Título: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 30 de Septiembre 2005, 16:01:47 Nadie dice nada?
................. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Zumbón en 30 de Septiembre 2005, 16:10:26 Pues creo que se esta fomentando una alarma social, desfasada, si bien es cierto que comparto que se da pie a una futurible independencia o algun tipo de federalismo. Pero bueno esto no tiene por que ser ni bueno ni malo, sera distinto. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 30 de Septiembre 2005, 16:13:42 Estoy de acuerdo en lo de la alarma social
Alguien ha oido que el PP pide adelantar las elecciones ......para YA MISMO ? ......................... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Okanokam en 30 de Septiembre 2005, 18:27:12 Yo creo que se empezaran a oir voces a favor y encontra a partir de que se acerque la fecha de aprovacion por el Congreso. A mi realmente me parece que va a ser una de las grandes meteduras de pata del PSOE, y no por el propio estatuto en si, si no porque va a dar la impresion de que el Gobierno de nuestra nacion se mueve para adelante y para atras solo con el permiso de los partidos independentistas catalanes. Al final este tipo de cosas dejan marcadas y tocadas las legislaturas. Le pasó al PePe con lo de la guerra de Irak, y creo que le va a pasar al PSOE con el tema este del estatuto. En fi, esperemos que alguien de Cataluña nos pueda orientar un poquito mas en todo esto.
Saludos Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 30 de Septiembre 2005, 18:40:49 Alguien se lo ha leído?
Lo de las elecciones adelantadas no lo he oído pero otra cosa me extrañaría más. Ahora veremos esa política de altos vuelos... o la de baja estofa... Quién se llevará el gato al agua? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 30 de Septiembre 2005, 20:19:45 cuando llegue a Madrid, y le toque opinar a todos los diputados del PSOE q pasará? El PP es evidente lo q por suerte votará, el PSOE sabe q si no vota a favor, las elecciones anticipadas serán inmediatas, pero ganaría muchísimos votos de aquellos contrarios a tantos nacionalismos y separatismos.
Que tristeza me da el pensar en el futuro de mi querida España, pero vamos hacia lo inevitable. La patata caliente está en las manos de ZP, dejar La Moncloa por tener principios, o dejar el futuro de nuestra nación, a manos de sus socios separatistas. Que harán Bono y Rodriguez Ybarra?? bueno pues esperemos, pero yo como español, propondría q si sale adelante eso de q son una nación empezaría pq jugasen en la liga catalana, como hacen en irlanda, wales o scocia, y así en los deportes saliensen de las ligas españolas, y q empresas como las mias no les vendan pq no se dedican a la exportación y mucho menos, no les compren pq tampoco se dedican a la importación. Lástima que la supsede q en su día se abriría en Barcelona creando unos puestos de trabajo, se tendrá q abrir en otra capital como zaragoza o Valencia. que opinan aquellos catalanes q cada domingo van a Montjuic a ver los partidos del RCD Espanyol con banderas catalanas y españolas? como, aquellos que pasan de futbol, pero q en la ciudad condal pintan una ñ metida en un circulo? o de aquellos q se sienten simplemente españoles? y aquellos socialistas del resto de españa q adoran la España que había hasta ahora, si el PSOE de ZP decide aceptar el "STATUT"? tema caldente, pero está en juego el futuro de España y no sólo el futuro de Cataluña. Un saludo a todos!!! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Guks en 30 de Septiembre 2005, 20:23:08 Lo mas guay es que se aprueba cataluña como nacion y a euskadi nop ,,que dira el gobierno central??
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Iranzo en 30 de Septiembre 2005, 21:19:50 Y Galicia viene pidiendo otro estatuto,justamente el BNGA,o sea que vaya patata caliente que tiene entre manos el señor zapatero,la cosa es mas complicada de lo que parece ???
De todas maneras el Pais Vasco tiene el mismo derecho que Cataluñaa pedir o que Castilla y Leon o Extremadura,¿cierto Guks? -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Fizban en 1 de Octubre 2005, 13:39:29 Este estatud no proclama la independencia de Catalunya. Es una ampliacion del autogovierno catalan para realizar mejoras en cuestiones sociales de forma mas eficaz.
El estatud fue parte del programa politico del PSC, de ERC y CIU. Y no estava en letra pequeña sino en sus puntos principales. Este nou estatud aprovado ha sido consensuado por 120 votos a favor y 15 en contra (solo el PP). Solo quiero aclarar que no se trata de un proyecto de independencia de Catalunya, sino un proyecto de reforma que mejore las respuestas del govierno frente a los ciudadanos. Y la descentralizacion siempre mejora la eficacia del Govierno. Y nos llamamos nacion en el estatud porque la misma constitucion nos denomina nacionalidad historica. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 13:56:48 Este estatud no proclama la independencia de Catalunya. Es una ampliacion del autogovierno catalan para realizar mejoras en cuestiones sociales de forma mas eficaz. El estatud fue parte del programa politico del PSC, de ERC y CIU. Y no estava en letra pequeña sino en sus puntos principales. Este nou estatud aprovado ha sido consensuado por 120 votos a favor y 15 en contra (solo el PP). Solo quiero aclarar que no se trata de un proyecto de independencia de Catalunya, sino un proyecto de reforma que mejore las respuestas del govierno frente a los ciudadanos. Y la descentralizacion siempre mejora la eficacia del Govierno. Y nos llamamos nacion en el estatud porque la misma constitucion nos denomina nacionalidad historica. me parece perfecto que en Cataluña quieran mejorar y tener mejores condiciones que el resto de los españoles, pero muy a pesar de muchos catalanes, lo de nación a mi no me vale, pq si se es nación, se es nación y no se es nación dentro de otra nación, para mi cataluña es una comunidad autónoma y lo llamen como lo llamen, naciones pa mi solo una, España. acepto lo q diga la mayoría pero no me valen las medias tintas, no me vale aprovechar de españa lo q interesa y quedarse pa si mismo lo que tb interesa. Si se quiere ser nación perfecto, pero con todas las consecuencias, no solo, en los argumentos que interesa. es decir q los impuestos que yo pago en Madrid no vayan para carreteras en cataluña, ya que los catalanes pretenden no dar de sus impuestos nada a nadie. que allí son mayoría los q quieren esta pantomina de nación a medias no lo dudo, pero es una decisión de todos los españoles, por lo q si sale adelante se puede ir preparando ZP de lo q le espera. ya q somos muchos los q queremos mantener la unidad de españa con comunidades autónomas y no con naciones. Si quieren la independencia es cosa de ellos, pero que ya no cuenten con que mi empresa cree puestos de trabajo alli, o q no crean q usaré a TRADISA como transportista pudiendo usar a cualquier otra empresa que paga los impuestos y los comparte con los mios, o q no alquile coches a OVER rent a car de barcelona, que no use hoteles cuando trabajo alli, pq pa mi se acaba el trabajo en cataluña. Beneficia a cataluña esto de ser una nación??? quizá si lo venden pal turismo, pero ya venderan en ESPAÑA otras cosas. ahhh voy a crear un partido por la independencia de Madrid, ya q pa recursos los nuestros!!! bueno mejor no, que no querría nunca separarme de los andaluces, castellanos, murcianos, extremeños, aragoneses, riojanos, canarios, valencianos, melillenses, ceuties, asturianos, gallegos... ni tampoco quiero separarme de mis amigos vascos o catalanes q son muchos y tienen derecho a seguir siendo españoles como yo y a que no les impongan las ideas de otros. un saludo a todos, y recordar q las ideas no ofenden, son los hechos los ofenden, por lo q solo pretendo dar mi idea,y escuchar las vuestras y creo no estar solo. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 1 de Octubre 2005, 14:03:43 Grounge muy interesante tú opinion.. -ok
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 1 de Octubre 2005, 14:17:22 Pues creo que se esta fomentando una alarma social, desfasada, si bien es cierto que comparto que se da pie a una futurible independencia o algun tipo de federalismo. Pero bueno esto no tiene por que ser ni bueno ni malo, sera distinto. NI tan mal, ni bueno Lo que me jode es que Rovira no tenga ni un minuto de descanso,,, esta claro que se han dicho barbaridad, pero tambien esta claro que el propio ROVIRA ha dicho trankilamente que este es el primer paso para la Independencia,,, y eso a cualuier pesona que se sienta español por encima de todo, le pica y le duele, vote al PSOE o al PP o a quien sea... A mi me duele y mucho, solo digo eso, Pero lo que esta claro es que es la voluntad del pueblo catalan, y ha sido por una gran mayoria,,, yo solo pido que PARA QUE SEGUIR PERDIENDO EL TIEMPO, si hay una gran mayoria que no quiere algo, porque METERSELO POR EL CULO?,,, Sigo estando a favor de referendum,,, porque esto va a salir mas caro que un niño tonto, al cual despues de darle TODO, tienes que echale de casa porque sino te va a echar a ti de la tuya... Lo veo todo tan ****,,, pero si es lo que quiere el pueblo Catalan, por mi deacuerdo, pero dejemos de hablar de secesiones, haciendas y naciones, y hablemos de Paros, Carreteras y Casas.... Porque creo que este tipo de nacionaliosmos con todo el respeto del mundo son el OPIO DEL PUEBLO, nos tienen diciendo que malo es el gobierno central que malo es la generalitat,,, pero los pliticos mientras, haciendose fotos con coronas de espino y jugando al monopoly,,, Un poco de seiredad y no entremos en el mismo papel... Para mi para el resto de personas del mundo, NACION-ESTADO y PAIS significa lo mismo,,,, a menos que haya un estado FEDERAL que no es el caso,,,, y para un ESTADO FEDERAL lo importante es que el ESTADO GLOBAL, pero sin embargo para los politicos que han firmado esto Piensan que hay relacion entre CATALUÑA Y ESPAÑA, y esto NO ES VERDAD,,, CATALUÑA a dia de hoy es ESPAÑA osea que no se puede hablar de tu a tu,,, porque no es ASI, no se puede echar la culpa de todo lo malo a ESPAÑA y decir que vas a hacer casas para inmigrantes COMO CATALUÑA,,, y luego se te caen casas y dices que es el PRESTIGE... Estoy triste, muy triste,,,, pero si es lo que la democracia decide ni ZP ni Aznar, deben pararlo, porque sino es hoy sera mañana,,, esa es mi vision. Ahora mismo con la eduicacion que se imparte en determinadas COMUNIDADES es imposibnle que una chaval que viva en esas comunidades quiera a ESPAÑA, a menos que su padre sea guardia civil o policia nacional, creo que se ha perdido el rumbo y se hjablan de cosas que no existen y se miente a la poblacion. No ha exisitido nunca un Reino Catalan, ni los Paisos Catalanes, ni Euskadi como pais con sus 4 provincias,,, Quien dice estas cosas no hace mas que intoxicar y mentir,,, es triste,,, pero se dice mas esto, que SEÑORES nunca en nuestra vida, Cataluña y Euskadi han tenido la libertad y el autogbierno que tienen ahora,,, ahi esta el tema,,,, eso NO VENDE, es mas facil odiar al projimo que decir, CON FRANCO no nos dejaban ni hablar, ahora no es que no se deje, es que se ha proclamado como DERECHO, porque llegar a decir que ahora es un DEBER,,, no nos dams cuenta que estamos llegando al basurdo y a la exageracion??? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 15:52:32 Pues teniendo en cuenta que Rajoy no ha dicho elecciones YA, que aqui ponemos lo que nos interesa solamente y como nos interesa, sino que ha dicho que si ZP no plantea el estatuto como una reforma constitucional, que es lo que es realmente, sino que lo plantea como una modificacion del estatuto anterior, esta engañando a los españoles y Rajoy como maximo representante de la otra mitad de los españoles, que parece que somos pocos pero pesamos mas, exigirá de ZP elecciones, que segun entendi yo, no son anticipadas sino a que los españoles votemos sobre la reforma constitucional, que es muy distinto.
Asi que a ver si nos dedicamos a poner lo que sucede y dejamos nuestra imaginacion para el foro de poesia. -beer Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Iranzo en 1 de Octubre 2005, 15:55:38 Totalmente de acuerdo con Gronunge Hurko y Peterpaul. -ok
Por cierto,el Rey,que hoy estaba en un acto miltar en Zaragoza se ha pronunciadoante el tema,diciendo que España es una monarquia constitucional y aboga por la unidad nacional,ahí queda eso,ahora señor Zapatero te toca mover ficha. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 16:22:52 Totalmente de acuerdo con Gronunge Hurko y Peterpaul. -ok Por cierto,el Rey,que hoy estaba en un acto miltar en Zaragoza se ha pronunciadoante el tema,diciendo que España es una monarquia constitucional y aboga por la unidad nacional,ahí queda eso,ahora señor Zapatero te toca mover ficha. Concretamente el Rey ha dicho: "La Constitución se fundamenta principalmente en la indisulible unidad de la Nación española" cada día q pasa me gusta mas el Rey, sobre todo cuando lo veo como ayer con el uniforme azul de aire jurando la bandera y hoy con el caqui de tierra hablano de la unidad de España y de la monarquía parlamentaria. Que se den cuenta que hay un sector muy importante de España que calla, pero q va a explotar con tantos nacionalismos, y con tantas negociaciones con ETA. no se puede dar la espalda a los q queremos España y mucho menos a aquellos catalanes que adoran España, somos muchos, y no vamos a permitir que vendan nuestro pais a los nacionalistas por conseguir un trono en la Moncloa. Creo q la q se lió con la intervención de España en la guerra de Irak no fue nada comparado con la q se puede liar ahora, si el gobierno de los ZP, Bono y Rodriguez Ybarra apoyan el "estatut" ya que cuando los españoles estaban enfadados salieron a las calles, ahora siento tristeza en las gentes cuando habla del statut y la tristeza es mucho mas dura q el enfado, por lo q creo q habrá repercusiones inmediatas en la sociedad, y va a saber ZP lo q es un cacerolazo. Aun creo en la cordura y en q el gobierno vote con el corazon y no con la cabeza, es decir, q siga sus principios constitucionales a pesar de la posible pérdida del poder por no apoyar al "magnifico" Carod. Chaves, Bono e Ybarra ya han dicho q no debe salir adelante el Statut. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 16:31:07 Aun creo en la cordura y en q el gobierno vote con el corazon y no con la cabeza, es decir, q siga sus principios constitucionales a pesar de la posible pérdida del poder por no apoyar al "magnifico" Carod. Chaves, Bono e Ybarra ya han dicho q no debe salir adelante el Statut. Olvidate de eso, fijate si ZP dice que no al Estatuto y hay elecciones, yo me comprometo a votarle, pero solo esta vez eh? -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 16:37:28 Aun creo en la cordura y en q el gobierno vote con el corazon y no con la cabeza, es decir, q siga sus principios constitucionales a pesar de la posible pérdida del poder por no apoyar al "magnifico" Carod. Chaves, Bono e Ybarra ya han dicho q no debe salir adelante el Statut. Olvidate de eso, fijate si ZP dice que no al Estatuto y hay elecciones, yo me comprometo a votarle, pero solo esta vez eh? -ok yo votarle no creo, pero te aseguro q se lleva mis elogios y bien merecidos, ya q se aplaudir cuando uno lo hace bien por mal q me caiga Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Rogelito en 1 de Octubre 2005, 16:45:17 definicion de nacion :
Conjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición e/o historia común. Todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada historicamente. Debería ser sinónimo de etnia pero no se tiene costumbre utilizar este segundo término cuando se trata de culturas próximas. Catalunya una nacion? claro que si.Y por eso se pide que sea reconocida como tal. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 16:51:01 definicion de nacion : Conjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición e/o historia común. Todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada historicamente. Debería ser sinónimo de etnia pero no se tiene costumbre utilizar este segundo término cuando se trata de culturas próximas. Catalunya una nacion? claro que si.Y por eso se pide que sea reconocida como tal. no hablamos de lo que dice el diccionario acerca de la nación, hablamos de lo q dice la constitucion. cualquier pueblo segun lo q dices podría ser nación, pero loq deja claro la constitución es que España está compuesta por regiones no por naciones. Ya q solo hay una nación y es la española. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 16:51:58 definicion de nacion : Conjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición e/o historia común. Todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada historicamente. Debería ser sinónimo de etnia pero no se tiene costumbre utilizar este segundo término cuando se trata de culturas próximas. Catalunya una nacion? claro que si.Y por eso se pide que sea reconocida como tal. Punto uno, o one como quieras: No hay en Cataluña un conjunto humano mayoritario con un lengua, religion, tradicion ni historia en comun. Anda que no hay Castellanos, Aragoneses, Gallegos, Argentinos, Senegaleses, Marroquies, etc... alli. Hay hasta españoles, fijaté, Punto dos, que hagan elecciones y lo comprobamos. Punto tres, esto es nacion, que no tiene mucho que ver con lo que tu pones: Nación. (Del lat. natĭo, -ōnis). f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno. || 2. Territorio de ese país. || 3. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 16:53:05 definicion de nacion : Conjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición e/o historia común. Todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada historicamente. Debería ser sinónimo de etnia pero no se tiene costumbre utilizar este segundo término cuando se trata de culturas próximas. Catalunya una nacion? claro que si.Y por eso se pide que sea reconocida como tal. Punto uno, o one como quieras: No hay en Cataluña un conjunto humano mayoritario con un lengua, religion, tradicion ni historia en comun. Anda que no hay Castellanos, Aragoneses, Gallegos, Argentinos, Senegaleses, Marroquies, etc... alli. Hay hasta españoles, fijaté, Punto dos, que hagan elecciones y lo comprobamos. Punto tres, esto es nacion, que no tiene mucho que ver con lo que tu pones: Nación. (Del lat. natĭo, -ōnis). f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno. || 2. Territorio de ese país. || 3. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. ERES GRANDE PUCE! -ok y aunque el diccionario dijese eso, tb el dicioccionario dice que el matrimonio es la unión entre hombres y mujeres y hoy en día se casan hombres con hombres y mujeres con mujeres. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 1 de Octubre 2005, 16:58:37 definicion de nacion : Conjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición e/o historia común. Todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada historicamente. Debería ser sinónimo de etnia pero no se tiene costumbre utilizar este segundo término cuando se trata de culturas próximas. Catalunya una nacion? claro que si.Y por eso se pide que sea reconocida como tal. Y si mañana quiere ser NACION barcelona??? Por cierto, unica que tiene una historia DE VERDAD con el condado de BARCELONA,,, que pasaria?? El etatut deja hacer lo que el mismo hace con españa??? O prohibe autodeterminacion dentro de cataluña??? No os dais cuenta que todo es una estupidez, en la edad media se demostro que los nacionalismos no valian para nada, y terminaron en guerras, y por fin en guerras mundiales,, ahora que nos damos cuenta que lo mejor es unirnos y estar todos bajo el mismo techo, alguien quiere reclamar su derecho,,, derecho a que??? A hacer lo que le de la gana sin dar explicaciones y no tener que pagar nada, ni decir nada?? Peperillos mios, una votacion no arregla nada. Estais obiando que lo que aqui sale es lo que ha votado el pueblo catalan, legitimo y legal,,, unas votaciones en españa no las haria nadie,,, que creeis que el nacionalismo catalan no existia con Aznar?? Os recuerdo que el tripartito nacio mientras Aznar gobernaba,,, pensar bien las cosas, esto no es porblema de ZP o Rajoy, esto es un problema de ideosincracia de españa,,, y mas en concreto del pueblo catalan,,, vendemos nuestro alma por votos y ahora mismo lo que vende en cataluña es eso, caundo cataluña vaya para abajo y se vean los problemas realas, lo mismo que tiene murcia o madrid o quien sea,,, saldra uno que diga que si, que hay que estar junto a España y los politicos cambiaran el discurso, esto es asi de triste y de simple,,, Aunque creo que este no es el fin pero reconozco que es el principio del fin, aunque tengo claro que no se puede ir en contra de lo que un pueblo quiere,,, y ademas ir en contra es perder el tiempo... Quizas en la constitucion se dieron cosas que no se tenian que haber dado, porque se ha demostrado que se de lo que se de,,, nunca SERA SUFICIENTE, ni suarez, ni felipe, ni aznar ni ZP pueden ni podran contra ello... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 16:59:22 y aunque el diccionario dijese eso, tb el dicioccionario dice que el matrimonio es la unión entre hombres y mujeres y hoy en día se casan hombres con hombres y mujeres con mujeres. Pues si me pongo nacionalista, diria que tendrian que cambiar el diccionario. -juasjuas -juasjuas -juasjuas -beer Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Iranzo en 1 de Octubre 2005, 16:59:47 Quieto grounge,eso de que Ibarra este a favor del Estatuto nada eh,Ibarra es Guerrista,para nada esta a favor de lo que el señor Zapatero este diciendo acerca del estatuto,otra cosa es que el señor Ibarra se aproveche de su posicion y su afirmacion para conseguir objetivos dentro del partido y para su Comunidad. -ok
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 17:02:06 Quieto grounge,eso de que Ibarra este a favor del Estatuto nada eh,Ibarra es Guerrista,para nada esta a favor de lo que el señor Zapatero este diciendo acerca del estatuto,otra cosa es que el señor Ibarra se aproveche de su posicion y su afirmacion para conseguir objetivos dentro del partido y para su Comunidad. -ok Iranzoooo, que te me lanzassss, precisamente Gounge ha dicho lo que tu. >:D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Iranzo en 1 de Octubre 2005, 17:04:47 Si e que esto de los independentismos no es lo mio,A mi LA Legión,coñe que se me olvidaba que yo fui legionario allá por Melilla...........¿de que me suena Melilla? -juasjuas -juasjuas -juasjuas
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 17:05:05 Quieto grounge,eso de que Ibarra este a favor del Estatuto nada eh,Ibarra es Guerrista,para nada esta a favor de lo que el señor Zapatero este diciendo acerca del estatuto,otra cosa es que el señor Ibarra se aproveche de su posicion y su afirmacion para conseguir objetivos dentro del partido y para su Comunidad. -ok si eso he dicho Iranzo! he dicho q está en contra y lo ha expresado publicamente, pero en el congreso tendrá q votar y tendrá órdenes de la cúpula. para mi es un tema en el q si me obligan a votar a favor, me paso al grupo misto y me borro de mi partido. yo en Ibarra confío y bastante, en Bono ya no tanto. Un saludo amigo!!!! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Iranzo en 1 de Octubre 2005, 17:07:39 Sastamente,el voto tripartito para Grounge Peterpaul Puce Hurko e Iranzo,votos en contra...........se abre la sesión ;D -ok
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 1 de Octubre 2005, 17:18:15 ufffff peterrr, creo q discrepamos pa variar un poco, pero no sería lo mismo este foro si no fuese así :p
-beer -beer -beer bueno, tienes razón que el pueblo votó, y dió a ZP junto a sus socios el puesto en la Moncloa, es cierto q con una mayoría simple y con los votos de ERC consiguen la butaca de la presidencia. No creo q solo los Catalanes tengan derecho a decidir el futuro de España, ya q la disgregación de España es cosa de 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Por lo q creo q todas las personas con derecho a voto deben decidir el futuro de españa y con ellos el futuro de cataluña, Madrid, Murcia, Galicia.... Y no nos equivoquemos, aun el estatut no es nada, tiene q pasar por el parlamento, y será cuando nuestro presidente tenga q decidir lo q hace su partido. Pero no creo q los votantes socialistas de España esten a favor del Estatut, por lo q me da q se sentirían engañados, ya q votaron a un partido q defendía la constitución, y esto no es representarles. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Fizban en 1 de Octubre 2005, 19:41:02 Y no nos equivoquemos, aun el estatut no es nada, tiene q pasar por el parlamento, y será cuando nuestro presidente tenga q decidir lo q hace su partido. Pero no creo q los votantes socialistas de España esten a favor del Estatut, por lo q me da q se sentirían engañados, ya q votaron a un partido q defendía la constitución, y esto no es representarles. cuando dices los votantes socialistas de españa te refieres a todos los socialistas excepto los de catalunya, vascos y gallegos no? Pero claro eso de decir que el nou estatud va contra la constitucion es muy poco justo. Ya que no todos opinan lo mismo. Y al final se trata de ver la botella o medio llena o medio vacia. O de creer mas a unos que a otros. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 20:05:52 cuando dices los votantes socialistas de españa te refieres a todos los socialistas excepto los de catalunya, vascos y gallegos no? Pero claro eso de decir que el nou estatud va contra la constitucion es muy poco justo. Ya que no todos opinan lo mismo. Y al final se trata de ver la botella o medio llena o medio vacia. O de creer mas a unos que a otros. Fizban, yo creo que Grounge y yo tambien, nos referimos a los votantes del PSOE que no son nacionalistas que realmente son mayoria aplastante. En cuanto a si va o no contra la Constitucion no es cuestion de ver de una u otra forma la botella, sino simplemente de ver lo que dice la Constitucion y ver lo que choca con ella del Estatuto, eso imagino que será la justicia la que lo debería de decidir y no un gobierno u otro. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Fizban en 1 de Octubre 2005, 20:19:32 definicion de nacion : Conjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición e/o historia común. Todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada historicamente. Debería ser sinónimo de etnia pero no se tiene costumbre utilizar este segundo término cuando se trata de culturas próximas. Catalunya una nacion? claro que si.Y por eso se pide que sea reconocida como tal. Y si mañana quiere ser NACION barcelona??? Por cierto, unica que tiene una historia DE VERDAD con el condado de BARCELONA,,, que pasaria?? El etatut deja hacer lo que el mismo hace con españa??? O prohibe autodeterminacion dentro de cataluña??? No os dais cuenta que todo es una estupidez, en la edad media se demostro que los nacionalismos no valian para nada, y terminaron en guerras, y por fin en guerras mundiales,, ahora que nos damos cuenta que lo mejor es unirnos y estar todos bajo el mismo techo, alguien quiere reclamar su derecho,,, derecho a que??? A hacer lo que le de la gana sin dar explicaciones y no tener que pagar nada, ni decir nada?? Peperillos mios, una votacion no arregla nada. Estais obiando que lo que aqui sale es lo que ha votado el pueblo catalan, legitimo y legal,,, unas votaciones en españa no las haria nadie,,, que creeis que el nacionalismo catalan no existia con Aznar?? Os recuerdo que el tripartito nacio mientras Aznar gobernaba,,, pensar bien las cosas, esto no es porblema de ZP o Rajoy, esto es un problema de ideosincracia de españa,,, y mas en concreto del pueblo catalan,,, vendemos nuestro alma por votos y ahora mismo lo que vende en cataluña es eso, caundo cataluña vaya para abajo y se vean los problemas realas, lo mismo que tiene murcia o madrid o quien sea,,, saldra uno que diga que si, que hay que estar junto a España y los politicos cambiaran el discurso, esto es asi de triste y de simple,,, Aunque creo que este no es el fin pero reconozco que es el principio del fin, aunque tengo claro que no se puede ir en contra de lo que un pueblo quiere,,, y ademas ir en contra es perder el tiempo... Quizas en la constitucion se dieron cosas que no se tenian que haber dado, porque se ha demostrado que se de lo que se de,,, nunca SERA SUFICIENTE, ni suarez, ni felipe, ni aznar ni ZP pueden ni podran contra ello... Catalunya ha tenido siempre las caracteristicas que definen nacion, y a nivel historico lo fue, no se porque lo pones en duda. Y lo que si queda fuera de lugar es el ejemplo que pones de Barcelona, y lo que dices de historia de verdad me parece equivocado, las demas capitales, ciudades y pueblos catalanes tambien tienen historia de VERDAD y no son precisamente del siglo 20. Tambien estoy de acuerdo en que nos unimos cada vez mas en Europa pero eso no significa querer dejar y olvidar la identidad propia del territorio. En cuanto a lo de insinuar que catalunya no quiere estar con españa me parece tambien equivocado, los votos independentistas son muy pocos en catalunya solo los de ERC. Y el estatud se ha realizado para mejorar la situacion tanto de España como de Catalunya. Ademas si desde Catalunya vemos bien el tener nuevas competencias y asumir responsabilidades que en otras comunidades no se plantean, pues son las demas comunidades quien tienen politicos con pocas ganas de trabajar. Yo particularmente veria correcto la aprovacion del estatud, primero porque el gobierno catalan con las nuevas competencias tendran una presion extra para que las cosas salgan bien, tanto a nivel de votantes del pueblo catalan, como por parte de todos los que estaban en contra. Y eso asegura que por lo menos no se acomoden al escaño jejeje. Y ya no les servirá la escusa de que son competencias del govierno central. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 21:19:35 A ver Fiz, yo no he leido el Estatuto este, por lo tanto no se mas que por los medios de comunicacion si va o no contra la Constitucion, esta claro que si respeta la constitucion pues adelante con él.
Ahora bien si no la respeta habria que hacer una de las dos cosas siguientes: O bien rechazarlo, O bien modificar la constitucion con lo cual se deberian de hacer unas elecciones generales para ver si los que vivimos en este pais llamado España, queremos modificarla en tal o cual punto, ya que la Constitucion es de todos. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Fizban en 1 de Octubre 2005, 22:01:23 A ver Fiz, yo no he leido el Estatuto este, por lo tanto no se mas que por los medios de comunicacion si va o no contra la Constitucion, esta claro que si respeta la constitucion pues adelante con él. Ahora bien si no la respeta habria que hacer una de las dos cosas siguientes: O bien rechazarlo, O bien modificar la constitucion con lo cual se deberian de hacer unas elecciones generales para ver si los que vivimos en este pais llamado España, queremos modificarla en tal o cual punto, ya que la Constitucion es de todos. -ok o bien modificar el estatud Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 1 de Octubre 2005, 23:03:04 A ver Fiz, yo no he leido el Estatuto este, por lo tanto no se mas que por los medios de comunicacion si va o no contra la Constitucion, esta claro que si respeta la constitucion pues adelante con él. Ahora bien si no la respeta habria que hacer una de las dos cosas siguientes: O bien rechazarlo, O bien modificar la constitucion con lo cual se deberian de hacer unas elecciones generales para ver si los que vivimos en este pais llamado España, queremos modificarla en tal o cual punto, ya que la Constitucion es de todos. -ok o bien modificar el estatud Tambien tambien, exacto. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: argos en 2 de Octubre 2005, 01:57:24 Hola a todos. ya estoy aqui de vuelta tras mis vacaciones...
He seguido esta noticia con interes y tan solo comentar lo siguiente: 1.- parece que el deseo de ser nación sólo es de cierto policitos, en entrevistas de cierto canal de televisión la gran mayoria no sabia cual era el contenido del estatuto. Si se votase pasaría como con la constitución europea, nadie sabe de que va, pero como los politicos dicen que es buena, pues a votar que si... 2.- Es una independencia de cachondeo. Es como el que se independiza de sus padres y les lleva la ropa para lavar y los envases de plastico para traer la comida de mama, me explico, se independizan y tienen el autogobierno de todo, pero para seguir en la union europea y para pedir a España ayuda y defender sus costas y apagar sus incendios etc, son una "nación" dentro de España. 3.- Y para colmo de males, encima los demás son los que tenemos que aprender catalán porque ellos no piensan traducir nada, ni siquiera, por poner un ejemplo, de las comunicaciones entre Cataluña y España... "AMOS ANDA" -juasjuas -juasjuas -juasjuas Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 2 de Octubre 2005, 02:01:12 Hola a todos. ya estoy aqui de vuelta tras mis vacaciones... He seguido esta noticia con interes y tan solo comentar lo siguiente: 1.- parece que el deseo de ser nación sólo es de cierto policitos, en entrevistas de cierto canal de televisión la gran mayoria no sabia cual era el contenido del estatuto. Si se votase pasaría como con la constitución europea, nadie sabe de que va, pero como los politicos dicen que es buena, pues a votar que si... 2.- Es una independencia de cachondeo. Es como el que se independiza de sus padres y les lleva la ropa para lavar y los envases de plastico para traer la comida de mama, me explico, se independizan y tienen el autogobierno de todo, pero para seguir en la union europea y para pedir a España ayuda y defender sus costas y apagar sus incendios etc, son una "nación" dentro de España. 3.- Y para colmo de males, encima los demás son los que tenemos que aprender catalán porque ellos no piensan traducir nada, ni siquiera, por poner un ejemplo, de las comunicaciones entre Cataluña y España... "AMOS ANDA" -juasjuas -juasjuas -juasjuas -aplaudir -aplaudir -aplaudir karmazo pa ti por el respondon!!! -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Fizban en 2 de Octubre 2005, 10:33:04 Hola a todos. ya estoy aqui de vuelta tras mis vacaciones... He seguido esta noticia con interes y tan solo comentar lo siguiente: 3.- Y para colmo de males, encima los demás son los que tenemos que aprender catalán porque ellos no piensan traducir nada, ni siquiera, por poner un ejemplo, de las comunicaciones entre Cataluña y España... No te inventes cosas anda. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 2 de Octubre 2005, 13:35:38 Hay un punto medio, modificar las cosas que salgan y negociar,,, creo que esa es la solucion. Aunque sigo pensando que el independentismo catalan como los votantes de EH seguiran existiendo, se les tape la boca o no,,, seguiran ahi, y taparles o silenciarles no es la solucion, o por lo menos por ahora no ha dado resultado. Crep qe de una vez por todas debemos de trabajar por cosas importantes como Vivienda, Paro y demas, y dejar estas cosas que lo unico que hacen es sembrar odios entre VECINOS, y es lo mas triste que puede haber, pero para un Politico es lo mas facil de hacer,,,, decir que el vecino es MALO es lo mejor, hacer entender que tenemos que hablar con el vecino porque nos guste o no vive al lado es DIFICIL; esta claro el politico y los votantes toman el camino facil y asi nos va. Darth, te recuerdo que Aznar salio los primero 4 años con Ciu y Pnv, algo ahora mismo que ni se piensa, pero te aseguro que si saliera el PP con mayoria justa, lo haria denuevo,,, poder poder y poder, quiern todos,,,, hasta Aznar cuando decia que hablaba catalan con sus amigos,,,, por favor, seamos serios. No dudesi que yo estoy del lado Constitucionalista, y estoy feliz de ser Español y me gusta que haya diversidad, yo estoy por el dialogo, y la unica forma de arregla esto es hablando,,, Obiandolo durante 8 años, no haces mas que alargar el problema,,, porque ni ZP ni AZNAR tienen la culpa de que haya un movimiento independentista catalan,,, o quizas,,, la actitud de no hablar de Aznar quizas, haya llevado a esta radicalizacion, y entre ABC y COPE hacer victima a un tio que no le conocia nadie le ha llevado de 1 escaño a 15,,, si veis OT os dareis cuenta que este e sun pais que ADORA a las victimas,,, y quizas el poder que tiene ROVIRA no es debido a ZP, ni mucho menos, porque ZP no le voto,,, negocia con el, porque es el unico que quiere negociar,,, si el PP hubiera dicho,,, NO NO; Voy yo contigo antes de que vaya Rovira,,, pero es mejro confrontar y ganar votos, qe repartir,,,, Aceptemos todos nuestra parte de culpa, en un conflicto nunca hay buenos y malos, en muchos momentos todos somos victimas,,, y lo peor es que lo acaba sintiendo el pueblo... Porque como mañana Cataluña sea un estado,,, el propietario de un bar que compraba jamones en Zaragoza, ahora para comprarlo tiene que pagar un ARANCEL, cuidadito,,, que ya son palabras mayores,,,, Pero esto no se dice,,, y ahi el porblema, hablam,os de actividad social y sanidad,,, pero no hablamos de QUIEN va a pagar las fichas de Ronaldinho si el barza jugara una liga con el terrasa, español u lleida??? QUIEN? Com tu dices,,, lo de los impuestos es simplemente inacceptable y ya se ha dicho desde el gobierno que ese sistema no es viable,,, veremos a ver que cambios ponen.... COmo sean sinonimos vamos mal, esperemos que se hagan grandes cambios. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Solo en 2 de Octubre 2005, 14:19:30 todo con talante entra mejor y no duele O0 abajo la vaselina y arriba el talante -aplaudir -aplaudir Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Iranzo en 2 de Octubre 2005, 16:17:47 jajaaja,muy bueno, -ok
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: argos en 2 de Octubre 2005, 21:02:41 Hola a todos. ya estoy aqui de vuelta tras mis vacaciones... He seguido esta noticia con interes y tan solo comentar lo siguiente: 3.- Y para colmo de males, encima los demás son los que tenemos que aprender catalán porque ellos no piensan traducir nada, ni siquiera, por poner un ejemplo, de las comunicaciones entre Cataluña y España... No te inventes cosas anda. No me lo invento me lo ha dicho una fiscal de Barcelona. ADEMAS ME PARECE QUE ESTE AÑO NO VA SER BUENO PARA EL CAVA CATALAN ;-D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Txiki en 2 de Octubre 2005, 21:18:50 tranquilo argos...el año pasado ya sucedio.... lamentable por tu parte la bromita,pero tranquilo..estamos acostumbrados
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: argos en 3 de Octubre 2005, 01:57:38 tranquilo argos...el año pasado ya sucedio.... lamentable por tu parte la bromita,pero tranquilo..estamos acostumbrados NO SI YO NO BROMEO, ES UNA VERDAD COMO UN TEMPLO Y UN RETO PARA EL CAVA EXTREMEÑO (ALMENDRALEJO)Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Txiki en 3 de Octubre 2005, 06:18:47 tranquilo argos...el año pasado ya sucedio.... lamentable por tu parte la bromita,pero tranquilo..estamos acostumbrados NO SI YO NO BROMEO, ES UNA VERDAD COMO UN TEMPLO Y UN RETO PARA EL CAVA EXTREMEÑO (ALMENDRALEJO)peor entonces..... patético que desde aqui te mofes del boicot al cava catalán. en fin, cada loco con su tema. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: argos en 3 de Octubre 2005, 07:26:44 tranquilo argos...el año pasado ya sucedio.... lamentable por tu parte la bromita,pero tranquilo..estamos acostumbrados NO SI YO NO BROMEO, ES UNA VERDAD COMO UN TEMPLO Y UN RETO PARA EL CAVA EXTREMEÑO (ALMENDRALEJO)peor entonces..... patético que desde aqui te mofes del boicot al cava catalán. en fin, cada loco con su tema. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 08:54:39 tranquilo argos...el año pasado ya sucedio.... lamentable por tu parte la bromita,pero tranquilo..estamos acostumbrados NO SI YO NO BROMEO, ES UNA VERDAD COMO UN TEMPLO Y UN RETO PARA EL CAVA EXTREMEÑO (ALMENDRALEJO)tranquilo argos...el año pasado ya sucedio.... lamentable por tu parte la bromita,pero tranquilo..estamos acostumbrados NO SI YO NO BROMEO, ES UNA VERDAD COMO UN TEMPLO Y UN RETO PARA EL CAVA EXTREMEÑO (ALMENDRALEJO)peor entonces..... patético que desde aqui te mofes del boicot al cava catalán. en fin, cada loco con su tema. Porque chillas?? Crees tener mas razon por hacerlo? Por cierto el Cava que se hace en la Rioja es excelente sobre todo el de una bodega de Haro.Pruebalo ................ O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 09:07:19 tranquilo argos...el año pasado ya sucedio.... lamentable por tu parte la bromita,pero tranquilo..estamos acostumbrados NO SI YO NO BROMEO, ES UNA VERDAD COMO UN TEMPLO Y UN RETO PARA EL CAVA EXTREMEÑO (ALMENDRALEJO)peor entonces..... patético que desde aqui te mofes del boicot al cava catalán. en fin, cada loco con su tema. Lamentable afirmación y peores modales. De todas maneras, leo que hay mucha sensibilidad ante la aprovación del Estatut en el gobierno catalán. No entiendo cómo en este pais de la unidad (léase España) y tan profundamente democrático, se ponga tan entredicho una resolución aprovada por una mayoria aplastante del Gobierno de la Generalitat. Solo con los votos en contra de un grupo parlamentario históricamente bajo minimos en la cantidad de votos que saca de Catalunya. El Partido Popular. Si es constitucional o no, los parlamentarios de Madrid ya lo decidirán y ya se resolverá la situación de la forma más democrática posible, supongo. Por lo demás y históricamente hablando, Catalunya tenía un autogobierno total (con altibajos durante el reinado de Felipe IV) hasta que un rey proveniente de Francia, Felipe V, tomó militarmente y por las armas y con destrucción casi total de su capital(Barcelona) el país, al cual abolió su gobierno y persiguió y asesinó a sus dirigentes.Desde entonces, el pueblo catalán sólo ha tenido una aspiración: recuperar la soberanía arrebatada de una forma tan brutal con una invasión militar. Dejo mis 124 karmas a su disposición. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 10:14:27 He empezado con 448 me han dado dos en fotografia y tengo 447
Todo esto sin que nadie opine nada de nada creo que voy a pasar de este foro como de mearme en los pantalones Si alguien esta en desacuerdo que lo exprese que aporte ideas,,,,,,,,,,,,,,, en fin....... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 10:21:16 He empezado con 448 me han dado dos en fotografia y tengo 447 Todo esto sin que nadie opine nada de nada creo que voy a pasar de este foro como de mearme en los pantalones Si alguien esta en desacuerdo que lo exprese que aporte ideas,,,,,,,,,,,,,,, en fin....... O0 -juasjuas -juasjuas -juasjuas Será la inflación. . . o el pago a cuenta del IRPF. ;D ;D Fijate en mi contador, ya ha bajado uno . . . y sin comentarios. :-\\\\ Un consejo: no por eso pases del foro. Como siempre, no se puede generalizar y aquí hay personas muy correctas. Estas personas no se lo merecen. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 10:27:04 esta frase la he escrito unas 12 veces
Me da igual que me quiten o me den Lo que quiero son razonamientos Y si esos no estan .......yo aqui sobro............me voy a guarreridas punto y pelota ............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Zumbón en 3 de Octubre 2005, 10:28:32 esta frase la he escrito unas 12 veces Me da igual que me quiten o me den Lo que quiero son razonamientos Y si esos no estan .......yo aqui sobro............me voy a guarreridas punto y pelota ............. O0 A las güenas, chache, ya te di un k -ok (49 La Bacora) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 10:32:52 esta frase la he escrito unas 12 veces Me da igual que me quiten o me den Lo que quiero son razonamientos Y si esos no estan .......yo aqui sobro............me voy a guarreridas punto y pelota ............. O0 jejjeeejeee por cierto, te recomiendo esta moza http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=87661.msg943728#msg943728 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Zumbón en 3 de Octubre 2005, 10:34:48 esta frase la he escrito unas 12 veces Me da igual que me quiten o me den Lo que quiero son razonamientos Y si esos no estan .......yo aqui sobro............me voy a guarreridas punto y pelota ............. O0 jejjeeejeee por cierto, te recomiendo esta moza http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=87661.msg943728#msg943728 je,je,je,.................tu quieres que le de un telele al chache Javi ;D ;D ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 10:38:36 esta frase la he escrito unas 12 veces Me da igual que me quiten o me den Lo que quiero son razonamientos Y si esos no estan .......yo aqui sobro............me voy a guarreridas punto y pelota ............. O0 jejjeeejeee por cierto, te recomiendo esta moza http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=87661.msg943728#msg943728 je,je,je,.................tu quieres que le de un telele al chache Javi ;D ;D ;D ;D ;D como lo que quiere son "razonamientos". . . y ahi hay un "par de buenos" puessssssssssss. . . :P :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Zumbón en 3 de Octubre 2005, 10:40:04 esta frase la he escrito unas 12 veces Me da igual que me quiten o me den Lo que quiero son razonamientos Y si esos no estan .......yo aqui sobro............me voy a guarreridas punto y pelota ............. O0 jejjeeejeee por cierto, te recomiendo esta moza http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=87661.msg943728#msg943728 je,je,je,.................tu quieres que le de un telele al chache Javi ;D ;D ;D ;D ;D como lo que quiere son "razonamientos". . . y ahi hay un "par de buenos" puessssssssssss. . . :P :P no si dos buenas razones si que tiene -juasjuas -juasjuas Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 10:45:46 A eso me referia
Que si........no hay razones ........me voy a ver MELONES .................. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Select en 3 de Octubre 2005, 10:49:51 Verás Javi...
