Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
10 de Agosto 2025, 23:09:07 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: En qué van a terminar las islas Canarias?  (Leído 16660 veces)
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #50 : 7 de Septiembre 2006, 13:56:34 »



Entiendo, según eso, que crees que no se hace nada?
Parece evidente que o no se hace nada o nada de lo que se hace sirve.
Creo que no se puede decir que hayamos una política de inmigración nunca, con ningún gobierno. Todos han hecho unas leyes de inmigración bastanet lamentables, a la vista está que no se ha solucionado nada. Por cierto, todas y cada una de esas leyes fueron votadas por Coalición Canaria, ese partido que ahora se hace cruces.
En línea
Radical
Asidu@
***

Karma : 118
Sexo: Masculino
Mensajes: 485


--><--><--><--


« Respuesta #51 : 7 de Septiembre 2006, 15:44:44 »



Entiendo, según eso, que crees que no se hace nada?

No, entiendo que lo que se hace (poco, tarde y mal) no funciona, ante eso y como el problema va a mas hay que empreder otro tipo de acciones. ¿Cuales?, no las se, a mí no me pagan para eso, para eso tenemos a nuestros políticos que para lo único que se ponen de acuerdo es para subirse el sueldo.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #52 : 7 de Septiembre 2006, 16:59:18 »

Os dejo un pequeño resumen de que hace el gobierno según publican ellos mismos. Aviso que es un pequeño ladrillo Tongue

Ejes de la política de Inmigración

  • INMIGRACIÓN ORDENADA Y LEGAL:
  • Los trabajadores inmigrantes que pueden venir a España son exclusivamente los que han sido contratados en su país de origen, a petición de empresarios españoles para realizar tareas concretas.

    Finalizado el tiempo de su contrato laboral, deben volver a su país. Excepto en los casos en que puedan demostrar que tienen un nuevo contrato de trabajo.

    El sistema que se está siguiendo es que los empresarios que demandan trabajadores inmigrantes, acuden al INEM y lo comunican. Las tareas para las que pueden contratar inmigrantes son las que figuran en el Catálogo de Puestos de Difícil Ocupación (aquellos que no son cubiertos por los trabajadores nacionales). El contrato se formaliza, antes de que el trabajador emprenda el viaje desde su país de origen.

  • AYUDA A LOS PAÍSES DE ORIGEN PARA TRATAR DE EVITAR INMIGRACIÓN:
  • Con ayudas directas, en 2 años, España ha aumentado un 62% su Ayuda Oficial al Desarrollo y promoviendo ayudas de la UE a esos países.


  • PROTECCIÓN DE NUESTRAS FRONTERAS:
  • Abriendo una nueva etapa de colaboración con Marruecos que se ha manifestado ya muy eficaz, de forma que la presión migratoria sobre Ceuta y Melilla prácticamente ha desaparecido.

    Buscando y consiguiendo la implicación de la UE para combatir la inmigración ilegal.

    Realizando una intensa labor diplomática que está permitiendo abrir nuevas embajadas en países subsaharianos con los que España no tenía relación alguna y establecer con otros muchos del mismo área geográfica convenios de colaboración y repatriación que o no existían o –aún peor-, existían pero no se aplicaban.

    Facilitando instrumentos (patrulleras, helicópteros, etc) y formación a algunos países, como Mauritania, que les permitan ejercer un control más eficaz de sus propias fronteras.

  • INTEGRACIÓN INMIGRANTES:
  • El Gobierno está distribuyendo este año 182 M€ a las CC.AA. y los Ayuntamientos para acogida, integración y refuerzo educativo de inmigrantes. 24 VECES MÁS que lo que se destinaba a este fin en 2004 (7,6 M€)

    Por comparar (esto es de mi cosecha y ya que tanto se han quejado algunas CCAA) el último año de gobierno del PP se destinó 1 Millón de euros a la Comunidad de Madrid para integración de inmigrantes. En 2006 se le han otorgado 40 Millones.

  • COMBATIR REDES DE INMIGRACIÓN ILEGAL:
  • En 2005, 333 (bonito número Tongue ) redes desmanteladas y 172 en el primer semestre de este año.

  • ATENCIÓN HUMANITARIA PRIMERO, REPATRIACIÓN DESPUÉS:
  • Los inmigrantes que llegan a España de forma irregular, reciben atención humanitaria y son tratados con pleno respeto a sus derechos humanos

    En 2004 el presupuesto destinado por el anterior Gobierno a atender a estas personas en las playas era de 400.000 euros y en 2006 el presupuesto es de 4, 9 millones de euros.

