriadas".

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #65 : 19 de Septiembre 2006, 09:21:29 »

EXIGEN AL GOBIERNO QUE CONCRETE LA FINANCIACIÓN
Las Autonomías acogerán a los menores inmigrantes que no puedan ser atendidos en Canarias

Lunes 18/09/2006
EUROPA PRESS

MADRID.- Los representantes de las Comunidades Autónomas en el Consejo Superior de la Inmigración han manifestado este lunes su disposición a acoger los inmigrantes menores de edad no acompañados, procedentes de Canarias, que no pueden ser atendidos en buenas condiciones por el Ejecutivo isleño a causa de la saturación de los centros de internamiento, según ha informado el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.

No obstante, las autonomías, especialmente las gobernadas por el Partido Popular, exigieron al Ejecutivo que concrete la financiación que supondrá atender a estos menores.

La decisión se ha dado a conocer en el marco del Consejo Superior de la Inmigración, reunido este lunes en Madrid para abordar el problema.
'Canarias afronta una situación excepcional'

Recientemente, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, había comparecido ante la Comisión de Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados para abordar la crisis de la inmigración.

Durante su intervención, Caldera informó de que el Gobierno había acordado con el Ejecutivo canario plantear en el Consejo Superior de Política de Inmigración de este lunes que se incluya a los menores inmigrantes no acompañados en los traslados a la Península.

Su tutela será competencia de las distintas Comunidades Autónomas, pero el ministro de Asuntos Sociales cooperará en los programas de atención.

Caldera justifica esta decisión por la situación "excepcional" que afronta Canarias, donde sus centros de acogida se encuentran desbordados con las llegadas masivas de cayucos de los últimos meses.

El número de menores de edad que han llegado por mar de forma clandestina ha superado en las últimas semanas los 700, cuando el cupo asignado al archipiélago para su acogida es de 250 plazas.

Caldera ha reconocido que la situación en Canarias es "preocupante" y "muy grave" y ha hecho un llamamiento a la "solidaridad" del resto de Comunidades Autónomas, reiterando, asimismo, que la política de traslados a la península es "imprescindible" y que no se haga "política partidista sobre este asunto".

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #66 : 19 de Septiembre 2006, 09:26:41 »

INTERCEPTAN AL MENOS 10 EMBARCACIONES
Llega una nueva oleada de inmigrantes a Andalucía

    * Almería y Granada son las provincias elegidas por los 'sin papeles'

Martes 19/09/2006
AGENCIAS

ALMERÍA.- Un total de 209 inmigrantes repartidos en 10 pateras llegaron a lo largo de esta noche a las costas andaluzas tras ser avistados durante las últimas horas, según informaron fuentes de Salvamento Marítimo.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno central en Almería explicó que, según los primeros datos, son 11 las pateras interceptadas en la costa almeriense en las últimas horas, tratándose en todos los casos de embarcaciones de pequeño tamaño.

El primer grupo, formado por 44 personas, fue rescatado a primera hora de la noche. Los inmigrantes se encontraban repartidos en este caso en seis pequeños botes.

Horas después, la embarcación de Salvamento Marítimo 'Denébola' arribó al puerto de Motril (Granada) portando a bordo a 65 personas más, todos ellos varones, entre los que se encontraban 20 menores de edad, según informa Efe.

Por último y a falta del rescate de al menos otra patera, un helicóptero de Salvamento Marítimo rescató a 16 indocumentados que viajaban en una pequeña embarcación.

Corpas, en declaraciones a Europa Press, dio la situación por "controlada", aunque reconoció que Salvamento Marítimo se ha visto obligado a movilizar a la mayor parte de sus efectivos y recursos técnicos para hacer frente a la avalancha de pateras.

Esta nueva oleada de inmigrantes coincide con la decisión del Gobierno de trasladar un total de 450 agentes del Cuerpo de la Policía Nacional a Canarias como refuerzo para hacer frente al fenómeno de la inmigración irregular, que tiene colapsados centros de internamiento y comisarías.

Debido a esta saturación, los representantes de las Comunidades Autónomas han decidido acoger a inmigrantes menores de edad no acompañados, procedentes de Canarias.

No obstante, las autonomías, especialmente las gobernadas por el Partido Popular, han exigido al Ejecutivo que concrete la financiación que supondrá atender a estos menores.