No suelo hablar de lo que no conozco y mucho menos si no voy a ser capaz de aportar nada nuevo...la verdad es que tampoco quito karmas, pero sé que a tí eso te la trae floja.... Lo que sé es que leo los razonamientos de la gente que aquí escribe..leo y aprendo...en ocasiones estoy de acuerdo y en otras no, pero siempre me sirve leeros...así que no lo dejeís por favor. Por cierto no te voy a dar karma porque te lo he dado por las fotos de la piscina de Bilbao....muchisimo más interesante que el Statut por cierto!!! ;D Un abrazo maestro. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 10:57:08 Pues a eso me refiero
Yo aprendo leyendo a Puce a Argos a Peter a Casual a sogtu a todos los q aqui aportan sus ideas Pero si no hay ideas escritas aunque si las deben de tener ya que lo manifiestan "castigando" o "aprobando" ( que estan en todo su derecho)... Si no las podemos leer de poco nos valen ..................... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 10:59:53 Pues a eso me refiero Yo aprendo leyendo a Puce a Argos a Peter a Casual a sogtu a todos los q aqui aportan sus ideas Pero si no hay ideas escritas aunque si las deben de tener ya que lo manifiestan "castigando" o "aprobando" ( que estan en todo su derecho)... Si no las podemos leer de poco nos valen ..................... O0 javi, hay gente que tampoco tiene tiempo para escribir, y entonces castigan y quien sabe si en otro momento hablan, pa karmas los q he perdio yo `por hablar de política, pero compensa con los q me dan otros, sinceramente lo q mola ahora es salir a ala calle en madrid y ver el sol totalmete escondido y el cielo oscurecido por el ecclipse, eso es magia, y no la política! Un saludo a todos! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: argos en 3 de Octubre 2005, 11:03:09 Lo de las mayusculas lo siento, no me había dado cuenta, suelo escribir siempre con ellas y mi intención no era ofender con ellas a nadie, en lo demás me reafirmo, puesto que es mi postura defensiva ante una situación que escuentro injusta...
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Jota en 3 de Octubre 2005, 12:27:51 He estado alejado de los comentarios políticos como de la tiña, pero es que esto ya pasa de castaño oscuro.
El problema, no es que sea"como el que se independiza de sus padres y les lleva la ropa para lavar y los envases de plastico para traer la comida de mama, me explico, se independizan y tienen el autogobierno de todo" que los padres lo harán de mil amores, sino que es el que exige a sus padres que a pesar de que se ha ido de casa le paguen el alquiler, la sanidad privada, etc... Un Estatuto no puede eliminar el derecho de los Españoles que viven en el territorio de la región de su DERECHO establecido por la Cosntitución Española de poder hablar el Español. A lo impuesto económicamente por este Estatuto sólo se le puede calificar de una forma: INSOLIDARIDAD. Ninguna región de España puede independizarse sin el concurso del resto de la Nación, porque eso implica una reforma constitucional. Quieren que se reforme la Constitución, perfecto, pero por el procedimiento legal previsto en el Titulo X de la Misma: reforma aprobada por 2/3 en Congreso y Senado, disolución de las Cámaras y convoncatoria de Elecciones Generales, nueva aprovación en Congreso y Senado y referéndum. Nada de buscar puertas traseras ¿que por referendum Cataluña quiere ser independiente? perfecto, ponemos puestos fronterizos, levantamos vallas y aranceles para todo lo que venga de Cataluña. A ver si son tan independientes económicamente de España como creen, aunque no sé que me da que se van a llevar una fea sorpresa. En España todos dependemos de todos y necesitamos apoyarnos. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 3 de Octubre 2005, 12:41:11 ¿que por referendum Cataluña quiere ser independiente? perfecto, ponemos puestos fronterizos, levantamos vayas y aranceles para todo lo que venga de Cataluña. A ver si son tan independientes económicamente de España como creen, aunque no sé que me da que se van a llevar una fea sorpresa. En España todos dependemos de todos y necesitamos apoyarnos. llevo diciendolo años,,, ese es el futuro prometedor que tanto adoran,,,, pero que NADIE DICE EN ALTO, no vaya a ser que se asusten y no voten... LO TENEIS MUY CLARO, mirar lo que dicen las asociaciiones de empresarios en Euskadi y Cataluña,,,, que nasti de plasti que ellos estan muy bien como estan, que ni independencia ni ibarretxe, que se calmen,,,, y si tus emprearios dicen algo asi,, chungo!!! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Jota en 3 de Octubre 2005, 12:53:53 No, si en las próximas elecciones veo a Peter votando al PP porque es el único que defiende la unidad de España :P
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 12:58:15 Lo que realmente echare de menos son los Barsa - Madrid... ;D
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Guks en 3 de Octubre 2005, 12:58:44 peter deja a mr spook ke esta ahora mu trankilin ajjajaaa ;D
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 14:35:56 He estado alejado de los comentarios políticos como de la tiña, pero es que esto ya pasa de castaño oscuro. El problema, no es que sea"como el que se independiza de sus padres y les lleva la ropa para lavar y los envases de plastico para traer la comida de mama, me explico, se independizan y tienen el autogobierno de todo" que los padres lo harán de mil amores, sino que es el que exige a sus padres que a pesar de que se ha ido de casa le paguen el alquiler, la sanidad privada, etc... Un Estatuto no puede eliminar el derecho de los Españoles que viven en el territorio de la región de su DERECHO establecido por la Cosntitución Española de poder hablar el Español. A lo impuesto económicamente por este Estatuto sólo se le puede calificar de una forma: INSOLIDARIDAD. Ninguna región de España puede independizarse sin el concurso del resto de la Nación, porque eso implica una reforma constitucional. Quieren que se reforme la Constitución, perfecto, pero por el procedimiento legal previsto en el Titulo X de la Misma: reforma aprobada por 2/3 en Congreso y Senado, disolución de las Cámaras y convoncatoria de Elecciones Generales, nueva aprovación en Congreso y Senado y referéndum. Nada de buscar puertas traseras ¿que por referendum Cataluña quiere ser independiente? perfecto, ponemos puestos fronterizos, levantamos vallas y aranceles para todo lo que venga de Cataluña. A ver si son tan independientes económicamente de España como creen, aunque no sé que me da que se van a llevar una fea sorpresa. En España todos dependemos de todos y necesitamos apoyarnos. lo clavaste Jota!!!! -alabar -alabar si quieren independencia y la sociedad española al completo la concede, pues que la tengan, pero q la tengan de verdad, otro pais a todos los efectos, si vendo allí q sea exportación, por lo q sin IVA. y mientras Europa no los meta en la UE, pq suelen tardar años, pues fronterita y visados, y a ver q tal viven!!! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 14:40:02 He estado alejado de los comentarios políticos como de la tiña, pero es que esto ya pasa de castaño oscuro. El problema, no es que sea"como el que se independiza de sus padres y les lleva la ropa para lavar y los envases de plastico para traer la comida de mama, me explico, se independizan y tienen el autogobierno de todo" que los padres lo harán de mil amores, sino que es el que exige a sus padres que a pesar de que se ha ido de casa le paguen el alquiler, la sanidad privada, etc... Un Estatuto no puede eliminar el derecho de los Españoles que viven en el territorio de la región de su DERECHO establecido por la Cosntitución Española de poder hablar el Español. A lo impuesto económicamente por este Estatuto sólo se le puede calificar de una forma: INSOLIDARIDAD. Ninguna región de España puede independizarse sin el concurso del resto de la Nación, porque eso implica una reforma constitucional. Quieren que se reforme la Constitución, perfecto, pero por el procedimiento legal previsto en el Titulo X de la Misma: reforma aprobada por 2/3 en Congreso y Senado, disolución de las Cámaras y convoncatoria de Elecciones Generales, nueva aprovación en Congreso y Senado y referéndum. Nada de buscar puertas traseras ¿que por referendum Cataluña quiere ser independiente? perfecto, ponemos puestos fronterizos, levantamos vallas y aranceles para todo lo que venga de Cataluña. A ver si son tan independientes económicamente de España como creen, aunque no sé que me da que se van a llevar una fea sorpresa. En España todos dependemos de todos y necesitamos apoyarnos. lo clavaste Jota!!!! -alabar -alabar si quieren independencia y la sociedad española al completo la concede, pues que la tengan, pero q la tengan de verdad, otro pais a todos los efectos, si vendo allí q sea exportación, por lo q sin IVA. y mientras Europa no los meta en la UE, pq suelen tardar años, pues fronterita y visados, y a ver q tal viven!!! eso mismo luego nosotros tabn nos independizamos y ale ¡¡¡¡¡¡¡ vais a tener relaciones comerciales con la UE via Navarra y Aragon quereis dejar de decir sandeces .......................... O0 PD : Siempre y cuando no nos anexionemos Navarra que entonces solo sera via Aragon .............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 14:42:51 He estado alejado de los comentarios políticos como de la tiña, pero es que esto ya pasa de castaño oscuro. Un Estatuto no puede eliminar el derecho de los Españoles que viven en el territorio de la región de su DERECHO establecido por la Cosntitución Española de poder hablar el Español. A lo impuesto económicamente por este Estatuto sólo se le puede calificar de una forma: INSOLIDARIDAD. Nada de buscar puertas traseras He estado alejado de los comentarios políticos como de la tiña, pero es que esto ya pasa de castaño oscuro. Si has estado alejado de los comentarios politicos, es porque quieres. Esto no pasa de ningún color, aquí cada uno da su opinión y ya está. Sin más.Bienvenido. Un Estatuto no puede eliminar el derecho de los Españoles que viven en el territorio de la región de su DERECHO establecido por la Cosntitución Española de poder hablar el Español. A lo impuesto económicamente por este Estatuto sólo se le puede calificar de una forma: INSOLIDARIDAD. La reforma del Estatut, está dentro de los margenes de la Constitución Española.Y si no es así, ya se encargarán los censores de recortarlo. En la reforma, no se priva a nadie de hablar de ninguna manera. Simplemente se marca la cooficialidad del catalán y del español en el territorio catalán. Sin más. Lo mismo te digo del financiamiento.Si la INSOLIDARIDAD que tu dices está prevista en la constitución, probablemente se exponga en la reforma. Si no lo está, no padezcas que Catalunya va a ser solidaria como los demás. Otro tema es que esta Constitución esté ya o no obsoleta para los tiempos que corren. Casi treinta años y tu no sé, pero a mi ni me la dejaron votar. Nada de buscar puertas traseras La reforma del Estatut está colgada en la web. No sé si está en castellano. Yo la tengo localizada en catalán.Si es del interés tuyo o de cualquiera de l@s forer@s, os puedo pasar la dirección. Y si necesitáis, antes de escribir, alguna aclaración,con mucho gusto os voy a pasar la información con la traducción, hasta que mi neurona me pemita, del punto que sea necesario aclarar. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 14:47:10 De todos los que estan contra el estatut
Cuantos han leido el texto o al menos un resumen? Cuantos opinan sobre el estatut solo por lo lo que dicen algunos politicos,medios de comunicacion o simplemente por llevar la contraia a lo que no suena a 100% español? aleeeeeeeee espero respuestas....................... O0 PD: yo no lo he leido.......pero aun no he escrito si estoy en contra o a favor ....asi q.....please........ no me pregunteis que ya lo he escrito Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Txiki en 3 de Octubre 2005, 14:50:20 karmita a javi y sogu...lo primero....
si, la reforma de l´estatut, si está en internet en castellano, quien quiera, puede leerlo..... sin tapujos...sin puertas traseras.... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 14:54:43 Yo la he leido..
y? por eso dije que echaria de menos los partidos Barsa Madrid ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 14:55:52 Lo que más me gusta es lo de los impuestos, es pa mear y no echar gota, -juasjuas
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 14:58:47 Para ir a mear y que no salga ni gota estan Las Cortes
La legalidad es como un tren te pilla o no te pilla El tiempo nos lo dira ............... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Txiki en 3 de Octubre 2005, 14:59:19 Lo que más me gusta es lo de los impuestos, es pa mear y no echar gota, -juasjuas porque no pegas la reforma en el post...y nos instruyes, sobre lo gracioso del tema Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 15:06:01 Que conste que a mi particularmente el estatut me la trae al fresco.. pero una cosa esta clara se es **** y no a medias.... ;D
Me la trae al fresco porque yo vivo en Madrid... mis impuestos no iran a la Nacion de Cataluña.... (perdonar mis expresiones pero me gusta hablar claro, y que el pueblo entienda) juasssssssssss joder haberse acordado del estatut en el 92 y no ahora ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 15:07:52 EWn el 92 o en el 39
o no? ................. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 15:09:38 EWn el 92 o en el 39 o no? ................. O0 hombre que yo sepa cuando se firmó la constitucion no fue en el 39 o acaso mi memoria falla... ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 15:10:34 No te falla no
Pero si tu hablas del 92 que me impide a mi decir 39 ............ O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 15:15:25 No te falla no Pero si tu hablas del 92 que me impide a mi decir 39 ............ O0 Nadie te impide, tú puedes decir todo cuanto quieras, es un foro libre de pensamientos y opiniones... siempre que tú lexico no sea ofensivo, adelante.. -bailarin aquí te espero... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 15:16:26 lo poco q se javi, es q se ha desviado la atención hacia si se le llama a cataluña nación o no nación, como si eso fuera lo importante, cuando realmente lo que interesa a toda españa, no sólo a cataluña es el tema de financiación, lógicamente ya hay un socialista como Chaves que ha dicho q el hará lo imposible pq no salga adelante y si sale adelante, a pedir las mismas condiciones para Andalucía.
me guío por la prensa, y me suena algo de recibir y no dar, no será así exactamente, pero el comentario de maragall de q estamos cansados de ser solidarios, pues da q sospechar. mira ni soy político ni nada, pero sé que hace poco la única rivalidad q había era en los deportes, hoy veo q no sólo en madrid se empieza a odiar a cataluña, es increible como hace una semana me hablaban de los catalanes en Alicante y murcia cuando trabajaba por allí, o como un cliente de Granada los ponía a parir, o como cuando voy ver a mis padres a Cádiz unos amigos dicen q procuran mirar el origen de los productos pq en su casa ya no entra nada catalán. Son sandeces lo q digo??? pues es lo q realmente está pasando, aunque no queráis creerlo, hay un odio hacia cataluña q no lo había hace dos años, y de quien es la culpa? de los madrileños, murcianos, alicantinos o gaditanos? o de los catalanes? quien ha creado ese clima? bueno en su momento pedí disculpas por unos comentarios q reconozco estaban fuera de tono al llamar payaso a Maragall,y que os molestaron a mas de uno, pero ahora se me descalifica a mi directamente acusándome de decir sandeces, procuraré no enfadarme por eso, ya que creo q es un tema de demasiada importancia y muy delicado por lo q es normal q se nos vaya de las manos a todos, y q nos calentemos mas de la cuenta, pero es q es el futuro de España el q está en juego no sólo el de Cataluña, así q aceptaré descalificaciones a pesar de no poder yo descalificar a un político. Un saludo a todos! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 15:22:06 Yo de eso ya estoy curado en espantos
Cuando se aprobo el estatuto de Gernika y de so hace mas de 25 años LLamo un cliente que tenia la fabrica en Toledo y la Comercial en Madrid y nos dijo textualmente No os vuelvo a dar un duro Y aqui sigo con la Empresa Vamos ........resumiendo.......que la amenaza es cierta....... Hurko....... no por mucho repetir lo mismo se convierte en realidad............... lo del beso y el sapo es una fabula..............no una realidad .................. O0 PD: Grounge .........me hablas de odio a mi? a un vasco que vive en Euskadi ............ :o Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 15:24:23 a ver que dicen este año los empresarios del Cava... les tienen una muy buena preparada por lo visto... ;D
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 15:31:59 Que beberan en las cenas del mes de Diciembre los del PP en sus cenas y comidas? Champagne?
Solo espero que las que correspondan a temas oficiales y a cargo de los correspondientes presupuestos sea cava el resto me la pela como si son abstemios ........................ O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 15:37:40 por supuesto que sea Cava de la Nación de España, digase, cava madrileño, cava valenciano, cava catalan, etc... cada uno es libre de elegir la mininacion de procedencia -juasjuas
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 15:42:06 me guío por la prensa, y me suena algo de recibir y no dar, no será así exactamente, pero el comentario de maragall de q estamos cansados de ser solidarios, pues da q sospechar. mira ni soy político ni nada, pero sé que hace poco la única rivalidad q había era en los deportes, hoy veo q no sólo en madrid se empieza a odiar a cataluña, es increible como hace una semana me hablaban de los catalanes en Alicante y murcia cuando trabajaba por allí, o como un cliente de Granada los ponía a parir, o como cuando voy ver a mis padres a Cádiz unos amigos dicen q procuran mirar el origen de los productos pq en su casa ya no entra nada catalán. Son sandeces lo q digo??? pues es lo q realmente está pasando, aunque no queráis creerlo, hay un odio hacia cataluña q no lo había hace dos años, y de quien es la culpa? de los madrileños, murcianos, alicantinos o gaditanos? o de los catalanes? quien ha creado ese clima? 1.-A ver grounge, no opino sobre las supuestas declaraciones de Maragall, porqué las desconozco. 2.-Vuelvo a repetir que el proyecto de reforma del Estatut se ha aprobado por una mayoría formada por el 90% de la cámara. Yo no sé quien a creado este clima que tu dices, pero lo que está claro es que si está dentro del marco constitucional es totalmente lícito.Y si otras comunidades se apuntan al carro, pues bienvenidas.A alguien en España le interesa crear un clima de miedo y desconcierto.Sin duda. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Jota en 3 de Octubre 2005, 15:45:28 La reforma del Estatut está colgada en la web. No sé si está en castellano. Yo la tengo localizada en catalán.Si es del interés tuyo o de cualquiera de l@s forer@s, os puedo pasar la dirección. Y si necesitáis, antes de escribir, alguna aclaración,con mucho gusto os voy a pasar la información con la traducción, hasta que mi neurona me pemita, del punto que sea necesario aclarar. -ok pues te agradecería que me pasases la dirección donde pueda leerla en castellano, porque no la he encontrado y luego punto por punto las contradicciones con la Constitución Española. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 15:45:58 por supuesto que sea Cava de la Nación de España, digase, cava madrileño, cava valenciano, cava catalan, etc... cada uno es libre de elegir la mininacion de procedencia -juasjuas Hurko por favor. Dejémonos de pataletas, que ya somos adultos. Todo dura lo que dura dura.Y no más. Cuando se acabe la pataleta, pues a consumir como Dios manda. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 15:46:28 Leete muy bien lo del poder judicial es pa correrse tb... ;D
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 15:47:32 me guío por la prensa, y me suena algo de recibir y no dar, no será así exactamente, pero el comentario de maragall de q estamos cansados de ser solidarios, pues da q sospechar. mira ni soy político ni nada, pero sé que hace poco la única rivalidad q había era en los deportes, hoy veo q no sólo en madrid se empieza a odiar a cataluña, es increible como hace una semana me hablaban de los catalanes en Alicante y murcia cuando trabajaba por allí, o como un cliente de Granada los ponía a parir, o como cuando voy ver a mis padres a Cádiz unos amigos dicen q procuran mirar el origen de los productos pq en su casa ya no entra nada catalán. Son sandeces lo q digo??? pues es lo q realmente está pasando, aunque no queráis creerlo, hay un odio hacia cataluña q no lo había hace dos años, y de quien es la culpa? de los madrileños, murcianos, alicantinos o gaditanos? o de los catalanes? quien ha creado ese clima? 1.-A ver grounge, no opino sobre las supuestas declaraciones de Maragall, porqué las desconozco. 2.-Vuelvo a repetir que el proyecto de reforma del Estatut se ha aprobado por una mayoría formada por el 90% de la cámara. Yo no sé quien a creado este clima que tu dices, pero lo que está claro es que si está dentro del marco constitucional es totalmente lícito.Y si otras comunidades se apuntan al carro, pues bienvenidas.A alguien en España le interesa crear un clima de miedo y desconcierto.Sin duda. no estoy tan seguro de q todos los votantes del PSOE de cataluña estén a favor de ese estatuto, de hecho creo q acabarán separándose el PSC del PSOE, creo q ese estatuto le concierne a toda españa y creo q pocos socialistas de otras regiones q no sea cataluña, esten muy contentos con ese estatuto, tiene q ser aprobado en Madrid por lo tanto requiere la aprobación de los políticos de toda españa. El pp en mayoría vota que no, muchos políticos socialistas han dicho q jamás votarán a favor. por suerte aun confío en q ZP tenga principios y represente a todos los votantes del PSOE de españa y no sólo a unos cuantos de cataluña. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 15:48:08 correrse?
sera pq te estan jodiendo? .............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 15:58:47 La reforma del Estatut está colgada en la web. No sé si está en castellano. Yo la tengo localizada en catalán.Si es del interés tuyo o de cualquiera de l@s forer@s, os puedo pasar la dirección. Y si necesitáis, antes de escribir, alguna aclaración,con mucho gusto os voy a pasar la información con la traducción, hasta que mi neurona me pemita, del punto que sea necesario aclarar. -ok pues te agradecería que me pasases la dirección donde pueda leerla en castellano, porque no la he encontrado y luego punto por punto las contradicciones con la Constitución Española. No se la dirección en castellano. Pídesela a Hurko, que entre orgasmo y orgasmo, igual te la pasa. ;D ;D Cuando encuentres los puntos inconstitucionales, si quieres los comentamos. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 16:04:12 me guío por la prensa, y me suena algo de recibir y no dar, no será así exactamente, pero el comentario de maragall de q estamos cansados de ser solidarios, pues da q sospechar. mira ni soy político ni nada, pero sé que hace poco la única rivalidad q había era en los deportes, hoy veo q no sólo en madrid se empieza a odiar a cataluña, es increible como hace una semana me hablaban de los catalanes en Alicante y murcia cuando trabajaba por allí, o como un cliente de Granada los ponía a parir, o como cuando voy ver a mis padres a Cádiz unos amigos dicen q procuran mirar el origen de los productos pq en su casa ya no entra nada catalán. Son sandeces lo q digo??? pues es lo q realmente está pasando, aunque no queráis creerlo, hay un odio hacia cataluña q no lo había hace dos años, y de quien es la culpa? de los madrileños, murcianos, alicantinos o gaditanos? o de los catalanes? quien ha creado ese clima? 1.-A ver grounge, no opino sobre las supuestas declaraciones de Maragall, porqué las desconozco. 2.-Vuelvo a repetir que el proyecto de reforma del Estatut se ha aprobado por una mayoría formada por el 90% de la cámara. Yo no sé quien a creado este clima que tu dices, pero lo que está claro es que si está dentro del marco constitucional es totalmente lícito.Y si otras comunidades se apuntan al carro, pues bienvenidas.A alguien en España le interesa crear un clima de miedo y desconcierto.Sin duda. no estoy tan seguro de q todos los votantes del PSOE de cataluña estén a favor de ese estatuto, de hecho creo q acabarán separándose el PSC del PSOE, creo q ese estatuto le concierne a toda españa y creo q pocos socialistas de otras regiones q no sea cataluña, esten muy contentos con ese estatuto, tiene q ser aprobado en Madrid por lo tanto requiere la aprobación de los políticos de toda españa. El pp en mayoría vota que no, muchos políticos socialistas han dicho q jamás votarán a favor. por suerte aun confío en q ZP tenga principios y represente a todos los votantes del PSOE de españa y no sólo a unos cuantos de cataluña. Si claro, por supuesto. Y luego, tiene que ratificarlo el electorado catalán en forma de referéndum. O sea, tenemos circo para rato. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 16:07:56 me guío por la prensa, y me suena algo de recibir y no dar, no será así exactamente, pero el comentario de maragall de q estamos cansados de ser solidarios, pues da q sospechar. mira ni soy político ni nada, pero sé que hace poco la única rivalidad q había era en los deportes, hoy veo q no sólo en madrid se empieza a odiar a cataluña, es increible como hace una semana me hablaban de los catalanes en Alicante y murcia cuando trabajaba por allí, o como un cliente de Granada los ponía a parir, o como cuando voy ver a mis padres a Cádiz unos amigos dicen q procuran mirar el origen de los productos pq en su casa ya no entra nada catalán. Son sandeces lo q digo??? pues es lo q realmente está pasando, aunque no queráis creerlo, hay un odio hacia cataluña q no lo había hace dos años, y de quien es la culpa? de los madrileños, murcianos, alicantinos o gaditanos? o de los catalanes? quien ha creado ese clima? 1.-A ver grounge, no opino sobre las supuestas declaraciones de Maragall, porqué las desconozco. 2.-Vuelvo a repetir que el proyecto de reforma del Estatut se ha aprobado por una mayoría formada por el 90% de la cámara. Yo no sé quien a creado este clima que tu dices, pero lo que está claro es que si está dentro del marco constitucional es totalmente lícito.Y si otras comunidades se apuntan al carro, pues bienvenidas.A alguien en España le interesa crear un clima de miedo y desconcierto.Sin duda. no estoy tan seguro de q todos los votantes del PSOE de cataluña estén a favor de ese estatuto, de hecho creo q acabarán separándose el PSC del PSOE, creo q ese estatuto le concierne a toda españa y creo q pocos socialistas de otras regiones q no sea cataluña, esten muy contentos con ese estatuto, tiene q ser aprobado en Madrid por lo tanto requiere la aprobación de los políticos de toda españa. El pp en mayoría vota que no, muchos políticos socialistas han dicho q jamás votarán a favor. por suerte aun confío en q ZP tenga principios y represente a todos los votantes del PSOE de españa y no sólo a unos cuantos de cataluña. Si claro, por supuesto. Y luego, tiene que ratificarlo el electorado catalán en forma de referéndum. O sea, tenemos circo para rato. electorado catalán mediante referendum? no es lo q se le prohibió a un tal Ibarretxe? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 3 de Octubre 2005, 16:11:53 me guío por la prensa, y me suena algo de recibir y no dar, no será así exactamente, pero el comentario de maragall de q estamos cansados de ser solidarios, pues da q sospechar. mira ni soy político ni nada, pero sé que hace poco la única rivalidad q había era en los deportes, hoy veo q no sólo en madrid se empieza a odiar a cataluña, es increible como hace una semana me hablaban de los catalanes en Alicante y murcia cuando trabajaba por allí, o como un cliente de Granada los ponía a parir, o como cuando voy ver a mis padres a Cádiz unos amigos dicen q procuran mirar el origen de los productos pq en su casa ya no entra nada catalán. Son sandeces lo q digo??? pues es lo q realmente está pasando, aunque no queráis creerlo, hay un odio hacia cataluña q no lo había hace dos años, y de quien es la culpa? de los madrileños, murcianos, alicantinos o gaditanos? o de los catalanes? quien ha creado ese clima? 1.-A ver grounge, no opino sobre las supuestas declaraciones de Maragall, porqué las desconozco. 2.-Vuelvo a repetir que el proyecto de reforma del Estatut se ha aprobado por una mayoría formada por el 90% de la cámara. Yo no sé quien a creado este clima que tu dices, pero lo que está claro es que si está dentro del marco constitucional es totalmente lícito.Y si otras comunidades se apuntan al carro, pues bienvenidas.A alguien en España le interesa crear un clima de miedo y desconcierto.Sin duda. no estoy tan seguro de q todos los votantes del PSOE de cataluña estén a favor de ese estatuto, de hecho creo q acabarán separándose el PSC del PSOE, creo q ese estatuto le concierne a toda españa y creo q pocos socialistas de otras regiones q no sea cataluña, esten muy contentos con ese estatuto, tiene q ser aprobado en Madrid por lo tanto requiere la aprobación de los políticos de toda españa. El pp en mayoría vota que no, muchos políticos socialistas han dicho q jamás votarán a favor. por suerte aun confío en q ZP tenga principios y represente a todos los votantes del PSOE de españa y no sólo a unos cuantos de cataluña. Si claro, por supuesto. Y luego, tiene que ratificarlo el electorado catalán en forma de referéndum. O sea, tenemos circo para rato. electorado catalán mediante referendum? no es lo q se le prohibió a un tal Ibarretxe? No se si fue esto lo que se le prohibió a Ibarretxe. Pero el artículo 56 del actual Estatut, así lo contempla. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 16:12:38 -juasjuas no
sencillamente no se le prohibio grounge no pierdas de vista que todo lo que se esta debatiendo es gracia s a lo que aprobaron los padres de la patria hace muchossssssss años ya Si te parece demasiado progresista ya sabes....que pidan la reforma de la constitucion ........pero a la baja y que vote el pueblo llano .......................... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 16:26:13 para cambiar la constitución, hacen falta dos tercios de la cámara, ups ahora no valen los socios de ERC IU BNG, incluso necesitaría tirar, de CHA, PNV, CIU, poartido canario, grupo mixto... anda y no salen las cuentas, bueno seguro q los votos del PP tb los tendrían. Q fácil es cambiar una constitución.
Yo no quiero el cambio de la constitución, lo quieren otros: Artículo 2 de la Constitución: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones q la integran y la solidaridad entre todas ellas." lo de las nacionalidades es curioso, tienen derecho de ser autonomías no naciones, y la obligación de ser solidarias con el resto de las regiones q componen el pais, si el estatuto catalán no pretende cambiar este artículo, q me lo expliquen. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 16:28:22 Vamos que si lo aprueban las Cortes .........ya vale no??
............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 16:31:43 digamos q si, y luego creo q sufragio universal y a votarlo la nación, pero de esto no esto seguro.
pero me da q hoy en dia nadie consigue 2 tercios de la cámara para modificar la constitución, por lo q es el estatuto el q hay q adaptar a la constitución y no adaptar la constitución al estatuto. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 3 de Octubre 2005, 16:34:13 Muy bien
Entonces alli se vera hasta donde se puede estirar la cuerda pero estirarla con la ley en la mano...........no con ataques a pepe o a juan Y cuando se ratifique lo que sea a callarse y respetar la decision sea la que sea ............... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 3 de Octubre 2005, 16:57:30 bueno pos q Dios te oiga y a ver si los q se sientan derrotados no atacan.
Yo ya me he dao una sesión política mucho mas larga de lo q me puedo permitir y me tengo q poner a currar un poco, Javi y sojtulakk siento en algún caso haberme excedido, no era mi intención ofenderos. Un saludo, y os doy un karmita por la perseverancia pero q conste q no os soporto (no me mal interpreteis, sin acritud y desde el cariño jo) -juasjuas -juasjuas!!!! y lo dicho: LO SIENTO Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Jota en 3 de Octubre 2005, 16:59:54 digamos q si, y luego creo q sufragio universal y a votarlo la nación, pero de esto no esto seguro. pero me da q hoy en dia nadie consigue 2 tercios de la cámara para modificar la constitución, por lo q es el estatuto el q hay q adaptar a la constitución y no adaptar la constitución al estatuto. El proceso es el siguiente: 1º Aprobación por dos tercios en Congreso 2º Aprobación por dos tercios en Senado 3º Disolución de las cámaras y convocatoria de Elecciones Generales 4º Reaprobación en Congreso 5º Reaprobación en Senado 6º Referendum Por lo que sin el consenso con el PP no hay reforma constitucional que valga. Por eso ZP quiere que no se tramite como una reforma constitucional, porque de esa manera podría sacarlo adelante con una simple mayoría absoluta. El problema es que el punto de autodenominarse Nación y de blindar las competencias de la autonomía sí es anticonstitucional. Y de ahí también la insistencia del PP en que se tramite como reforma constitucional. Porque no puede haber ninguna ley que contradiga la Constitución o que limite los derechos por Ella expuestos en ninguno de sus títulos. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 3 de Octubre 2005, 17:07:56 Alguien quiere poner el enlace al estatut dichoso? Es que en castellano no lo he visto...
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Jota en 3 de Octubre 2005, 17:44:57 Lo encontré:
http://www.elpais.es/articulo/elpporesp/20050930elpepunac_15/Tes pero es una traducción oficiosa Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 18:37:50 Hurko por favor. Dejémonos de pataletas, que ya somos adultos. Todo dura lo que dura dura.Y no más. Cuando se acabe la pataleta, pues a consumir como Dios manda. pataleta? ;D anda si yo lo que quiero es la independencia para cataluña, no me joas pataleta.... ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Guks en 3 de Octubre 2005, 18:39:26 despues de tanta lectura me apetece un poco de pan tumaka jaja se escribe asi no? ;D
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 3 de Octubre 2005, 18:40:15 despues de tanta lectura me apetece un poco de pan tumaka jaja se escribe asi no? ;D neng esta k te ca**s de bueno, ufffff mira me voy hacer uno ahora mismo... a tú salud guki... esta tarde meto dos seguro... -juasjuas Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Nanny en 3 de Octubre 2005, 18:52:49 despues de tanta lectura me apetece un poco de pan tumaka jaja se escribe asi no? ;D guki: pa amb tomaquet -juasjuas -juasjuas -juasjuasTítulo: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 3 de Octubre 2005, 19:57:46 Ostras... He llegado tarde a esta conversación, y ahora estoy a punto de irme a casa.
de todas formas resumiré mi pensamiento al respecto: ¿Alguien sabe cómo puedo tramitar mi alta como nacional de una nación/país Europeo? Gracias. ;) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Guks en 3 de Octubre 2005, 20:05:16 despues de tanta lectura me apetece un poco de pan tumaka jaja se escribe asi no? ;D guki: pa amb tomaquet -juasjuas -juasjuas -juasjuasgracias wapis -besito jajajaa Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 3 de Octubre 2005, 20:34:06 Un pequeño apunte:
A Ibarretxe un poco mas y lo cuelgan por los huevos por decir lo de la autodeterminacion y en este estatuto no pasa nada?? Ademas esta mañana decia en la radio Duran Lleida (o algo asi) que es de Ciu, que esta ahi puesto pero que no lo quieren para nada ::) ::) que me lo expliquen entonces porque esta ahi puesto!!! He llegado a entender que era un capricho de Carod,al menos eso he sacado yo en claro. En todo caso dado que el PSOE es un partido tan liberal y la division de opiniones es buena dejara que sus diputados voten libremente segun su pensamiento no?? -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 3 de Octubre 2005, 21:05:43 Tengo una pregunta que hacer, en todos los post se habla mucho del Sr. Carod. Yo me pregunto si este señor no se hubiese entrevistado con ETA en su dia y los del PP no lo hubiesen divulgado a los 4 vientos, cuantos de fuera de Catalunya conocerian al Sr. Caror Rovira.
El Sr. Caror pertenece a ERC un partido situado en la tercera posicion de la politica catalana, muy por debajo del PSC y de CIU, que en el momento de formar el Tripartito lo nombraron Conseller. El Estatut de momento ha sido redactado por las fuerzas politicas catalanas y ha sido aprobado en el Parlament. Ahora este Estatud se tendra que presentar al Congreso y al Senado, ya veremos lo que ocurrira y los pactos que haran nuestros queridos politicos, ya sean de derechas de centro o de izquierdas. Tambien puede salir que este en contra de la Constitucion, cosa que yo despues de leerme el Estatut completo, (que me imagino que muy pocos de los que han posteado se lo han leido, por no decir ninguno) no soy tan docto como para afirmar que es o no constitucional. Que saldra de Congreso y del Senado, no lo se, pero lo que si se son los comentarios, fuera de tono, que han salido de momento, y las barbaridaders que se han dicho, sobre todo de algunos politicos de la oposicion. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 3 de Octubre 2005, 21:31:03 2.-Vuelvo a repetir que el proyecto de reforma del Estatut se ha aprobado por una mayoría formada por el 90% de la cámara. Yo no sé quien a creado este clima que tu dices, pero lo que está claro es que si está dentro del marco constitucional es totalmente lícito.Y si otras comunidades se apuntan al carro, pues bienvenidas.A alguien en España le interesa crear un clima de miedo y desconcierto.Sin duda. Totalmente de acuerdo, a algunos personajes politicos lo que les interesa es que las personas de diferentes autonomias se peleen y que se fomenten mas estas rivalidades entre autonomias y ultimamente se esta atacando bastante fuerte para lograrlo. Los politicos saben desviar la atencion del pueblo, para que solo se enteren de lo que ellos desean que se enteren y asi poder ocultar otras muchas cosas. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 3 de Octubre 2005, 23:59:42 Buenooo, acabo de llegar de currar, he cenado, me siento aqui enfrente de vosotros y me leo este peazo de tocho que habeis puesto del estatut de los cuyons o como se escriba.