    En lo que va de año, han sido repatriados desde España 53.000 inmigrantes sin papeles.

---------------

Añado que este no es un problema que haya empezado este verano, ni un problema con una solución mágica que termine con él en dos meses (ni en dos años). Había que haber actuado mucho antes y con muchos más medios pero... el presupuesto es limitado y hay que hacer muchas cosas.

También deberíamos mirar el estudio de Caixa Cataluña (no sé cómo será de riguroso pero no he oído a nadie criticarlo en exceso) que concluye que sin la participación de los inmigrantes la renta per cápita de los españoles entre 1994 y 2005 no hubiera podido aumentar un 2,6%, sino que hubiera retrocedido un 0,64%.

Y me sorprender que nos lancemos a criticar algo que desconocemos y para lo que no tenemos alternativas... Porque si un problema no tiene solución, entonces no es un problema...

---------------- Toma ladrillo -------------------  Afro
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #53 : 7 de Septiembre 2006, 19:04:46 »

Dando como cierto todo lo que dicen que están haciendo, que ya es suponer porque esta semana ha sido cuando la comunidad de Madrid ha cobrado 20 d elos 40 millones de euros prometidos, lo que es evidente es que no es suficiente.
Nuestro querido presidente un dñia envía a la vicepresidenta a pedir dinero y ayuda a la UE y al siguiente dice en una entrevista a una revista alemana (Die Zeit) que en España no hay problemas con la inmigración que todo es ideal de la muerte.
Pero en el fondo creo que el problema es de todo el país que no sabe lo que quiere. Si de verdad, este país se tomase el problema de la inmigración como algo serio, se empezaría a emprender políticas más serias.
En línea
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #54 : 8 de Septiembre 2006, 11:17:39 »

Huh A qué llamas políticas más serias Huh 
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #55 : 8 de Septiembre 2006, 16:06:54 »

Huh A qué llamas políticas más serias Huh 
A políticas que vayan en una sola misma dirección. Por ejemplo, no se puede pretender hacer políticas para frenar la inmigración ilegal y admitir como un documento válido para obtener la residencia una orden de expulsión. No es aceptable que un supuesto "sin papeles" se quede campando por España porque no sabemos donde devolverlo, y que ese mismo "sin papeles" se empadrone en un ayuntamiento (para eso hace falta un documento de identificación).
Se está impulsando la economía española no mediante la inversión en tecnología que aumente la productividad sino mediante la incorporación de mano de obra que mantenga los salarios. Eso no está mal en principio, si se controla la llegada de esa mano de obra, pero como eso supone un esfuerzo enorme se optó por dar manga ancha. Y esa manga ancha es actualmente una autoestopista de entrada, no solo a España sino a Europa. A medio y largo plazo, como no se ordene este proceso, la cosa tiene muy mala pinta pero como los políticos y sus votantes tenemos una visión a muy corto plazo...Pues lo veo chungo.
En línea
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #56 : 10 de Septiembre 2006, 21:45:05 »

Aqui os dejo una encuesta que se puede hacer en Yahoo España

¿Crees que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para atajar la crisis migratoria en Canarias?

157 votos desde Sep 5 2006
Si    
8%    13 votos
No    
86%    135 votos
No lo sé    
6%    9 votos
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #57 : 12 de Septiembre 2006, 08:28:24 »

POLÉMICA POR UNAS DECLARACIONES DE BLANCO

El secretario de Empleo reconoce que España necesita más inmigrantes

Lunes 11/09/2006

MADRID.- El secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, afirmó que el mercado de trabajo español "seguirá necesitando durante mucho tiempo el concurso de la población inmigrante".

Gómez reaccionó así tras las declaraciones del secretario de Organización del Partido Socialista, José Blanco, al diario 'El País', en las que manifestaba que el mercado laboral no puede absorber más "sin papeles", por lo que la inmensa mayoría de estas personas "tendrán que ser expulsadas".

Asimismo, Gómez aseguró que Blanco se refería a que el mercado laboral "no puede tener más presencia de empleo irregular, un mercado que necesita que todos los trabajadores estén legalmente, con derechos y con cotizaciones".

En este sentido, Gómez reconoció que ni España ni las economías europeas pueden prescindir hoy del trabajador inmigrante y añadió que "el que ya está trabajando, es el que en el futuro puede encontrar dignamente una integración laboral en esas economías".