Sin embargo, y a pesar de la oleada de 'sin papeles' que ha vivido este lunes Andalucía, Canarias sigue siendo la comunidad peor parada. Según el ministro Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, Canarias afronta una situación "excepcional, preocupante y muy grave".

Cabe recordar que Salvamento Marítimo también detectó la presencia de una patera en las costas de Motril, sin que se haya aclarado su paradero.

A estas pateras habría que añadir una embarcación que arribó a las costas granadinas con 33 inmigrantes de origen marroquí a bordo, que llegó a última hora de la noche de ayer. Hasta el lugar se desplazó la embarcación 'Salvamar Mirfak', de Salvamento Marítimo, que trasladó a los ocupantes hasta el Puerto de Motril.

Allí les esperó un dispositivo montado por voluntarios de Cruz Roja, Policía Nacional y Guardia Civil. Los inmigrantes se encontraban en buen estado de salud, si bien dos de ellos necesitaron ser atendidos en las dependencias de la organización humanitaria por diferentes problemas musculares, ocasionados por el trayecto.


Varios inmigrantes esperan en el muelle de Arguineguín, Las Palmas. (EFE)



* nueva_oleada_2006.jpg (55.37 KB, 540x402 - visto 163 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #67 : 19 de Septiembre 2006, 09:31:18 »

LOS 'SIN PAPELES' ACOGIDAS SUPERAN LOS 8.000
Los centros de Canarias, saturados por el hacinamiento de inmigrantes ilegales

Martes 19/09/2006
EFE

MADRID.- La masiva oleada de cayucos ha colapsado de tal forma las instalaciones que los inmigrantes se ven obligados a dormir a la intempiere, amontonados unos encima de otros, sin apenas espacio para moverse.

La escena se repite en la mayoría de los centros de internamiento, pero es especialmente dramática en Hoya Fría, situado en la isla de Tenerife, donde más de 1.500 'sin papeles' permanecen hacinados en un edificio con capacidad máxima para 326.

Según denuncia la Confederación Española de Policía (CEP), tan sólo seis policías y otros dos en prácticas se ocupan de vigilar a los extranjeros.

Los inmigrantes han ocupado la zona de las taquillas donde los agentes guardaban sus pertenencias, los patios donde antes salían los internos a relajarse y también el perímetro de seguridad que separaba el inmueble de la de la valla.

Según informa Ana del Barrio, la seguridad brilla por su ausencia. En el exterior del edificio, tan sólo cuatro agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) custodian a los casi 1.200 internos. Del interior del inmueble se encargan dos agentes veteranos más dos policías en prácticas.

De momento, no se han producido graves problemas de orden público, ya que a los que han entrado ilegalmente en España les interesa permanecer 40 días ingresados en los centros de internamiento, puesto que saben que después serán trasladados a la península.

La falta de condiciones de salubridad preocupa cada día más a los funcionarios, debido al posible contagio de enfermedades. "Algunos subsaharianos vienen con sífilis, gonorrea, tuberculosis o malaria. El Ministerio del Interior está exponiendo a los policías a que se puedan contagiar de enfermedades tropicales", denuncia el portavoz del sindicato policial CEP, Rodrigo Gavilán.

De hecho, en una circular remitida a las comisarías a finales del mes de mayo el Gobierno admitía que existía riesgo de contagio. La Dirección General de la Policía instaba entonces a sus agentes a que tomasen medidas preventivas "dado el riesgo de contagio profesional".

La situación no es mucho mejor en el resto de los centros y comisarías de la isla. De hecho, los inmigrantes acogidos en el archipiélago superan la barrera de los 8.000.


Imagen de los inmigrantes del centro de Hoya Fría.(EFE)



* Hacinamiento_canarias_01.jpg (75.51 KB, 540x405 - visto 167 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #68 : 19 de Septiembre 2006, 09:33:13 »

Más de 1.500 inmigrantes permanecen amontonados en el centro de internamiento de Hoya Fría, en Tenerife. Las instalaciones sólo tienen capacidad para acoger a 326 personas.


* Hacinamiento_canarias_02.jpg (61.85 KB, 540x405 - visto 167 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #69 : 19 de Septiembre 2006, 09:34:57 »

La masiva llegada de cayucos ha colapsado los centros de internamiento canarios. Los inmigrantes se ven obligados a dormir a la interperie.


* Hacinamiento_canarias_03.jpg (54.06 KB, 540x405 - visto 175 veces.)
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.594 segundos con 14 consultas.