Creo que lo dije anteriormente pero como para revisarlo todo con un modem. Primero cercioremonos de que es anticonstitucional, para eso no basta con leer el estatuto, tambien hay que saberse la Constitucion, y luego ser docto en leyes y muchos follones para los cuales no me pagan, para eso estan los que mandan, ya nos lo dirán unos y otros, bueno cada uno dira una cosa con lo que será cuestion de fé. Despues si resulta que es anticonstitucional, como en un principio parece ser, pues caben dos alternativas, o adapatar el estatuto o cambiar la Constitucion y aqui es donde con España se ha topado, porque aqui, ya opinamos todos y claro si opinamos todos el estatuto no sale para adelante ni de coña. Con lo cual, donde esta el debate? Si vale pues vale, y si no vale o se le hace valer o se tira y punto. No hay mas problema. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Guks en 4 de Octubre 2005, 05:28:16 Un pequeño apunte: A Ibarretxe un poco mas y lo cuelgan por los huevos por decir lo de la autodeterminacion y en este estatuto no pasa nada?? Ademas esta mañana decia en la radio Duran Lleida (o algo asi) que es de Ciu, que esta ahi puesto pero que no lo quieren para nada ::) ::) que me lo expliquen entonces porque esta ahi puesto!!! He llegado a entender que era un capricho de Carod,al menos eso he sacado yo en claro. En todo caso dado que el PSOE es un partido tan liberal y la division de opiniones es buena dejara que sus diputados voten libremente segun su pensamiento no?? -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas tiene srazon sobre lo de ibarretexe amigo chivi, pero ya se sabe... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 4 de Octubre 2005, 07:46:01 Un pequeño apunte: A Ibarretxe un poco mas y lo cuelgan por los huevos por decir lo de la autodeterminacion y en este estatuto no pasa nada?? Ademas esta mañana decia en la radio Duran Lleida (o algo asi) que es de Ciu, que esta ahi puesto pero que no lo quieren para nada ::) ::) que me lo expliquen entonces porque esta ahi puesto!!! He llegado a entender que era un capricho de Carod,al menos eso he sacado yo en claro. En todo caso dado que el PSOE es un partido tan liberal y la division de opiniones es buena dejara que sus diputados voten libremente segun su pensamiento no?? -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas tiene srazon sobre lo de ibarretexe amigo chivi, pero ya se sabe... pues yo no sé si tiene razón. Hay que diferenciar un proceso de autodeterminación, como dice chivi, de una reforma de un Estatut aprobado por las cortes generales de España en su tiempo. Me parece que volvemos a mezclar las ya famosas churras con las merinas. Solo para aclarar conceptos, Duran es un político de Unió Democrática de Catalunya, socios de Convergencia en la coalición. Es la derecha catalana por excelencia pero se ha apuntado al si de la reforma. Capricho de Carod no se si será. Vuelvo a recordar que el 90% de la cámara catalana ha votado que si a la reforma.Excepto el PP claro. ??? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 4 de Octubre 2005, 07:56:19 Buenooo, acabo de llegar de currar, he cenado, me siento aqui enfrente de vosotros y me leo este peazo de tocho que habeis puesto del estatut de los cuyons o como se escriba. Creo que lo dije anteriormente pero como para revisarlo todo con un modem. Primero cercioremonos de que es anticonstitucional, para eso no basta con leer el estatuto, tambien hay que saberse la Constitucion, y luego ser docto en leyes y muchos follones para los cuales no me pagan, para eso estan los que mandan, ya nos lo dirán unos y otros, bueno cada uno dira una cosa con lo que será cuestion de fé. Despues si resulta que es anticonstitucional, como en un principio parece ser, pues caben dos alternativas, o adapatar el estatuto o cambiar la Constitucion y aqui es donde con España se ha topado, porque aqui, ya opinamos todos y claro si opinamos todos el estatuto no sale para adelante ni de coña. Con lo cual, donde esta el debate? Si vale pues vale, y si no vale o se le hace valer o se tira y punto. No hay mas problema. -ok Te doy la razón en casi todo, excepto en la puntualización de arriba. jejje De momento, el que lo quiere ver anticonstitucional, lo ve. Y el que no, no lo ve. Ahora que curren los que cobran de nuestros impuestos y busquen una solución si hay que buscarla.Pero todos juntos.Los dimes y diretes de los unos y los otros por separado son solo para calentarnos los OO a nosotros. Y cómo nos gusta, nos ponemos a su altura. -cabezon -cabezon Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 4 de Octubre 2005, 14:03:57 Sogtulakk,yo por suerte o por desgracia no me he leido el estatuto,en todo caso fue Duran Lleida quien reconocio que estaba el termino de la autodeterminacion incluido en el estatuto a preguntas de Carlos Herrera.
Asi es que no mezclo nada ;) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 4 de Octubre 2005, 15:07:11 Sogtulakk,yo por suerte o por desgracia no me he leido el estatuto,en todo caso fue Duran Lleida quien reconocio que estaba el termino de la autodeterminacion incluido en el estatuto a preguntas de Carlos Herrera. Asi es que no mezclo nada ;) No pongo en duda lo que hayas oido en la entrevista. Por su condición, el Sr Duran i Lleida no es ni mucho menos un político que vaya en busca de una autodeterminación. Lo que me extraña es que dijera que no lo quieran para nada (el Estatut). Hoy precisamente lo ha entrevistado el Sr. Antoni Bassas en Catalunya Radio y se ha manifestado totalmente a favor del proyecto de reforma que tanto les ha costado crear.Incluso ha dicho que esta reforma hay que defenderla en Madrid como sea y ha criticado algunas declaraciones adversas que han salido de políticos españoles. En fin. . .aqui lo dejo. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 4 de Octubre 2005, 15:20:24 Lo que dijo fue que el,supongo que en representacion de Ciu,no queria la autodeterminacion para nada,como dije antes yo entendi que es capricho de Carod.
Yo no dije que Duran no quisiera el estatuto,dije que no queria la autodeterminacion. En todo caso menudo papelon para el gobierno porque lo que le den a Cataluña tienen que darselo a Valencia por la clausula que llega incluida el estatuto valenciano ;D ;D tienen un 2x1 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 4 de Octubre 2005, 16:18:46 Ahi te entiendo. En este caso, no se contradicen las declaraciones el Sr Duran.
Por otro lado el Sr Carod no oculta en ningún momento que el proyecto de Esquerra Republicana es ese, ir adelante en el camino de la autodeterminación. No es un golpe bajo, es un proyecto político totalmente claro y nada oculto.Y como todo proyecto político, si en las urnas se ve apoyado, el tiene que seguir adelante. Si esto es un dos por uno, pues mira, asi nos ahorramos un tinglado de estos otra vez. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 4 de Octubre 2005, 17:33:55 PRÓLOGO
Advierto de antemano que lo que sigue es una lectura que muchos considerarán innecesaria, larga, tediosa, doctrinal y enrevesada, entre otros muchos descalificativos que no dudo le serán otorgados más o menos públicamente. No recomiendo su lectura si no tenéis ganas, o tiempo, de pensar u opinar políticamente, o si, simplemente, preferís ocupar vuestro tiempo en el foro con temas más lúdicos (con los que yo mismo espero poder seguir disfrutando a pesar de este post). A quienes lean su contenido, que he pretendido sea respetuoso con todos, espero les invite a la reflexión. No sólo de sexo vive el hombre... Lamentablemente. A todos aquellos que, armados de paciencia, valor y ánimo constructivo, lean lo que sigue, gracias. “Adios España, Adios (Reflexiones políticas ante la reforma de un Estatuto)” (By Casual) 4 de Octubre de 2005 Vivimos tiempos convulsos y muy determinantes, por más que muchos no quieran verlo así, bien por sana y feliz ignorancia o bien simplemente porque la reforma del “Estatut” les importa un comino. A todos habría que decirles, como hago: La reforma del Estatuto de Autonomía Catalán es mucho más que una simple reforma legislativa: Es un ataque mortal al corazón de España. Un ataque a su Constitución. Desde los partidos nacionalistas catalanes se está simplificando inteligentemente la cuestión a una idea básica, que es aquella en la que se apoyan, precisamente, para existir y subsistir esos mismos políticos nacionalistas, de uno u otro lugar: “España no quiere que los catalanes crezcamos. España es un lastre para Cataluña. Sólo podremos crecer sin España. Es justo que aportemos a España sólo aquello que nosotros, los catalanes, consideremos que es justo aportar. Es decir: Aquello de lo que podamos disponer, una vez satisfechas nuestras necesidades de servicios.” Afirmaciones rotundas, magníficamente sencillas y claras. Hasta el más desinformado las entiende. Son además, desde luego, afirmaciones muy eficaces en términos políticos. Ningún catalán le quitará la razón a un político que le pregunte: “¿Le parece justo que los catalanes gestionemos nuestro dinero para repartirlo entre nosotros según nuestras propias necesidades?”. Esta es la principal base ideológica sobre la que se asienta el nacionalismo: La necesidad de “una mejor gestión económica nacionalista” frente a la lejanía y onerosidad de la indeterminada solidaridad nacional interterritorial, tan opuesta al interés particular catalán, que es lo que, en una particular visión política simplificadora, viene a significar España para un seguidor nacionalista. Pues bien, sobre esta sencilla idea básica, que tan bien cala en el pueblo, de “lo mío es mío y no tengo por qué dárselo a los demás”, los políticos nacionalistas catalanes (y donde digo catalanes, dígase cualquiera otro) dicen: “¿Por qué, entonces, si lo mío es mío, debo dejar decidir a los demás al respecto de lo que se hace en mi propia casa?”. E insisten: “Si hemos de ser autónomos, porque así lo ha establecido la Constitución, seámoslo de verdad. Desarrollemos lo que dice esa Constitución, que al fin y al cabo es reformable, hacia su verdadero y último significado. No tengamos miedo de adaptarnos, y adaptar esa Constitución, a los tiempos.” (Aplausos) Magnífico discurso demagógico, señores políticos, magnífico. Y bien que les va con él. Pero no olvidemos quiénes somos. ¿Qué somos? Acudiremos a un sencillo ejemplo de exclusión para definir a aquel Estado que antiguamente fue conocido como “España” en todo el mundo: Hoy, “Estepaís” es todo aquello que, por cercanía geográfica, no sea Portugal, ni Francia, ni Andorra, ni Gibraltar (según doctrina reciente de nuestro Presidente del Gobierno), ni Marruecos. Al menos en eso estaremos todos de acuerdo. Espero. Pues bien, “Estepaís” se constituyó política y democráticamente sobre una Constitución, votada y aceptada como tal por los españoles. Esa constitución definía a España” (“Estepaís”), como un Estado social, democrático y de derecho. Además de lo anterior, uno de los principios básicos de nuestra Constitución, como de cualquier democracia digna de llamarse como tal, es el respeto a la Soberanía Popular, delegada representativamente en el Congreso de los Diputados. (El Senado, hoy día, no sirve de gran cosa, salvo como Club de Élite para políticos ociosos) Cuando una Comunidad Autónoma, que debería ser y comportarse como lo que es al fin y al cabo: Un organismo administrativo del Estado que viene caracterizado y delimitado por el específico ámbito geofuncional de su ámbito competencial constitucionalmente otorgado, dice que no es lo que es, sino que es algo distinto... ¿Qué es lo que está diciendo? Lo que dice ese ente autonómico estatal viene a ser, ni más ni menos, lo siguiente: Ellos, los políticos que gestionan el ente autonómico, no reconocen su vinculación a la Soberanía Popular (Que reside en el TODO el pueblo, y no sólo en la voluntad de parte de él), y dicen, además, que sólo representan, y “sirven” a “su” propio pueblo, al que llaman NACIÓN, para dotarle de un contenido político distintivo. De resultas de este verdadero Golpe de Estado, esos pocos políticos autonómicos obligan al resto del Pueblo Estepaiseño a pasar y estar por lo que digan ellos. De resultas de este Golpe de Estado, surge la implantación de una “Dictadura Minocrática”, que como tal dictadura, controla al ciento por ciento, entre otros aspectos, la creación de la opinión pública de su región: Opinión Pública teledirigida que termina por asumirse por el pueblo como la “Verdad Única”. Resultado de esto: Perpetuación en el Poder de la oligarquía dominante. Amparados, pues, bajo la coartada perfectamente tejida de esa legitimidad democrática autonómica, dicen tener la representación de la Soberanía para decidir con plena autonomía lo que incumbe al respecto de su propia existencia como “Comunidad Autónoma” (De momento; mañana será como “Nación”), olvidando, o queriendo que se olvide, que son quienes son porque el Pueblo español así lo ha querido a través de una Constitución, y olvidando también que, al final, deben respeto y obediencia a la Soberanía Popular (la de TODO el Pueblo español) representada en esa Constitución y en el Parlamento de España. Es decir: Que Cataluña no puede decirle a toda España qué es Cataluña. Y no puede porque eso ya se decidió en una Constitución que fue aceptada por TODOS los españoles. Decir ahora que la Constitución no les vincula es tanto como decir: “Señores españoles, aquí mando yo, y no hay más que hablar”. Bienvenidos a la DICTADURA MINOCRÁTICA. Queridos foreros: España se constituyó como una Democracia Constitucional. Y este sistema político significa que ninguna decisión política puede ser vinculante cuando va dirigida contra los dictados máximos de la Constitución. ¿Qué ocurriría si el Estatuto dijera (que no lo dice): “Se impone en Cataluña la pena de muerte”, o si estableciera la derogación de la Libertad de Expresión? Cuántos saldrían escandalizados diciendo: Señores, eso vulnera los valores establecidos en nuestra Constitución. Lamentable contradicción. La reforma de la Constitución, si se pretende, tiene unos cauces legales y democráticos establecidos para ello. Ningún político puede tomarse la libertad de situarse por encima de la Constitución aludiendo a su sola conveniencia, porque, de lo contrario, y acudiendo al rico refranero castellano: “Aquí, o follamos todos, o tiramos la p u t a al río”. El sistema constitucional, parece mentira que haya que decirlo aún, es algo que se respeta y que no es discutido en el mundo civilizado occidental. Todo lo contrario sucede aquí. Y eso me lleva a pensar que, al final, los franceses van a tener razón: España nunca debería haber entrado en Europa, porque España sigue siendo un país de mercaderes depredadores, un país de políticos corruptos, incultos, ignorantes y balbucientes, un país políticamente convulso, mediocre, analfabeto, egoísta, miserable, traicionero, corto de miras, insignificante, patético, triste y lamentable... Un país, sin embargo también capaz de lo mejor, con una historia que resulta increíble haya podido estar vinculada a esto que hoy somos; un país cuajado de gente amable, hospitalaria, increíble y maravillosa, de paisajes inolvidables, de naturaleza bellísima... Un país capaz de lo mejor pero que vive eternamente instalado en lo peor de sí mismo. Si no reaccionáis y empezáis a pensar en España, queridos todos: Esto se nos va a la mierda. Algo que alegrará a los países amigos, sobre todo Marruecos y Francia. Tradicionales aliados nuestros. En fin: Seguid cerrando los ojos al mundo, y ¡Que viva España! ...Mientras dure. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 4 de Octubre 2005, 17:41:16 Lo siento amigo, yo soy muy pesimista, pero ver un papel que ahora mismo es papel mojado y ver todo esto que dices es un poco cuanto menos EXAGERADISIMO. Y ademas decir que esto existe y existe desde siempre, ahora se ha plasmado en un papel, cuando esto se tramite y se decida que hacer veremos que pasa,,, pero ahor amismo es un poquito bastante exagerado, y parece que hace 2 años no habia independentisimo, ni nacionalismos, te recuerdo que los ha habido siempre y han sido los mismos que firmaron la constitucion,,, somos una democracia joven y con actitudes como estas se ve claramente que algunas veces no estamos a la altura,,,Como siempre, ni todos somos tan todos ahora, ni eramos tan listos antes,,, hay que habalr y actuar,,, pero no sacar las campanas a vuelo y recolectar votos,,, porque si es cierto lo que se dice,,, para que serviran los votos???? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 4 de Octubre 2005, 17:45:23 . . .y lo que tenga que ser, será.
karmita por el curro Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Binabik en 4 de Octubre 2005, 17:47:03 No entiendo lo que nos quieres decir. Es meter miedo¿?.
Solo entiendo un poco de la autosuficiencia catalana, que es muy bonita... Y otra cosa es lo de decir cambien ustedes la constitución para adecuarla al Statut. Cuando supuestamente deberia de ser la constitución el marco que define y limita lo que ellos pueden poner en el statut. Pero no se porque, lo de meter miedo. No se que es tan grave para poner el grito en el cielo... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 4 de Octubre 2005, 17:52:21 este tambien piensa como tu.....
no estas solo en la lucha ,,,,,,,,,, O0 El jefe del Ejército dice que los militares tienen «muchísimo interés» en que España siga unida El general Félix Sanz Roldán, jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), dio a conocer ayer el sentir de la cúpula militar ante la propuesta de reforma del Estatuto catalán, que define a Cataluña como nación. El máximo responsable de los ejércitos subrayó que los militares «hemos vivido por y para España desde que ingresamos en la academia, muchos hace ya 40 años». «Qué duda cabe de que tras 40 años existe muchísimo interés en que esta España nuestra, que tanta gloria y tanta historia acumula, siga siendo la patria común e indivisible de todos los españoles», subrayó. Tras aludir a los «límites» que le impone su cargo para opinar de este asunto, el general Sanz añadió que, ante el proceso de reformas en marcha, él y el resto de los militares tienen «plena confianza en las instituciones y en nuestro Gobierno». En ese sentido, recordó que el ministro de Defensa, José Bono, «ya expresó de forma clara y meridiana su opinión al respecto, y hoy por hoy ésa es nuestra confianza». AMEN Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Binabik en 4 de Octubre 2005, 17:58:42 este tambien piensa como tu..... no estas solo en la lucha ,,,,,,,,,, O0 El jefe del Ejército dice que los militares tienen «muchísimo interés» en que España siga unida El general Félix Sanz Roldán, jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), dio a conocer ayer el sentir de la cúpula militar ante la propuesta de reforma del Estatuto catalán, que define a Cataluña como nación. El máximo responsable de los ejércitos subrayó que los militares «hemos vivido por y para España desde que ingresamos en la academia, muchos hace ya 40 años». «Qué duda cabe de que tras 40 años existe muchísimo interés en que esta España nuestra, que tanta gloria y tanta historia acumula, siga siendo la patria común e indivisible de todos los españoles», subrayó. Tras aludir a los «límites» que le impone su cargo para opinar de este asunto, el general Sanz añadió que, ante el proceso de reformas en marcha, él y el resto de los militares tienen «plena confianza en las instituciones y en nuestro Gobierno». En ese sentido, recordó que el ministro de Defensa, José Bono, «ya expresó de forma clara y meridiana su opinión al respecto, y hoy por hoy ésa es nuestra confianza». AMEN Creo que lo unico que hizo fue leer la constitución... Y lo han criticado en la tele y en la radio porque parece decir lo que no dice... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 4 de Octubre 2005, 17:59:30 Casual, solo te puedo decir: IMPRESIONANTES REFLEXIONES!!! y te doy el Karma q mas orgullo me da dar desde q estoy por estos lares.
yo desde Madrid, siento por primera vez tristeza a la gente q habla del Estatuto catalán, no es una cuestión de odios y reencores, es una cuestión de la verdadera historia del Pais, y no la q inculcan en escuelas a los chicos. yo estoy muy pesimista y realmente triste cuando pienso en el futuro de mi querida España, pero si algo me produce tristeza realmente, es pensar en lo q estarán viviendo los miles de catalanes q se sienten españoles estos días. Por suerte aun creo en la cordura de muchos dirigentes del gobierno, q no en l de ZP, Simancas, lider del PSOE en madrid se ha unido publicamente los Bono, Chaves e Ibarra, diciendo q en ningun momento apoyará el estatuto y tb ha dicho q no aceptará órdenes de arriba. Ya veremos que pasa. De momento Rajoy ha ofrecido el apoyo al gobierno durante esta legislatura si no aceptan el estatuto y pierde a sus aliados nacionalistas. corrijo tu frase; Que viva España! lo q nos dejen!, aunque creo q este gobierno no va a tener tiempo para acabar con España, ya q antes acabará con su propio partido, y se caeran de la moncloa mucho antes de lo esperado. estoy esperando la proxima encuesta del CIS a ver q pasa. Un saludo y sigue así casual! gente como tu, me hacen ver q somos muchos y seguramente q somos una inmensa mayoría. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Zumbón en 4 de Octubre 2005, 18:01:06 este tambien piensa como tu..... no estas solo en la lucha ,,,,,,,,,, O0 El jefe del Ejército dice que los militares tienen «muchísimo interés» en que España siga unida El general Félix Sanz Roldán, jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), dio a conocer ayer el sentir de la cúpula militar ante la propuesta de reforma del Estatuto catalán, que define a Cataluña como nación. El máximo responsable de los ejércitos subrayó que los militares «hemos vivido por y para España desde que ingresamos en la academia, muchos hace ya 40 años». «Qué duda cabe de que tras 40 años existe muchísimo interés en que esta España nuestra, que tanta gloria y tanta historia acumula, siga siendo la patria común e indivisible de todos los españoles», subrayó. Tras aludir a los «límites» que le impone su cargo para opinar de este asunto, el general Sanz añadió que, ante el proceso de reformas en marcha, él y el resto de los militares tienen «plena confianza en las instituciones y en nuestro Gobierno». En ese sentido, recordó que el ministro de Defensa, José Bono, «ya expresó de forma clara y meridiana su opinión al respecto, y hoy por hoy ésa es nuestra confianza». AMEN Javi el hombre solo ha dicho lo que dice nuestra constitución, ademas palabra por palabra, decir otra cosa si que seria escandaloso. Y por lo que escribe Casual, hay que tener confianza de que cuando llegue el estatuto al parlamento, lo ajustara a lo puramente constitucional, no hay que ser mas alarmista. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 4 de Octubre 2005, 18:04:41 Eso digo
AMEN y q asi sea ..........con la constitucion en la mano que temor tienen? Y cuando alude a los limites de su cargo............. Casual creo que dice lo que el piensa por eso digo que no esta solo en la lucha Llevo ya varios dias escribiendo que balcanizacion cambio de regimen separatismo etc etc.............se estan usando esas palabras de una manera deliberada para provocar alarma social Y no estoy en absoiluto de acuerdo en q se haga eso Y si alguien cree q la constitucion hoy en dia no defiende a España como debe......................que pida su cambio........ ,............... O0 ........... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Zumbón en 4 de Octubre 2005, 18:09:04 Yo es que creo que vamos delante de la burra, habra que esperar pase por el parlamento y ya veremos. el plan Ibarreche, se discutio y salio lo que salio, no hay más. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 4 de Octubre 2005, 18:10:38 Que malo es asustar al pueblo con ruidos de sables
miedo me dan algunos irresponsables ............... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 4 de Octubre 2005, 18:11:08 el caso es criticar a los militares, deporte preferido en esta España de hoy. pero ha dado una opinión, como han hecho tb el rey y el principe tb vestidos de uniforme
si la gente lo toma como amenazante será pq piensan q algo están haciendo mal, pero solamente habla de la unidad de españa y de sus intereses, q no ha dicho de entrar al congreso con sus tropas! en fin q el descontento de casi toda España, es pq se están haciendo las cosas bien! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 4 de Octubre 2005, 18:13:04 El de la balcanizacion no lleva uniforme
Ni el de cambio de regimen Y en Japon hace 60 años que no hay ejercito Y no pasa nada ................. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 4 de Octubre 2005, 18:13:47 y me reitero; q sea el estatuto el q se adapte a la Constitución, no la Constitución al estatuto
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 4 de Octubre 2005, 18:15:49 pero vamos a ver de una santa vez
El estatuto se discutira bajo las normas de la Constitucion joe es que no hay otra manera................ o si la hay?? ............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 4 de Octubre 2005, 18:17:08 Lo siento amigo, yo soy muy pesimista, pero ver un papel que ahora mismo es papel mojado y ver todo esto que dices es un poco cuanto menos EXAGERADISIMO. Y ademas decir que esto existe y existe desde siempre, ahora se ha plasmado en un papel, cuando esto se tramite y se decida que hacer veremos que pasa,,, pero ahor amismo es un poquito bastante exagerado, y parece que hace 2 años no habia independentisimo, ni nacionalismos, te recuerdo que los ha habido siempre y han sido los mismos que firmaron la constitucion,,, somos una democracia joven y con actitudes como estas se ve claramente que algunas veces no estamos a la altura,,,Como siempre, ni todos somos tan todos ahora, ni eramos tan listos antes,,, hay que habalr y actuar,,, pero no sacar las campanas a vuelo y recolectar votos,,, porque si es cierto lo que se dice,,, para que serviran los votos???? Hombre Peter, yo creo que es mejor evitar la enfermedad que tener que curarla. Y no creo exagerar demasiado, salvo que me digas que el Estatuto que han aprobado en el Parlamento Catalán es un papel mojado que no se creen ni Carod, ni Maragall, ni Duran Lleida, ni José Montilla, ni el propio Zapatero. Al respecto de los nacionalismos... Buf... Sería una conversación demasiado larga, pero sólo te diré que siempre he creido que fue un error el otorgar tanta representatividad regional a los nacionalismos en la Ley Electoral nacional, haciendo que el voto de un madrileño, por ejemplo, "valga" muchísimo menos que el voto de un catalán. ¿Por qué ha de ser así? Fue una solución de compromiso y de mucho mérito en aquel entonces. No obstante, de aquellos vientos vienen estas tempestades, y ten claro que los nacionalistas tenían claro su poder desde la aprobación de la Constitución, que fue aprobada precisamente porque ellos tenían su cuota de poder sobre el resto de España, y ahora, con un Gobierno débil y sin ideas claras, lo pagamos. Como te digo al principio: Mejor respetar la Constitución que no restañar las heridas de su incumplimiento. ¿O qué pasaría si todos la mandamos a freír puñetas? Pon que el Gobierno del Principado de Asturias, por ejemplo, regulara en su parlamento la intransferibilidad de los impuestos generados por las sociedades radicadas en Asturias. Sería claramente inconstitucional, pero mientras el TC no derogara esa Ley, ellos, a recaudar en perjuicio del resto de regiones. Y ponte (que no es mucho suponer) que el Gobierno regional de turno se opusiera a cumplir la sentencia del TC... ¿Qué nos queda entonces? ¿La Ley del más fuerte? Pues estamos listos... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 4 de Octubre 2005, 18:19:41 Casual lo escribo por enesima vez
Pide la reforma de la Constitucion a la baja........ puedes pedirla......por la misma regla de 3 q yo pedirla al alza y otro decir que se quede como esta ....... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Zumbón en 4 de Octubre 2005, 18:21:14 pero vamos a ver de una santa vez El estatuto se discutira bajo las normas de la Constitucion joe es que no hay otra manera................ o si la hay?? ............. O0 -beer, totalmente de acuerdo, lo demas alarmismos y demas gaitas. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 4 de Octubre 2005, 18:23:35 De momento Rajoy ha ofrecido el apoyo al gobierno durante esta legislatura si no aceptan el estatuto y pierde a sus aliados nacionalistas. Lo siento pero esto no me lo creo,,, y te digo mas y publicamente, si esto pasa, OJALA por parte de los dos, mi proximo voto con pruebas y todo ira al PP,,, Lo siento pero ese ofrecimiento no me lo creo y si es verdad, ademas de ofrecer a partir de hoy tendria que cambiar y decir PUBLICAMENTE qe va a apoyar los presupuestos de este año, y con eso dejaria con el culo al aire al PSOE. TE digo mas,,,, ojala lo haga y votare a Rajoy, Gallardon o Aguirre, las primeras elecciones que haya mas cercana,,, Por el bien de ESPAÑA, ojala pasara esto, pero como he dicho mil veces para todos los politicos, es mas facil DESHUNIR que HUNIR. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Tito Nacho en 4 de Octubre 2005, 18:28:58 [ TE digo mas,,,, ojala lo haga y votare a Rajoy, Gallardon o Aguirre, las primeras elecciones que haya mas cercana,,, Ahora me has dado miedo... 8) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 4 de Octubre 2005, 18:31:51 De momento Rajoy ha ofrecido el apoyo al gobierno durante esta legislatura si no aceptan el estatuto y pierde a sus aliados nacionalistas. Lo siento pero esto no me lo creo,,, y te digo mas y publicamente, si esto pasa, OJALA por parte de los dos, mi proximo voto con pruebas y todo ira al PP,,, Lo siento pero ese ofrecimiento no me lo creo y si es verdad, ademas de ofrecer a partir de hoy tendria que cambiar y decir PUBLICAMENTE qe va a apoyar los presupuestos de este año, y con eso dejaria con el culo al aire al PSOE. TE digo mas,,,, ojala lo haga y votare a Rajoy, Gallardon o Aguirre, las primeras elecciones que haya mas cercana,,, Por el bien de ESPAÑA, ojala pasara esto, pero como he dicho mil veces para todos los politicos, es mas facil DESHUNIR que HUNIR. no nos equivoquemos, apoyarían una supuesta moción de censura, para q no saliese adelante, luego si los presupuestos no cuadran pues intentarian llegar a acuerdos como tendria q intentar con ERC ahora el PSOE. este pacto ya se propuso con el pais vasco y no recuerdo donde lo oí hace dos dias, ahora voy a buscar información y todas las declaraciones de rajoy desde la aprobación del estatuto en cataluña. Y te aseguro q si lo confirmo, me llevaría una gran alegría como creo q se la llevarían millones de socialistas si ZP accediese. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 4 de Octubre 2005, 18:33:13 aleeeeeeeeeeeeee.........mañana sera otro dia
me espera mi arbol preferido Q lo disfruten .............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 4 de Octubre 2005, 18:37:56 Gracias Grounge por el apoyo -ok
Lo que es más que evidente es que ni tú ni yo, ni los que podamos pensar de forma parecida y estemos de verdad preocupados por la promesa de Zapatero de "aprobar lo que venga del Parlamento Catalán sin modificar ni una coma" vamos a cambiar nada... Quienes tienen que hacerlo es aquellos que no piensan como nosotros: Aquellos que votaron, y seguirían haciéndolo hoy, al PSOE. A ellos, sobre todo, es a quien me dirijo. Que oigan y escuchen los rumores de su propio partido: Felipe González, Guerra, Bono, Rodríguez Ibarra, y tantos otros socialistas que están también seriamente preocupados por este tema, y que reflexionen si de verdad es tan poco importante que se proponga romper la unidad política, económica, financiera y social de España. Si de verdad no tiene importancia que el Presidente del Gobierno sea cautivo de su propia promesa. Son ellos, los del PSOE, quienes tienen que reaccionar. Nosotros sólo podemos rogarles que lo hagan, superando su venal rechazo a todo aquello que les suene a "la derecha". Por último, respecto la alusión al "ruido de sables" como contraargumento a mis reflexiones. -nono Churras y merinas, ya sabes... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 4 de Octubre 2005, 18:51:49 pero vamos a ver de una santa vez El estatuto se discutira bajo las normas de la Constitucion joe es que no hay otra manera................ o si la hay?? ............. O0 A ver... Si el problema es que el Estatuto ya está discutido y aprobado por el Parlamento Catalán, a sabiendas de que supone, de facto, un ataque directo a la Constitución Española. (Ver mi primera intervención) Y el segundo problema es que Zapatero dijo "que aprobaría lo que vinese del Parlamento Catalán, sin modificar una coma", y ahora los propios socialistas (no los del PSC, claro) están realmente preocupados con lo que puede pasar si ese Estatuto se aprueba (y no dudes que se puede aprobar tal y como está, a pesar de su inconstitucionalidad) Apelo a la responsabilidad de los votantes del PSOE. Apelo con sinceridad y desde el más profundo respeto, porque depende de vosotros que esa carrera suicida se detenga. No se trata de meter miedo a nadie, ni de "ruido de sables" (al que yo no he apelado en ningún momento) Se trata de que reflexionéis y se detenga lo que ya está pasando. Joer, olvidáos del discurso fachas-rojos al menos por esta vez. No se trata de eso. No se trata de fastidiar al PP. Esto afecta a todos por igual, porque todos. Todos, vivimos en España. De momento. (Salvo nuestros queridos amigos y amigas foreros de otros países, claro...) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Jota en 4 de Octubre 2005, 18:55:19 Y es que los partidos catalanes sólo hacen cuentas de los flujos económicos que en forma de impuestos salen de Cataluña, pero no de los flujos económicos que entran a Cataluña desde el resto de España.
Si así se hicieran las cuentas igual resulta que recibe más la sociedad catalana de l resto de España que al revés. Y por tanto no deben parecer extraño que si el resto de España ve corta el flujo desde Cataluña, pretenda cortar ella el fujo hacia Cataluña en la medida de sus posibilidades. Habrá que ver cómo evoluciona el tema, pero desde luego yo soy partidario de que para tener una parte de España que tenga todas las ventajas de pertenecer a España (mercado único, financiación del ejército, obras públicas, etc...) y ninguno de sus inconvenietes (contribución a las arcas de Estado) mejor que se queden fuera del todo, ponemos fronteras de nuevo, nuevas sedes en españa de las empresas Catalanas (seguro que elegirían Madrid como sede) y pago de ipuestos en España de todas aquellas actividades realizadas en Territorio Nacional. Y es que no nos engañemos, pero el principal mercado de las empresas Catalanas no está en Cataluña ni en Europa ni en el resto delmundo, está en ESPAÑA. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 4 de Octubre 2005, 18:59:02 [...] están realmente preocupados con lo que puede pasar si ese Estatuto se aprueba (y no dudes que se puede aprobar tal y como está, a pesar de su inconstitucionalidad) Esto si que me preocuparía, fíjate tú... Ahora que afirmar que hoy en día se puede aprobar algo inconstitucional a mi me deja :o :o Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 4 de Octubre 2005, 19:09:48 [...] están realmente preocupados con lo que puede pasar si ese Estatuto se aprueba (y no dudes que se puede aprobar tal y como está, a pesar de su inconstitucionalidad) Esto si que me preocuparía, fíjate tú... Ahora que afirmar que hoy en día se puede aprobar algo inconstitucional a mi me deja :o :o Pues ve abriendo los ojos, porque es de lo que se trata. Se propone la aprobación de un texto que es inconstitucional a todas luces. Y no es que lo diga yo, que no soy nadie. Es que lo ha dicho el Consell Consultiu de Cataluña. Respecto a la naturaleza de dicho "Consejo Consultivo", su propia página web indica: El Consejo Consultivo debe velar por la observancia y el cumplimiento de la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña. A diferencia de otros órganos consultivos, no puede expresar criterios de oportunidad o de conveniencia, sino que sus dictámenes tienen únicamente un carácter técnico-jurídico. Es el más alto órgano consultivo de la Generalidad de Cataluña y, por este motivo, una vez se le ha consultado no puede pedirse al mismo tiempo ni posteriormente el parecer jurídico de ningún otro órgano de la Generalidad, si no es en relación con alegaciones que se tengan que hacer ante el Tribunal Constitucional. La propia edición digital de "La Vanguardia", para que no se me diga que apelo a fuentes dudosas o partidarias, indica: Varapalo del Consultiu al nuevo Estatut El dictamen del Consell ve inconstitucionalidad en 19 artículos y plantea dudas en otros 39 Pues bien. Este Estatuto es el que aprobaron en el Parlamento Catalán. Joer, blanco y en botella... ¿Es, o no es, para estar preocupado? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 4 de Octubre 2005, 20:25:49 No porque como te dice no esta aprobado, y aunque se aprobara, lo bueno y nonito de una democracia es que tenemos una TRIBUNAL solo para decidir lo que es o no anticonstitucional y si una cosa es asi, se peude echar atras,,, para eso esta ese tribunal,,, porque no confiar en eso??? Es mas facil alarmar a todo el mundo, no mejor, hacer una dictadura y decidir una persona lo que es mejor para todos, para eso tenemos tribunales, concgresos y demas,,, por favor, no entremos en el juego de los partidos,,, sinceramente mas de uno parece un altavoz de alguien que un opinador de si mismo,, y con todo el respeto lo digo. Si es anticonstitucional se puede echar para tras,,,, GOLPE BAJO; sino mirar el caso de matrimonios GAYS, jejejeje Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 4 de Octubre 2005, 20:45:35 No porque como te dice no esta aprobado, y aunque se aprobara, lo bueno y nonito de una democracia es que tenemos una TRIBUNAL solo para decidir lo que es o no anticonstitucional y si una cosa es asi, se peude echar atras,,, para eso esta ese tribunal,,, porque no confiar en eso??? Es mas facil alarmar a todo el mundo, no mejor, hacer una dictadura y decidir una persona lo que es mejor para todos, para eso tenemos tribunales, concgresos y demas,,, por favor, no entremos en el juego de los partidos,,, sinceramente mas de uno parece un altavoz de alguien que un opinador de si mismo,, y con todo el respeto lo digo. Si es anticonstitucional se puede echar para tras,,,, GOLPE BAJO; sino mirar el caso de matrimonios GAYS, jejejeje yo sigo creyendo en la justicia aunque me cueste, y no creo q el q Zp cambiase a toda la cúpula judicial de españa cuando entro en el cargo, sirva para q los jueces no cumplan con su cometido. Sigo creyendo en q el estatuto saldrá tan adelante como el plan ibarretxe, pero sobre todo pq veo q cada vez son mas los diputados socialistas q se pronuncian contrarios al estatuto, como se pronuncian millones y millones de votantes socialistas en España, tan preocupados como los votantes populares. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 4 de Octubre 2005, 21:41:55 Sigo creyendo en q el estatuto saldrá tan adelante como el plan ibarretxe, pero sobre todo pq veo q cada vez son mas los diputados socialistas q se pronuncian contrarios al estatuto, como se pronuncian millones y millones de votantes socialistas en España, tan preocupados como los votantes populares. Ojalá, amigo Grounge. Ojalá. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Fam0 en 4 de Octubre 2005, 21:49:58 A mi q los nacionalistas aprueben ese Estatuto lo veo lógico, normal y así se justifican con sus votantes. Perooooo que el Partido Socialista (Catalán) lo haya aprobado es lo que no me entra en la cabeza.... -maza -maza -maza -maza
Pero bueno como dijo un día el bueno de Iñaki Anasagasti: "La unidad de España está en estos momentos garantizada por el Ejército" O0 O0 O0 Por lo demás, VIVA ESPAÑA !!! A por el Mundial de Alemania !!! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 4 de Octubre 2005, 22:01:03 A mi q los nacionalistas aprueben ese Estatuto lo veo lógico, normal y así se justifican con sus votantes. Perooooo que el Partido Socialista (Catalán) lo haya aprobado es lo que no me entra en la cabeza.... -maza -maza -maza -maza Pero bueno como dijo un día el bueno de Iñaki Anasagasti: "La unidad de España está en estos momentos garantizada por el Ejército" O0 O0 O0 Por lo demás, VIVA ESPAÑA !!! A por el Mundial de Alemania !!! bueno, creo q el ejército hoy por hoy no puede garantizar mucho, pero comparto lo q dices, el karma q te di por tu respuesta de las canarias vale para esto tb! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Fam0 en 4 de Octubre 2005, 22:16:50 A mi q los nacionalistas aprueben ese Estatuto lo veo lógico, normal y así se justifican con sus votantes. Perooooo que el Partido Socialista (Catalán) lo haya aprobado es lo que no me entra en la cabeza.... -maza -maza -maza -maza Pero bueno como dijo un día el bueno de Iñaki Anasagasti: "La unidad de España está en estos momentos garantizada por el Ejército" O0 O0 O0 Por lo demás, VIVA ESPAÑA !!! A por el Mundial de Alemania !!! bueno, creo q el ejército hoy por hoy no puede garantizar mucho, pero comparto lo q dices, el karma q te di por tu respuesta de las canarias vale para esto tb! jeje gracias por el karma :) Cdo digo lo del ejercito q nadie se vaya a pensar q toy a favor de un Golpe de Estado, pero me hizo gracia esas declaraciones y sobretodo kien las hizo. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 4 de Octubre 2005, 23:07:29 Ahi te entiendo. En este caso, no se contradicen las declaraciones el Sr Duran. Por otro lado el Sr Carod no oculta en ningún momento que el proyecto de Esquerra Republicana es ese, ir adelante en el camino de la autodeterminación. No es un golpe bajo, es un proyecto político totalmente claro y nada oculto.Y como todo proyecto político, si en las urnas se ve apoyado, el tiene que seguir adelante. Si esto es un dos por uno, pues mira, asi nos ahorramos un tinglado de estos otra vez. Mira voy a tenerte que dar la razon yo ahora, si hay un politico que sabemos lo que quiere y por que caminito viene ese es Carod, sin duda. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Curromas en 4 de Octubre 2005, 23:53:14 Creo que ya está bien de criticar por criticar, de crear alarmas por crearlas, de intentar asustar por asustar y de intentar joder al gobierno de España por joderlo... aunque todos sabemos que los motivos no son esos, se critica, se crean alarmas, se asusta a los ciudadanos y se jode simplemente por hacer el mayor daño posible a la imagen del gobierno y poder ganar las próximas elecciones aunque para ello tengan que generar un enfrentamiento entre los españoles que no se conocía desde la transición, aunque para ello tengan que desandar 20 años de esfuerzos y sacrifícios para conseguir olvidar nuestro pasado dictatorial y ser respetuosos con nuestras ideas y con las de los demás. Y además lo están haciendo en nombre de ESPAÑA, hay que joderse.
Qué es España? España es un pais con más de 40 millones de ciudadanos, es un estado social, democrático y de derecho, y la soberanía reside en el pueblo. Esto es inamobible. Estos días hemos oido: Rajoy "El estatuto de Cataluña debe ser tratado como una reforma de la Constitución", y se queda tan pancho, y los españoles que no sabemos de normas nos acojonamos. Señores, los estatutos de autonomía son Leyes Orgánicas, son las normas de más alto nivel pero siempre por debajo de la Constitución, sirven especificamente para desarrollar la Constitución y como leyes sujetas a la Constitución se deben de adaptar a ésta. La Constitución no puede ser modificada para adaptarla a una Ley Orgánica. Para modificar la constitución en el grado que nos quieren hacer creer, (palabras del Sr. Aznar "La aprobación del estatuto de Cataluña significará el cambio de régimen en España"), significaría: afontar en primer lugar la reforma de la Constitución y dejar de lado el Estatuto, como la modificación afectaría a artículos rígidos debería ser aprobada la reforma por las 3/4 partes del Congreso (mayoría que no tiene el PSOE ni sus "socios" de gobierno), una vez aprobada se disolverían las Cortes y se convocarían nuevas elecciones, (LA SOBERANIA RESIDE EN EL PUEBLO), las Cortes entrantes deben refrendar nuevamente la reforma por la misma mayoría, seguidamente se sometería la reforma constitucional a referendum. Ya me gustaría a mi ver un gobierno que sea capaz de esto. Supongamos que el Estatuto se aprueba en las Cortes y atenta contra la Constitución, el estado de derecho tiene mecanismos para que esto no ocurra, el Tribunal Constitucional paralizaría el estatuto. He leido por ahí que Zapatero cambió la cúpula judicial cuando tomó el poder... no voy a entrar en detalle de como se eligen a los miembros del Poder Judicial, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo, sólo diré que ningún Partido, por muchos años que gobierne puede tener a estos señores a su favor. Un estado de derecho significa que los poderes ejecutivo (gobierno), legislativo (Cortes) y judicial son independientes, un partido político ganando una elecciones por mayoría absoluta puede tener el poder ejecutivo y legislativo pero nunca conseguirá el judicial, salvo que gobierne durante más de 12 años con una mayoría de 3/4 en el Congreso de los Diputados, y eso nunca ha pasado en ninguna legislatura, esto significa que deben estar de acuerdo los dos partidos mayoritarios para renovar a estos señores. Confiemos en el Estado de Derecho, confiemos en nuestra Constitución y confiemos en las Cortes Generales que ha elegido la mayoría del pueblo español y dejemos los enfrentamientos para los políticos, no caigamos en sus redes de medias verdades, sobre todo porque al final, la mayoría del pueblo español decidirá lo que quiere que sea ESPAÑA y contra eso unas minorías (no me refiero sólo a Comunidades Autónomas, sino también a algunos miembros del PP) no pueden hacer nada. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 00:57:53 curromas, si no podemos opinar y discutir para q sirve un foro etonces de política?, si a unos les parece muy mal y a otros mu bien pos entra el debate, si algunos consideramos q hay muchos puntos anticonstitucionales y otros no, pues a debatir.