Mientras, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, consideró arriesgado decir que el mercado de trabajo en España no puede absorber más inmigrantes y criticó que Blanco haga "afirmaciones con carácter general y absoluto" sobre un ámbito tan "desagregado, diverso y amplio" como es el mercado de trabajo.

"Nadie sabe de verdad qué es lo que puede absorber un determinado mercado", indicó el presidente de CEOE, quien agregó que "en el orden económico o empresarial ningún mercado se puede dar por cerrado". Sin embargo, reconoció que "habrá problemas" para absorber inmigrantes, sobre todo, si se "sigue produciendo una oferta tan desequilibrada como la actual".

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que es "drástico" decir que el mercado laboral español no puede absorber más inmigración, y reclamó hacer "muchas matizaciones" a esa opinión. A su juicio, la política de inmigración en España "funciona adecuadamente" basada en un "diseño básico" de contingentes y la contratación en el origen.

Desde CCOO, el secretario confederal de Migraciones, Julio Ruiz, señaló que "el mercado laboral español necesita y seguirá necesitando" de población inmigrante para cubrir sus necesidades, y afirmó que la afirmación de José Blanco "evidencia un gran desconocimiento".

Ruiz insistió en que la situación del mercado no se puede resumir como lo hizo Blanco, porque de lo contrario "no se aprobarían nuevos contingentes", pero que, al contrario "sí los hay, y se seguirán aprobando porque para eso está la normativa, porque resuelve necesidades reales", concluyó.

En mitad de la polémica suscitada por sus palabras, José Blanco mantuvo este martes la tónica en su discurso sobre la inmigración y aseguró que "no habrá más regularizaciones" ni "cambios normativos" en este terreno. En rueda de prensa en la sede federal del PSOE, dejó claro que nadie debe esperar otro proceso de esas características.

"Aquel que entre irregularmente tendrá que salir, con respeto en todo momento a sus derechos", subrayó Blanco, quien añadió que sólo se quedarán en España los inmigrantes que lleguen en condiciones de regularidad.

No obstante, el dirigente socialista no cerró la puerta a una posible modificación legal si se alcanza el consenso. "Si todo el mundo cree que alguna modificación podría contribuir a resolver el problema de la inmigración ilegal, se podría contemplar", apuntó, destacando que cualquier cambio debería ser fruto del "diálogo y el acuerdo de todos".

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #58 : 12 de Septiembre 2006, 08:30:44 »

MÁS DEL DOBLE QUE LA MEDIA COMUNITARIA
España se mantuvo en 2005 como el país de la UE con mayor tasa de temporalidad

Lunes 11/09/2006
EFE

MADRID.- La tasa de trabajo temporal en España sigue siendo la más alta de toda la Unión Europea. En concreto, alcanzó el 33,3% de todos los contratos firmados en 2005, más del doble de la media comunitaria, que se sitúa en el 14,5% del total, según Eurostat.

La temporalidad fue una de las claves de la última reforma laboral pactada entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal y que entró en vigor el pasado 1 de julio. Mediante la reforma, el Ejecutivo pretende que aumenten las conversiones de empleos temporales a fijos y se mejore uno de los puntos más débiles de la economía española.

Tras España, los países con mayor porcentaje de temporalidad son Polonia (25,7% de contratos temporales) y Portugal (19,5%). Estonia (2,7%), Irlanda (3,7%) y Malta (4,5%) fueron los Estados miembros menos afectados por la contratación precaria.

Las cifras de Eurostat revelan también que este tipo de contratos afecta más a las mujeres (15%) que a los hombres (14%). Las diferencias más importantes corresponden a Chipre (20% de contratos temporales para mujeres, 9% para los hombres) o Finlandia (20% y 13%, respectivamente). En España la distancia es de cuatro puntos (36% para las mujeres frente al 32% para los hombres).
Porcentajes de actividad

Los países con mayor tasa de actividad -porcentaje de personas que tienen empleo sobre el total que tiene edad para trabajar- durante 2005 fueron Dinamarca (75,9%), Países Bajos (73,2%), Suecia (72,5%) y Reino Unido (71,7%). En el otro extremo, Polonia (52,8%), Malta (53,9%), Hungría (56,9%) e Italia (57,6%) fueron los farolillos rojos, no llegando siquiera a la media europea. España también está por debajo de la media, con el 63,3%.

En cuanto a empleo femenino, las cifras máximas de 2005 corresponden a Dinamarca (71,9%), Suecia (70,4%), Finlandia (66,5%) y Países Bajos (66,4%), mientras que Polonia (46,8%), Grecia (46,1%) e Italia (45,3%) fueron los países con menos contratos a mujeres de la UE.

