Culpar del botellon a la hosteleria es como culpar de los acidentes de trafico al estado. Por supuesto hablo del denominado botellon descontrolado no de la civilizada reunion de amigos...
Con tal de no reconocer nuestra culpa, nos inventamos excusas acojonantes.
Creo que no he explicado bien lo que quería decir. Por supuesto que la decisión última de emborracharse hasta las patas y de comportarse como energúmenos es de cada uno, pero si lso precios del alcohol fuesen más altos todo bien, loque ya no es lógico es que te cobren por dos cubatas lo que una botella de ron bueno en un supermercado. Y dadoq eu lso bares compran más barato que el precio de los supermercados, me inclino a pensar que los bares están recupereando el precio de una botella por cada uno de los cubatas. Y eso en pubs , porque en discitecas es todavía mayor el diferencial.
En mi opinión es un precio abusivo y eso es lo que está haciendo que la gente salga a las calles a beber, buscan una alternativa. Y los bares están perdiendo a toda una generación de clientes. Si el precio del alcohol fuese alto muy bien, pero es que el alcohol es barato por eso la gente lo compra en los supermercados, porque la diferencia de precio es enorme.
Cuadno yo era estudiante, y no tenia pasta para tomarme 10 copas no lo hacia y no por eso destrozaba parques, invadia calles y no dejaba dormir a los vecinos.
Pero
Es que lo que ha ocurrido es que la botella de ron que costaba 1200 ptas ahora cuesta 8 euros y el cubata que antes costaba 550 ptas ahora cuesta 6 euros. Ahái está la clave del auge del botellón. No es cuestión de que si es alto o bajo, sino de que el diferencial es tal alto y todo el mundo lo ve que lo que se inició para ahorrarse unas pelas y tomarse un par de copas antes de entrar en los pubs se ha convertido en un fenómeno social.
Solo falta que se obligue a un sector a bajar precios para que la juventud se masacre el higado hata llegar al coma etilico, no vaya a ser que no tengan suficente dinero para emborracharse...
Como buen liberal que soy estoy totalmente en contra de regular todo aquello que no sea de primera necesidad (los hay más liberales que yo todavía) así que nunca pudes deducir eso de mis palabras. Cada bar es libre de poner el precio que le dé la gana, pero luego que no se sorprendan de que la gente no vaya o vaya y no consuma, es la ley de la oferta y la demanda. Lo único que quise poner de relieve es que los precios son los que hacen que la gente no consuma en un bar. Porque la gente no es gilipollas y prefiere estar en un sitio con música y agradable que en un parque sentado en el suelo.
Yo te voy a contar una cosa. En las fiestas de mi pueblo, ALgorta, los cubatas en las fiestas valen 3 euros en los bares el resto del año valen entre 5 y 5,50 ¿por qué crees que acabamos tomando cubatas en casa traquilamente y luego salirmos y nos tomamos dos cervecitas? y no agarramos grandes pedos (más bien ninguno).
Si al problema del precio le añadimos el fenómeno del garrafón, que en Bilbao se da más bien poco pero que en cotras ciudades es habitual, pues doble razón me tomo un cubata más barato y además sé que es loque estoy bebiendo y al día siguiente no tengo un resacón de tres pares de cojones. Por que el garrafón lo he sufrido en mis carnes con cuatro cubatas en una noche y tres días de resaca.
Por cierto se me olvidaba, parece que ahora el alcohol es un articulo de primera necesidad...
No vi a todos esos jovens en la calle cuando el precio de los tomates se duplico, pero claro como es papa el que llena el plato. Y os aseguro que lo que le llega al agricultor no es nimucho menos el doble...
cada cual protesta por lo que él paga. Y de todas formas el precio de lso tomamtes lo subían los hìpermercados, proque en la frutería de al lado de mi casa estaban un 30% más baratos que en los hipermercados. Lo que pasa es que también hayq ue saber donde hay que comprar las cosas y en los hipermercados sólo pueden comprarse cositas que vayan en caja, las cosas frescas siempre son carísimas.