Yo en todo momento he dicho confiar en la justicia, pero, si hay algo en lo q confio es en la dignidad de muchos diputados socialistas, ya que una cosa q tiene tantos puntos q claramente los jurídicos y expertos en la materia dicen que son anticonstitucionales, no creo q ni sea necesaria llevarla a las manos del tribunal constitucional, ni a la justicia ordinaria, tiene q ser votada q no por aquellos diputados del PSOE q creen en la Constitución, y sobre todo por aquellos como Bono, Ibarra, Simancas o Chaves que claramente dicen ser contrarios y oponerse totalmente a este estatuto. Un saludo! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 01:20:48 Aquí va una noticia interesante acerca del PSOE, y de los socialistas contrarios al estatuto, q me hace confiar en que el estatuto como está redactado ahora no saldrá adelante.
La fuente es el semanal digital y desconozco sus tendencias políticas. Maragall cree que Zapatero hará tragar la amarga pastilla de la nación catalana a su partido. Pero muchos socialistas no esconden sus recelos. 3 de octubre de 2005. Pasqual Maragall anda seguro de que el nuevo "Estatut" aprobado por el Parlamento de Cataluña va a obtener "vía libre" en el Congreso de los Diputados. Eso decía al menos por los pasillos de la Cámara autonómica del Parque de la Ciutadella de Barcelona tras apuntarse en su diario los 120 votos a favor (PSC, CiU, ERC e ICV) y los 15 del PP en contra después de la intensa sesión matinal del pasado viernes que finalizó regada de brindis con cava y cantos a coro del himno "Els Segadors". Horas después, ante las cámaras de TVE, se mostraba convencido de que el presidente Zapatero que "ha proclamado más de una vez que respeta el término nación para Cataluña hará todo lo posible para que España entera lo entienda". Es cierto que el líder catalán socialista "siempre dice lo primero que le viene a la cabeza y después actúa en función de lo dicho", como señalan compañeros de partido de la calle Ferraz conocedores de sus "caprichos" y de las "comprometidas" situaciones en que les ha puesto en ocasiones, pero sin embargo en este momento sí parece estar convencido de contar con el apoyo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ya se "mojó" cuando, antes incluso de saberse ganador de las elecciones generales de marzo de 2004, se comprometió durante un mitin en Barcelona a apoyar "cualquier texto" de "Estatut" salido del Parlamento catalán. Promesa reconocida el viernes por la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, pero matizada con una coletilla "made in" de la Vega respecto a que el compromiso del presidente no está exento de que puedan hacerse "retoques" para ajustar, constitucionalmente hablando, lo salido de Cataluña. Precisamente el histórico líder del PSOE Alfonso Guerra hace unos días, esta vez en unas crípticas declaraciones, parecía afearle y echarle en cara la promesa a su jefe de filas por su ingenuidad y le recordaba que los políticos deben cumplir sus ofertas electorales aunque las hayan hecho cuando pensaban que no iban a gobernar. Tiene guasa sevillana don Alfonso que, tras lo que parecía un largo periodo de ostracismo político, está de nuevo en la "pomada" gracias a que por ser presidente de la Comisión Constitucional del Congreso deben pasar por sus manos las reformas de los Estatutos que llegan desde las Comunidades Autónomas. De hecho, algunas fuentes señalan que desde el portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, hasta el propio presidente Zapatero quieren estos días almorzar con "el amigo Alfonso" para "desactivarle" y así evitarse el mal trago de que se ponga al frente de los diputados socialistas "rebeldes" que andan con ganas de amargar el paso del "Estatut" de Maragall por el remozado e informatizado Palacio de la Carrera de San Jerónimo de Madrid. Miedo a la división interna en el PSOE Y es que en el cuartel general socialista de Ferraz tiemblan con sólo mencionarles la posibilidad de que este asunto pueda traerles la mínima división interna. Pero la verdad es que los ánimos andan caldeados y a esta hora cualquier cosa puede pasar. Fuentes de toda solvencia señalan que más de medio centenar de diputados socialistas estarían dispuestos a no votar un Estatuto catalán que incluya el término "nación" en su articulado. Aunque no hay que obviar que el poder une mucho y cierra demasiadas bocas agradecidas. De momento Alfonso Guerra niega que vaya a haber diferencias en el seno del grupo socialista, ya que "tiene una larga historia de disciplina interna", ni que represente un problema el hecho de que haya cambios sobre lo que ha aprobado el PSC. "Se discutirá, y lo que diga la mayoría del grupo será lo que se adopte", dice públicamente el histórico dirigente socialista, aunque otra cosa distinta es lo que opina en privado, al igual que otros "barones" socialistas como Manuel Chaves, José Bono, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Marcelino Iglesias, Francisco Vázquez, Rafael Simancas y diputados de a pie como José Acosta, Txiqui Benegas, Francisco Fernández Marugán, Victorino Mayoral, José Luis Galache, … Eso sí, Alfonso Guerra, al contrario que de la Vega, reconoce que la negociación del Estatuto de Cataluña en las Cortes va a ser "complicada y larga", porque "son muchos artículos los que plantean dificultades de encaje constitucional". Se reforme o no el "Estatut" en el Congreso, de lo que no cabe duda a casi nadie en el PSOE es que una parte de su partido --el PSC con Maragall a la cabeza y el ministro José Montilla a su vera-- ha participado en la producción de este embrollo. Y tampoco dudan, aunque se lo callen, que ha sido el propio Zapatero quien ha alentado la introducción de "nación" en el articulado del "Estatut", de ahí que todos miren ahora a La Moncloa a la espera de un pronunciamiento del jefe máximo que sin embargo sólo ve "un tiempo de mucha calma fructífera para Cataluña y para España". De momento, el martes, en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista, seguramente muchos socialistas se mirarán de reojo y seguirán de perfil. Pero "nos esperan tiempos interesantes", es la declaración más común de unos diputados del PSOE que no esconden ya su preocupación. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 06:18:55 A mi me da que pensar como una parte de los ciudadanos de España pone en duda el poder de la Carta Magna de su pais. Veo que incluso hay ciudadanos que ven en el ejercito un defensor mas férreo de las leyes democráticas que la propia Constitución.
¿Entonces mi reflexión es para que queremos una democrácia si no creemos en ella? ¿Y si creemos en ella, porque no dejamos actuar sus mecanismos antes de sacar brillo a los fusiles? ¿Treinta años de democrácia y aún no nos lo creemos? Sin generalizar, por supuesto, que cada uno tome la sarten por donde le parezca, incluso por el mango. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Jota en 5 de Octubre 2005, 10:06:08 Y hay otros muchos que nos tomamos las declaraciones del Jefe de Estado Mayor de la Defensa como las del presidente del Barcelona, meramente anecdóticas.
Y eso que lo único que ha hecho ha sido decir un artículo de la Constitución. Ahor también habría que preguntarse por qué los defensores del estatuto oyen en las declaraciones del representante de una Institución del Estado defendiendo la constitución, al igual que ha hecho el Rey, "ruido de sables" y ver sacar brillo a los fusiles. A mi no me da miedo que se vaya a aprobar porque en los términos en los que está escrito no se puede aprobar sin una reforma previa de la Constitución y eso no va a ocurrir. Me preocupa tener un Presidente de Gobierno bocazas que dice que va a aceptar un documento sin ni siquiera haberlo leido primero y ahora no le queda más remedio que faltar a su palabra, me preocupa un Presidente de Gobierno que no es capaz de responder cuando se le pregunta sobre una hipotética soberanía compartido de España y Marruecos en Ceuta y Melilla, me preocupa un Presidente de Gobierno que no defiende las fronteras de España y que dice que va a encargar una barrera infranqueable pero inofensiva para los que la asalten..... un encantador de serpientes vamos. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 10:44:30 Fijate, a mi no me preocupa ni eso.
Y tampoco en Catalunya he oido demasiado ni a favor ni en contra de este señor militar. Lo dicho, dejar a los señores que cobran que solucionen el tema.Y si creemos en la democracia todo se arreglará. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 10:57:00 A mi me da que pensar como una parte de los ciudadanos de España pone en duda el poder de la Carta Magna de su pais. Veo que incluso hay ciudadanos que ven en el ejercito un defensor mas férreo de las leyes democráticas que la propia Constitución. ¿Entonces mi reflexión es para que queremos una democrácia si no creemos en ella? ¿Y si creemos en ella, porque no dejamos actuar sus mecanismos antes de sacar brillo a los fusiles? ¿Treinta años de democrácia y aún no nos lo creemos? Sin generalizar, por supuesto, que cada uno tome la sarten por donde le parezca, incluso por el mango. jota te lo ha dicho amigo! son otros los que han visto, en unas palabras normalísimas del jefe del estado mayor de la defensa, una amenaza de golpe de estado!, no somos precisamente nosotros ni los q vemos esa amenaza, ni los q la queremos. El Jemad. simplemente ha dicho lo q la constitución dice acerca de la unidad de España. Y es una persona muy importante en España aunque a muchos no les guste, encima éste está puesto en el cargo de la mano de ZP y Bono, que echaron de forma miserable al que le correspondía el puesto, por temas políticos. Si los partidarios del estatut ven el riesgo de golpe de estado será pq creen estar haciéndolo muy mal, pq si no no lo entiendo, ya q yo no veo el riesgo. por cierto JOTA, cada día queda menos de gobierno. El de Aznar pinchó un poco por unas cagadas como la foto de las azores, el yakolev o el Prestige pero como esto no era suficiente llegó el terrorismo y la campaña de intimidación (acusándonos de asesinos) contra los votantes del PP y cambió del todo la balanza política española, pero ahora ZP no va a saber mantener ni la unidad de su propio partido como puedes ver en la noticia que puse con anterioridad, y si no, tiempo al tiempo. Pero por lo menos ya somos mas los q no nos cortamos y decimos lo q pensamos a pesar de q algunos nos llamen fascistas asesinos y terroristas. Solo veo una solución para que el gobierno de ZP se mantenga dignamente en el poder y es como dijo ayer Bono en televisión, llegando a un acuerdo con el PP ya q son las fuerzas mas votadas con diferencia y son las que representan de verdad a la nación. en fin apelaremos a la cordura, de todas formas, pal 2007 si no se adelantan cosa q dudo tenemos elecciones generales. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 11:06:55 Te lo vuelvo a repetir otra vez grounge.
Que lo del militar, aqui en Catalunya, ha pasado desapercibido. Ni mucho a favor, ni mucho en contra. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 11:20:51 Te lo vuelvo a repetir otra vez grounge. Que lo del militar, aqui en Catalunya, ha pasado desapercibido. Ni mucho a favor, ni mucho en contra. pues como tiene q ser entonces. pero es q en el post se le ha nombrado yo creo mas de la cuenta, ya q no creo q tenga importancia como dices -ok, ya q un uniforme no es una amenaza, es simplemente un mono de trabajo. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 5 de Octubre 2005, 11:54:31 Te lo vuelvo a repetir otra vez grounge. Que lo del militar, aqui en Catalunya, ha pasado desapercibido. Ni mucho a favor, ni mucho en contra. pues como tiene q ser entonces. pero es q en el post se le ha nombrado yo creo mas de la cuenta, ya q no creo q tenga importancia como dices -ok, ya q un uniforme no es una amenaza, es simplemente un mono de trabajo. -juasjuas -juasjuas -juasjuas pero si en el mono de trabajo pone servicio de carpinteria.........que no se meta electricista ........................ O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 12:03:24 Te lo vuelvo a repetir otra vez grounge. Que lo del militar, aqui en Catalunya, ha pasado desapercibido. Ni mucho a favor, ni mucho en contra. pues como tiene q ser entonces. pero es q en el post se le ha nombrado yo creo mas de la cuenta, ya q no creo q tenga importancia como dices -ok, ya q un uniforme no es una amenaza, es simplemente un mono de trabajo. -juasjuas -juasjuas -juasjuas pero si en el mono de trabajo pone servicio de carpinteria.........que no se meta electricista ........................ O0 no tiene derecho a opinar o a nombrar la constitución, diciendo la importancia de mantener la unidad de españa?? eso no es ser político Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 12:03:41 Señores, me estoy leyendo a fondo el texto del articulado del proyecto del Estatuto, algo que seguro pocos han hecho aún.
En breve pondré una pequeña selección de los "artículos estrella" y su significado práctico, político y jurídico. Espero comprensión y paciencia por la longitud de dicho post. De momento estoy flipando con algunas de las "joyas" que lleva implícitas el Estatuto, y voy por el artículo 50 (son más de 200)... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 12:06:31 -juasjuas -juasjuas -juasjuas
venga que ahora jugamos a juristas ;D ;D ;D me pido ser fiscal -bailarin -bailarin Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 12:08:16 Señores, me estoy leyendo a fondo el texto del articulado del proyecto del Estatuto, algo que seguro pocos han hecho aún. En breve pondré una pequeña selección de los "artículos estrella" y su significado práctico, político y jurídico. Espero comprensión y paciencia por la longitud de dicho post. De momento estoy flipando con algunas de las "joyas" que lleva implícitas el Estatuto, y voy por el artículo 50 (son más de 200)... casual yo te agradeceré el trabajo!!! -ok aunque muchos veran constitucional lo q nosotros vemos anticonstitucional, por lo q creo q lo primero es leer la constitución y luego el Statut, ya q los q se quejan de q no hayamos leido el estatuto seguramente no han leido la constitución del 78. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 5 de Octubre 2005, 12:08:52 yo te doy el K 36 por lo concienzudo q eres
eso es una virtud........ O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 12:14:42 -juasjuas -juasjuas -juasjuas venga que ahora jugamos a juristas ;D ;D ;D me pido ser fiscal -bailarin -bailarin Hombre, puedes jugar a lo que quieras, pero en mi caso no juego a nada, porque, en efecto, soy jurista, y aunque lo encontrarás raro, disfruto con el análisis jurídico de las cosas y me gusta fundamentar mis tesis o exposiciones, para que, entre otras cosas, no se me acuse de difundir "ruidos de sables"... Por cierto Javi-Rene3. Gracias por el K dedicado a mi dedicación. -alabar Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 12:22:38 -juasjuas -juasjuas -juasjuas venga que ahora jugamos a juristas ;D ;D ;D me pido ser fiscal -bailarin -bailarin jo, pos q se vaya a documentar me parece envidiable, y q encima nos vaya a aportar en el foro lo q considere anticonstitucional para q lo veamos, me parece documentar sus argumentos, por lo q lo considero digno de elogio, y encima me ahorrará muchísimo trabajo! si no le karmeo es pq ya lo hice ayer, pero le debo uno! ya q poca gente se documenta tanto para argumentar sus ideas! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Dr Roberts en 5 de Octubre 2005, 12:29:40 Las sociedades avanzadas tienen, creo yo, un mecanismo de defensa ante sus propios políticos, más determiante que la propia Constitución. Su vertebración. Esa amalgama de votantes de cualquier partido que constituyen lo que llamamos la "SOCIEDAD CIVIL", es capaz, con la misma facilidad, de expulsar del gobierno a los corruptos que a los que han metido al país en una guerra, o de causar pérdidas milmillonarias a las empresas de cava por un " quítame allá esas pajas españolas ".
Yo personalmente sí creo en el peligro de la amenaza independentista, no tanto en cuanto a que consigan sus objetivos últimos, como en que turben la convivencia normal, como de hecho ya consiguen. Pero también creo que, la propia sociedad civil tomará sus medidas si fuera preciso. No creo casi nada en los políticos, pero sí confío en la gente. Quizá sea un iluso, pero este foro, por ejemplo, es una muestra de cómo la gente se preocupa y es capaz de exponer y defender sus argumentos con educación. Gracias a todos. -aplaudir Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 12:37:47 Primero bienvenido.
Segundo yo no veo que los independentistas enturbien nada. Los de buena fe simplemente expresan su opinión, como tú. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 12:41:38 ... Yo anticipo: llevo 8 folios sólo con extractos de los artículos más peliagudamentes inconstitucionales. Eso sin haberles puesto comentarios que sirvan de guía al respecto del por qué de su inconsitucionalidad... :\\\'(
En fin, no desisto, pero me temo que no serán muchos los que aprecien el esfuerzo. Menos aún los que se tomen la molestia de leerlo. De todas formas, por mí no va a quedar. ... Y voy por el artículo 97 -cabezon Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 12:42:57 Las sociedades avanzadas tienen, creo yo, un mecanismo de defensa ante sus propios políticos, más determiante que la propia Constitución. Su vertebración. Esa amalgama de votantes de cualquier partido que constituyen lo que llamamos la "SOCIEDAD CIVIL", es capaz, con la misma facilidad, de expulsar del gobierno a los corruptos que a los que han metido al país en una guerra, o de causar pérdidas milmillonarias a las empresas de cava por un " quítame allá esas pajas españolas ". Yo personalmente sí creo en el peligro de la amenaza independentista, no tanto en cuanto a que consigan sus objetivos últimos, como en que turben la convivencia normal, como de hecho ya consiguen. Pero también creo que, la propia sociedad civil tomará sus medidas si fuera preciso. No creo casi nada en los políticos, pero sí confío en la gente. Quizá sea un iluso, pero este foro, por ejemplo, es una muestra de cómo la gente se preocupa y es capaz de exponer y defender sus argumentos con educación. Gracias a todos. -aplaudir -well -well -well ya se está promoviendo una manifestación, y el PP ha asegurado q se encargaran de ayudar a sus 700.000 afiliados para q vayan. luego supongo que iremos muchisimos populares de toda españa y lo mas preocupante es q creo que iran muchos socialistas de toda españa. luego vendrá la guerra de cifras en la prensa, la de los ayuntamientos y la policia nacional controlada por el gobierno. creo q va a ser la moviliciación mas importante vivida en España de los últimos años, superando en cifras a las movilizaciones en contra de la guerra de Irak. pero al fin y al cabo discrepo contigo, ya que estas cosas las mueven los políticos y la prensa, que son los que comen la cabeza al pueblo llano. Karmazo de bienvenida y por la aportación! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 12:51:53 ... Yo anticipo: llevo 8 folios sólo con extractos de los artículos más peliagudamentes inconstitucionales. Eso sin haberles puesto comentarios que sirvan de guía al respecto del por qué de su inconsitucionalidad... :\\\'( En fin, no desisto, pero me temo que no serán muchos los que aprecien el esfuerzo. Menos aún los que se tomen la molestia de leerlo. De todas formas, por mí no va a quedar. ... Y voy por el artículo 97 -cabezon Yo te prometo que los voy a leer. Y el trabajo, si está bien hecho, siempre tiene su recompensa. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 13:01:28 Jooooeeeeeeeer........ Bueno, la regulación propuesta del Poder Judicial es que es de órdago. Lo que hay que hacer es leerse el estatuto entero para poder decir con criterio documentado que esto es una verdadera reforma constitucional encubierta.
De lo que estoy leyendo (voy por el artículo 110) El control por el TC a posteriori resultaría ineficaz por varios motivos: Si el TC anula los artículos inconstitucionales, debería proceder a anular la mayor parte del Estatuto, lo cual generaría un caos absoluto en el sector público de Cataluña (aquí tenemos el por qué de la amenaza de conflictos civiles anticipados por los señores de ERC), pero hay algo aún mejor: Es que el propio Estatuto prohíbe valorar al TC el contenido del Estatuto (Blindaje del Estatuto frente a modificación/derogación), a la vez que reordena todo el sistema jurídico español, de forma tal que el Poder Jurídico Único (presupuesto básico del Estado) desaparece irremisiblemente, por la constitución de un nuevo Poder Jurídico plenipotenciario e independiente: El Poder Jurídico Catalán. Esto es de locos... ¿Que el Estatuto precisa "pequeños retoques" para el Sr. Pérez Rubalcaba? Hombre por Dios, si el Estatuto es de manicomio, leche. Nada, nada, yo sigo. Vais a flipar cuando publique todo lo que llevo... Hmmm... EL que más va a flipar soy yo, que en menudo fregao me he metido GRATIS (Señores del PP, admito donaciones) ;) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Dr Roberts en 5 de Octubre 2005, 13:06:00 Gracias Grounge por el k.
Sogtulakk, es obvio. Me he expresado mal. Cuando hablo de independentistas no me refiero a los que tienen el legítimo derecho de defender lo que sea. Faltaría más. Me refiero a los que hacen de ello un modo de vida. Boicot a Madrid 2012 ? Eso no es un argumento, es una provocación deliberada sin más ánimo que el de " calentar " el ambiente. O al menos, eso creo. PD.- Soy un maleducado. Saludos a tod@s. -beer Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 13:12:43 Gracias Grounge por el k. Sogtulakk, es obvio. Me he expresado mal. Cuando hablo de independentistas no me refiero a los que tienen el legítimo derecho de defender lo que sea. Faltaría más. Me refiero a los que hacen de ello un modo de vida. Boicot a Madrid 2012 ? Eso no es un argumento, es una provocación deliberada sin más ánimo que el de " calentar " el ambiente. O al menos, eso creo. PD.- Soy un maleducado. Saludos a tod@s. -beer No te flageles. La educación no tiene nada que ver con una expresión aquivocada. Eso no es un argumento, es una provocación deliberada sin más ánimo que el de " calentar " el ambiente ¿Pues como la llamada al boicot al cava catalán? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 13:32:04 Gracias Grounge por el k. Sogtulakk, es obvio. Me he expresado mal. Cuando hablo de independentistas no me refiero a los que tienen el legítimo derecho de defender lo que sea. Faltaría más. Me refiero a los que hacen de ello un modo de vida. Boicot a Madrid 2012 ? Eso no es un argumento, es una provocación deliberada sin más ánimo que el de " calentar " el ambiente. O al menos, eso creo. PD.- Soy un maleducado. Saludos a tod@s. -beer No te flageles. La educación no tiene nada que ver con una expresión aquivocada. Eso no es un argumento, es una provocación deliberada sin más ánimo que el de " calentar " el ambiente ¿Pues como la llamada al boicot al cava catalán? primero, el boikot al cava viene como respuesta al boikot a Madrid 2012 y lo promueve la sociedad debido al enfado, ya q el boikot a Madrid 2012 lo promueve un político y socio del gobierno Crees q son comparables? es lo mismo, la manifestación de un político contra los millones de españoles q soñaban con las olimpiadas que la manifestacion de la sociedad para q los empresarios catalanes, se den cuenta de q Carod no les interesa. Lo siento amigo pero el boikot ahora no es al Cava, El estatuto ha conseguido que miremos el origen de los productos q compramos en casi todas las casas de España. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 13:32:43 Joer, no quiero resultar pesado, pero voy por el artículo 125, y son 28 folios de extractos los que llevo, sin haber introducido comentarios, aunque basta con leer los artículos...
En la cuestión de competencias de la Generalidad, baste decir que se atribuyen... Hmmm.... Todas. Todo es competencia de la Generalidad. Regulado exhaustiva y milimétricamente, al detalle. Empieza a darme miedo de verdad... Me pregunto si también pondrán un Mosso de esquadra en cada cama para ver si los orgasmos son catalanes o no. Ahora, seguro que la forma de tener los orgasmos sí que la regulan... ¿Intervencionismo enfermizo en este Estatuto? Nooooo, qué va.... Nada, yo sigooooo... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 5 de Octubre 2005, 13:35:20 cuando termines ....lo pones en un post aparte
y dale dale................. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 13:44:05 Lo siento amigo pero el boikot ahora no es al Cava, El estatuto ha conseguido que miremos el origen de los productos q compramos en casi todas las casas de España. Fíjate bien porqué en muchos simplemente pone: Fabricado en la C.E. Joder Casual. Que yo te he dicho que te los iba a leer. No te passes que me empiezas a dar miedo. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 13:51:21 Lo siento amigo pero el boikot ahora no es al Cava, El estatuto ha conseguido que miremos el origen de los productos q compramos en casi todas las casas de España. Fíjate bien porqué en muchos simplemente pone: Fabricado en la C.E. Joder Casual. Que yo te he dicho que te los iba a leer. No te passes que me empiezas a dar miedo. jajaja siendo malo, para algo pago a einforma, pa saber de donde viene todo! :P ade+ es una pena, joer q me gusta mucho la damm (mas q la mahou), en fin correremos un stupido velo Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 13:56:26 ade+ es una pena, joer q me gusta mucho la damm (mas q la mahou), en fin correremos un stupido velo Bueno, vale, en eso te voy a hacer la vista gorda. Vamos a hacer como que no te vemos. ;D ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 14:02:20 ade+ es una pena, joer q me gusta mucho la damm (mas q la mahou), en fin correremos un stupido velo Bueno, vale, en eso te voy a hacer la vista gorda. Vamos a hacer como que no te vemos. ;D ;D -juasjuas -juasjuas, pero no dije q me gustase mas q la alhambra o la san miguel!!! ade+ si hablamos de cervezas, lo siento pero prefiero las belgas, una buena Chimay, leffe, Orval, Grimberger... -beer -beer -beer, en este caso le pueden ir dando al producto nacional Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 14:07:15 Temblad, temblad...
El Estatuto está hecho para que la gente deje de leerlo allá por el artículo 60 o así. A partir de determinado punto no se puede dejar nada sin leer y analizar porque es absolutamente increible lo que prentenden llegar a hacer estos tíos. Si se aprueba el Estatuto y otras comunidades lo siguen, el título del post no será en absoluto alarmante, sino una verdadera despedida. Estoy absolutamente alucinado por lo que se nos viene encima como esto siga adelante. Pondré el post como tema nuevo, y estoy incluso abierto a discutir, artículo a artículo, los comentarios que se quieran a hacer. En la medida que el tiempo y mi trabajo me lo permita, claro. Creo que la gravedad de loq ue se pretende desde Cataluña exige, al menos, todo mi compromiso personal de ciudadano español anónimo. Al menos mi concienia estará traquila, porque habré hecho todo lo que está en mi mano por dar luz a las tinieblas. (Y permitidme que resulte un poco literario en este punto) Me voy a comer. Voy por el artículo 177, y van 48 folios de estracto de Estatuto. Y eso sin comentarios añadidos... Y que todavía digan que no hay que preocuparse, yq ue hay que dejar esto a los políticos mientras nos dedicamos a estar de cañas.. El Pueblo tiene una responsabilidad directa en la acción política: Saber lo que tratan de hacer nuestros políticos y exigir respuesta y responsabilidad inmediata. Tocarnos los huevecillos mientras algunos políticos se convierten en auténticos buitres intervencionistas no creo que sea la mejor de las posturas. Somos muchos en España y no podemos dejar que el grupo de "camisas negras" de ERC (qué curioso) decidan que el resto de España tiene que irse al carajo. Ya veréis, ya, qué monada de proyecto... De nuevo: Señores del PP, joer, que esto se merece un apoyo, hombre... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Dr Roberts en 5 de Octubre 2005, 14:12:03 Una pequeña cuestión. ¿ Quién va a apoyar al Sr. Rubalcaba en la reforma de los artículos presuntamente inconstitucionales ? El PP está claro que no, aunque hoy el Sr Bono haya hecho un llamamiento para un acuerdo de Estado entre PP y PSOE para este asunto.
¿ Van a apoyar esas modificaciones ERC y/o CiU, que ya han declarado que lo que han enviado lo han hecho para que no se modifique ni una coma ? Y mientra, la revista de Alfonso Guerra diciendo a sus lectores " ¿ Quién nos va a sacar de este lío ?" Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 15:16:45 [ade+ si hablamos de cervezas, lo siento pero prefiero las belgas, una buena Chimay, leffe, Orval, Grimberger... -beer -beer -beer, en este caso le pueden ir dando al producto nacional esa esa está buena, y la franciskanner o como se escriba Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 5 de Octubre 2005, 15:21:21 Sinceramente estaria muy alegre de que hubiera alianza PP/PSOE en este caso,el problema es que si no es para todo lo que queda hasta las siguientes elecciones el PSOE se queda sin aliados hasta entonces y seria ingobernable hasta las siguientes elecciones,por no decir elecciones anticipadas con lo que es muy dificil,aunque ya digo que me encantaria.
Lo triste es que el presidente no sea capaz de ponerse en su sitio y ande con palabras ambiguas para variar,y tengan que salir presidentes autonomicos para decir lo que debiera decir ZP. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 5 de Octubre 2005, 15:22:32 Mandaras copia a algun constitucionalista ........para saber q tus objeciones son correctas?
Pq yo realmente aunque lea tu disertacion foliada ..............no me enterare ya que de la constitucion solo se algunos puntos muy concretos La revista "Temas" puede decir misa y los demas el rosario es vinculante para los del PSOE ....lo que en ella se diga?? ............. O0 Pd: Respecto a coaliciones alianzas etc etc etc..........si sirven para q el pais mejore ............como si son con el mismisimo diablo PD alcoholica : Nada como una cerveza Alt de la zona de Duseldorf y en su defecto Woll dam ............. -beer Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 5 de Octubre 2005, 15:27:50 Mandaras copia a algun constitucionalista ........para saber q tus objeciones son correctas? Pq yo realmente aunque lea tu disertacion foliada ..............no me enterare ya que de la constitucion solo se algunos puntos muy concretos La revista "Temas" puede decir misa y los demas el rosario es vinculante para los del PSOE ....lo que en ella se diga?? ............. O0 Pd: Respecto a coaliciones alianzas etc etc etc..........si sirven para q el pais mejore ............como si son con el mismisimo diablo PD alcoholica : Nada como una cerveza Alt de la zona de Duseldorf y en su defecto Woll dam ............. -beer VADE RETRO eso no que es. . . catalán Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 5 de Octubre 2005, 15:31:13 Pd: Respecto a coaliciones alianzas etc etc etc..........si sirven para q el pais mejore ............como si son con el mismisimo diablo Tambien dicho de otra manera,que es mas o menos lo mismo,si es para que no empeore..........igualmente vale el diablo -beer -beer P.D. Esto de no gustarme la cerveza,me pierdo con tanta marca rara :P :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 15:32:36 Sinceramente estaria muy alegre de que hubiera alianza PP/PSOE en este caso,el problema es que si no es para todo lo que queda hasta las siguientes elecciones el PSOE se queda sin aliados hasta entonces y seria ingobernable hasta las siguientes elecciones,por no decir elecciones anticipadas con lo que es muy dificil,aunque ya digo que me encantaria. Lo triste es que el presidente no sea capaz de ponerse en su sitio y ande con palabras ambiguas para variar,y tengan que salir presidentes autonomicos para decir lo que debiera decir ZP. no creas tan dificiles las elecciones anticipadas, yo creo q si el estatuto no se aprueba y el PSOE no pacta con el PP, la moción de censura no tardaría en aparecer, y el PP tendría la llave de las elecciones anticipadas, ya que no creo q los aliados del tripartito apoyasen a ZP después de no apoyar éste al estatuto. Por lo q los posibles resultados son: a) PSOE mantiene gobierno con sus actuales socios aprobando la constitución, maquillándola para q los españoles creamos q es constitucional. b) PSOE se niega a aprobar el estatuto, pierde a los aliados y no tiene la mayoría para gobernar, moción de censura inmediata del PP, llegaría a buen puerto? dependería del voto de los nacionalistas enfadados con ZP. c) PSOE y PP pactan por mantener a ZP en el gobierno sin que salga el estatuto adelante, pero cuando haya q aprobar los presupuestos generales del estado, que pasaría? inestabilidad política y posibles elecciones anticipadas. d) voto del PSOE dividido, unos dicen si al estatuto y otrso no, la culpa de que no salga adelante no es de ZP, pero la inestabilidad política es evidente, ya q no sería estable ni el propio partido q gobierna. se admiten mas posibles opciones y apuestas. pero si veo muy posibles unas elecciones anticipadas en el 2006 y sigo esperando los datos de estimación de voto, a ver si el PSOE se ha mantenido, ha subido o ha bajado. Un saludo a todos Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 5 de Octubre 2005, 15:32:52 Chivi
................. Rioja Alta Viña Ardanza del 95 supera el tema del Lehendakari y disfruta de un buen vino Grounge tu el harias boicot a una caldo como ese¿? ........................... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 15:37:43 Mandaras copia a algun constitucionalista ........para saber q tus objeciones son correctas? Pq yo realmente aunque lea tu disertacion foliada ..............no me enterare ya que de la constitucion solo se algunos puntos muy concretos La revista "Temas" puede decir misa y los demas el rosario es vinculante para los del PSOE ....lo que en ella se diga?? ............. O0 Pd: Respecto a coaliciones alianzas etc etc etc..........si sirven para q el pais mejore ............como si son con el mismisimo diablo PD alcoholica : Nada como una cerveza Alt de la zona de Duseldorf y en su defecto Woll dam ............. -beer cuando queráis abrimos un post de cervezas que hay si q saco juego, sigo prefiriendo belga! ahhh y ya q leo? prefiero un ribera del duero como el Protos aunque no hago ascos a maravillas q salen de la demonización de origen la rioja,como el viña ardanza, el muga, que provienen de la Rioja alavesa si no me equivoco! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 5 de Octubre 2005, 15:38:04 Chivi Eso te pasa por no haber ido a la kdd de bilbao,no me conoces,si me hubieras visto en una comida sabrias que soy muyyy dificil para la comida,tampoco me gusta el vino chico,que le vamos a hacer -juasjuas -juasjuas................. Rioja Alta Viña Ardanza del 95 supera el tema del Lehendakari y disfruta de un buen vino Si al final he salido americano,coca-cola,aquarius y cosas asi,nadie es perfecto,y en esto del comer yo menos que nadie. En lo referente al tema del post creo que para ZP la opcion mas facil es la A de las que ha dicho grounge,pero quiero confiar que no tirara por ahi y se enfrentara de cara al problema,sea para el lado que sea,aunque dudo que lo haga. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 5 de Octubre 2005, 15:57:49 Mandaras copia a algun constitucionalista ........para saber q tus objeciones son correctas? Pq yo realmente aunque lea tu disertacion foliada ..............no me enterare ya que de la constitucion solo se algunos puntos muy concretos La revista "Temas" puede decir misa y los demas el rosario es vinculante para los del PSOE ....lo que en ella se diga?? ............. O0 Pd: Respecto a coaliciones alianzas etc etc etc..........si sirven para q el pais mejore ............como si son con el mismisimo diablo PD alcoholica : Nada como una cerveza Alt de la zona de Duseldorf y en su defecto Woll dam ............. -beer cuando queráis abrimos un post de cervezas que hay si q saco juego, sigo prefiriendo belga! ahhh y ya q leo? prefiero un ribera del duero como el Protos aunque no hago ascos a maravillas q salen de la demonización de origen la rioja,como el viña ardanza, el muga, que provienen de la Rioja alavesa si no me equivoco! Muga es de Haro .....La Rioja Ardanza es de Rioja Alta SA......Haro y Labastida Sin desmerecer a ningun vino....incluidos lo de Somontano....Rioja tiene mil matices que le faltan al resto.Solo es mi opinion ............... O0 PD Chivi lo q a ti te guste sera lo mejor para ti,,,,,,,,,,, no hay discusion posible PD 2 : Se desvio el tema totalmente .......... ;-) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 16:15:55 Mandaras copia a algun constitucionalista ........para saber q tus objeciones son correctas? Pq yo realmente aunque lea tu disertacion foliada ..............no me enterare ya que de la constitucion solo se algunos puntos muy concretos La revista "Temas" puede decir misa y los demas el rosario es vinculante para los del PSOE ....lo que en ella se diga?? ............. O0 Pd: Respecto a coaliciones alianzas etc etc etc..........si sirven para q el pais mejore ............como si son con el mismisimo diablo PD alcoholica : Nada como una cerveza Alt de la zona de Duseldorf y en su defecto Woll dam ............. -beer cuando queráis abrimos un post de cervezas que hay si q saco juego, sigo prefiriendo belga! ahhh y ya q leo? prefiero un ribera del duero como el Protos aunque no hago ascos a maravillas q salen de la demonización de origen la rioja,como el viña ardanza, el muga, que provienen de la Rioja alavesa si no me equivoco! Muga es de Haro .....La Rioja Ardanza es de Rioja Alta SA......Haro y Labastida Sin desmerecer a ningun vino....incluidos lo de Somontano....Rioja tiene mil matices que le faltan al resto.Solo es mi opinion ............... O0 PD Chivi lo q a ti te guste sera lo mejor para ti,,,,,,,,,,, no hay discusion posible PD 2 : Se desvio el tema totalmente .......... ;-) bueno, pa gustos, los colores, ade+ será por buenos vinos en toda la península. yo tengo dias para un faustino I como para un muga, o un viña alvali, o lo q haga falta. Nada como una comidad e negocios acompañada con un buen vino! y ya volvimos a desviar el tema como ayer! asi q antes de q se me enfaden, dejo el alcohol por hoy :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 17:07:55 Mandaras copia a algun constitucionalista ........para saber q tus objeciones son correctas? Pq yo realmente aunque lea tu disertacion foliada ..............no me enterare ya que de la constitucion solo se algunos puntos muy concretos La revista "Temas" puede decir misa y los demas el rosario es vinculante para los del PSOE ....lo que en ella se diga?? ............. O0 Pd: Respecto a coaliciones alianzas etc etc etc..........si sirven para q el pais mejore ............como si son con el mismisimo diablo PD alcoholica : Nada como una cerveza Alt de la zona de Duseldorf y en su defecto Woll dam ............. -beer Mis comentarios no van a tener (por razones de simple cordura en la gestión de mi tiempo) profundad jurídica. Salvo que se planteen excepciones de ese carácter y tenga tiempo y paciencia para seguir con este temita... Así que no te preocupes. Se entenderá lo que diga. Aunque te garantizo que basta con leer el propio Estatuto para entender lo que se dice. PD: Quita, quita... Donde esté una buena pinta de Guinnes, Cruzcampo de caña y la sublime "Mezquita" de Cervezas Alhambra... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 17:14:07 Ah, y de vinos, que no lo había leído. Haciendo patria, que está de moda: Probad el TAGONIUS. Vino tinto de Madrid (Tielmes). Variedad de uva: Merlot y Shiraz. Excelente, sin desmerecer a otros.