En España la diferencia fue de 24 puntos, con un 75,2% de empleo masculino frente a un 51,2% femenino.

Los datos de Eurostat muestran también que dos tercios de la población europea trabaja en el sector servicios, el 56,3% de los empleos masculinos y el 81,9% de los femeninos.

La industria proporcionó el 27,5% de los trabajos europeos (38% masculinos, 14,2% femeninos), con predominancia sobre todo en la República Checa (39,5%), Eslovaquia (38,8%) y Eslovenia (37,1%).

La agricultura fue la actividad de tan sólo el 4,9% de los trabajadores europeos, principalmente en Polonia (17,4%), Lituania (14%), Grecia (12,4%), Portugal y Letonia (11,8%).

En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #59 : 15 de Septiembre 2006, 09:28:43 »

VUELOS CANCELADOS DESDE FUERTEVENTURA

Senegal frena la repatriación de cien inmigrantes alegando 'razones técnicas'

Jueves 14/09/2006
EFE

MADRID.- Senegal ha pedido a España el aplazamiento del inicio de las repatriaciones de sus ciudadanos por "razones técnicas", lo que impidió el despegue de dos aviones con 100 inmigrantes previsto ayer.

"Los vuelos han sido retrasados por razones técnicas", declaró el ministro del Interior, Ousmane Ngom, que se negó a facilitar más detalles sobre la naturaleza de los problemas técnicos que justifican esa decisión.

El ministro no aclaró cuándo sería posible la realización del primer vuelo de repatriaciones de inmigrantes irregulares y el lugar de aterrizaje. "Los vuelos aterrizarán en Senegal, pero cuándo no lo puedo decir por el momento", señaló.

El gobierno senegalés se plantea la posibilidad de cambiar el destino de los vuelos y que podrían aterrizar en el aeropuerto de la ciudad norteña de Saint-Louis (a 270 kilómetros de Dakar), señalan algunas informaciones locales.

Ese aeropuerto garantiza mejor el cumplimiento de las exigencias de discreción que el Gobierno senegalés pretende dar a las repatriaciones de sus inmigrantes.

Ngom descartó cualquier participación directa del presidente Abdoulaye Wade en la decisión de aplazar los vuelos previstos esta noche desde la isla de Fuenteventura. Este tipo de cuestiones se toma a nivel ministerial, dijo el responsable de Interior.

"Estoy en contacto directo y permanente con mis colegas españoles y lo que es cierto es que estamos en la misma disposición acerca de las repatriaciones de los senegaleses que se encuentran ilegalmente en España", afirmó Ngom.

El ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha declarado al respecto ante los micrófonos de la Ser que el "aplazamiento" puede estar motivado por la "discreción" necesaria a la hora de practicar las repatriaciones, dado que "las opiniones públicas de estos países las ven de un modo muy crítico".

Los dos aviones, que transportaban a 50 ilegales cada uno, tenían previsto volar desde Fuerteventura hacia Senegal a las 22.00 horas del miércoles (23.00 en la España peninsular).

Ayer el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, se desplazó de improviso a Senegal para abordar con Wade y Ngom el asunto de la inmigración ilegal.
Nueva oleada de inmigrantes

Mientras, la oleada de inmigrantes ha continuado. Este miércoles llegaron a las costas canarias un total de 259 inmigrantes indocumentados repartidos en tres cayucos, y entre los que se encontraban dos mujeres y dieciséis menores de edad, uno de ellos un niño de cuatro años.

La inmigración ilegal también fue la protagonista de los plenos de control de Senado y Congreso, donde se plantearon hasta 13 preguntas sobre inmigración desde los partidos de la oposición, en especial Partido Popular y Coalición Canaria.

Las respuestas procedieron de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que criticó la actitud del Gobierno canario ante la inmigración irregular, informó de la detención de un millar de personas y la desarticulación de 700 mafias que trafican con inmigrantes en Senegal y Mauritania.

Por otro lado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció próximos contactos para estudiar una posible reforma de la ley de extranjería; mientras que el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, tiene previsto viajar hoy a Tenerife para tratar con el presidente canario la propuesta conjunta de traslado de menores a la península.


Uno de los inmigrantes llegados este miércoles a Canarias. (EFE)



* inmigrantes_miercoles_13092006.jpg (77.49 KB, 540x715 - visto 131 veces.)
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.63 segundos con 15 consultas.