-ok Estoy preparando el megapost del Estatut... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 5 de Octubre 2005, 19:37:12 Zapatero confirma que el PSOE enmendará el Estatut en el Congreso
El nuevo Estatuto de Cataluña ha centrado la sesión de Control al Gobierno en el Congreso. El presidente del Ejecutivo ha avanzado que el Grupo Socialista presentará enmiendas al texto y ha garantizado que se llevará a cabo una "reforma razonable". José Luis Rodríguez Zapatero se mostró optimista sobre la tramitación en Las Cortes del Estatuto catalán y aseguró que "si sabemos hacer las cosas bien, con sentido común y con debate democrático", habrá una reforma "muy positiva para Cataluña y que dé estabilidad para España". Durante su turno de palabra, el líder del PP había reprochado a Zapatero el haber abierto sin necesidad un proceso de reforma constitucional y de los Estatutos de autonomía y le había acusado de "no estar a la altura de sus responsabilidades" como presidente del Ejecutivo. En la respuesta Zapatero adelantó que hay contenidos del texto catalán que "van a ser enmendados" por el Grupo Socialista y le dijo a Rajoy que si quiere contribuir en este proceso "empiece a dejar de meter miedo absurdamente a los españoles sobre nuestro futuro y sobre nuestra convivencia". El líder del PP respondió a la acusación de Zapatero asegurándole que a él siempre le encontrará en el marco de "la Constitución, la autonomía, la unidad y la igualdad". Además, Rajoy reprochó duramente al presidente del Gobierno por haber creado "un grave problema" con un texto que "rompe la Constitución, el modelo de Estado y el espíritu de la Transición". "Una nación no es una palabra, es un proyecto de convivencia del que surgen derechos y obligaciones y allí donde se rompe una nación no hay igualdad ni solidaridad", afirmó el líder del principal partido de la oposición. El presidente del Gobierno respondió argumentando que "la Constitución no es un muro ni un corsé, sino la garantía de convivencia y democracia" y a continuación invitó al PP a sumarse a un proceso de "reformas razonables", garantizando que Cataluña y España seguirán juntos. En este sentido, el presidente del Gobierno envió un mensaje de tranquilidad al recordar que siempre en democracia ha existido un camino, el de la confianza en los procedimientos parlamentarios, que ha conducido "al buen resultado, al éxito". "No tenga ninguna duda de que si usted y su grupo quieren estar en esa tarea razonable, también les esperamos", afirmó Zapatero dirigiéndose a Rajoy. El jefe del Ejecutivo también dejó claro que la posición del Gobierno es respaldar la toma en consideración de la propuesta catalana, dado que llega al Congreso con el aval del 90% del Parlament. Pero el líder del PP insitió en que Zapatero está "al frente de una operación de gran calado" que es "mala para España y Cataluña" y afirmó que "si usted admite a trámite y permite que se debata como algo distinto a un proceso de reforma constitucional, agravará el problema". Para concluir, Zapatero señaló que desde la Transición "hay un grupo que no ha cambiado de siglas, que ha sido siempre el pilar del orden constitucional, del desarrollo y del progreso", en referencia a los socialistas, y matizó que "algunos se han opuesto siempre a reformas, aunque fueran razonables". El debate sobre el Estatut ha llegado al Congreso el mismo día que el propio Proyecto de Ley orgánica. Por la mañana, el presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, hizo entrega al presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, del texto aprobado por el Parlament en soporte 'Pen Drive', dotado de un puerto USB para conectarlo al ordenador y descargárselo directamente. Al término de la sesión de control, José Luis Rodríguez Zapatero se ha reunido con Pasqual Maragall en el Palacio de La Moncloa. El presidente de la Generalitat llegó a la cita a bordo de un coche oficial, posó solo para los informadores gráficos en la escalinata de acceso al edificio en cuyo interior esperaba Zapatero. Minutos más tarde, ambos dirigentes volvieron a salir a la escalinata para posar, esta vez juntos y saludándose, ante las banderas española y catalana que flanqueaban la puerta de acceso al edificio. Tras el encuentro ninguno de los dos dirigentes realizarán declaraciones a los medios, según han acordado. http://www.elmundo.es/elmundo/2005/10/05/espana/1128522380.html El titular parece muy bonito,pero al final no es lo que parece,cuando ZP dice una reforma razonable me da miedo ;D ;D como decia grounge esa parece ser su opcion A -juasjuas -juasjuas Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 20:00:10 si, sería la opción a, la q considero cobarde y la q no representa a la mayoría española, pero aun confío en q los diputados socialistas contrarios al estatuto voten q no.
tengo la impresión de que mas de uno se pasa al grupo mixto. y como sean varios, adios a la mayoría absoluta, y adios a los presupuestos del estado. inestabilidad política y elecciones anticipadas al 2006. Pero lo q importa ahora es el estatuto, saldría aprobado, le tocaría al tribunal constitucional ver los recursos del PP y aceptar el estatuto, y después el rey tendría q aceptar tb (cosa q hasta ahora ha hecho siempre) espero q algo de esto falle y al final el estatuto sean un monton de hojas q solo sirvan para su reciclado. ya veremos la manifestación q se está preparando q repercusión tiene. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 20:06:42 Aviso: Ya tengo preparado el post del Estatuto, pero es tan largo que no puedo meterlo. Mañana lo intentaré, aunque sea por partes...
Ahora mismo estoy que ni veo. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:20:42 Aquí os presento el Proyecto del Estatuto de Autonomía de Cataluña, en la versión proporcionada por la web de “El Mundo” en castellano, ya que la Generalidad de Cataluña no ha proporcionado (hasta hoy en el Congreso) traducción oficial al castellano.
Pensaré mal y pensaré que lo ha hecho para dificultar, en la medida de lo posible, que se conozca el contenido del Estatuto que ahora os presento, y que sin duda desconoce el 99,999998 % de la población española. A continuación, “El Proyecto”, extractos literales de sus artículos, que resaltaré en sus aspectos más controvertidos. Planteo comentarios que irán convenientemente resaltados en cursiva, para diferenciarlos del texto original. Enhorabuena a los valientes que se atrevan con la lectura. Y enhorabuena a mí mismo por ser tan idiota de haberme metido en este follón... Como podréis comprender vosotros mismos, no he podido analizar con detalle la totalidad del articulado. Pero cuanto más lo leo, más me preocupa lo que leo. Juzgar vosotros mismos. Principios establecidos en el Preámbulo del Estatuto: Primero.- Cataluña es una nación. Quinto.- Cataluña considera que España es un Estado plurinacional. Séptimo.- El derecho catalán es aplicable de forma preferente. Empezamos bien. Yo lo llamaría "Operación cortina de humo", porque lo fuerte viene mucho detrás... Artículos del Estatuto: (Lo otro era el preámbulo) ARTÍCULO 1. LA NACIÓN CATALANA 1. Cataluña es una nación. ARTÍCULO 3. MARCO POLÍTICO 1. Las relaciones de la Generalidad con el Estado se fundamentan en el principio de la lealtad institucional mutua y se rigen por el principio general según el cual la Generalidad es Estado, por el principio de autonomía, por el principio de plurinacionalidad del Estado y por el principio de bilateralidad, sin excluir el uso de mecanismos de participación multilateral. Osea, Cataluña dice cómo se constituye España a partir de ahora, y se pone, Cataluña, al mismo nivel de España (como si ellos mismos no fueran Estado Español). ARTÍCULO 5. LOS DERECHOS HISTÓRICOS El autogobierno de Cataluña como nación se fundamenta en los derechos históricos del pueblo catalán, en sus instituciones seculares y en la tradición jurídica catalana, que el presente Estatuto incorpora y actualiza al amparo del artículo 2, la disposición transitoria segunda y otras disposiciones de la Constitución, preceptos de los que deriva el reconocimiento de una posición singular de la Generalidad en relación con el derecho civil, la lengua, la educación, la cultura y el sistema institucional en que se organiza la Generalidad. ¿Derechos históricos? A cualquier cosa se le puede llamar así... ARTÍCULO 12. LOS TERRITORIOS CON VÍNCULOS HISTÓRICOS, LINGÜÍSTICOS Y CULTURALES CON CATALUÑA La Generalidad debe promover la comunicación, el intercambio cultural y la cooperación con las comunidades y los territorios, pertenecientes o no al Estado español, que tienen vínculos históricos, lingüísticos y culturales con Cataluña. A tales efectos, la Generalidad y el Estado, según que corresponda, pueden suscribir convenios, tratados y otros instrumentos de colaboración en todos los ámbitos, que pueden incluir la creación de organismos comunes. Nos van preparando para su presencia internacional como Estado Soberano, que viene después (en el propio Estatuto, no en el tiempo) Capítulo III. Derechos y deberes lingüísticos ARTÍCULO 32. DERECHOS Y DEBERES DE CONOCIMIENTO Y USO DE LAS LENGUAS Todo el mundo tiene derecho a no ser discriminado por razones lingüísticas. Los actos jurídicos realizados en cualquiera de las dos lenguas oficiales tienen, en cuanto a la lengua, plena validez y eficacia, sin que se pueda alegar desconocimiento. Esto me encanta. Si voy a un juicio en cataluña y me lo pasan en catalán, no puedo alegar desconocimiento de la lengua, e indefensión por ese mismo motivo. Me tengo que callar, y dar el tema a un abogado catalán. En mi propio país. Lo mismo para multas de tráfico, etc. etc. Afecta a cualquiera que tenga "la desfachatez" de ir a Cataluña sin saber catalán. Artículo 33. 2. Todas las personas, en las relaciones con la Administración de justicia, el Ministerio Fiscal, el notariado y los registros públicos, tienen derecho a utilizar la lengua oficial que elijan en todas las actuaciones judiciales, notariales y registrales, y a recibir toda la documentación oficial emitida en Cataluña en la lengua solicitada, sin que puedan sufrir indefensión ni dilaciones indebidas debido a la lengua utilizada, ni se les pueda exigir ningún tipo de traducción. Si yo fuera abogado en Barcelona y me viene un abogado de Madrid ya sé lo que tengo que hacer para ganar un pleito... 3. Para garantizar el derecho de opción lingüística, los jueces y los magistrados, los fiscales, los notarios, los registradores de la propiedad y mercantiles, los encargados del Registro Civil y el personal al servicio de la Administración de justicia, para prestar sus servicios en Cataluña, deben acreditar, en la forma establecida en el presente Estatuto y las leyes, que tienen un nivel de conocimiento adecuado y suficiente de las lenguas oficiales, que los hace aptos para ejercer las funciones propias de su cargo o su puesto de trabajo. Osea, que como no seas catalanoparlante, te tienes que largar de Cataluña. Viva la tolerancia. 4. Para garantizar el cumplimiento del derecho de opción lingüística, establecido por el apartado 1, la Administración del Estado situada en Cataluña debe acreditar que el personal a su servicio tiene un nivel de conocimiento adecuado y suficiente de las dos lenguas oficiales, que lo hace apto para ejercer las funciones propias de su puesto de trabajo. Y si no, a la puñetera calle, claro. 5. Los ciudadanos de Cataluña tienen el derecho a relacionarse por escrito en catalán con los órganos constitucionales y con los órganos jurisdiccionales de ámbito estatal, de acuerdo con el procedimiento establecido por la legislación correspondiente. Estas instituciones deben atender y deben tramitar los escritos presentados en catalán, y no pueden exigir a la persona interesada la traducción al castellano. Esta sí que es buena: España entera debe aprender Catalán. Son la raza elegida por Dios, no cabe duda... ARTÍCULO 35. DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA 1. Todo el mundo tiene derecho a recibir la enseñanza en catalán, de acuerdo con lo establecido por este Estatuto. El catalán debe utilizarse normalmente como lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza universitaria y en la no universitaria. 2. Los alumnos tienen derecho a recibir la enseñanza en catalán en la enseñanza no universitaria. Tienen también el derecho y el deber de conocer con suficiencia oral y escrita el catalán y el castellano al finalizar la enseñanza obligatoria, sea cual sea su lengua habitual al incorporarse a la enseñanza. La enseñanza del catalán y el castellano debe tener una presencia adecuada en los planes de estudios. 3. Los alumnos tienen derecho a no ser separados en centros ni en grupos de clase distintos por razón de su lengua habitual. 4. Los alumnos que se incorporen más tarde de la edad correspondiente al sistema escolar de Cataluña gozan del derecho a recibir un apoyo lingüístico especial si la falta de comprensión las dificulta seguir con normalidad la enseñanza. Pero, vamos, que o aprendes el catalán, o te cagas por la pata abajo... 5. El profesorado y el alumnado de los centros universitarios tienen derecho a expresarse, oralmente y por escrito, en la lengua oficial que elijan. Vamos, que no serán llevados a la cárcel si se les ocurre hablar castellano. Pero como pillen a un inglés hablando con sus padres.... A la cárcel por sedicioso y españolista. ARTÍCULO 38. TUTELA 1. Los derechos reconocidos por los capítulos I, II y III del presente título y por la Carta de los derechos y deberes de los ciudadanos de Cataluña son tutelados por el Consejo de Garantías Estatutarias, de acuerdo con lo establecido por el artículo 76.2.b y c. Vamos, que se otorgan sus propios órganos supremos de vigilancia y control estatutario. Esto tiene su importancia, como veremos más abajo. Recordad este órgano... 2. Los actos que vulneran los derechos reconocidos por los capítulos I, II y III del presente título y por la Carta de los derechos y deberes de los ciudadanos de Cataluña son objeto de recurso directamente ante una sala de garantías estatutarias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en los términos y mediante el procedimiento establecidos por la Ley orgánica del poder judicial. Es decir, crean su propio TC. Al que tendrán ben controlado. Ya veréis... ARTÍCULO 50. EL FOMENTO Y LA DIFUSIÓN DEL CATALÁN 1. Los poderes públicos de Cataluña deben proteger el catalán en todos los ámbitos y sectores y deben fomentar su uso, difusión y conocimiento. Estos principios también deben aplicarse con respecto al aranés. 2. El Gobierno de la Generalidad, las universidades y las instituciones de enseñanza superior, en el ámbito de las competencias respectivas, deben adoptar las medidas pertinentes para garantizar el uso del catalán en todos los ámbitos de las actividades docentes, no docentes y de investigación. 3. Las políticas de fomento del catalán deben extenderse al conjunto del Estado, a la Unión Europea y al resto del mundo. 4. Los poderes públicos de Cataluña deben promover que los datos que figuren en el etiquetado, en el embalaje y en las instrucciones de uso de los productos distribuidos en Cataluña consten al menos en catalán. Así, haciendo amigos en el extranjero... 5. La Generalidad, la Administración local y las demás corporaciones públicas de Cataluña, las instituciones y las empresas que dependen de las mismas y los concesionarios de sus servicios deben utilizar el catalán en sus actuaciones internas y en la relación entre ellos. ( Y cuidadito el que no lo haga, que es una OBLIGACIÓN) También deben utilizarlo en las comunicaciones y las notificaciones dirigidas a personas físicas o jurídicas residentes en Cataluña, sin perjuicio del derecho de los ciudadanos a recibirlas en castellano si lo piden. 6. Los poderes públicos deben garantizar el uso de la lengua de signos catalana y las condiciones que permitan alcanzar la igualdad de las personas con sordera que opten por esta lengua, que debe ser objeto de enseñanza, protección y respeto. 7. El Estado, de acuerdo con lo que dispone la Constitución, debe apoyar la aplicación de los principios establecidos por el presente artículo. Deben establecerse los instrumentos de coordinación y, si procede, de actuación conjunta para que sean más efectivos. ¿Quiénes se han creído que son estos tíos para decirle al Presidente del Gobierno de España cuáles son sus obligaciones? ARTÍCULO 52. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para garantizar el derecho a la información y a recibir de los medios de comunicación una información veraz y unos contenidos que respeten la dignidad de las personas y el pluralismo político, social, cultural y religioso. En el caso de los medios de comunicación de titularidad pública la información también debe ser neutral. 2. Los poderes públicos deben promover las condiciones para garantizar el acceso sin discriminaciones a los servicios audiovisuales en el ámbito de Cataluña. Ahora que sé que la Generalidad se va a ocupar personalmente del pluralismo en este relevante aspecto, estoy mucho más tranquilo... ARTÍCULO 54. LA MEMORIA HISTÓRICA 1. La Generalidad y los demás poderes públicos de Cataluña deben velar por el conocimiento y el mantenimiento de la memoria histórica de Cataluña como patrimonio colectivo que atestiguan la resistencia y la lucha por las libertades democráticas y los derechos nacionales y sociales. A tal fin, deben adoptar las iniciativas institucionales necesarias para el reconocimiento y la rehabilitación de todos los ciudadanos que han sufrido persecución como consecuencia de la defensa de la democracia y el autogobierno de Cataluña. 2. La Generalidad debe velar para que la memoria histórica (sólo la catalana y/o catalanista, se olvidan de decir) se convierta en símbolo permanente de tolerancia, de dignidad de los valores democráticos, de rechazo de los totalitarismos y de reconocimiento de todas las personas que han sufrido persecución debido a sus opciones personales, ideológicas o de conciencia. Osea, que como no seas nacionalista catalán en Cataluña, lo llevas claro... ARTÍCULO 61. LAS FUNCIONES Corresponden al Parlamento, además de las funciones establecidas por el artículo 55, las siguientes: a) Designar a los senadores que representan a la Generalidad en el Senado. La designación debe realizarse en una convocatoria específica y de forma proporcional al número de diputados de cada grupo parlamentario. ¿Pero al senado no se accede por elecciones generales directas? b) Elaborar proposiciones de ley para su presentación a la Mesa del Congreso de los Diputados y nombrar a los diputados del Parlamento encargados de su defensa. Vito, Luca: Ocuparos del tema. Y si no os hacen caso... Ya sabéis... c) Solicitar al Gobierno del Estado la adopción de proyectos de ley. d) Solicitar al Estado la transferencia o delegación de competencias y la atribución de facultades en el marco del artículo 150 de la Constitución. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 5 de Octubre 2005, 21:21:27 Curromas, karma
Casual, karma. Vamos al tajo: Rioja gran vino, pero le falta palatabilidad y los taninos que lo componen son totalmente diferentes de un Ribera del Duero. No obstante ya que decis grandes marcas se os han olvidado la mejor sin duda y la que para mi gusto la hace sombra. Vega Sicilia, en todas sus cosechas y a ser posible la "Unica" y numerada del 66 Y la sombra para mi, es Pago de Carraovejas. Probadlos y luego me contais. Bueno y en cuanto al otro tema, el del Estatut, pues ..... ya lo dije en otro sitio. Si es Constitucional y respeta la Constitucion, adelante. Si no lo es, o se modifica el Estatuto o se modifica la Constitucion, como esto ultimo es imposible quedan otras dos salidas: * O se modifica el Estatuto y se hace Constitucional o * Se tira y a otra cosa. Asociacion PP/PSOE, a lo mejor esto podría ser el principio de una "amistad" que vendría bien para temas mas importantes y de solucion mas dificultosa. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:21:42 e) Interponer el recurso de inconstitucionalidad y personarse ante el Tribunal Constitucional en otros procesos constitucionales, de acuerdo con lo que establezca la Ley orgánica del Tribunal Constitucional.
f) Las demás funciones que le atribuyen el presente Estatuto y las leyes. ARTÍCULO 67. ELECCIÓN, NOMBRAMIENTO, ESTATUTO PERSONAL, CESE Y COMPETENCIAS 5. Una ley del Parlamento regula el estatuto personal del presidente o presidenta de la Generalidad. A los efectos de precedencias y protocolo en Cataluña, el presidente o presidenta de la Generalidad tiene la posición preeminente, inmediatamente después del rey. Que quede bien claro: El Presidente del Gobierno español no es nadie en Cataluña. Sección segunda. La Administración de la Generalidad ARTÍCULO 71. DISPOSICIONES GENERALES Y PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1. La Administración de la Generalidad es la organización que ejerce las funciones ejecutivas atribuidas por el presente Estatuto a la Generalidad. Tiene la condición de administración estatal ordinaria de acuerdo con lo que establecen el presente Estatuto y las leyes, sin perjuicio de las competencias que corresponden a la Administración local. A ver, a ver... ¿administración estatal ordinaria? Osea, que son un Estado. Interesante. Qué sibilinos... El Consejo de Garantías Estatutarias (¿Os acordáis de él?) ARTÍCULO 77. COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1. El Consejo de Garantías Estatutarias está formado por miembros nombrados por el presidente o presidenta de la Generalidad entre juristas de reconocida competencia (No vayan a decir algo que no convenga...) ; dos terceras partes a propuesta del Parlamento por mayoría de tres quintas partes de los diputados, y una tercera parte, a propuesta del Gobierno. Sección segunda. El Síndic de Greuges ARTÍCULO 78. FUNCIONES Y RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES ANÁLOGAS 1. El Síndic de Greuges tiene la función de proteger y defender los derechos y las libertades reconocidos por la Constitución y el presente Estatuto. A tal fin supervisa con carácter exclusivo la actividad de la Administración de la Generalidad, la de los organismos públicos o privados vinculados que dependan de la misma, la de las empresas privadas que gestionan servicios públicos o realizan actividades de interés general o universal o actividades equivalentes de forma concertada o indirecta y la de las personas con un vínculo contractual con las administraciones públicas. Asimismo, supervisa la actividad de la Administración local de Cataluña y la de los organismos públicos o privados vinculados que dependen de la misma. También puede extender su control a la Administración del Estado en Cataluña, en los términos que establezcan los acuerdos de cooperación con el Defensor del Pueblo. Y ya puestos, el Sindic de Greuges puede follarse a vuestras mujeres si pasan más de 3 horas en suelo Catalán. Capítulo VI. El gobierno local SECCIÓN PRIMERA. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL LOCAL ARTÍCULO 83. LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL DE CATALUÑA 1. Cataluña estructura su organización territorial básica en municipios y veguerías. Aquí no van contra la Constitución, pero se pasan por el arco del triunfo la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local. Modificación por la vía de hecho. Muy respetuoso. Más abajo dotan de amplio contenido las nuevas instituciones que, se suponel deberían haber sido pactadas previamente con el Estado (Con el español, me refiero)... ARTÍCULO 84. LAS COMPETENCIAS LOCALES 2. Los gobiernos locales de Cataluña tienen en todo caso competencias propias en las siguientes materias: a) La ordenación y la gestión del territorio, el urbanismo y la disciplina urbanística y la conservación y el mantenimiento de los bienes de dominio público local. Sección tercera. La veguería ARTÍCULO 90. LA VEGUERÍA 1. La veguería es el ámbito territorial específico para el ejercicio del gobierno intermunicipal de cooperación local y tiene personalidad jurídica propia. La veguería también es la división territorial adoptada por la Generalidad para la organización territorial de sus servicios. 2. La veguería, como gobierno local, tiene naturaleza territorial y goza de autonomía para la gestión de sus intereses. ARTÍCULO 91. EL CONSEJO DE VEGUERÍA 3. Los consejos de veguería sustituyen a las diputaciones (pero quién les ha dicho a estos que puedan reformar el Estado Español así como así? Se acaban de cargar a las Diputaciones Provinciales...). La creación, modificación y supresión, así como el establecimiento del régimen jurídico de las veguerías, se regulan por ley del Parlamento. Sección cuarta. La comarca y los demás entes locales supramunicipales ARTÍCULO 92. LA COMARCA 1. La comarca se configura como ente local con personalidad jurídica propia y está formada por municipios para la gestión de competencias y servicios locales. 2. La creación, modificación y supresión de las comarcas, así como el establecimiento del régimen jurídico de estos entes, se regulan por una ley del Parlamento. ARTÍCULO 93. LOS DEMÁS ENTES LOCALES SUPRAMUNICIPALES Los demás entes locales supramunicipales se fundamentan en la voluntad de colaboración y asociación de los municipios y en el reconocimiento de las áreas metropolitanas. La creación, modificación y supresión, así como el establecimiento del régimen jurídico de estos entes, se regulan por una ley del Parlamento. (Como veis, España no pinta ya nada en la delimitación y ordenación homogénea del sistema administrativo local. Todo depende del Parlamento Catalán.) Título III. Del poder judicial en Cataluña Aquí llega la carga explosiva. ¿Quién iba a tener paciencia de leer hasta aquí. Hasta ahora no han sido muy duros, pero ahora llega el festín. Leed, leed... CAPÍTULO I. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y EL FISCAL O LA FISCAL SUPERIOR DE CATALUÑA (Se olvidan de añadir, "el Fiscal o la Fiscal Superior o superiora de Catalluña", pero en fin, pobrecillos, no pueden estar en todo con esto de lo femenino y lo masculino. Qué tontería utilizar el término neutro, ¿verdad?...) ARTÍCULO 95. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA 1. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es el órgano jurisdiccional en que culmina la organización judicial en Cataluña y es competente, en los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente, para conocer de los recursos y de los procedimientos en los distintos órdenes jurisdiccionales y para tutelar los derechos reconocidos por el presente Estatuto. En todo caso, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es competente en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo, social y mercantil y en los otros que puedan crearse en el futuro. Osea, estos del TSJ de Cataluña son la ostia, y ya no pertenencen a España, sino que son creación del nuevo "Super Govern"... 2. Las sucesivas instancias de procesos judiciales iniciados en Cataluña se agotan ante los tribunales situados en el territorio de Cataluña (Los Tribunales españoles no pintan nada) y, si procede, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, incluso en sede de recurso extraordinario, sin perjuicio del recurso para la unificación de doctrina que establezca la ley de la competencia del Tribunal Supremo. Un detalle que no deroguen al Tribunal Supremo. Pero atención, que empieza el chorreo intervencionista y regulador hacia lo que España puede y no puede hacer (más bien esto último) en Cataluña: 3. Corresponde en exclusiva al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la unificación de la interpretación del derecho de Cataluña, así como la función de casación en materia de derecho estatal, (Tribunal Supremo: Hundido, salvo que yo, el Honorable President, lo diga) salvo, en este último caso, la competencia reservada al Tribunal Supremo para la unificación de doctrina. (Algo le tenían que dejar a Rubalcaba para justificarse. Ya veréis como acude a esto como su tabla de salvación...) 4. Corresponde al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña la resolución de los recursos extraordinarios de revisión que autorice la ley contra las resoluciones firmes dictadas por los órganos judiciales de Cataluña. 5. El presidente o presidenta (ahí han estado finos...) del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña es el representante del poder judicial en Cataluña. Es nombrado por el rey, (Rubalcabaaaaaaa, apunta esto, macho) a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, a partir de una terna presentada por el Consejo de Justicia de Cataluña entre magistrados con un mínimo de quince años de ejercicio, de los que cinco deben ser en Cataluña. (Ya me parecían a mí muchas concesiones éstas...)El presidente o presidenta de la Generalidad ordena que se publique su nombramiento en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. 6. Los presidentes de sala del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña son nombrados a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, a partir de las correspondientes ternas presentadas por el Consejo de Justicia de Cataluña. Digas lo que digas... ARTÍCULO 96. EL FISCAL O LA FISCAL SUPERIOR (¡Protesto!, ¿Por qué no indican "o Superiora") DE CATALUÑA 1. El fiscal o la fiscal superior de Cataluña es el fiscal jefe o la fiscal jefa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y representa al Ministerio Fiscal en Cataluña. Adiooooos a la unidad del Ministerio Fiscal, adiooooooos.... 2. El fiscal o la fiscal superior de Cataluña es designado por el Gobierno del Estado a partir de una terna propuesta por el Gobierno. No, si eso ya me lo esperaba. No fuera a ser alguien independiente... 3. El presidente o presidenta de la Generalidad ordena la publicación del nombramiento del fiscal o la fiscal superior de Cataluña en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. 4. El fiscal o la fiscal superior de Cataluña debe enviar una copia de la memoria anual de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña al Gobierno, al Consejo de Justicia de Cataluña y al Parlamento, y debe presentarla ante este dentro de los seis meses siguientes al día en que se hace pública. 5. Las funciones del fiscal o la fiscal superior de Cataluña son las que establece el Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, las que determine una ley del Parlamento y las que le sean delegadas. Capítulo III. Las competencias de la Generalidad sobre la Administración de justicia ARTÍCULO 101. OPOSICIONES Y CONCURSOS 1. La Generalidad propone al Gobierno del Estado, al Consejo General del Poder Judicial o al Consejo de Justicia de Cataluña, según que corresponda, la convocatoria de oposiciones y concursos para cubrir las plazas vacantes de magistrados, jueces y fiscales en Cataluña. 2. El Consejo de Justicia de Cataluña convoca las oposiciones y los concursos para cubrir las plazas vacantes de jueces y magistrados en Cataluña, de acuerdo con el Consejo General del Poder Judicial. 3. Las oposiciones y los concursos para plazas vacantes de fiscales en Cataluña son convocados por el Gobierno, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Superior de Cataluña. La Generalidad participa en el tribunal calificador de las pruebas y en la comisión de selección. (Quieeeetos paraos, que aquí no entra nadie sin el sello de Denominación de Origen...) 4. Las pruebas de los concursos y las oposiciones regulados por el presente artículo pueden realizarse en cualquiera de las dos lenguas oficiales en Cataluña. (Será la última vez que hagan algo en castellano, por cierto...) ARTÍCULO 102. REQUISITOS DEL PERSONAL JUDICIAL Y DEL RESTO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CATALUÑA 1. Para ocupar una plaza de magistrado o magistrada, juez o jueza o fiscal (¡Eps!, "o Fiscala") en Cataluña, los candidatos (o candidatas) son admitidos (Qué mal redactado esá estooooo) en igualdad de derechos. Deben acreditar un conocimiento adecuado y suficiente del catalán para hacer efectivos los derechos lingüísticos de los ciudadanos en la forma y con el alcance que determine la ley. (Que quede bien claro: Sólo catalanoparlantes en Cataluña. Viva la igualdad.) 2. Los magistrados y los jueces que ocupen una plaza en Cataluña deben acreditar un conocimiento suficiente del derecho propio de Cataluña en la forma y con el alcance que determine la ley. 3. En todo caso el conocimiento suficiente de la lengua y del derecho es un requisito para obtener una plaza en los correspondientes concursos de traslado. (No vaya a ser que un Juez de Mérida pida traslado porque su mujer tenga la desgracia de que la destinen a Cataluña. Que se vaya a freír puñetas el maldito español ése...) 4. Los secretarios judiciales y todo el personal al servicio de la Administración de justicia y de la Fiscalía en Cataluña deben acreditar el conocimiento del catalán que se exige al personal de la Administración de la Generalidad. (Ha quedado claro ¿no? Abstenerse castellanoparlantes de optar a la administración de Justicia en Cataluña. Pero no es discriminatorio, no. Rogad porque a vuestra pareja NUNCA la destinen a Cataluña si trabajáis en el sector...) ARTÍCULO 104. MEDIOS MATERIALES 1. La Generalidad dispone de competencia exclusiva sobre los medios materiales de la Administración de justicia en Cataluña. 2. Esta competencia incluye en todo caso: a) La construcción y la reforma de los edificios judiciales y de la fiscalía. b) La provisión de bienes muebles y materiales para las dependencias judiciales y fiscales. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:22:35 c) La configuración, la implantación y el mantenimiento de sistemas informáticos y de comunicación.
d) La gestión y la custodia de los archivos, de las piezas de convicción y de los efectos intervenidos, en todo aquello que no tenga naturaleza jurisdiccional. e) La gestión de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales y de sus rendimientos. f) La gestión, la liquidación y la recaudación de las tasas judiciales. Por si no había quedado claro: España no pinta nada en la Administración de Justicia en Catalauña ARTÍCULO 105. OFICINA JUDICIAL, ÓRGANOS Y SERVICIOS DE APOYO Corresponde a la Generalidad determinar la creación, el diseño, la organización, la dotación y la gestión de las oficinas judiciales y de los órganos y los servicios de apoyo a los órganos jurisdiccionales, incluyendo la regulación de las instituciones, los institutos y los servicios de medicina forense y de toxicología. Normal, hay que desvincularse de España del todo. ARTÍCULO 106. JUSTICIA GRATUITA. PROCEDIMIENTOS ARBITRALES Y DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva para ordenar los servicios de justicia gratuita y de orientación jurídica gratuita. 2. La Generalidad puede establecer los instrumentos y los procedimientos arbitrales y de mediación y conciliación en la resolución de conflictos en las materias de su competencia. ¿Para qué mantener la unidad de estos aspectos en el territorio nacional... Ah, perdón, es que Cataluña YA NO ES territorio español...) ARTÍCULO 107. DEMARCACIÓN, PLANTA Y CAPITALIDAD JUDICIALES 1. El Gobierno de la Generalidad, al menos cada cinco años, previo informe del Consejo de Justicia de Cataluña, debe proponer al Gobierno del Estado la determinación y la revisión de la demarcación y la planta judiciales en Cataluña. Esta propuesta, que es preceptiva, debe incluirse en el proyecto de ley que el Gobierno envíe a las Cortes Generales. 2. La creación de secciones y juzgados y las modificaciones de la planta judicial que no comporten reforma legislativa corresponden al Gobierno de la Generalidad, previo informe del Consejo de Justicia de Cataluña. 3. La capitalidad de las demarcaciones judiciales es fijada por ley del Parlamento. Pero ¿de esto no se ocupaba el Gobierno de España? Sigamos con la desvinculación del Poder Judicial... ARTÍCULO 108. JUSTICIA DE PAZ Y DE PROXIMIDAD 1. La Generalidad tiene competencia sobre la justicia de paz en los términos que establezca la ley. Esta competencia, en todo caso, incluye el nombramiento de los jueces, mediante el Consejo de Justicia de Cataluña. También se hace cargo de sus indemnizaciones y es la competente para la provisión de los medios necesarios para el ejercicio de sus funciones. Le corresponde también la creación de las secretarías y su provisión. 2. La Generalidad puede establecer por ley, en las poblaciones que se determine y de acuerdo con lo establecido por la Ley orgánica del poder judicial, un sistema de justicia de proximidad que tenga por objetivo resolver conflictos menores con celeridad y eficacia. La generalidad Rules... ARTÍCULO 109. CLÁUSULA SUBROGATORIA La Generalidad ejerce, además de las competencias expresamente atribuidas por el presente Estatuto, todas las funciones y facultades que la Ley orgánica del poder judicial reconoce al Gobierno del Estado con relación a la Administración de justicia en Cataluña. ¡¡TOMA YA!! ¡¡CON UN PAR DE HUEVOS!! ARTÍCULO 111. COMPETENCIAS COMPARTIDAS En las materias que el Estatuto atribuye a la Generalidad de forma compartida con el Estado, corresponden a la Generalidad la potestad legislativa y la integridad de la potestad reglamentaria y de la función ejecutiva, en el marco de los principios, los objetivos o los estándares mínimos que fije el Estado en normas con rango de ley, salvo en los casos que establecen expresamente la Constitución y el presente Estatuto. En el ejercicio de estas competencias, la Generalidad puede establecer políticas propias. El Parlamento debe concretar a través de una ley la efectividad normativa y el desarrollo de estas disposiciones estatales. ARTÍCULO 112. COMPETENCIAS EJECUTIVAS Corresponde a la Generalidad, en las materias en que el presente Estatuto le atribuye la función ejecutiva, la potestad reglamentaria, que comprende la aprobación de reglamentos de desarrollo y la ejecución de la normativa del Estado dictada para establecer la ordenación general de la materia, así como la integridad de la función ejecutiva, que en todo caso incluye la potestad de organización de su propia administración, las actividades de planificación y programación, las facultades de intervención administrativa, la actividad registral, las potestades inspectoras y sancionadoras, la ejecución de las subvenciones y todas las demás funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración pública. Estooo... ¿Se han dejado algo para los demás? ARTÍCULO 113. COMPETENCIAS DE LA GENERALIDAD Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA Corresponde a la Generalidad el desarrollo, la aplicación y la ejecución de la normativa de la Unión Europea cuando afecte al ámbito de sus competencias, en los términos que establece el título V. Y se la pela lo que diga Europa al respecto ARTÍCULO 115. ALCANCE TERRITORIAL Y EFECTOS DE LAS COMPETENCIAS 1. El ámbito material de las competencias de la Generalidad está referido al territorio de Cataluña, excepto los supuestos a que hacen referencia expresamente el presente Estatuto y otras disposiciones legales que establecen la eficacia jurídica extraterritorial de las disposiciones y los actos de la Generalidad. Vamos, que la Generalidad manda dentro y fuera de Cataluña, por si queda dudas de lo chulos que son. 2. La Generalidad, en los casos en que el objeto de sus competencias tiene un alcance territorial superior al del territorio de Cataluña, ejerce sus competencias sobre la parte de este objeto situada en su territorio, sin perjuicio de lo que establece el presente Estatuto para cada materia. En los supuestos en que la fragmentación de la actividad pública sea inviable, la Generalidad debe establecer, de acuerdo con los entes territoriales con competencias sobre la materia afectada, los instrumentos de colaboración necesarios para el ejercicio de las competencias en el territorio respectivo. Sólo cuando no sea posible esta colaboración, el Estado, con el acuerdo de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado, puede establecer mecanismos de coordinación para el ejercicio de las competencias respectivas. Es decir: Quieran o no estos valencianos, por sus santas pelotas que la Generalidad va a hacer lo que quiera con ellos. Además, situado a la altura del Estado Español (Comisión Bilateral Generalidad-Estado)... Por cierto... ¿Desde cuándo no forma parte del Estado Cataluña? Ah, es verdad... Es que ahora ya no son España, perdón por la reflexión... Capítulo II. Las materias de las competencias Ojo al dato, que aquí viene el chorreo. Guardad a vuestras mujeres y novias, que la Generalidad lo controla TODO. No puedo dejar de poner todos los artículos, para que veáis que no exagero. Competencias exclusivas de la Generalidad. Señores, hagan sus apuestas, gana la banca (catalana): ARTÍCULO 116. AGRICULTURA, GANADERÍA Y APROVECHAMIENTOS FORESTALES ¿Pero el monte no era de todos? Ups, perdón... Os dejo leer... 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de agricultura y ganadería, salvo lo que especifica el apartado 2. Esta competencia exclusiva incluye en todo caso: a) La regulación y el desarrollo de la agricultura, la ganadería, el sector agroalimentario y los servicios que están vinculados a los mismos. b) La regulación y la ejecución sobre la calidad, la trazabilidad y las condiciones de los productos agrícolas y ganaderos y de los productos alimenticios que se deriven para que puedan ser objeto de comercio interior y exterior, así como la lucha contra los fraudes en el ámbito de la producción y la comercialización agroalimentarias. c) La regulación de la participación de las organizaciones agrarias y ganaderas y de las cámaras agrarias en organismos públicos. d) La sanidad vegetal y animal en los casos en que no tenga efectos comprobados sobre la salud humana y la protección de los animales. e) Las semillas y los planteles y sus registros, especialmente todo aquello relacionado con los organismos genéticamente modificados y la protección de variedades vegetales. f) La regulación de los procesos de producción, de las explotaciones, de las estructuras agrarias y de su régimen jurídico. g) El desarrollo integral y la protección del mundo rural. h) La regulación y el régimen de intervención administrativa y de usos del monte, de los aprovechamientos y los servicios forestales, del suelo agrario y de las vías pecuarias de Cataluña. i) La investigación, el desarrollo, la transferencia tecnológica, la innovación de las explotaciones y las empresas agrarias y alimenticias y la formación en estas materias. j) Las ferias y los certámenes agrícolas, forestales y ganaderos. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida sobre la planificación de la agricultura y la ganadería. ARTÍCULO 117. AGUA Y OBRAS HIDRÁULICAS ¿Habéis oido hablar del blindaje del Ebro...? 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de agua de las cuencas hidrográficas intracomunitarias, la competencia exclusiva, que incluye en todo caso: a) La ordenación, la planificación y la gestión del agua, superficial y subterránea, de los usos y los aprovechamientos hidráulicos y de las obras hidráulicas que no estén calificadas de interés general. b) La planificación y la adopción de medidas e instrumentos específicos de gestión y protección de los recursos hídricos y de los ecosistemas acuáticos y terrestres vinculados al agua. c) Las medidas extraordinarias en caso de necesidad para garantizar el suministro de agua. d) La organización de la administración hidráulica de Cataluña, incluyendo la participación de los usuarios. e) La regulación y la ejecución de las actuaciones relativas a la concentración parcelaria y a las obras de riego. 2. Corresponde a la Generalidad la ejecución de la legislación estatal sobre el dominio público hidráulico y la ejecución y la explotación de las obras de interés general. 3. La Generalidad participa en la planificación hidrológica y en los órganos de gestión estatales de los recursos hídricos y de los aprovechamientos hidráulicos que pertenezcan a cuencas hidrográficas intercomunitarias. Corresponde a la Generalidad, en todo caso, dentro de su ámbito territorial, la competencia ejecutiva sobre: a) Todas las facultades de policía del dominio público hidráulico. b) La adopción de medidas de protección y saneamiento de los recursos hídricos y de los ecosistemas acuáticos. c) La ejecución y la explotación de las obras de titularidad estatal. d) La gestión de la parte de los recursos hídricos y de los aprovechamientos hidráulicos que pase por Cataluña, de acuerdo con lo que establecen los apartados 1 y 2. 4. La Generalidad debe emitir un informe determinante para cualquier propuesta de trasvase de cuencas que implique la modificación de los recursos hídricos de su ámbito territorial. 5. La Generalidad es competente para ejecutar y regular la planificación hidrológica de los recursos hídricos y de los aprovechamientos hidráulicos que pasen o finalicen en Cataluña o provenientes de territorios de fuera del ámbito estatal español, de acuerdo con los mecanismos que establece el título V. ARTÍCULO 118. ASOCIACIONES Y FUNDACIONES 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre el régimen jurídico de las asociaciones que ejercen su actividad mayoritariamente en Cataluña o que, aunque no ejerzan mayoritariamente su actividad en Cataluña, tengan en ella su domicilio y no ejercen mayoritariamente su actividad en otra comunidad autónoma. Esta competencia incluye en todo caso: a) La regulación de la denominación, de las finalidades, de los requisitos de constitución, modificación, extinción y liquidación, del contenido mínimo de los estatutos, de los órganos de gobierno, de los derechos y deberes de los asociados, de las obligaciones de las asociaciones y de las asociaciones de carácter especial. b) La determinación y el régimen de aplicación de los beneficios fiscales de las asociaciones, la declaración de utilidad pública y el contenido y los requisitos para su obtención, con los mismos efectos que la declaración estatal. c) El registro de asociaciones. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre el régimen jurídico de las fundaciones que ejercen su actividad mayoritariamente en Cataluña o que, aunque no ejerzan mayoritariamente su actividad en Cataluña, tienen su domicilio en ella y no ejercen mayoritariamente su actividad en otra comunidad autónoma. Esta competencia incluye en todo caso: a) La regulación de la denominación, las finalidades y los beneficiarios de la finalidad fundacional; de la capacidad para fundar; de los requisitos de constitución, modificación, extinción y liquidación; de los estatutos; de la dotación y el régimen de la fundación en proceso de formación; del patronato y el protectorado, y del patrimonio y el régimen económico y financiero. b) La determinación y el régimen de aplicación de los beneficios fiscales de las fundaciones. c) El registro de fundaciones. 3. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida para regular el derecho de asociación. La Generalidad debe ejercer esta competencia respetando el desarrollo directo de los elementos esenciales del derecho. 4. Corresponde a la Generalidad la fijación de los criterios, la regulación de las condiciones, la ejecución y el control de las ayudas públicas a las asociaciones y las fundaciones. ARTÍCULO 119. CAZA, PESCA, ACTIVIDADES MARÍTIMAS Y ORDENACIÓN DEL SECTOR PESQUERO 3. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de actividades marítimas en aguas interiores y exteriores, que incluye en todo caso: a) La regulación y la gestión del marisqueo y la acuicultura y el establecimiento de las condiciones para su práctica, así como la regulación y la gestión de los recursos. b) La regulación y la gestión de las instalaciones destinadas a estas actividades. c) El buceo profesional. d) La formación y las titulaciones en materia de actividades de recreo. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de ordenación del sector pesquero, salvo lo especificado en el apartado 5. Esta competencia incluye, en todo caso, la ordenación y las medidas administrativas de ejecución relativas a las Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:23:19 condiciones profesionales para la práctica de la pesca; la construcción, la seguridad y el registro oficial de barcos; las cofradías de pescadores; las lonjas de contratación, y el Instituto Social de la Marina.
5. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida sobre la planificación de la ordenación del sector pesquero. ARTÍCULO 120. CAJAS DE AHORROS Creíais que se habían olvidado ¿eeeeeeh? ¡Pues no! 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de cajas de ahorros con domicilio en Cataluña, la competencia exclusiva sobre la regulación de su organización, que incluye en todo caso: a) La determinación de sus órganos rectores y de la forma en que los distintos intereses sociales deben estar representados. b) El estatuto jurídico de los miembros de los órganos rectores y de los demás cargos de las cajas de ahorro. c) El régimen jurídico de la creación, la fusión, la liquidación y el registro. d) El ejercicio de las potestades administrativas con relación a las fundaciones que creen. e) La regulación de las agrupaciones de cajas de ahorros con sede social en Cataluña. f) La supervisión del proceso de emisión y distribución de las cuotas participativas. 2. Corresponde a la Generalidad, en materia de cajas de ahorro con domicilio en Cataluña, la competencia compartida sobre la actividad financiera, de acuerdo con los principios y las reglas que establece la legislación básica estatal sobre ordenación del crédito y la política monetaria del Estado. Dentro de estas bases, las competencias de la Generalidad incluyen la regulación de la distribución de los excedentes y de la obra social de las cajas. 3. Corresponde a la Generalidad, en materia de cajas de ahorro con domicilio en Cataluña, la competencia compartida sobre disciplina, inspección y sanción de las cajas, de acuerdo con los principios y las reglas que establece la legislación básica estatal sobre ordenación del crédito y de la banca. Esta competencia incluye en todo caso: a) La gradación de las infracciones y de las sanciones que establece el Estado. b) El establecimiento de infracciones adicionales. 4. La Generalidad colabora en las actividades de inspección y sanción que el Ministerio de Economía y Hacienda y el Banco de España ejercen sobre las cajas de ahorro en Cataluña. 5. La Generalidad tiene competencia compartida sobre la actividad financiera, la disciplina, la inspección y la sanción de las cajas de ahorro con domicilio en Cataluña cuando actúen fuera del territorio de Cataluña, de acuerdo con los principios y las reglas que establece la legislación básica estatal sobre la ordenación del crédito, de la banca y de los seguros y de acuerdo con las reglas de coordinación que establezca el Estado. Creo que olvidaron incluir el derecho de pernada con todo aquel que se le ocurra abrir una cuenta corriente en alguna de esas cajas de ahorro.. Vamos, como salga esto, a ver quién tiene huevos de tener cuenta en La Caixa... ARTÍCULO 121. COMERCIO Y FERIAS 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de comercio y ferias, que incluye la regulación de la actividad ferial no internacional y la ordenación administrativa de la actividad comercial, la cual a su vez incluye: a) La definición de la actividad, la fijación de las condiciones y los requisitos administrativos necesarios para su ejercicio y de los lugares y establecimientos donde se ejerce, y la regulación administrativa del comercio electrónico o del comercio por cualquier otro medio si la empresa, el consumidor o consumidora o el usuario o usuaria del servicio o el producto tiene domicilio en Cataluña. b) La regulación administrativa de todas las modalidades de venta y de todas las formas de prestación de la actividad comercial, así como de las ventas promocionales y de la venta a pérdida. c) La regulación de los horarios comerciales. d) La clasificación y la planificación territorial de los equipamientos comerciales y la regulación de los requisitos y del régimen de instalación, ampliación y cambio de actividad de los establecimientos. e) El establecimiento y la ejecución de las normas y los estándares de calidad relacionados con la actividad comercial. f) La adopción de las medidas de policia administrativa con relación a la disciplina de mercado. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de ferias internacionales celebradas en Cataluña, que incluye: a) La actividad de autorización y declaración de la feria internacional. b) La promoción, la gestión y la coordinación. c) La actividad inspectora, la evaluación y la rendición de cuentas. d) El establecimiento de la reglamentación interna. e) El nombramiento de un delegado o delegada en los órganos de dirección de cada feria. 3. La Generalidad colabora con el Estado en el establecimiento del calendario de ferias internacionales. ARTÍCULO 122. CONSULTAS POPULARES Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva para el establecimiento del régimen jurídico, las modalidades, el procedimiento, el cumplimiento y la convocatoria por la propia Generalidad o por los entes locales en el ámbito de sus competencias de encuestas, audiencias públicas, foros de participación y cualquier otro instrumento de consulta popular. Colado de rondón ¿eeeeh? Ya creían que no les iban a pillar el derecho a plantear referendums... ARTÍCULO 123. CONSUMO Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de consumo, que incluye: a) La defensa de los derechos de los consumidores y los usuarios, proclamados por el artículo 28, y el establecimiento y la aplicación de los procedimientos administrativos de queja y reclamación. b) La regulación y el fomento de las asociaciones de los consumidores y los usuarios y su participación en los procedimientos y asuntos que les afecten. c) La regulación de los órganos y los procedimientos de arbitraje en materia de consumo. d) La formación y la educación en el consumo. e) La definición de consumidor o consumidora. f) La regulación de la información. Así que toda la regulación estatal, a la basura, que aquí manda El Govern ARTÍCULO 124. COOPERATIVAS Y ECONOMÍA SOCIAL 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de cooperativas que realizan mayoritariamente su actividad con los socios respectivos en Cataluña o que, aunque no ejerzan mayoritariamente su actividad en Cataluña, tienen en ella su domicilio social y no realizan mayoritariamente su actividad en otra comunidad autónoma. 2. La competencia a que se refiere el apartado 1 incluye la organización y el funcionamiento de las cooperativas, los cuales a su vez incluyen: a) La definición, la denominación y la clasificación. b) Los criterios sobre fijación del domicilio. c) Los criterios rectores de actuación. d) Los requisitos de constitución, modificación de los estatutos sociales, fusión, escisión, transformación, disolución y liquidación. e) La calificación, la inscripción y la certificación en el registro correspondiente. f) Los derechos y deberes de los socios. g) El régimen económico, la documentación social y la contabilidad. h) La conciliación y el arbitraje. i) Los grupos cooperativos y las formas de colaboración económica de las cooperativas. 3. La competencia a que se refiere el apartado 1 incluye la regulación y el fomento del movimiento cooperativo, en especial para promover las formas de participación en la empresa, el acceso de los trabajadores a los medios de producción y la cohesión social y territorial. La regulación y el fomento del movimiento cooperativo incluyen: a) La regulación del asociacionismo cooperativo. b) La prestación de asistencia y asesoramiento a las cooperativas. c) La enseñanza y la formación cooperativas. d) La fijación de los criterios, la regulación de las condiciones, la ejecución y el control de las ayudas públicas al mundo cooperativo. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre el fomento y la regulación de la economía social. Cómo les gusta mandar a estos amantes de la libertad... ARTÍCULO 125. CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO Y PROFESIONES TITULADAS 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de colegios profesionales, academias, cámaras agrarias, cámaras de comercio, de industria y de navegación y otras corporaciones de derecho público representativas de intereses económicos y profesionales, la competencia exclusiva, que incluye en todo caso: a) La regulación del modelo organizativo, de la organización interna, del funcionamiento y del régimen económico, presupuestario y contable, así como del régimen de colegiación y adscripción, de los derechos y deberes de sus miembros y del régimen disciplinario. b) La creación y la atribución de funciones. c) La tutela administrativa. d) El establecimiento del sistema y del procedimiento electorales aplicables a la elección de los miembros de las corporaciones. e) La determinación del ámbito territorial y la posible agrupación dentro de Cataluña. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida sobre la definición de las corporaciones a que se refiere el apartado 1 y sobre los requisitos para su creación y para ser miembro de las mismas. 3. Las cámaras de comercio, industria y navegación, previo acuerdo de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado, pueden ejercer funciones de comercio exterior y destinar recursos camerales. 4. Corresponde a la Generalidad, en materia del ejercicio de profesiones tituladas, la competencia exclusiva, que incluye en todo caso: a) La determinación de los requisitos y las condiciones de ejercicio de las profesiones tituladas y el acceso al ejercicio profesional. b) El establecimiento de los derechos y las obligaciones de los profesionales titulados y del régimen de incompatibilidades. c) La regulación del secreto profesional y de las garantías ante el intrusismo y de las actuaciones irregulares, así como la regulación de las prestaciones profesionales de carácter obligatorio. d) El régimen disciplinario del ejercicio de las profesiones tituladas. Osea, que como se te ocurra ser Profesional sujeto a Colegiación y/o sujeto a supervisión por las cámaras y se te ocurra decir que Maragall tiene cara de borrachín... Vete buscando otra profesión porque los comisarios políticos del Govern te expulsan del Colegio correspondiente... ¿Hasta dónde van a llegar en su tarea inquisitoria estos tíos...? Pues todavía mucho más lejos. Leed, leed... ARTÍCULO 126. CRÉDITO, BANCA, SEGUROS Y MUTUALIDADES NO INTEGRADAS EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de ordenación del crédito, de la banca, de los seguros y de las mutualidades no integradas en el sistema de seguridad social, la competencia exclusiva sobre la estructura, la organización y el funcionamiento de las mutualidades de previsión social, las entidades gestoras de planes y fondos de pensiones y otras mutualidades no integradas en el sistema de seguridad social que tengan el domicilio en Cataluña, con independencia de su ámbito de operación y del alcance del riesgo asegurado. 2. Corresponde a la Generalidad, en materia de ordenación del crédito, de la banca, de los seguros y de las mutualidades no integradas en el sistema de seguridad social, la competencia compartida sobre la estructura, la organización y el funcionamiento de los intermediarios financieros que no sean cajas de ahorro, de las cooperativas de crédito y de las entidades físicas y jurídicas que actúan en el mercado asegurador a las que no hace referencia el apartado 1 que tengan el domicilio en Cataluña, con independencia de su ámbito de operación y del alcance del riesgo asegurado. 3. Corresponde a la Generalidad, en materia de ordenación del crédito, de la banca, de los seguros y de las mutualidades no integradas en el sistema de seguridad social, la competencia compartida sobre la actividad de las entidades a que hacen referencia los apartados 1 y 2 que tengan el domicilio en Cataluña, de acuerdo con los principios y las reglas que establece la legislación básica sobre ordenación del crédito, de la banca y de los seguros y de acuerdo con las reglas de coordinación que establezca el Estado respecto a las actividades que estas entidades ejercen fuera de Cataluña. Esta competencia incluye: a) El establecimiento de obligaciones y de limitaciones adicionales a esta actividad. b) Los actos de ejecución reglados que establece la legislación estatal. 4. Corresponde a la Generalidad, respecto a la actividad que ejercen las entidades a que se refieren los apartados 1 y 2 que tengan el domicilio fuera de Cataluña, la competencia compartida sobre sus actividades de acuerdo con las reglas de coordinación que establezca el Estado. 5. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida sobre disciplina, inspección y sanción de las entidades a que se refieren los apartados 1 y 2 que tengan el domicilio en Cataluña, de acuerdo con los principios y las reglas que establece la legislación básica sobre ordenación del crédito, de la banca y de los seguros y de acuerdo con las reglas de coordinación que establezca el Estado respecto a las actividades que dichas entidades ejercen fuera de Cataluña. Esta competencia incluye: a) La gradación de las infracciones y de las sanciones que establece el Estado. b) El establecimiento de infracciones adicionales. c) La supervisión y el control de las participaciones significativas. 6. La Generalidad, respecto a la actividad que ejercen en Cataluña las entidades a que se refieren los apartados 1 y 2 que tienen el domicilio fuera de Cataluña, tiene competencia compartida en materia de disciplina, inspección y sanción, de acuerdo con las reglas de coordinación que establezca el Estado. 7. La concesión por la Administración General del Estado de autorizaciones discrecionales en materia de ordenación del crédito, de la banca, de los seguros y de las mutualidades no integradas en el sistema de seguridad social requiere la deliberación y el informe previos de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. 8. La Generalidad, en materia de ordenación del crédito, de la banca, de los seguros y de las mutualidades no integradas en el sistema de seguridad social, ejecuta las actividades de inspección y sanción correspondientes a la Administración General del Estado sobre las entidades que actúan en Cataluña. 9. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de cooperativas de crédito que ejercen mayoritariamente su actividad con los socios respectivos en Cataluña o que, aunque no ejerzan mayoritariamente su actividad en Cataluña, tienen en ella su domicilio y no realizan mayoritariamente su actividad en otra comunidad autónoma. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:23:59 Empiezo a estar aburrido de leer tanto "corresponde a la Generalidad la competencia de"... ¿Me dejaran ir al baño sin que me exijan, con perdón, pedir previo certificado de catalanidad de mis deposiciones?
ARTÍCULO 127. CULTURA 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de cultura, salvo lo dispuesto en los apartados 2 y 3. Esta competencia exclusiva comprende en todo caso: a) Las actividades artísticas y culturales, con relación a las cuales incluye en todo caso: Primero. La regulación y la ejecución de medidas sobre producción, distribución y condiciones de venta al público de libros y publicaciones periódicas en cualquier soporte, así como la gestión del depósito legal y el otorgamiento de los códigos de identificación. Segundo. La regulación y la inspección de las salas de exhibición cinematográfica, las medidas de protección de la industria cinematográfica y el control y la concesión de licencias de doblaje. Tercero. La calificación de las películas y los materiales audiovisuales en función de la edad y de los valores culturales. Cuarto. La promoción, la planificación, la construcción y la gestión de equipamientos culturales situados en Cataluña, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 3. Quinto. El establecimiento de medidas fiscales de incentivación de las actividades culturales en los tributos sobre los que la Generalidad tenga competencias normativas. b) El patrimonio cultural, con relación al cual incluye en todo caso: Primero. La regulación y la ejecución de medidas destinadas a garantizar el enriquecimiento y la difusión del patrimonio cultural de Cataluña y a facilitar su acceso. Segundo. La regulación y la ejecución de medidas de inspección, inventario y restauración del patrimonio arquitectónico, arqueológico, científico, técnico, histórico, artístico, etnológico y cultural en general. Tercero. El establecimiento del régimen jurídico de las actuaciones sobre bienes muebles e inmuebles integrantes del patrimonio cultural de Cataluña y la determinación del régimen jurídico de los bienes inmuebles, así como la declaración y la gestión de estos bienes. Cuarto. La protección del patrimonio cultural de Cataluña, que incluye la conservación, la reparación, el régimen de vigilancia y el control de los bienes, sin perjuicio de la competencia estatal para la defensa de los bienes integrantes de este patrimonio contra la exportación y la expoliación. c) Los archivos, las bibliotecas, los museos y los otros centros de depósito cultural que no son de titularidad estatal, con relación a los cuales incluye en todo caso: Primero. La creación, la gestión, la protección y el establecimiento del régimen jurídico de los centros que integran el sistema de archivos y el sistema bibliotecario, de los museos y de los otros centros de depósito cultural. Segundo. El establecimiento del régimen jurídico de los bienes documentales, bibliográficos y culturales que en ellos están depositados. Tercero. La conservación y la recuperación de los bienes que integran el patrimonio documental y bibliográfico catalán. d) La competencia exclusiva en materia de cultura respecto al Archivo Real de Barcelona y los fondos propios de Cataluña situados en el Archivo de la Corona de Aragón. Estos fondos deben integrarse en el sistema de archivos de Cataluña. Para la gestión eficaz del resto de fondos comunes con otros territorios de la Corona de Aragón, la Generalidad debe colaborar con el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, con las demás comunidades autónomas que tienen fondos compartidos en el mismo y con el Estado a través de los mecanismos que se establezcan de mutuo acuerdo. Aragoneses: Os van a robar también, o ni os habéis enterado. A esto se le llama legislar al detalle e) El fomento de la cultura, con relación al cual incluye: Primero. El fomento y la difusión de la creación y la producción teatrales, musicales, audiovisuales, literarias, de danza, de circo y de artes combinadas llevadas a cabo en Cataluña. Segundo. La promoción y la difusión del patrimonio cultural, artístico y monumental y de los centros de depósito cultural de Cataluña. Tercero. La proyección internacional de la cultura catalana. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva sobre los archivos, las bibliotecas, los museos y los centros de depósito cultural de titularidad estatal situados en Cataluña, que incluye, en todo caso, la regulación del funcionamiento, la organización y el régimen de personal. 3. En las actuaciones que el Estado realice en Cataluña en materia de fomento cultural o de inversión en bienes y equipamientos culturales y en materia de adquisiciones por cualquier título en las que deba determinarse el porcentaje de los bienes que corresponden a la Generalidad, se requiere el informe previo de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado, y la posición expresada por la Generalidad debe ser determinante. En el caso de las actividades que el Estado lleve a cabo con relación a la proyección internacional de la cultura catalana, se requiere el acuerdo previo de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. ARTÍCULO 129. DERECHO CIVIL 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de derecho civil, que incluye la determinación del sistema de fuentes, con la única excepción de las reglas relativas a la aplicación y a la eficacia de las normas jurídicas, las relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, la ordenación de los registros y los instrumentos públicos, las bases de las obligaciones contractuales, las normas para resolver los conflictos de leyes y la determinación de las fuentes del derecho de competencia estatal. 2. La Generalidad tiene competencia exclusiva para regular las obligaciones extracontractuales y los distintos tipos de obligaciones contractuales, en el marco de las bases a que se refiere el apartado 1. ARTÍCULO 130. DERECHO PROCESAL ¿También van a cambiar las formas del proceso en Cataluña? Ahora sí que va a ser imposible litigar allí... Corresponde a la Generalidad dictar las normas procesales específicas que deriven de las particularidades del derecho sustantivo de Cataluña. Esta competencia incluye, en todo caso, las normas procesales que tengan por finalidad mejorar la protección de los derechos de los ciudadanos que establecen el presente Estatuto y las otras normas autonómicas, y la interpretación y la aplicación adecuadas del derecho propio por parte de los órganos jurisdiccionales. ARTÍCULO 131. EDUCACIÓN 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de enseñanza no universitaria, la competencia exclusiva sobre las enseñanzas no obligatorias que no conducen a la obtención de un título académico y profesional estatal, y sobre los centros docentes en que se imparten estas enseñanzas. 2. Corresponde a la Generalidad, en materia de enseñanza no universitaria y con relación a las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico y profesional estatal, la competencia exclusiva. Esta competencia comprende todos los niveles, etapas, ciclos, grados, modalidades, especialidades y ámbitos educativos e incluye, en todo caso, las materias siguientes: a) La programación de la enseñanza y la regulación de los órganos de participación y consulta de los sectores afectados por la programación, en su territorio. b) La creación, la organización y el régimen de los centros públicos. c) La inspección y la evaluación general del sistema educativo; la innovación, la investigación y la experimentación educativas, así como la garantía de la calidad del sistema educativo. d) El régimen de fomento del estudio, de becas y de ayudas. e) El régimen de sostenimiento con fondos públicos de las enseñanzas del sistema educativo y de los centros que las imparten. f) La formación y el perfeccionamiento del personal docente y de los demás profesionales de la educación y, de acuerdo con lo establecido en el artículo 136, la política del personal al servicio de la administración educativa. g) Los servicios educativos y las actividades extraescolares y complementarias con relación a los centros docentes públicos y a los privados sostenidos con fondos públicos. h) La organización de las enseñanzas en régimen no presencial dirigidas al alumnado de edad superior a la de escolarización obligatoria. 3. Corresponde a la Generalidad, en el marco de los principios establecidos por el Estado para desarrollar los aspectos esenciales del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza y en materia de enseñanza no universitaria y con relación a las enseñanzas obligatorias y a las que conducen a la obtención de un título académico y profesional estatal, la competencia compartida sobre: a) El establecimiento de los correspondientes planes de estudio, incluida la ordenación curricular. b) El acceso a la educación, y el establecimiento y la regulación de los criterios de admisión y escolarización del alumnado en los centros docentes. c) La ordenación del sector de la enseñanza y de la actividad docente y educativa. d) La programación de la enseñanza y su definición. e) Los requisitos y condiciones de los centros docentes y educativos. f) La participación de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros docentes públicos y de los privados sostenidos con fondos públicos. g) La adquisición y pérdida de la condición de funcionario o funcionaria docente de la administración educativa y el desarrollo de sus derechos y deberes básicos. 4. Corresponde a la Generalidad, en materia de enseñanza no universitaria, la competencia ejecutiva sobre la expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales estatales. ¿Decían si se puede estornudar en una guardería sin permiso del Govern?... ARTÍCULO 132. EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de protección civil, que incluye, en todo caso, la regulación, la planificación y la ejecución de medidas relativas a las emergencias y la seguridad civil, así como la dirección y la coordinación de los servicios de protección civil, que incluyen los servicios de prevención y extinción de incendios, sin perjuicio de las facultades de los gobiernos locales en esta materia. 2. La Generalidad, en los casos relativos a emergencias y protección civil de alcance superior en Cataluña, debe promover mecanismos de colaboración con otras comunidades autónomas y con el Estado. 3. Corresponde a la Generalidad la ejecución de la legislación del Estado en materia de seguridad nuclear y salvamento marítimo. ARTÍCULO 133. ENERGÍA Y MINAS 1. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de energía, de acuerdo con los principios que establece la legislación básica estatal sobre régimen energético y las reglas sobre reservas estratégicas. Esta competencia incluye en todo caso: a) La regulación de las actividades de producción, almacenaje y transporte de energía, el otorgamiento de las autorizaciones de las instalaciones que transcurran íntegramente por el territorio de Cataluña y el ejercicio de las actividades de intervención, inspección y control de todas las instalaciones existentes en Cataluña. b) La regulación de la actividad de distribución de energía que se lleve a cabo en Cataluña, el otorgamiento de las autorizaciones de las instalaciones correspondientes y el ejercicio de las actividades de intervención, inspección y control de todas las instalaciones existentes en Cataluña. c) El establecimiento de normas de calidad de los servicios de suministro de energía. d) El fomento y la gestión de las energías renovables y de la eficiencia energética. e) La regulación de la retribución de la actividad de distribución y del régimen económico aplicable a la dotación de nuevos suministros. f) La designación del gestor de red de distribución eléctrica. 2. La Generalidad participa mediante la emisión de un informe preceptivo en el procedimiento de otorgamiento de la autorización de las instalaciones de producción y transporte de energía si estas rebasan el territorio de Cataluña o si la energía se aprovecha fuera de este territorio. 3. La Generalidad participa en los organismos estatales reguladores del sector energético y en la planificación de ámbito estatal que afecte al territorio de Cataluña. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida sobre el régimen minero de acuerdo con los principios de la legislación básica estatal en esta materia. Esta competencia incluye, en todo caso, la regulación y el régimen de intervención administrativa y control de las minas y los recursos mineros situados en Cataluña y de las actividades extractivas que se lleven a cabo. ARTÍCULO 134. DEPORTE Y TIEMPO LIBRE Ostras, ¿También me van a decir qué puedo y no puedo hacer en mi tiempo libre? Estos tíos están enfermos... 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de deporte, que incluye en todo caso: a) El fomento, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución, el asesoramiento, la implantación y la proyección de la práctica de la actividad física y del deporte en cualquier parte de Cataluña, en todos los niveles sociales. b) El fomento de la proyección exterior del deporte catalán para garantizar que las federaciones catalanas participen en competiciones oficiales de ámbito europeo e internacional mediante las selecciones deportivas nacionales. Caroood, que se te ve el plumeritoooo c) La regulación de los órganos jurisdiccionales y arbitrales en materia de deporte. d) La regulación de la formación deportiva y el fomento de la tecnificación y del alto rendimiento deportivo. e) El establecimiento del régimen jurídico de las federaciones y los clubes deportivos y de las entidades que promueven y organizan la práctica del deporte y de la actividad física en el ámbito de Cataluña, y la declaración de utilidad pública de las entidades deportivas. f) La regulación en materia de disciplina deportiva, competitiva y electoral de las entidades que promueven y organizan la práctica deportiva. g) El fomento y la promoción del asociacionismo deportivo. h) El registro de las entidades que promueven y organizan la práctica de la actividad física y deportiva con sede social en Cataluña. i) La planificación de la red de equipamientos deportivos de Cataluña y la promoción de su ejecución. j) El control y el seguimiento médico-deportivo y de salud de los practicantes de la actividad física y deportiva, así como la regulación del dopaje en el ámbito del deporte y de la actividad física. k) La regulación en materia de prevención y control de la violencia en los espectáculos públicos deportivos. l) La garantía de la salud de los espectadores y de las demás personas implicadas en la organización y el ejercicio de la actividad física y deportiva, así como de la seguridad y el control sanitarios de los equipamientos deportivos. m) El desarrollo de la investigación científica en materia deportiva. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de educación física y deportiva, de acuerdo con los principios de la legislación básica estatal. Esta competencia incluye en todo caso: a) La formación en las titulaciones oficiales de los distintos niveles de técnicos en actividad física y deporte y el acceso a estas titulaciones. b) El ejercicio de las profesiones de la actividad física y el deporte. 3. La Generalidad participa en entidades y organismos de ámbito estatal, europeo e internacional que tienen por objeto el desarrollo del deporte. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de tiempo libre, que incluye, en todo caso, el fomento y la regulación de las actividades que se lleven a cabo en Cataluña y el régimen jurídico de las entidades, públicas o privadas, que tengan por finalidad el ejercicio de actividades de tiempo libre. 5. La Generalidad participa en entidades y organismos de ámbito estatal, europeo e internacional que tengan por objeto el desarrollo del tiempo libre. Miedooooooooooooo me dan estos tíoooooooooos ARTÍCULO 135. ESTADÍSTICA Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:24:35 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre estadística de interés de la Generalidad, que incluye en todo caso:
a) La planificación estadística. b) La organización administrativa. c) La creación de un sistema estadístico oficial propio de la Generalidad. 2. La Generalidad participa y colabora en la elaboración de estadísticas de alcance supraautonómico. A este articulito es que no le falta detalle... Pero vamos, que también metan sus narices en las estadísticas de otras Comunidades, es que ya es el colmo. ARTÍCULO 136. FUNCIÓN PÚBLICA Y PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CATALANAS Corresponde a la Generalidad, en materia de función pública, respetando el principio de autonomía local: a) La competencia exclusiva sobre el régimen estatutario del personal al servicio de las administraciones públicas catalanas, sobre la ordenación y la organización de la función pública en todos los sectores materiales de prestación de los servicios públicos y sobre la formación de todo el personal al servicio de las universidades catalanas, incluyendo el docente. b) La competencia compartida sobre la adquisición y la pérdida de la condición de personal al servicio de las administraciones públicas y sobre sus derechos y deberes básicos. c) La competencia exclusiva, en materia de personal laboral, sobre la adaptación de la relación de trabajo a las necesidades derivadas de la organización administrativa y sobre la formación de este personal. ARTÍCULO 137. VIVIENDA Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de vivienda, que incluye en todo caso: a) La planificación, la ordenación, la gestión, la inspección y el control de la vivienda de acuerdo con las necesidades sociales y de equilibrio territorial. b) La legislación civil sobre la propiedad horizontal, los arrendamientos urbanos y las especialidades del tráfico inmobiliario en los términos de lo que establece el artículo 129. c) El establecimiento de prioridades y objetivos de la actividad de fomento de las administraciones públicas de Cataluña en materia de vivienda y la adopción de las medidas necesarias para su logro, tanto en relación con el sector público como con el privado. d) La promoción pública de viviendas. e) La regulación del comercio referido a viviendas y la adopción de medidas de protección y disciplinarias en este ámbito. f) Las normas técnicas, la inspección y el control sobre la calidad de la construcción. g) Las normas sobre la habitabilidad de las viviendas. h) La innovación tecnológica y la sostenibilidad aplicable a las viviendas. i) La normativa sobre conservación y mantenimiento de las viviendas y su aplicación. j) Las condiciones de los edificios para la instalación de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones, radiodifusión, telefonía básica y otros servicios por cable. ARTÍCULO 138. INMIGRACIÓN 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de régimen de acogida e integración de las personas inmigradas, que incluye en todo caso: a) El establecimiento y la regulación de garantías con relación a los derechos y los deberes de las personas inmigradas. b) El establecimiento y la regulación de las medidas necesarias para la integración social y económica de las personas inmigradas y para su participación en los asuntos públicos. c) El establecimiento por ley de un marco de referencia para la acogida e integración de las personas inmigradas. d) La promoción y la integración de las personas regresadas y la ayuda a las mismas, impulsando las políticas y las medidas pertinentes que faciliten su regreso. 2. La Generalidad es competente para ejecutar la legislación estatal y europea en materia de trabajo de los extranjeros. Esta competencia incluye en todo caso: a) La tramitación y la resolución de los permisos y de las autorizaciones de trabajo por cuenta propia o ajena. b) La tramitación y la resolución de los recursos presentados con relación a estos expedientes, la emisión de los informes legalmente establecidos sobre la situación laboral de los extranjeros y la aplicación del régimen de inspección y sanción. 3. En el marco de la Comisión Bilateral Generalidad – Estado, deben establecerse: a) El número, el lugar de origen y la capacitación profesional del cupo de personas inmigrantes con destino a Cataluña, de acuerdo con las necesidades y las previsiones de trabajo y de desarrollo económico. b) Las decisiones estatales sobre inmigración, tanto las relativas a las normas sobre extranjería como los acuerdos internacionales y los actos ejecutivos de especial trascendencia para Cataluña. ARTÍCULO 139. INDUSTRIA, ARTESANÍA, CONTROL METROLÓGICO Y CONTRASTE DE METALES 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de industria, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2. Esta competencia exclusiva incluye en todo caso: a) La ordenación de los sectores y de los procesos industriales en Cataluña. b) La seguridad de las actividades, de las instalaciones, de los equipos, de los procesos y de los productos industriales, incluyendo los vehículos automóviles, así como el régimen jurídico de las entidades que llevan a cabo en el ámbito reglamentario actividades de certificación, ensayo, inspección o auditoría en Cataluña. c) La promoción y la regulación de la calidad, la innovación y la investigación industriales, así como la promoción y la regulación de los organismos de normalización y de las entidades de acreditación de ámbito autonómico. d) La regulación y el régimen de intervención administrativa en las actividades industriales que puedan producir impacto en la seguridad o la salud de las personas. e) La regulación y el régimen de intervención administrativa en materia de homologación de los tipos, de las partes y de los componentes de los vehículos, y el cumplimiento de las inspecciones de la producción de vehículos y de sus partes y piezas sujetos a homologación. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida sobre la planificación de la industria, de acuerdo con los principios que establezca el Estado en materia de planificación general de la economía. En todo caso, corresponde a la Generalidad la competencia para ejecutar los planes estatales de sectores industriales y de reindustrialización. 3. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de artesanía, que incluye en todo caso: a) La regulación y las medidas administrativas de ejecución relativas a las empresas artesanas, la condición de artesano o artesana, los productos y las zonas geográficas de interés artesanal. b) La adopción y la ejecución de medidas de fomento de la competitividad, la capacitación y el desarrollo de las empresas artesanales, la promoción de sus productos y la creación de canales de comercialización. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de control metrológico, que incluye en todo caso: a) La aprobación del modelo, la verificación primitiva, la verificación después de reparación o modificación, la verificación periódica y la vigilancia y la inspección de los modelos de instrumentos, aparatos, medios y sistemas para pesar, medir o contar. b) La habilitación de los laboratorios oficiales de verificación metrológica. c) El establecimiento, la regulación y la gestión del Registro de Control Metrológico de Cataluña. 5. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de contraste de metales. Joer, yo ya es que ni veo... Pero vamos, que sigáis, que como podéis ver, esto del Estatut no tiene ninguna importancia, naaaaaaaa... ARTÍCULO 140. INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DE COMUNICACIONES 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre puertos, aeropuertos, helipuertos y demás infraestructuras de transporte situados en Cataluña que no tengan la calificación de interés general por ley del Estado. Esta competencia incluye en todo caso: a) El régimen jurídico, la planificación y la gestión de todos los puertos y aeropuertos, instalaciones portuarias y aeroportuarias, instalaciones marítimas menores, estaciones terminales de carga en recintos portuarios y aeroportuarios y demás infraestructuras de transporte que no tengan la calificación de interés general, con independencia de la administración que sea titular de las mismas. b) La gestión del dominio público necesario para prestar el servicio, especialmente el otorgamiento de autorizaciones y concesiones dentro de los recintos portuarios o aeroportuarios. c) El régimen económico de los servicios portuarios y aeroportuarios, especialmente las potestades tarifaria y tributaria y la percepción y la recaudación de todo tipo de tributos y gravámenes relacionados con la utilización de la infraestructura y del servicio que presta. d) La delimitación de la zona de servicios de los puertos o los aeropuertos, previo informe del titular del dominio público, y los usos, equipamientos y actividades complementarias dentro del recinto del puerto o el aeropuerto o de otras infraestructuras de transporte. 2. La Generalidad participa en los organismos de alcance supraautonómico que ejercen funciones sobre las infraestructuras de transporte situadas en Cataluña que son de titularidad estatal. 3. La calificación de interés general por ley del Estado de un puerto o un aeropuerto situado en Cataluña requiere la deliberación y el informe previos de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado, y su gestión corresponde a la Generalidad, de acuerdo con lo establecido por la disposición adicional tercera. 4. Corresponde a la Generalidad la participación en la planificación y la programación de puertos y aeropuertos de interés general. 5. El Puerto de Barcelona y el Puerto de Tarragona tienen un régimen especial de funcionamiento, que deben acordar la Generalidad y el Estado, a propuesta de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. 6. Una ley del Parlamento debe definir la organización y el régimen jurídico y económico del Puerto de Barcelona y del Puerto de Tarragona, que deben respetar los principios básicos de la legislación del Estado en materia de puertos de interés general. 7. El Aeropuerto de Barcelona tiene un régimen especial de funcionamiento, que deben acordar la Generalidad y el Estado, a propuesta de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. 8. Una ley del Parlamento debe definir la organización y el régimen jurídico y económico del Aeropuerto de Barcelona, que debe respetar los principios básicos de la legislación del Estado en materia de aeropuertos de interés general. 9. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de red viaria en todo el ámbito territorial de Cataluña. Forman parte de esta red las carreteras, los túneles, las autopistas y las demás vías, con independencia de su calificación, funcionalidad, accesibilidad, conectividad y titularidad. Esta competencia incluye en todo caso: a) La ordenación, la planificación y la gestión integrada de toda la red viaria en el territorio de Cataluña con independencia de la administración titular de cada vía. b) El régimen jurídico y financiero de los elementos de la red viaria de los que es titular la Generalidad. c) La conectividad de los elementos que integran la red viaria de Cataluña entre ellos o con otras infraestructuras de transporte u otras redes. 10. En el caso de modificación funcional, ampliación o modificación del régimen económico y financiero de los elementos que integran la red viaria de Cataluña que son de titularidad del Estado, se requiere el informe previo de la Generalidad. La posición expresada por la Generalidad debe ser determinante para el Estado. 11. Corresponde a la Generalidad, en materia de red ferroviaria, la competencia exclusiva sobre las infraestructuras de las que es titular y la participación en la planificación y la gestión de las infraestructuras de titularidad estatal situadas en Cataluña. La gestión incluye, en todo caso, la coordinación, la explotación, la conservación y la administración de las infraestructuras. 12. Corresponde a Generalidad la competencia compartida en materia de comunicaciones electrónicas, que incluye en todo caso: a) La regulación del acceso y la definición de un conjunto mínimo de servicios de acceso universal. b) La garantía de la interoperabilidad de los sistemas y de los equipos de recepción de los servicios de comunicaciones electrónicas y de los contenidos que se distribuyen y de acceso a estos servicios y contenidos. c) La ordenación, la regulación y el control de las redes de comunicaciones electrónicas. 13. Corresponde a la Generalidad, en materia de gestión del espacio radioeléctrico y en el marco de la planificación estatal, la competencia ejecutiva sobre las comunicaciones electrónicas dentro del territorio de Cataluña. Yo os invito, de verdad, a que sigáis participando del divertido juego "Busque la reforma del sistema jurídico español en el texto del Estatuto", porque yo creo que ahora mismo tengo 28 dioptrías en cada ojo de tanto mirar la pantalla del ordenador... ARTÍCULO 141. JUEGO Y ESPECTÁCULOS 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de juego, apuestas y casinos, que incluye en todo caso: a) La creación y la autorización de juego y apuestas y su regulación, así como la regulación de las empresas dedicadas a la gestión, la explotación y la práctica de estas actividades o que tienen por objeto la comercialización y la distribución de los materiales relacionados con el juego en general, incluyendo las modalidades de juego por medios informáticos y telemáticos. b) La regulación y el control de los locales, las instalaciones y los equipamientos utilizados para llevar a cabo estas actividades. c) La determinación del régimen fiscal sobre la actividad de juego de las empresas que la lleven a cabo. 2. La Generalidad participa en los rendimientos de los juegos y las apuestas de ámbito territorial estatal de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. 3. La autorización de nuevas modalidades de juego y apuestas de ámbito estatal o bien la modificación de las existentes requiere el acuerdo previo de la Generalidad. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de espectáculos y actividades recreativas, que incluye, en todo caso, la ordenación general del sector, el régimen de intervención administrativa y la seguridad y el control de todo tipo de espectáculos en espacios y locales públicos. ARTÍCULO 142. JUVENTUD 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de juventud, que comprende todas las políticas que afectan a la vida de los jóvenes y que incluye en todo caso: a) El diseño, la aplicación y la evaluación de políticas, planes y programas destinados a la juventud. b) La promoción del asociacionismo juvenil, de las iniciativas de participación de la gente joven, de la movilidad internacional y del turismo juvenil. c) La regulación, la gestión, la intervención y la policía administrativas de actividades e instalaciones destinadas a la juventud. 2. Corresponde a la Generalidad la suscripción de acuerdos con entidades internacionales y la participación en las mismas en colaboración con el Estado o de forma autónoma, si lo permite la normativa de la correspondiente entidad, y en todo caso la tramitación de documentos otorgados por entidades internacionales que afecten a personas, instalaciones o entidades con residencia en Cataluña. ARTÍCULO 143. LENGUA PROPIA Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:25:20 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de lengua propia, que incluye, en todo caso, la determinación del alcance, de los usos y de los efectos jurídicos de la doble oficialidad y de la lengua propia, así como la normalización lingüística del catalán.
Es decir, que Cataluña decide dónde y cuándo se habla el Catalán, por encima de ls normas y las leyes que ya no le vinculan, porque ahora la Generalidad ES la Ley. ARTÍCULO 144. MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEOROLOGÍA 1. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de medio ambiente, de acuerdo con los principios de la legislación básica estatal, y la competencia para el establecimiento de normas adicionales de protección. Esta competencia compartida incluye en todo caso: a) El establecimiento y la regulación de los instrumentos de planificación ambiental y del procedimiento de la tramitación y aprobación de estos instrumentos. b) La regulación, la tramitación y la resolución de los procedimientos de evaluación ambiental de las obras, las instalaciones y las actividades situadas en Cataluña y de los planes y los programas que afecten a su territorio, con independencia de la administración competente para su autorización o para su aprobación, según corresponda. c) El establecimiento y la regulación de medidas de sostenibilidad, fiscalidad e investigación ambientales. d) La regulación de los recursos naturales, de la flora y la fauna, de la biodiversidad, del medio ambiente marino y acuático si no tienen por finalidad exclusiva la preservación de los recursos pesqueros marítimos. e) La regulación sobre prevención en la producción de envases y embalajes en todo su ciclo de vida, desde que se generan hasta que pasan a ser residuos. f) La regulación sobre prevención y corrección de la generación de residuos con origen o destino en Cataluña y sobre su gestión y traslado y su disposición final. g) La regulación en la prevención, el control, la corrección, la recuperación y la compensación de la contaminación de suelo y subsuelo. h) La regulación y la gestión de los vertidos efectuados en aguas territoriales correspondientes al litoral de Cataluña y de los efectuados en aguas superficiales y subterráneas que no pasan por otra comunidad autónoma. En todo caso, dentro de su ámbito territorial, corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva sobre la intervención administrativa de los vertidos en aguas superficiales y subterráneas que pasan por otra comunidad autónoma. i) La regulación del ambiente atmosférico y de las distintas clases de contaminación de dicho, la declaración de zonas de atmósfera contaminada y el establecimiento de otros instrumentos de control de la contaminación, con independencia de la administración competente para autorizar la obra, la instalación o la actividad que la produzca. j) La regulación del régimen de asignaciones de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. k) La regulación y la promoción de las calificaciones relativas a productos, actividades, instalaciones, infraestructuras, procedimientos, procesos productivos o conductas respetuosas hacia el medio ambiente. l) La prevención, la restauración y la reparación de daños al medio ambiente y el correspondiente régimen sancionador. 2. Corresponde a la Generalidad, en materia de espacios naturales, la competencia exclusiva, que incluye, en todo caso, la regulación y la declaración de las figuras de protección, delimitación, planificación y gestión de espacios naturales y de hábitats protegidos situados en Cataluña. 3. La Generalidad, en el caso de los espacios naturales que rebasan el territorio de Cataluña, debe promover, de acuerdo con el artículo 115.2, los instrumentos de colaboración con otras comunidades autónomas para crear, delimitar, regular y gestionar dichos espacios. En todo caso, la gestión del espacio situado en Cataluña corresponde a la Generalidad, salvo que se haya acordado su gestión conjunta con las comunidades colindantes. 4. La declaración y la delimitación de espacios naturales dotados con un régimen de protección estatal requiere el acuerdo previo de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. Si el espacio está situado íntegramente en el territorio de Cataluña, la gestión corresponde a la Generalidad; si rebasa este territorio, se aplica lo establecido en el apartado 3. 5. Corresponde a la Generalidad, en materia de meteorología y climatología, la competencia exclusiva sobre el servicio meteorológico de Cataluña y sobre climatología, que incluye, en todo caso, el suministro de parte meteorológico y climático, incluyendo el pronóstico, el control y el seguimiento de las situaciones meteorológicas de riesgo, así como la investigación en estos ámbitos y la elaboración de la cartografía climática. 6. La Generalidad participa en las entidades internacionales que ejercen funciones meteorológicas y de protección ambiental en colaboración con el Estado o de forma autónoma si lo permite la normativa de la entidad correspondiente. 7. La Generalidad ejerce sus competencias mediante el Cuerpo de Agentes Rurales, competentes en la vigilancia, el control, la protección, la prevención integral y la colaboración en la gestión del medio ambiente. Los miembros de este cuerpo tienen la condición de agentes de la autoridad y ejercen funciones de policía administrativa especial y policía judicial. ARTÍCULO 145. MERCADOS DE VALORES Y CENTROS DE CONTRATACIÓNCorresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de mercados de valores y centros de contratación situados en Cataluña, de acuerdo con los principios y las reglas que establece la normativa básica en materia de mercados de valores. Esta competencia incluye en todo caso: a) La creación, la denominación, la autorización y la supervisión de los mercados de valores y de los sistemas organizados de negociación. b) La regulación y las medidas administrativas de ejecución sobre organización, funcionamiento, disciplina y régimen sancionador de las sociedades rectoras de mercados de valores. c) El control de la emisión, la admisión, la suspensión, la exclusión y el establecimiento de requisitos adicionales de admisión de los valores que se negocian exclusivamente en estos mercados, así como la inspección y el control. d) La acreditación de las personas y de las entidades para ser miembros de estos mercados. e) El establecimiento de un régimen de incompatibilidades adicional con relación a los administradores de las empresas de servicios de inversión que operen en Cataluña. f) El establecimiento de mecanismos adicionales de publicidad con relación a las emisiones, los agentes y el funcionamiento de los mercados de valores. g) El establecimiento de las fianzas que deben constituir los miembros de las bolsas de valores en garantía de las operaciones pendientes de liquidación. h) Los actos de ejecución reglados que establece la legislación estatal. ARTÍCULO 146. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y SERVICIOS DE CONTENIDO AUDIOVISUAL 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de servicios de radio y televisión, así como de cualquier otro servicio de comunicación audiovisual, en todo caso: a) La competencia exclusiva sobre la regulación de la prestación del servicio público de comunicación audiovisual de la Generalidad, así como sobre el establecimiento de los principios básicos relativos a la creación y la prestación del servicio público de comunicación audiovisual de ámbito local, sin perjuicio del principio de autonomía local. b) La competencia compartida sobre la regulación y el control de los servicios de comunicación audiovisual que utilicen cualquiera de los soportes y tecnologías disponibles dirigidos al público de Cataluña, así como sobre las ofertas de servicios de comunicación audiovisual si se distribuyen en el territorio de Cataluña. 2. La Generalidad participa de forma efectiva en los procesos administrativos relativos a la prestación de servicios de comunicación audiovisual que son competencia del Estado. Esta participación tiene como objetivo la preservación y la promoción del pluralismo lingüístico y cultural de Cataluña. 3. Corresponde a la Generalidad, en todo aquello que no establece el apartado 2, en materia de medios de comunicación social, la competencia compartida, de acuerdo con los principios y los objetivos que establece la legislación básica estatal. Pero no van a controlar los medios de comunicación. Pluralidad y transparencia, neng. ARTÍCULO 147. NOTARIADO Y REGISTROS PÚBLICOS 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de notariado y de registros públicos de la propiedad y mercantiles, la competencia ejecutiva, que en todo caso incluye: a) El nombramiento de los notarios y los registradores de la propiedad y mercantiles, mediante la convocatoria, administración y resolución de las oposiciones libres y restringidas y de los concursos, que debe regular, convocar y llevar a cabo hasta la formalización de los nombramientos. Para la provisión de las notarías y de los registros, los candidatos deben ser admitidos en igualdad de derechos, y deben acreditar el conocimiento de la lengua y del derecho catalanes en la forma y con el alcance que establecen el Estatuto y las leyes. b) La inspección de las notarías, de los registros, del Registro de Actos de Última Voluntad y de los colegios profesionales respectivos, así como el ejercicio de la potestad disciplinaria sobre los notarios y los registradores y sobre sus colegios y la resolución de los recursos que correspondan a la Administración en materia de notariado y registros. c) El establecimiento de las demarcaciones notariales y registrales, que incluye la determinación de los distritos hipotecarios y de los distritos de competencia territorial de los notarios. d) El establecimiento de las especialidades arancelarias que derivan de las particularidades del derecho sustantivo de Cataluña. 2. Corresponde a la Generalidad, en materia de notariado y de registros públicos, la propiedad de los protocolos notariales y de los libros de los registros de la propiedad, de bienes muebles, mercantiles y civiles de Cataluña. 3. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de Registro Civil, que en todo caso incluye el nombramiento de sus encargados, interinos y sustitutos, el ejercicio con relación a estos de la función disciplinaria, así como la provisión de los medios humanos y materiales necesarios para el ejercicio de las funciones. Estos encargados deben acreditar el conocimiento de la lengua y el derecho catalanes en la forma y con el alcance que establecen el Estatuto y las leyes. Control total. ARTÍCULO 148. OBRAS PÚBLICAS 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de obras públicas que se ejecutan en Cataluña y que no han sido calificadas de interés general por una ley del Estado o no afectan a otra comunidad autónoma. Esta competencia incluye, en todo caso, la planificación, la construcción y la financiación. 2. La calificación de interés general por ley del Estado requiere la deliberación y el informe previos de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado, tanto si se trata de una obra pública de nueva construcción como de una obra ya existente. Asimismo, la Generalidad participa en la planificación y la programación de las obras públicas de nueva construcción por medio de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. 3. Corresponde a la Generalidad, una vez la administración competente haya terminado la construcción de la obra, la gestión de los servicios públicos de su competencia a los cuales queden adscritas todas las obras públicas situadas en Cataluña. En el caso de las obras calificadas de interés general o que afectan a otra comunidad autónoma, pueden suscribirse convenios de colaboración para gestionar los servicios públicos correspondientes. ARTÍCULO 149. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y DEL PAISAJE, DEL LITORAL Y DEL URBANISMO 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de ordenación del territorio y del paisaje, la competencia exclusiva, que incluye en todo caso: a) El establecimiento de las directrices de ordenación y gestión del territorio, del paisaje y de las actuaciones que en él inciden. b) El establecimiento y la regulación de las figuras de planeamiento territorial y del procedimiento para su tramitación y aprobación. c) El establecimiento y la regulación de las figuras de protección de espacios naturales y de corredores biológicos. d) Las previsiones sobre emplazamientos de las infraestructuras y los equipamientos. e) La determinación de medidas específicas de promoción del equilibrio territorial, demográfico, socio-económico y ambiental. 2. La determinación de la ubicación de infraestructuras y equipamientos de titularidad estatal en Cataluña requiere la deliberación y el informe previos de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. 3. Corresponde a la Generalidad, en materia de ordenación del litoral, la competencia exclusiva, que incluye en todo caso: a) El establecimiento y la regulación de los instrumentos de planificación y gestión territorial de ordenación del litoral y de las normas y los planes de ordenación y utilización de playas, en los que, en todo caso, se localizan las infraestructuras y las instalaciones y se determinan los usos, así como la regulación del procedimiento de tramitación y aprobación de estos instrumentos, normas y planes. b) La regulación de la gestión del dominio público marítimo terrestre, especialmente el otorgamiento de autorizaciones y concesiones y, en todo caso, las concesiones de obras fijas en el mar. c) El establecimiento y la gestión del régimen económico financiero del dominio público marítimo terrestre. d) La ejecución de obras y actuaciones en el litoral catalán. 4. Corresponde a la Generalidad la ejecución y la gestión de las obras de interés general situadas en el litoral catalán, de acuerdo con lo establecido por el artículo 148. 5. Corresponde a la Generalidad, en materia de urbanismo, la competencia exclusiva, que incluye en todo caso: a) La regulación del régimen urbanístico del suelo, que incluye, en todo caso, la determinación de los criterios sobre los diversos tipos de suelo y sus usos. b) La regulación del régimen jurídico de la propiedad del suelo respetando las condiciones básicas que el Estado establece para garantizar la igualdad del ejercicio del derecho a la propiedad. c) El establecimiento y la regulación de los instrumentos de planeamiento y gestión urbanística, así como de su procedimiento de tramitación y aprobación. d) La política de suelo y vivienda, la regulación de los patrimonios públicos de suelo y vivienda y el régimen de la intervención administrativa en la edificación, la urbanización y el uso del suelo y el subsuelo. e) La protección de la legalidad urbanística, que incluye, en todo caso, la inspección urbanística, las órdenes de suspensión de obras y licencias, las medidas de restauración de la legalidad física alterada, así como la disciplina urbanística. 6. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de derecho de reversión en las expropiaciones urbanísticas en el marco de la legislación estatal en materia de expropiaciones. Joer, me vais a perdonar, pero estoy empezando a sentir náuseas... ARTÍCULO 151. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre organización territorial y población de los entes locales, que incluye en todo caso: a) La determinación, la creación, la modificación y la supresión de los entes que configuran la organización territorial de Cataluña. b) La creación, la supresión y la alteración de los términos tanto de los municipios como de los entes locales de ámbito territorial inferior; la denominación, la capitalidad y los símbolos de los municipios y de los demás entes locales; los topónimos, y la determinación de los regímenes especiales. c) El establecimiento de procedimientos de relación entre los entes locales y la población. ARTÍCULO 154. PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de promoción de la competencia en las actividades económicas que se ejercen principalmente en Cataluña. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:26:08 2. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de defensa de la competencia en el ejercicio de las actividades económicas que alteren o puedan alterar la libre competencia del mercado en el territorio de Cataluña. Esta competencia incluye en todo caso:
a) La regulación y la ejecución relativas al control de las concentraciones empresariales. b) La regulación y la ejecución sobre el control de las ayudas públicas. c) La regulación, la inspección y la ejecución del procedimiento sancionador. d) La garantía de la defensa de la competencia en el ejercicio de la actividad comercial. 3. La Generalidad participa en los organismos de ámbito estatal y europeo que tienen atribuidas funciones homólogas en materia de promoción y defensa de la competencia. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre el establecimiento y la regulación del Tribunal Catalán de Defensa de la Competencia, como órgano independiente, con jurisdicción sobre todo el territorio de Cataluña, al que corresponde en exclusiva tratar las actividades económicas que se lleven a cabo principalmente en Cataluña y que alteren o puedan alterar la competencia. También le corresponde el establecimiento, la regulación, la tramitación y la resolución de los procedimientos que se sigan ante el mismo. ARTÍCULO 155. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL 1. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de propiedad intelectual, que incluye en todo caso: a) El establecimiento y la regulación de un registro de los derechos de propiedad intelectual generados en Cataluña o de los que sean titulares personas con residencia habitual en Cataluña; la actividad de inscripción, modificación o cancelación de estos derechos, y el ejercicio de la actividad administrativa necesaria para garantizar su protección en todo el territorio de Cataluña. La Generalidad debe comunicar al Estado las inscripciones efectuadas en su registro para que sean incorporadas al registro estatal, y debe colaborar con este y facilitar el intercambio de información. b) La autorización y la revocación de las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual que actúen mayoritariamente en Cataluña o bien en ella tengan su domicilio y no actúen mayoritariamente en otra comunidad autónoma, así como la inspección y el control de la actividad de las entidades de gestión colectiva de estos derechos que actúen en Cataluña. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de propiedad industrial, que incluye en todo caso: a) El establecimiento y la regulación de un registro de derechos de propiedad industrial de las personas físicas o jurídicas con domicilio o residencia habitual en Cataluña; la inscripción, la modificación y la renovación de los derechos de propiedad industrial; la resolución definitiva de las solicitudes, y el ejercicio de la actividad administrativa de garantía de estos derechos en todo el territorio de Cataluña. La Generalidad debe realizar esta actividad en los términos de lo que establece el apartado 1.a. b) La defensa jurídica y procesal de los topónimos de Cataluña aplicados al sector de la industria. ARTÍCULO 156. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de protección de datos de carácter personal, que incluye en todo caso: a) La regulación, la inscripción y el control de los ficheros o los tratamientos de datos de carácter personal creados o gestionados por las instituciones públicas de Cataluña, la Administración de la Generalidad, las administraciones locales de Cataluña, las entidades autónomas y las demás entidades de derecho público o privado que dependen de las administraciones autonómica o locales o que prestan servicios o realizan actividades por cuenta propia a través de cualquier forma de gestión directa o indirecta, y las universidades que integran el sistema universitario catalán. b) La regulación, la inscripción y el control de los ficheros o los tratamientos de datos de carácter personal privados creados o gestionados por personas físicas o jurídicas con relación a materias que son competencia de la Generalidad o de los entes locales de Cataluña si el tratamiento se efectúa en Cataluña. c) La inscripción y el control de los ficheros y los tratamientos de datos que creen o gestionen las corporaciones de derecho público que ejerzan sus funciones exclusivamente en el ámbito territorial de Cataluña. d) La constitución de una autoridad independiente, designada por el Parlamento, que vele por la garantía del derecho a la protección de datos personales en el ámbito de las competencias de la Generalidad. Ya lo sabéis. Los datos están en sus manos. Me tranquiliza saberlo... ARTÍCULO 157. PUBLICIDAD Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre la regulación de la actividad publicitaria. Me sorprende... ARTÍCULO 159. RÉGIMEN JURÍDICO, PROCEDIMIENTO, CONTRATACIÓN, EXPROPIACIÓN Y RESPONSABILIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CATALANAS Un tema sin importancia económica... 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de régimen jurídico y procedimiento de las administraciones públicas catalanas, la competencia exclusiva sobre: a) Los medios necesarios para ejercer las funciones administrativas, incluyendo el régimen de los bienes de dominio público y patrimoniales. b) Las potestades de control, inspección y sanción en todos los ámbitos materiales de competencia de la Generalidad. 2. Corresponde a la Generalidad, en todo aquello relativo al régimen jurídico y el procedimiento de las administraciones públicas catalanas a que no hace referencia el apartado 1, la competencia compartida, de acuerdo con los principios que establezca la legislación básica estatal, sobre el régimen jurídico de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común para garantizar el tratamiento común de los administrados ante todas las administraciones públicas. Esta competencia incluye, en todo caso, el establecimiento de los procedimientos especiales para el ejercicio de las distintas potestades administrativas. 3. Corresponde a la Generalidad, con relación a los contratos de las administraciones públicas de Cataluña: a) La competencia exclusiva sobre organización y competencias en materia de contratación de los órganos de las administraciones públicas catalanas y sobre las reglas de ejecución, modificación y extinción de los contratos de la Administración, excepto los derechos y deberes de los contratistas, las prerrogativas de las administraciones, las causas comunes de resolución de los contratos y la regulación de los principios de audiencia, igualdad, publicidad y libre concurrencia. b) La competencia compartida en todo aquello no atribuido a la competencia exclusiva de la Generalidad por la letra a, dentro de los principios que establece la legislación estatal sobre contratación de las administraciones públicas. 4. Corresponde a la Generalidad, en materia de expropiación forzosa, la competencia ejecutiva, en todo caso, para: a) Definir, regular y determinar los supuestos, las causas y las condiciones en que las administraciones pueden ejercer la potestad expropiatoria. b) Establecer las reglas de valoración de los bienes expropiados según la naturaleza y la función social que tengan que cumplir estos bienes, de acuerdo con los criterios que fija el Estado. c) Crear y regular un órgano propio para la determinación del justiprecio y fijar su procedimiento. 5. Corresponde a la Generalidad, en materia de responsabilidad administrativa y patrimonial, la competencia exclusiva para determinar su procedimiento y la competencia compartida para establecer las causas que pueden originar responsabilidad y los criterios de imputación y de indemnización aplicables con relación a las reclamaciones dirigidas a la Generalidad, de acuerdo con el sistema de responsabilidad administrativa que establece la legislación estatal. 6. Las competencias de la Generalidad relacionadas en los apartados 1, 3, 4 y 5 deben ejercerse respetando el principio de autonomía local. ARTÍCULO 160. RÉGIMEN LOCAL 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de régimen local, que incluye en todo caso: a) Las relaciones entre las instituciones de la Generalidad y los entes locales, así como las técnicas de organización y de relación para la cooperación y la colaboración entre los entes locales y entre estos y la Administración de la Generalidad, incluyendo las distintas formas asociativas, de mancomunación, convencionales y consorciales. b) La determinación de las competencias y de las potestades propias de los municipios y de los demás entes locales, en los ámbitos especificados por el artículo 84. c) El régimen de los bienes de dominio público, comunales y patrimoniales y las modalidades de prestación de los servicios públicos. d) La determinación de los órganos de gobierno de los entes locales establecidos por el presente Estatuto, y otros órganos complementarios, el funcionamiento y el régimen de adopción de acuerdos de todos estos órganos, de las relaciones entre ellos y de un estatuto especial para los cargos locales electos, respetando el principio de autonomía local. e) El régimen de los órganos complementarios de la organización de los entes locales. f) El procedimiento de elaboración y aprobación de las normas locales. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en todo aquello no establecido por el apartado 1, que incluye, en todo caso, la determinación, en el marco de los principios y objetivos que fije el Estado, de las funciones públicas de existencia necesaria en todos los entes locales de Cataluña. 3. Corresponden a la Generalidad la competencia compartida en materia de régimen electoral de los municipios por sufragio universal directo y la competencia exclusiva en materia de régimen electoral por sufragio indirecto con relación a los demás entes locales. ARTÍCULO 161. RELACIONES CON LAS ENTIDADES RELIGIOSAS 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de entidades religiosas que lleven a cabo su actividad en Cataluña, que incluye, en todo caso, la regulación y el establecimiento de mecanismos de colaboración y cooperación para el ejercicio de sus actividades en el ámbito de las competencias de la Generalidad. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia compartida en materia de libertad religiosa. La Generalidad ejerce esta competencia respetando el desarrollo directo de los elementos esenciales del derecho. Esta competencia incluye en todo caso: a) La gestión del registro estatal de entidades religiosas con relación a las iglesias, las confesiones y las comunidades religiosas que lleven a cabo su actividad en Cataluña. La Generalidad debe comunicar al Estado las inscripciones efectuadas en el registro situado en Cataluña para que sean incorporadas al registro estatal, y debe colaborar y facilitar el intercambio de información. b) El establecimiento de acuerdos y convenios de cooperación con las iglesias, las confesiones y las comunidades religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas estatal en el ámbito de competencias de la Generalidad. c) La promoción, el desarrollo y la ejecución en el ámbito de las competencias de la Generalidad de los acuerdos y de los convenios firmados entre el Estado y las iglesias, las confesiones y las comunidades religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas estatal. 3. La Generalidad participa en los órganos de ámbito estatal que tienen atribuidas funciones en materia de entidades religiosas. ARTÍCULO 162. SANIDAD, SALUD PÚBLICA, ORDENACIÓN FARMACÉUTICA Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de sanidad y salud pública, la competencia exclusiva sobre: a) La organización, el funcionamiento, la evaluación, la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como la titularidad de los bienes adscritos a los servicios sanitarios públicos. b) La ordenación farmacéutica. 2. Corresponde a la Generalidad, en todo aquello relativo a la sanidad y la salud pública a que no se refiere el apartado 1, la competencia compartida, de acuerdo con los principios de las bases y con la coordinación general, que debe realizarse mediante objetivos y estándares mínimos sobre sanidad, en los siguientes ámbitos: a) La ordenación, la planificación, la determinación, la regulación y la ejecución de las prestaciones y los servicios sanitarios, sociosanitarios y de salud mental de carácter público en todos los niveles y para todos los ciudadanos. b) La ordenación, la planificación, la determinación, la regulación y la ejecución de las medidas y las actuaciones destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos, incluyendo la salud laboral, la sanidad animal con efectos sobre la salud humana, la sanidad alimenticia, la sanidad ambiental y la vigilancia epidemiológica. c) La planificación de los recursos sanitarios de cobertura pública y la coordinación de las actividades sanitarias privadas con el sistema sanitario público. d) La formación sanitaria especializada, que incluye la acreditación y la evaluación de centros y unidades docentes; la planificación de la oferta de plazas para la formación de especialistas; la gestión de las convocatorias para el acceso a dichas plazas y de los programas de formación de las especialidades y las áreas de capacitación específica; el reconocimiento profesional de títulos de especialistas obtenidos en el extranjero, de acuerdo con los supuestos y los procedimientos establecidos normativamente; la expedición de diplomas de áreas de capacitación específica, y el establecimiento de requisitos de acceso a partir de unos contenidos básicos. 3. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre el régimen estatutario y la formación del personal que presta servicios en el sistema sanitario público. Con relación a la adquisición y pérdida de la condición de personal al servicio de las administraciones públicas y sobre sus derechos y deberes básicos, la Generalidad tiene competencia compartida dentro de los principios establecidos por la legislación básica estatal. 4. La Generalidad participa de forma efectiva, a través de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado, en la fijación de las bases y en la planificación y la coordinación estatal en materia de sanidad y salud pública. 5. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva de la legislación estatal en materia de productos farmacéuticos, de autorización de los centros de elaboración de productos farmacéuticos y de selección y registro de medicamentos. ARTÍCULO 163. SEGURIDAD PRIVADA Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre la seguridad privada, que incluye en todo caso: a) La regulación de la seguridad privada y el régimen de intervención administrativa de las empresas de seguridad y de su personal que actúan en Cataluña. b) La regulación y el régimen de intervención administrativa de las personas físicas que ejercen funciones de seguridad e investigación privadas en Cataluña. c) La regulación de los requisitos y de las condiciones de los establecimientos y de las personas físicas o jurídicas que están obligados a adoptar medidas de seguridad. d) La regulación de la formación del personal que ejerce funciones de seguridad e investigación privadas. e) La inspección y el control de las actividades de seguridad privada que se realicen en Cataluña. f) La coordinación de los servicios de seguridad e investigación privadas con los cuerpos policiales de las administraciones catalanas. ARTÍCULO 164. SEGURIDAD PÚBLICA 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de seguridad pública, la competencia exclusiva sobre: a) La definición y la regulación de un sistema de seguridad pública propio de Cataluña. b) La creación, la organización y el mando de la Policía de la Generalidad - Mossos d'Esquadra. c) La ordenación general y la coordinación de las policías locales. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de seguridad ciudadana y orden público y la protección de los derechos fundamentales relacionados con esta materia que deriva del ejercicio de la autoridad gubernativa, que incluye en todo caso: Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:26:50 a) Las funciones gubernativas sobre el ejercicio de los derechos de reunión y manifestación.
b) La expedición de documentación oficial, incluyendo el pasaporte y los documentos de identidad. c) La protección y la lucha contra el fraude fiscal. d) La ejecución del régimen de tenencia y uso de armas, municiones y explosivos, su adquisición con destino a los cuerpos policiales de Cataluña y la expedición de las correspondientes licencias. e) El cumplimiento de las disposiciones para la conservación de la naturaleza, del medio ambiente y de los recursos hidrológicos. 3. La Generalidad participa, mediante una junta de seguridad de composición paritaria entre la Generalidad y el Estado y presidida por la Generalidad, en la coordinación de las políticas de seguridad y de la actividad de los cuerpos policiales del Estado y de Cataluña, en el intercambio de información en el ámbito internacional y en las relaciones de colaboración y auxilio con las autoridades policiales de otros países. La Generalidad debe incorporar representantes en todas las delegaciones y todos los grupos de trabajo de colaboración con las policías de otros países en que participe el Estado. 4. La Policía de la Generalidad - Mossos d'Esquadra tiene como ámbito de actuación el conjunto del territorio de Cataluña y ejerce todas las funciones propias de un cuerpo de policía general e integral, en los siguientes ámbitos: a) La seguridad ciudadana y el orden público. b) La policía administrativa, que incluye la que deriva de la normativa estatal. c) La policía judicial y la investigación criminal, que incluye la investigación de las distintas formas de crimen organizado y terrorismo. d) El control y la vigilancia del tráfico. ARTÍCULO 165. SEGURIDAD SOCIAL 1. Corresponde a la Generalidad, en materia de seguridad social, la competencia compartida, de acuerdo con los principios que establece la legislación básica estatal sobre seguridad social. Esta competencia incluye en todo caso: a) La ordenación del sistema de la seguridad social. b) La organización y la administración del patrimonio y de los servicios que integran el sistema de la seguridad social en Cataluña. c) La ordenación y el ejercicio de todas las potestades administrativas sobre las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y sobre las instituciones, las empresas y las fundaciones que colaboran con la seguridad social. d) La dirección y la inspección de la gestión y la administración de las prestaciones económicas de la seguridad social. e) La ordenación de la inscripción de empresas, las afiliaciones, las altas y bajas y los otros actos de encuadre de los empresarios y los trabajadores por cuenta propia y ajena. 2. Corresponde a la Generalidad la gestión de los servicios del régimen económico de la seguridad social, que incluye el reconocimiento y la gestión de las prestaciones económicas del sistema de seguridad social y la organización de estos servicios. ARTÍCULO 166. SERVICIOS SOCIALES, VOLUNTARIADO, MENORES Y PROMOCIÓN DE LAS FAMILIAS 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de servicios sociales, que incluye en todo caso: a) La regulación y la ordenación de la actividad de servicios sociales, las prestaciones técnicas y económicas no contributivas de la seguridad social y las prestaciones económicas con finalidad asistencial o complementarias de otros sistemas de previsión pública. b) La regulación y la ordenación de las entidades, los servicios y los establecimientos públicos y privados que prestan servicios sociales en Cataluña. c) La regulación y la aprobación de los planes y los programas específicos dirigidos a personas y colectivos en situación de pobreza o de necesidad social. d) La intervención y el control de los sistemas de protección social complementaria privados. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de voluntariado, que incluye, en todo caso, la definición de la actividad y la regulación y la promoción de las actuaciones destinadas a la solidaridad y a la acción voluntaria que se ejecuten individualmente o a través de instituciones públicas o privadas. 3. Corresponde a la Generalidad, en materia de menores: a) La competencia exclusiva en materia de protección de menores, que incluye, en todo caso, la regulación del régimen de la protección y de las instituciones públicas de protección y tutela de los menores desamparados y en situación de riesgo. b) La competencia ejecutiva de la legislación estatal en materia de responsabilidad penal de los menores. c) La Generalidad participa, a través de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado, en la elaboración y la reforma de la legislación penal y procesal que incida en las competencias de menores. 4. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de promoción de las familias y de la infancia, que incluye, en todo caso, las medidas de protección social de las distintas modalidades de familias y su ejecución y control. ARTÍCULO 167. SÍMBOLOS NACIONALES Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre la regulación, la ordenación, la configuración y la preservación de los símbolos nacionales de Cataluña, de acuerdo con lo establecido por el presente Estatuto. ARTÍCULO 168. SISTEMA PENITENCIARIO 1. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva de la legislación del Estado en materia penitenciaria, que incluye en todo caso: a) La capacidad normativa para dictar reglamentos penitenciarios adaptados a la realidad social de Cataluña. b) La totalidad de la gestión de la actividad penitenciaria en Cataluña, especialmente la dirección, la organización, el régimen, el funcionamiento, la planificación y la inspección de las instituciones penitenciarias de cualquier tipo situadas en Cataluña. c) La planificación, la construcción y la reforma de los establecimientos penitenciarios situados en Cataluña. d) La administración y la gestión patrimonial de los inmuebles y de los equipamientos adscritos a la Administración penitenciaria catalana y de los medios materiales que le sean asignados. e) La planificación y la organización del trabajo remunerado de la población reclusa, así como la ejecución de las medidas alternativas en prisión y de las actividades de reinserción. 2. La Generalidad emite informes y participa en el procedimiento de otorgamiento de indultos. ARTÍCULO 169. TRANSPORTES 1. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre los transportes terrestres de viajeros y mercancías por carretera, ferrocarril y cable que transcurran íntegramente por el territorio de Cataluña, con independencia de la titularidad de la infraestructura. Esta competencia incluye en todo caso: a) La regulación, la planificación, la gestión, la coordinación y la inspección de los servicios y las actividades. b) La regulación de la capacitación profesional y de la intervención administrativa para el ejercicio de las actividades de transporte. c) El establecimiento de condiciones adicionales en la regulación del contrato de transporte. d) La regulación del transporte urbano y de los servicios de transporte discrecional de viajeros en vehículos de turismo. e) La regulación específica del transporte turístico, escolar o de menores, sanitario, funerario, de mercancías peligrosas o perecederos y de otros que requieran un régimen específico. f) La regulación de un sistema de arbitraje en materia de transportes. g) La potestad tarifaria sobre transportes terrestres. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva de la legislación del Estado con relación a los transportes terrestres que tengan su origen y destino en Cataluña, aunque no transcurran íntegramente por ella, que incluye en todo caso: a) La gestión y la autorización de los servicios regulares de transporte de viajeros por carretera con un itinerario que transcurra parcialmente por Cataluña. b) La intervención administrativa para la prestación de servicios de transporte por carretera de mercancías y de viajeros y para sus actividades auxiliares y complementarias, incluyendo los servicios del ámbito de la Unión Europea y de terceros países. c) La inspección, el control y la sanción del transporte por carretera. d) El arbitraje. e) La capacitación profesional del transporte por carretera, incluyendo el de mercancías peligrosas, y sus actividades auxiliares y complementarias. f) El ejercicio de la potestad de planificación en colaboración con el Estado. 3. La integración de líneas o servicios de transporte que transcurran íntegramente por Cataluña en líneas o servicios de ámbito superior requiere el acuerdo previo de la Generalidad. 4. La Generalidad participa en el establecimiento de los servicios ferroviarios que garanticen la comunicación con otras comunidades autónomas o con el tránsito internacional y determina con el Estado las formas de colaboración pertinentes para la gestión integrada de la red ferroviaria en Cataluña, en el marco de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. 5. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre los centros y los operadores de las actividades vinculadas a la organización del transporte, la logística y la distribución localizadas en Cataluña, que incluye, en todo caso, la regulación y la ejecución sobre: a) Los centros de información y distribución de cargas situados en Cataluña. b) Las agencias de transporte, los almacenistas, los distribuidores y los transitarios domiciliados en Cataluña. c) Las estaciones de transporte situadas en Cataluña. d) El arrendamiento de vehículos localizados en Cataluña. 6. Corresponde a la Generalidad, en materia de transporte aéreo, la competencia ejecutiva de intervención administrativa. 7. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de transporte marítimo y fluvial que transcurra íntegramente por las aguas continentales o el mar territorial de Cataluña, que incluye en todo caso: a) La regulación, la planificación y la gestión del transporte marítimo y fluvial de pasajeros. b) La intervención administrativa por la prestación de los servicios y el ejercicio de las actividades que tengan relación con el transporte marítimo y fluvial. c) Los requisitos para el ejercicio de la actividad. ARTÍCULO 170. TRABAJO Y RELACIONES LABORALES 1. Corresponde a la Generalidad la competencia ejecutiva en materia de trabajo y relaciones laborales, que incluye en todo caso: a) La determinación de un marco de relaciones laborales propio. b) Las políticas activas de ocupación, que incluyen la formación de los demandantes de ocupación y de los trabajadores en activo, así como la gestión de las subvenciones correspondientes. Los planes o las actividades de formación que superen el ámbito territorial de Cataluña deben acordarse con las demás comunidades autónomas afectadas o con el Estado, de acuerdo con lo establecido por el artículo 115.2. c) Las calificaciones profesionales en Cataluña. d) La intermediación laboral, que incluye la regulación, la autorización y el control de las agencias de colocación con sede en Cataluña. e) El desarrollo normativo de la negociación colectiva y el registro de los convenios colectivos de trabajo de las empresas que ejercen su actividad en Cataluña. f) Los procedimientos de regulación de ocupación y de actuación administrativa en materia de traslados colectivos en el caso de centros de trabajo situados en Cataluña. g) La prevención de riesgos laborales y la seguridad y la salud en el trabajo. h) La potestad sancionadora de las infracciones del orden social. i) La determinación de los servicios mínimos de las huelgas que tengan lugar en Cataluña. j) El control de legalidad y, si procede, el registro posterior de los convenios colectivos de trabajo de las empresas que ejercen su actividad principalmente en Cataluña. k) La ordenación, el control, la coordinación y el seguimiento de la gestión de las mutuas de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. l) La gestión de las políticas pasivas, que incluye, en todo caso, la gestión de las prestaciones de paro y el reconocimiento y el pago de las prestaciones. m) La creación y la regulación de los instrumentos de conciliación, mediación y arbitraje laborales. n) La determinación con carácter anual del calendario de días festivos que debe regir en todo el territorio de Cataluña. 2. Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre la función pública inspectora en materia de trabajo, de acuerdo con lo establecido por el artículo 136. ARTÍCULO 171. TURISMO Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de turismo, que incluye en todo caso: a) La ordenación y la planificación del sector turístico. b) La promoción del turismo, que incluye la suscripción de acuerdos con entes extranjeros y la creación de oficinas en el extranjero. c) La regulación y la clasificación de las empresas y los establecimientos turísticos y la gestión de la red de establecimientos turísticos de titularidad pública, incluyendo los establecimientos de la red de Paradores Nacionales situados en Cataluña. d) La regulación de los derechos y los deberes específicos de los usuarios y los prestadores de servicios turísticos y de los medios alternativos de resolución de conflictos. e) Las enseñanzas y la formación sobre turismo que no den derecho a la obtención de un título oficial. f) La fijación de los criterios, la regulación de las condiciones, la ejecución y el control de todas las líneas públicas de ayuda y promoción del turismo. ARTÍCULO 172. UNIVERSIDADES Corresponde a la Generalidad, en materia de enseñanza universitaria, sin perjuicio de la autonomía universitaria, la competencia exclusiva sobre: a) La programación y la coordinación del sistema universitario catalán. b) La creación de universidades públicas y la autorización de las privadas. c) El régimen jurídico de la organización y el funcionamiento de las universidades públicas, incluyendo los órganos de gobierno y representación, y la aprobación de los estatutos de las universidades públicas y de las normas de organización y funcionamiento de las universidades privadas. d) La coordinación de los procedimientos de acceso a las universidades. e) El marco jurídico de los títulos propios de las universidades, de acuerdo con el principio de autonomía universitaria. f) La financiación de las universidades y, si procede, la regulación y la gestión de los fondos estatales en materia de enseñanza universitaria. g) La regulación y la gestión de las becas y de las ayudas a la formación universitaria y, si procede, la regulación y la gestión de los fondos estatales en esta materia. h) El régimen retributivo del personal docente e investigador contratado de las universidades y el establecimiento de las retribuciones adicionales del personal docente funcionario. 2. Corresponde a la Generalidad, en materia de enseñanza universitaria, sin perjuicio de la autonomía universitaria, la competencia compartida sobre todo aquello a que no hace referencia el apartado 1, que incluye en todo caso: a) La regulación de los requisitos para la creación y el reconocimiento de universidades y centros universitarios y la adscripción de estos centros a las universidades, así como la creación y la supresión de universidades públicas y el reconocimiento y la revocación de las universidades privadas que realizan mayoritariamente su actividad en Cataluña. b) La adscripción y la desadscripción de centros docentes públicos o privados para impartir títulos universitarios oficiales y la creación, la modificación y la supresión de centros universitarios en universidades públicas, así como el reconocimiento de estos centros en universidades privadas y la implantación y la supresión de enseñanzas. c) La regulación del régimen de acceso a las universidades. d) La regulación de los planes de estudios de acuerdo con los principios y las reglas que establece la legislación estatal. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:27:34 e) La regulación del régimen del profesorado docente e investigador contratado y funcionario.
f) La evaluación y la garantía de la calidad y de la excelencia de la enseñanza universitaria, así como del personal docente e investigador. 3. La competencia ejecutiva sobre la homologación y la expedición de los títulos universitarios oficiales. ARTÍCULO 173. VIDEOVIGILANCIA Y CONTROL DE SONIDO Y GRABACIONES Corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva sobre el uso de la videovigilancia y el control de sonido y grabaciones u otros medios análogos, en el ámbito público, efectuados por cualquier cuerpo policial o por empresas y establecimientos privados. La Generalidad debe ejercer esta competencia respetando el contenido esencial de los derechos fundamentales. Título V. De las relaciones de la Generalidad con el Estado, con otras comunidades autónomas y con la Unión Europea. De la acción exterior de la Generalidad CAPÍTULO I. RELACIONES DE LA GENERALIDAD CON EL ESTADO Y CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ARTÍCULO 168. DISPOSICIÓN GENERAL 1. La Generalidad y el Estado deben prestarse ayuda mutua y deben colaborar cuando sea necesario para el ejercicio eficaz de las competencias respectivas y para la defensa de los intereses respectivos. 2. La Generalidad puede establecer con otras comunidades autónomas relaciones de colaboración para la fijación de políticas comunes, para el ejercicio eficaz de sus competencias y para el tratamiento de los asuntos de interés común, especialmente cuando tengan un alcance supraterritorial. La Generalidad debe prestar la ayuda necesaria a las demás comunidades autónomas para el ejercicio eficaz de sus competencias. 3. La Generalidad debe participar en las instituciones, los organismos y los procedimientos de toma de decisiones del Estado que afecten a sus competencias de acuerdo con lo establecido en el presente Estatuto y la correspondiente legislación orgánica. ARTÍCULO 170. EFECTOS DE LA COLABORACIÓN ENTRE LA GENERALIDAD Y EL ESTADO 1. La participación de la Generalidad en los órganos y los mecanismos bilaterales y multilaterales de colaboración con el Estado y con otras comunidades autónomas no altera la titularidad de las competencias que le corresponden. 2. La Generalidad no queda vinculada por las decisiones adoptadas en el marco de los mecanismos multilaterales de colaboración con el Estado y con otras comunidades autónomas respecto a las cuales no haya manifestado su acuerdo. 3. La Generalidad puede hacer constar reservas a los acuerdos adoptados en el marco de los mecanismos multilaterales de colaboración cuando se hayan tomado sin su aprobación. Vamos, que les falta decir: La Generalidad hará lo que le salga por los collons sin que el Estado pueda decir ni mú ARTÍCULO 171. RÉGIMEN DE LOS CONVENIOS ENTRE LA GENERALIDAD Y EL ESTADO 1. El régimen jurídico de los convenios firmados por la Generalidad, en cuanto a esta, debe ser establecido por ley del Parlamento. ARTÍCULO 172. CONVENIOS Y ACUERDOS CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. La Generalidad puede suscribir con otras comunidades autónomas convenios de colaboración y acuerdos de cooperación en asuntos de interés común. 2. Los convenios y los acuerdos con las demás comunidades autónomas pueden acordar, entre otros contenidos, la creación de órganos mixtos y el establecimiento de proyectos, planes y programas conjuntos. 3. La suscripción de convenios y acuerdos sólo requiere la aprobación previa del Parlamento en los casos que afecten a las facultades legislativas. En los otros casos, el Gobierno debe informar al Parlamento de la suscripción en el plazo de un mes a contar del día de la firma. 4. Los convenios de colaboración suscritos por la Generalidad con otras comunidades autónomas deben ser comunicados a las Cortes Generales y su vigencia empieza treinta días después de esta comunicación, salvo que las Cortes Generales, previa audiencia de la Generalidad y, si procede, de las comunidades autónomas implicadas, decidan que deben calificarse como acuerdos de cooperación que requieren la autorización previa a que se refiere el artículo 145.2 de la Constitución. 5. Los convenios y los acuerdos suscritos por la Generalidad con otras comunidades autónomas deben publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya en el plazo de cuarenta y cinco días y de un mes, respectivamente, a contar del día en que se firman. ARTÍCULO 174. DESIGNACIÓN DE MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL La Generalidad debe participar en los procesos de designación de magistrados del Tribunal Constitucional y de consejeros del Consejo General del Poder Judicial, y el Parlamento debe formular propuestas sobre la designación de los miembros de estos órganos constitucionales que corresponde nombrar al Senado, en los términos establecidos, respectivamente, por la legislación orgánica correspondiente y por el Reglamento del Senado. Pero bueno, ¿también en esto quieren mandar? ARTÍCULO 175. PARTICIPACIÓN EN LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Venga, maaaaaas. Para mí que a estas alturas los tíos ya estaban borrachos de poder al escribir los artículos... La Generalidad debe participar en la elaboración de las decisiones estatales que afectan a la ordenación general de la actividad económica en el marco de los procedimientos y los organismos que establece el artículo 131.2 de la Constitución. ARTÍCULO 176. DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES EN LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS Y SOCIALES 1. La Generalidad designa a representantes en los órganos de dirección del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, y en los organismos que eventualmente se sustituyan, y en los demás organismos estatales que ejerzan funciones de autoridad reguladora sobre materias de relevancia económica y social relacionadas con las competencias de la Generalidad, en los términos establecidos por la legislación aplicable. 2. La Generalidad designa a representantes en los órganos de dirección de los organismos económicos y energéticos, de las instituciones financieras y de las empresas públicas del Estado cuya competencia se extienda al territorio de Cataluña y que no sean objeto de traspaso, en los términos establecidos por la legislación aplicable. 3. La Generalidad designa a representantes en el Tribunal de Cuentas, el Consejo Económico y Social, la Agencia Tributaria, la Comisión Nacional de Energía, la Agencia de Protección de Datos, el Consejo de Radio y Televisión, en los organismos que eventualmente los sustituyan y en los que se creen de nuevo en estos ámbitos, en los términos establecidos por la legislación aplicable. 4. Las propuestas o las designaciones a que se refieren los apartados 1, 2 y 3 deben ser realizadas por el Parlamento, o bien con su acuerdo, en los términos establecidos por ley. 5. La Generalidad puede dirigir propuestas a los organismos a que se refieren los apartados 1 y 2 con relación a las decisiones que tengan que tomar y que afecten a sus competencias. 6. El Estado, si la naturaleza del ente lo requiere y su sede principal no se halla en Cataluña, debe crear delegaciones territoriales de los organismos a que se refiere el apartado 1. La Generalidad participa en la designación de los miembros de las delegaciones que se ubiquen en su territorio, en los términos establecidos por la legislación aplicable. Sección tercera. La Comisión Bilateral Generalidad - Estado ARTÍCULO 177. LAS FUNCIONES Y LA COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN BILATERAL GENERALIDAD - ESTADO Ojo, que aquí la Generalidad le va a decir a España cómo debe comportarse ante Cataluña... 1. La Comisión Bilateral Generalidad - Estado, de acuerdo con los principios establecidos por los artículos 3.1 y 168, constituye el marco general y permanente de relación entre la Generalidad y el Estado a los siguientes efectos: a) La participación y la colaboración de la Generalidad en el ejercicio de las competencias estatales que afecten a la autonomía de Cataluña. b) El intercambio de información y el establecimiento, cuando proceda, de mecanismos de colaboración en las respectivas políticas públicas y los asuntos de interés común. 2. Las funciones de la Comisión son deliberar, hacer propuestas y, si procede, adoptar acuerdos en los casos establecidos por el presente Estatuto y, en general, con relación a los siguientes ámbitos: a) La elaboración de proyectos normativos del Estado que afecten a las competencias y los intereses de Cataluña, especialmente cuando se trate de normas básicas u orgánicas y de las que tienen como función delimitar las competencias, de acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto. b) La programación de la política económica general del Gobierno del Estado en todo aquello que afecte a los intereses y las competencias de la Generalidad y sobre la aplicación y el desarrollo de esta política, especialmente sobre las decisiones estatales que afectan a los mercados energéticos y al sistema financiero. c) El impulso de las medidas adecuadas para mejorar la relación entre el Estado y la Generalidad y asegurar un ejercicio más eficaz de las competencias respectivas en los ámbitos de interés común. d) Los conflictos competenciales planteados entre las dos partes y la propuesta, si procede, de medidas para su resolución. e) La evaluación del funcionamiento de los mecanismos de colaboración que se hayan establecido entre el Estado y la Generalidad y la propuesta de las medidas que permitan mejorarlo. f) La propuesta de la relación de organismos económicos, instituciones financieras y empresas públicas del Estado en los que la Generalidad puede designar representantes, y las modalidades y las formas de esta representación. g) El seguimiento de la política europea para garantizar la efectividad de la participación de la Generalidad en los asuntos de la Unión Europea. h) El seguimiento de la acción exterior del Estado que afecte a las competencias de la Generalidad. i) Las cuestiones de interés común que establezcan las leyes o que planteen las partes. 3. La Comisión está integrada por un número igual de representantes del Estado y de la Generalidad. Su presidencia es ejercida de forma alternativa entre las dos partes en turnos de un año. La Comisión dispone de una secretaría permanente y puede crear las subcomisiones y los comités que crea convenientes. La Comisión elabora una memoria anual, que traslada al Gobierno del Estado y al Gobierno de la Generalidad y al Parlamento. 4. La Comisión se reúne en sesión plenaria al menos dos veces al año y siempre que lo solicite una de las dos partes. 5. La Comisión adopta su reglamento interno y de funcionamiento por acuerdo de las dos partes. Capítulo II. Relaciones de la Generalidad con la Unión Europea ARTÍCULO 178. DISPOSICIÓN GENERAL La Generalidad debe participar, en los términos que establece el presente Estatuto, en los asuntos relacionados con la Unión Europea que afecten a las competencias o los intereses de Cataluña. Y de ser menester, con independencia de los intereses del resto de España. ARTÍCULO 179. PARTICIPACIÓN EN LOS TRATADOS ORIGINARIOS 1. La Generalidad debe ser informada por el Gobierno del Estado de las iniciativas de revisión de los tratados de la Unión Europea y de los procesos de suscripción y ratificación subsiguientes. El Gobierno de la Generalidad y el Parlamento deben dirigir al Gobierno del Estado y a las Cortes Generales las observaciones que estimen pertinentes a tal efecto, que son determinantes en el caso de las competencias exclusivas. 2. El Gobierno del Estado debe incorporar representantes de la Generalidad en las delegaciones españolas que participen en los procesos de revisión y negociación de los tratados originarios y en los de adopción de nuevos tratados. Ojito, que la Generalidad os vigila... ARTÍCULO 180. PARTICIPACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LAS POSICIONES DEL ESTADO 1. La Generalidad participa en la formación de las posiciones del Estado ante la Unión Europea, especialmente ante el Consejo de Ministros, en los asuntos relativos a las competencias o a los intereses de Cataluña, en los términos que establecen el presente Estatuto, la legislación sobre esta materia y los acuerdos suscritos entre el Estado y la Generalidad. 2. La Generalidad debe participar de forma bilateral en la formación de las posiciones del Estado en los asuntos europeos que le afectan directamente o exclusivamente, o bien, si esta participación no es posible, mediante procedimientos generales. De lo contrario, la participación se realiza en el marco de los procedimientos multilaterales que se establezcan. 3. La posición expresada por la Generalidad es determinante para la formación de la posición estatal si afecta a sus competencias exclusivas y compartidas y si de la propuesta o iniciativa europeas pueden derivar consecuencias financieras o administrativas para Cataluña. En los demás casos, dicha posición debe ser oída por el Estado. 4. El Estado debe informar regularmente a la Generalidad, en todos los casos, de forma completa y actualizada, sobre las iniciativas y las propuestas presentadas ante la Unión Europea. El Gobierno de la Generalidad y el Parlamento de Cataluña deben dirigir al Gobierno del Estado y a las Cortes Generales, según que corresponda, las observaciones y las propuestas que estimen pertinentes sobre dichas iniciativas y propuestas. ARTÍCULO 181. PARTICIPACIÓN EN INSTITUCIONES Y ORGANISMOS EUROPEOS 1. Los representantes de la Generalidad participan directamente en todas las delegaciones españolas ante la Unión Europea que traten asuntos de la competencia de la propia Generalidad o que afectan al interés de Cataluña, y especialmente ante el Consejo de Ministros y los órganos consultivos y preparatorios del Consejo y de la Comisión. 2. La Generalidad, en el ámbito de sus competencias exclusivas, puede ejercer la representación del Estado y, cuando proceda, la presidencia de estas instituciones y de estos órganos, de acuerdo con la normativa aplicable. 3. La Generalidad, de acuerdo con el Estado, designa a representantes en el marco de la representación permanente de este en las instituciones y los organismos de la Unión Europea. 4. El Parlamento puede establecer relaciones con el Parlamento Europeo en ámbitos de interés común. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:28:19 Vamos, que Cataluña es más que una Nación...
ARTÍCULO 182. PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL DE LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y DE PROPORCIONALIDAD El Parlamento debe ser consultado previamente a la emisión del dictamen de las Cortes Generales sobre las propuestas legislativas europeas, en el marco del procedimiento de control de los principios de subsidiariedad y de proporcionalidad que establece el derecho de la Unión Europea si estas propuestas afectan a las competencias de la Generalidad. ARTÍCULO 183. DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 1. La Generalidad aplica y ejecuta el derecho de la Unión Europea en el ámbito de sus competencias. La existencia de una regulación europea no modifica la distribución interna de competencias que establece el presente Estatuto. 2. El Estado, si la ejecución del derecho de la Unión Europea requiere la adopción de medidas internas de alcance superior al territorio de Cataluña que las comunidades autónomas competentes no pueden adoptar mediante mecanismos de colaboración o coordinación, debe consultar a la Generalidad sobre estas circunstancias antes de que se adopten dichas medidas. La Generalidad debe participar en los órganos que adopten estas medidas o, si esta participación no es posible, debe emitir un informe previo. 3. En el caso de que la Unión Europea establezca una legislación sobre materias respecto a las cuales el Estado disponga en Cataluña de competencia para dictar sus bases, la Generalidad puede adoptar directamente la legislación de desarrollo a partir de las normas europeas. Estos tíos se han vuelto locos... ARTÍCULO 184. GESTIÓN DE FONDOS EUROPEOS 1. Corresponde a la Generalidad la gestión de los fondos europeos en materias de su competencia. 2. La gestión de los fondos, en el ámbito de las competencias legislativas de la Generalidad, incluye las facultades de decidir el destino concreto, las condiciones de concesión, la regulación del procedimiento de otorgamiento, la tramitación, el pago y el control y la inspección. En el ámbito de las competencias sólo ejecutivas de la Generalidad, la gestión de los fondos incluye, por lo menos, la regulación del procedimiento de otorgamiento, la tramitación, el pago y el control y la inspección. 3. En el caso de que los fondos europeos no puedan territorializarse, el Estado debe motivar y fundamentar en derecho esta circunstancia, y la Generalidad debe participar en los órganos o en el procedimiento de distribución. La participación de la Generalidad tiene carácter determinante para el Estado en el caso de que los fondos afecten al ejercicio de competencias exclusivas. Corresponden, en todos los casos, a la Generalidad las facultades de tramitación, pago, control e inspección. ARTÍCULO 185. ACCIONES ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA 1. La Generalidad tiene acceso directo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los términos que establezca la normativa europea. (Osea, como un Estado Soberano) 2. El Gobierno de la Generalidad puede instar al Gobierno del Estado y al Comité de las Regiones a iniciar acciones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en defensa de los legítimos intereses y competencias de la Generalidad. La Generalidad dirige la defensa jurídica de sus posiciones en el procedimiento. 3. La negativa del Gobierno del Estado a ejercer las acciones solicitadas sólo puede producirse en caso de graves perjuicios para la política de integración, debe ser motivada y conlleva la convocatoria automática de la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. Osea: Cuidadín, que como digas que no... ARTÍCULO 186. DELEGACIÓN DE LA GENERALIDAD ANTE LA UNIÓN EUROPEA 1. La Generalidad debe establecer una delegación ante las instituciones de la Unión Europea. 2. El personal de la delegación de la Generalidad ante la Unión Europea tiene un estatuto asimilado al del personal de las representaciones del Estado ante la Unión Europea. ¿Desean algo más, señores? ARTÍCULO 187. CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL PARA EL PARLAMENTO EUROPEO A fin de que el territorio de Cataluña, solo o junto con los territorios de otras comunidades autónomas vecinas, sea una circunscripción para las elecciones al Parlamento Europeo, la ley orgánica electoral debe concretar dicha determinación. Al suelo, español de mierda. Obedece o si no, te metemos un paquete, que te vas a cagar... Capítulo III. La acción exterior de la Generalidad ARTÍCULO 188. DISPOSICIÓN GENERAL 1. La Generalidad debe impulsar la proyección de Cataluña en el exterior y promover sus intereses en este ámbito. 2. Las competencias de la Generalidad incluyen la capacidad para llevar a cabo las acciones exteriores que son inherentes a cada una de ellas, directamente o, si procede, mediante el Estado. Vamos, que el Estado viene a ser un instrumento de la todopoderosa Generalidad de las Galaxias... ARTÍCULO 189. LAS DELEGACIONES EN EL EXTERIOR 1. La Generalidad, para la promoción de los intereses de Cataluña, puede establecer delegaciones u oficinas de representación en el exterior. 2. El personal de las delegaciones de la Generalidad en el exterior tiene el estatuto necesario para ejercer sus funciones. ARTÍCULO 190. LOS ACUERDOS DE COLABORACIÓN La Generalidad, para la promoción de los intereses de Cataluña, puede suscribir acuerdos de colaboración en el ámbito de sus competencias. A tal fin, los órganos de representación exterior del Estado deben prestar el apoyo necesario a las iniciativas de la Generalidad. De nuevo: De rodillas, perro. Obedece a tu amo! ARTÍCULO 191. LOS TRATADOS Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES 1. La Generalidad debe ser informada previamente por el Gobierno del Estado sobre los procesos de negociación de tratados y convenios internacionales, si afectan a las competencias o los intereses de Cataluña. El Gobierno de la Generalidad y el Parlamento pueden dirigir al Gobierno del Estado y a las Cortes Generales las observaciones que consideren pertinentes sobre esta cuestión. 2. La Generalidad debe participar en el proceso de negociación de los tratados y los convenios internacionales que afecten a sus competencias. Esta participación conlleva, en todos los casos, la incorporación de una representación de la Generalidad en la delegación negociadora y el informe determinante del Parlamento cuando se trate de competencias exclusivas. 3. La Generalidad puede solicitar al Gobierno del Estado la suscripción de convenios y tratados internacionales, o que este pida la autorización de las Cortes Generales para su suscripción, sobre materias de interés para Cataluña. En el caso de las competencias exclusivas, la Generalidad puede concluir preacuerdos internacionales, que requieren la autorización del Estado. 4. La Generalidad puede solicitar la autorización del Estado para firmar, en nombre del Gobierno, tratados y convenios internacionales en el ámbito de sus competencias. 5. La Generalidad debe adoptar las medidas necesarias para ejecutar las obligaciones derivadas de los tratados y los convenios internacionales ratificados por España o que vinculen al Estado, en el ámbito de sus competencias. ARTÍCULO 192. COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA, INTERREGIONAL Y AL DESARROLLO 1. La Generalidad debe promover la cooperación con las regiones europeas con el que comparte intereses económicos, sociales, ambientales y culturales, y debe establecer las relaciones que correspondan. 2. La Generalidad debe promover la cooperación con otros territorios, en los términos que establece el apartado 1. 3. La Generalidad debe promover programas de cooperación al desarrollo. ARTÍCULO 193. LA PARTICIPACIÓN EN ORGANISMOS INTERNACIONALES La Generalidad debe participar en los organismos internacionales competentes en materias de interés relevante para Cataluña, especialmente la UNESCO y otros organismos de carácter cultural, de forma autónoma si lo permite la normativa correspondiente, o bien, en todo caso, formando parte de la delegación española. ARTÍCULO 194. LA COORDINACIÓN DE LAS ACCIONES EXTERIORES La Generalidad debe impulsar y coordinar, en el ámbito de sus competencias, las acciones exteriores de los entes locales y de los organismos y otros entes públicos de Cataluña, sin perjuicio de la autonomía que tengan. ARTÍCULO 195. LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES CATALANAS La Generalidad debe promover la proyección internacional de las organizaciones sociales, culturales y deportivas de Cataluña y, si procede, su afiliación a las entidades afines de ámbito internacional, en el marco del cumplimiento de sus objetivos. ...En la comunidad de lo Universal donde Dios, la Patria y el Todopoderoso Presidente de la Generalidad abrirán su mano benevolente, y... Título VI. De la financiación de la Generalidad y la aportación catalana a la hacienda del Estado Capítulo I. La hacienda de la Generalidad Artículo 202. Principios 1. En el marco de lo establecido por la Constitución, las relaciones de orden tributario y financiero entre el Estado y la Generalidad se regulan por el presente Estatuto. 2. La financiación de la Generalidad se rige por los principios de autonomía financiera, coordinación, solidaridad y transparencia en las relaciones fiscales y financieras entre las administraciones públicas, así como por los principios de suficiencia de recursos, responsabilidad fiscal, equidad y lealtad institucional entre las mencionadas administraciones. 3. El desarrollo del presente título corresponde a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado - Generalidad, de acuerdo con el principio de bilateralidad. 4. En aplicación de los principios de proximidad y de subsidiariedad, lo establecido por el presente Estatuto es aplicable de forma preferente en caso de conflicto normativo con la legislación del Estado. Recordad: Cataluña siempre gana. Artículo 203. Los recursos de la Generalidad 1. La Generalidad dispone de unas finanzas autónomas y de los recursos financieros suficientes para hacer frente al adecuado ejercicio de su autogobierno. 2. La Generalidad dispone de plena autonomía de gasto para poder aplicar libremente sus recursos de acuerdo con las directrices políticas y sociales determinadas por sus instituciones de autogobierno. 3. Los recursos de la hacienda de la Generalidad están constituidos por: a) Los rendimientos de sus impuestos, tasas, contribuciones especiales y demás tributos propios. b) El rendimiento de todos los tributos estatales soportados en Cataluña, que tienen la consideración de cedidos, de acuerdo con lo dispuesto por el presente Estatuto. c) Los recargos sobre los tributos estatales. d) Los ingresos procedentes del Fondo de compensación interterritorial y de demás asignaciones establecidas por la Constitución, si procede. e) Otras transferencias y asignaciones con cargo a los presupuestos generales del Estado. f) Los ingresos por la percepción de sus precios públicos. g) Los rendimientos del patrimonio de la Generalidad. h) Los ingresos de derecho privado. i) El producto de emisión de deuda y de las operaciones de crédito. j) Los ingresos procedentes de multas y sanciones en el ámbito de sus competencias. k) Los recursos procedentes de la Unión Europea y de programas comunitarios. l) Cualquier otro recurso que pueda establecerse en virtud de lo dispuesto por el presente Estatuto y la Constitución. Miedo? Naaaaaaa... Artículo 204. Competencias financieras 1. La Generalidad tiene capacidad para determinar el volumen y composición de sus ingresos en el ámbito de sus competencias financieras, así como para fijar la afectación de sus recursos a las finalidades de gasto que decida libremente. 2. La Generalidad tiene capacidad normativa y responsabilidad fiscal sobre todos y cada uno de los impuestos estatales soportados en Cataluña, en el marco de las competencias del Estado y de la Unión Europea. 3. El ejercicio de la capacidad normativa a que se refiere el apartado 2, en el marco de las competencias del Estado y de la Unión Europea, incluye en todo caso la participación en la fijación del tipo impositivo, las exenciones, las reducciones y las bonificaciones sobre la base imponible y las deducciones sobre la cuota. 4. Corresponden a la Generalidad la gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los tributos estatales soportados en Cataluña. 5. La Generalidad tiene competencia para establecer, mediante una ley del Parlamento, sus tributos propios, sobre los cuales tiene plena capacidad normativa. 6. El ejercicio que tiene la Generalidad de la capacidad normativa en el ámbito tributario se basa en los principios de equidad y eficiencia. En su actuación tributaria, la Generalidad promueve la cohesión y el bienestar sociales, el progreso económico y la sostenibilidad medioambiental. ARTÍCULO 205. LA AGENCIA TRIBUTARIA DE CATALUÑA 1. La gestión, recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos soportados en Cataluña corresponden a la Agencia Tributaria de Cataluña, excepto los de naturaleza local. 2. La Agencia Tributaria de Cataluña debe crearse por ley del Parlamento y dispone de plena capacidad y atribuciones para la organización y el ejercicio de las funciones a que se refiere el apartado 1. A estos efectos, la Agencia Tributaria de Cataluña y la Administración tributaria del Estado colaboran y suscriben convenios y hacen uso de los demás medios de colaboración que consideren pertinentes. 3. La Agencia Tributaria de Cataluña puede ejercer por delegación de los municipios las funciones de gestión tributaria con relación a los tributos locales. ARTÍCULO 206. ÓRGANOS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOS La Generalidad debe asumir, por medio de sus propios órganos económico-administrativos, la revisión por la vía administrativa de las reclamaciones que los Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:29:02 contribuyentes puedan interponer contra los actos de gestión tributaria dictados por la Agencia Tributaria de Cataluña.
ARTÍCULO 207. LA APORTACIÓN CATALANA A LA HACIENDA DEL ESTADO La aportación catalana a la hacienda del Estado integra la aportación a los gastos del Estado y la aportación a la solidaridad y a los mecanismos de nivelación, de acuerdo con lo establecido por el presente título. ¿Me lo explica otra vez? ARTÍCULO 208. APORTACIÓN A LOS GASTOS DEL ESTADO Una parte del rendimiento de los impuestos cedidos a Cataluña se atribuye al Estado para la financiación de sus servicios y competencias, según el procedimiento establecido por los artículos 210 y 214. ARTÍCULO 209. APORTACIÓN A LA SOLIDARIDAD Y A LOS MECANISMOS DE NIVELACIÓN La Generalidad contribuye a la solidaridad con las demás comunidades autónomas, a fin de que los servicios prestados por los diferentes gobiernos autonómicos a sus ciudadanos puedan alcanzar niveles similares siempre y cuando lleven a cabo un esfuerzo fiscal también similar. A tal efecto, la Generalidad aporta recursos a los mecanismos de solidaridad establecidos por la Constitución y, si procede, recibe recursos de los mismos, según los criterios y procedimientos establecidos por los artículos 210 y 214. ARTÍCULO 210. DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DE LA APORTACIÓN CATALANA A LA HACIENDA DEL ESTADO Para efectuar el cálculo de la aportación catalana a la hacienda del Estado, deben tenerse en cuenta los criterios siguientes: Primero. En lo que concierne a la aportación a los gastos del Estado, determinada por el artículo 208, debe establecerse el porcentaje de participación que corresponda al Estado en los diferentes impuestos cedidos para la financiación de sus servicios y competencias, en la proporción que corresponda a Cataluña. Segundo. En lo que concierne a la aportación a la solidaridad y a los mecanismos de nivelación, los acuerdos para el desarrollo y aplicación de los principios contenidos en el artículo 209 deben establecer los mecanismos financieros de nivelación adecuados, de acuerdo con el principio de transparencia y de conformidad con los criterios siguientes: a) Los recursos aportados o recibidos por la Generalidad a esta solidaridad deben establecerse atendiendo a sus necesidades de gasto y capacidad fiscal, determinada con relación a la media de las comunidades autónomas y con el grado de progresividad que se establezca. b) Los criterios de equidad medidos en términos de población relativa y los criterios de eficiencia económica medidos en términos de producto interior bruto y de esfuerzo fiscal relativos. c) El mayor esfuerzo fiscal eventualmente llevado a cabo por los ciudadanos de Cataluña, calculado a partir de la diferencia entre los impuestos soportados en Cataluña y el promedio de las comunidades autónomas, debe traducirse en una mayor capacidad financiera y unos mayores ingresos para la Generalidad, dentro de los márgenes que se determinen. Para calcular el esfuerzo fiscal, debe tenerse en cuenta el conjunto de precios privados por servicios públicos ya soportado en Cataluña. d) La aplicación de los mecanismos de nivelación no puede alterar en ningún caso la posición de Cataluña en la ordenación de rentas por cápita entre las comunidades autónomas antes de la nivelación. e) El resultado de los mecanismos de solidaridad debe ser evaluado quinquenalmente para verificar sus efectos. De lo que se desprende que Cataluña pagará... Ehhhh... Mmmmm... Espera, creo que me he perdido.... Artículo 211. El tratamiento fiscal La Generalidad goza del tratamiento fiscal que las leyes establecen para el Estado en los impuestos estatales. Artículo 212. Actualización de la financiación 1. El Estado y la Generalidad deben establecer un mecanismo de actualización quinquenal del sistema de financiación, teniendo en cuenta la evolución del conjunto de recursos públicos disponibles y la de las necesidades de gasto de las diferentes administraciones. Este mecanismo debe aplicarse sin perjuicio del seguimiento y la actualización de los recursos proporcionados por el sistema de financiación durante el quinquenio. Por acuerdo entre el Estado y la Generalidad puede llevarse a cabo dicha actualización antes de la finalización del periodo quinquenal. 2. La aplicación de los criterios de las aportaciones a la hacienda estatal debe actualizarse cada cinco años, de acuerdo con lo establecido por el presente Estatuto. Si no se produce el acuerdo sobre esta actualización en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado - Generalidad, quedan automáticamente prorrogados los criterios vigentes. ARTÍCULO 213. LEALTAD INSTITUCIONAL El Estado, de acuerdo con el principio de lealtad institucional, debe garantizar la suficiencia de recursos de la hacienda de la Generalidad en los supuestos en que las disposiciones generales aprobadas por el Estado impliquen un incremento de las necesidades de gasto o una disminución de la capacidad fiscal de la Generalidad. Osea, si me sale de las pelotas hacer una agencia espacial catalana para ir a Marte, España estará obligada a pagarselo a la Generalidad. Artículo 214. LA COMISIÓN MIXTA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FISCALES ESTADO – GENERALIDAD 1. La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado - Generalidad es el órgano bilateral de relación entre la Administración del Estado y la Generalidad en el ámbito de la financiación autonómica. Le corresponden la concreción, el desarrollo, la actualización y el seguimiento del sistema de financiación, así como la canalización del conjunto de relaciones fiscales y financieras de la Generalidad con el Estado. Está integrada por un número igual de representantes del Estado y de la Generalidad. La presidencia de esta comisión mixta es ejercida de forma rotatoria entre las dos partes en turnos de un año. La Comisión adopta su reglamento interno y de funcionamiento por acuerdo entre las dos delegaciones. La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado - Generalidad ejerce sus funciones sin perjuicio de los acuerdos suscritos por el Gobierno de Cataluña en esta materia en instituciones y organismos de carácter multilateral. 2. Corresponde a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado - Generalidad: a) Determinar la aportación catalana a la hacienda del Estado, de acuerdo con lo establecido por los artículos 207, 208, 209 y 210. b) Establecer los mecanismos de colaboración entre la Agencia Tributaria de Cataluña y la Administración tributaria del Estado a que se refiere el artículo 205, así como los criterios de coordinación y de armonización fiscal de acuerdo con las características o la naturaleza de los tributos cedidos. c) Negociar el porcentaje de participación de Cataluña en la distribución territorial de los fondos estructurales europeos. d) Valorar quinquenalmente, con una antelación mínima de tres meses respecto a la actualización del sistema de financiación, los servicios y las competencias ejercidas por el Estado, a las que se refiere el artículo 208. e) Aplicar los mecanismos de actualización establecidos por el artículo 212. f) Acordar los mecanismos de financiación de los gastos impropios a que se refiere el artículo 223.5. g) Acordar la valoración de los traspasos de servicios del Estado a la Generalidad. 3. La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales debe determinar las medidas de cooperación necesarias para garantizar el equilibrio del sistema de financiación que establece el presente título cuando pueda verse alterado por decisiones legislativas estatales o de la Unión Europea que afecten a los tributos cedidos. En el caso de decisión legislativa estatal, la medida de cooperación debe acordarse antes de que aquella se apruebe. 4. La parte catalana de la Comisión Mixta rinde cuentas al Parlamento sobre el cumplimiento de los preceptos del presente capítulo. Capítulo II. El presupuesto de la Generalidad ARTÍCULO 215. COMPETENCIAS DE LA GENERALIDAD La Generalidad tiene competencia exclusiva para ordenar y regular su hacienda. Y por ende, la de todos los españoles, obligados a cubrir su gasto ARTÍCULO 216. EL PRESUPUESTO DE LA GENERALIDAD El presupuesto de la Generalidad tiene carácter anual, es único e incluye todos los gastos y todos los ingresos de la Generalidad, así como los de los organismos, instituciones y empresas que dependen de la misma. Corresponde al Gobierno elaborar y ejecutar el presupuesto, y al Parlamento, examinarlo, enmendarlo, aprobarlo y controlarlo. La ley de presupuestos no puede crear tributos, pero puede modificarlos si una ley tributaria sustantiva así lo establece. ARTÍCULO 217. RECURSO AL ENDEUDAMIENTO 1. La Generalidad puede recorrer al endeudamiento y emitir deuda pública para financiar gastos de inversión dentro de los límites que la propia Generalidad determine y respetando los principios generales establecidos por el Estado. 2. Los títulos emitidos tienen a todos los efectos la consideración de fondos públicos y gozan de los mismos beneficios y condiciones que los que emite el Estado. ARTÍCULO 218. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Corresponde a la Generalidad el establecimiento de los límites y condiciones para alcanzar los objetivos de estabilidad presupuestaria dentro de los principios básicos establecidos por el Estado y la normativa de la Unión Europea. ARTÍCULO 219. EL PATRIMONIO DE LA GENERALIDAD 1. El patrimonio de la Generalidad está integrado por los bienes y derechos de los que es titular y por los que adquiera por cualquier título jurídico. 2. Una ley del Parlamento debe regular la administración, defensa y conservación del patrimonio de la Generalidad. Artículo 220. Empresas públicas La Generalidad puede constituir empresas públicas para cumplir las funciones que son de su competencia, de acuerdo con lo establecido por las leyes del Parlamento. Capítulo III. La hacienda de los gobiernos locales Artículo 221. Principios rectores La hacienda local se rige por los principios de suficiencia de recursos, equidad, autonomía y responsabilidad fiscal. La Generalidad vela por el cumplimiento de estos principios. Artículo 222. Autonomía y competencias financieras 1. Los gobiernos locales tienen autonomía presupuestaria y de gasto en la aplicación de sus recursos, incluidas las participaciones que perciban a cargo de los presupuestos de otras administraciones públicas, de los cuales pueden disponer libremente en el ejercicio de sus competencias. 2. La Generalidad tiene competencia, en el marco establecido por la Constitución, en materia de financiación local. Esta competencia incluye, en todo caso, la capacidad legislativa para establecer y regular los tributos propios de los gobiernos locales y los criterios de distribución de las participaciones a cargo del presupuesto de la Generalidad. 3. Los gobiernos locales tienen capacidad para regular sus propias finanzas en el marco de las leyes. Esta capacidad incluye la potestad de fijar la cuota o el tipo de los tributos locales, así como las bonificaciones y exenciones, dentro de los límites establecidos por las leyes. 4. Corresponde a los gobiernos locales, en el marco establecido por la normativa reguladora del sistema tributario local, la competencia para gestionar, recaudar e inspeccionar sus tributos, sin perjuicio de que puedan delegarla a la Generalidad y de que puedan participar en la Agencia Tributaria de Cataluña. 5. Corresponde a la Generalidad el ejercicio exclusivo de la tutela financiera sobre los gobiernos locales, respetando la autonomía que les reconoce la Constitución. Artículo 223. Suficiencia de recursos 1. La Generalidad debe establecer un fondo de cooperación local destinado a los gobiernos locales. El fondo, de carácter incondicionado, debe dotarse a partir de todos los ingresos tributarios de la Generalidad y debe regularse por medio de una ley del Parlamento. Adicionalmente, la Generalidad puede establecer programas de colaboración financiera específica para materias concretas. 2. Los ingresos de los gobiernos locales consistentes en participaciones en tributos y en subvenciones incondicionadas estatales son percibidos por medio de la Generalidad, que los debe distribuir de acuerdo con lo dispuesto por la ley de hacienda local de Cataluña y con los principios, objetivos o estándares mínimos que fije el Estado en las normas con rango de ley a las que se refiere el artículo 111, que, en todo caso, deben respetar los márgenes adecuados para que el Parlamento pueda incidir efectivamente en la distribución de estos recursos. 3. Las modificaciones del marco normativo que disminuyan los ingresos tributarios locales deben prever la compensación de esta disminución. 4. Se garantizan a los gobiernos locales los recursos suficientes para hacer frente a la prestación de los servicios cuya titularidad o gestión se les traspase. Toda nueva atribución de competencias debe ir acompañada de la asignación de los recursos suplementarios necesarios para financiarlas correctamente, de modo que se tenga en cuenta la financiación del coste total y efectivo de los servicios traspasados. El cumplimiento de este principio es una condición necesaria para que entre en vigor la transferencia o delegación de la competencia. A tal efecto, pueden establecerse diversas formas de financiación, incluida la participación en los recursos de la hacienda de la Generalidad o, si procede, del Estado. 5. Deben establecerse los mecanismos financieros adecuados para compensar a los gobiernos locales por la financiación de gastos que las leyes no les atribuyen de forma específica y que responden a necesidades sociales consolidadas y no atendidas por otras administraciones. En cuanto a los gastos impropios correspondientes al Estado, estos mecanismos deben acordarse en el marco establecido por el artículo 214.2. 6. La distribución de recursos procedentes de subvenciones incondicionadas o de participaciones genéricas en impuestos debe llevarse a cabo teniendo en cuenta la capacidad fiscal y las necesidades de gasto de los gobiernos locales y garantizando en todo caso su suficiencia. 7. La distribución de los recursos entre los gobiernos locales no puede comportar en ningún caso una minoración de los recursos obtenidos por cada uno de estos, según los criterios utilizados en el ejercicio anterior a la entrada en vigor de los preceptos del presente Estatuto. Artículo 224. Ley de hacienda local 1. El Parlamento debe aprobar su propia ley de hacienda local para desarrolar los principios y disposiciones establecidos por el presente capítulo. 2. Las facultades en materia de hacienda local que el presente capítulo atribuye a la Generalidad deben ejercerse con respeto a la autonomía local y oído el Consejo de Gobiernos Locales, establecido por el artículo 85. Artículo 225. El catastroCorresponde a la Generalidad, en su ámbito territorial, la competencia de ordenación y gestión del catastro, sin perjuicio de la función coordinadora del Estado en los términos establecidos por la Constitución. Para su gestión, la Generalidad puede suscribir convenios con los gobiernos locales. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:29:48 Título VII. De la reforma del Estatuto
ARTÍCULO 217. LA REFORMA DE LOS TÍTULOS QUE NO AFECTAN A LAS RELACIONES CON EL ESTADO 1. La reforma de los títulos I y II del Estatuto debe ajustarse a los siguientes procedimientos: a) La iniciativa de la reforma corresponde al Parlamento de Cataluña, a propuesta de una quinta parte de sus diputados, y al Gobierno de la Generalidad. Los ayuntamientos de Cataluña pueden proponer al Parlamento el ejercicio de la iniciativa de reforma si así lo solicita un mínimo del 20% de los plenos municipales, que representen a un mínimo del 20% de la población. También pueden proponerla 300.000 firmas acreditadas de los titulares del derecho de voto al Parlamento. El Parlamento debe regular estos dos procedimientos para proponer el ejercicio de la iniciativa de la reforma. b) La aprobación de la reforma requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros del Parlamento, la remisión y la consulta a las Cortes Generales, la ratificación de las Cortes mediante una ley orgánica y el referéndum positivo de los electores de Cataluña. b’) Si en el plazo de treinta días a partir de la recepción de la consulta establecida en la letra b las Cortes Generales se declaran afectadas por la reforma, esta debe seguir el procedimiento establecido en el artículo 218. c) Una vez ratificada la reforma por las Cortes Generales, la Generalidad debe someterla a referéndum. 2. Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento o por el cuerpo electoral, no puede ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido un año. Vamos, que no hay quien modifique el Estatuto... Consitución. ARTÍCULO 218. LA REFORMA DEL RESTO DE LOS TÍTULOS DEL ESTATUTO 1. La reforma de los títulos no incluidos en el artículo 217 debe ajustarse al siguiente procedimiento: a) La iniciativa de reforma corresponde al Parlamento, al Gobierno de la Generalidad y a las Cortes Generales. Los ayuntamientos y los titulares del derecho de voto al Parlamento pueden proponer al Parlamento que ejerza la iniciativa de reforma en los términos establecidos por el artículo 217.1.a. b) La aprobación de la reforma requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros del Parlamento, la aprobación de las Cortes Generales mediante una ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de los electores. c) Una vez aprobada la propuesta de reforma del Estatuto, el Parlamento debe enviarla al Congreso de los Diputados. d) La propuesta de reforma puede ser sometida a un voto de ratificación del Congreso y del Senado de acuerdo con el procedimiento que establecen los reglamentos parlamentarios respectivos. El Parlamento debe nombrar una delegación para presentar la propuesta de reforma del Estatuto ante el Congreso y el Senado. Si el Congreso de los Diputados y el Senado ratifican la propuesta de reforma del Estatuto, se considera aprobada la ley orgánica correspondiente. e) Si no se aplica el procedimiento establecido en el apartado anterior, o si la propuesta de Estatuto no es ratificada, debe constituirse una comisión mixta paritaria, formada por miembros de la comisión competente del Congreso de los Diputados y una delegación del Parlamento con representación proporcional de los grupos parlamentarios, para formular de común acuerdo, y por el procedimiento que establece el Reglamento del Congreso de los Diputados, una propuesta conjunta en el plazo de dos meses. f) La tramitación de la propuesta de reforma del Estatuto en el Senado debe seguir un procedimiento análogo al establecido por el apartado anterior en los términos del Reglamento del Senado En este caso, la delegación del Parlamento, con las correspondientes adaptaciones, debe constituir, conjuntamente con miembros de la comisión competente del Senado, una comisión mixta paritaria para formular de común acuerdo una propuesta conjunta. g) La delegación del Parlamento debe tomar sus acuerdos por mayoría de dos tercios. h) Si la comisión mixta paritaria no llega en formular una propuesta conjunta, la propuesta de reforma del Estatuto debe tramitarse de acuerdo con el procedimiento ordinario establecido por los respectivos reglamentos parlamentarios. i) El Parlamento, por la mayoría absoluta de sus miembros, puede retirar las propuestas de reforma que haya aprobado en cualquier momento de la tramitación en las Cortes Generales antes de que sean aprobadas de forma definitiva. La retirada de la propuesta de reforma no conlleva en caso alguno la aplicación de lo que establece el apartado 2. j) La aprobación de la reforma por las Cortes Generales mediante una ley orgánica conlleva la convocatoria por parte de la Generalidad, en el plazo máximo de seis meses, del referéndum a que se refiere el apartado 1.b. 2. Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento, por las Cortes Generales o por el cuerpo electoral, no puede ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido un año. Disposiciones adicionales PRIMERA. RECONOCIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS 1. Se reconocen y se actualizan, mediante el presente Estatuto, tal y como establece el artículo 5, los derechos históricos de Cataluña, de acuerdo con lo establecido por la disposición adicional primera de la Constitución. 2. El reconocimiento y la actualización de los derechos históricos ampara, especialmente, los siguientes ámbitos: a) El régimen de financiación (título VI). b) La organización de las administraciones públicas catalanas; el régimen jurídico, el procedimiento, la contratación, la expropiación y la responsabilidad en las administraciones públicas catalanas, y la función pública y el personal al servicio de las administraciones públicas catalanas (artículos 112, 113 y 114). c) La organización territorial de Cataluña y el régimen local (artículos 154 y 155). d) El derecho civil (artículo 123). e) El régimen lingüístico en Cataluña (artículo 128). f) La educación (artículo 125). g) La cultura (artículo 145). h) La seguridad pública (artículo 163). 3. Los derechos históricos, en la Constitución, amparan y garantizan el régimen singular de las competencias y las atribuciones de la Generalidad en los términos que establece el presente Estatuto. Ni más ni menos. SEGUNDA. DESIGNACIÓN DE SENADORES 1. Corresponde al Parlamento designar a los senadores que representan a la Generalidad en el Senado, en los términos que establece una ley aprobada por la mayoría absoluta del Pleno del Parlamento en una votación final sobre el conjunto del texto. La designación debe realizarse con una convocatoria específica y en proporción al número de diputados de cada grupo parlamentario. 2. El Parlamento, mediante una ley aprobada en una votación final sobre el conjunto del texto por mayoría absoluta, debe adecuar las normas relativas a la elección de los senadores a la reforma constitucional del Senado, en aquello que corresponda. TERCERA. TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS** 1. La Generalidad, en los términos que establece el apartado 2, ejerce las competencias en las siguientes materias: a) Las facultades de gestión en materia de puertos de interés general situados en Cataluña, que en todo caso incluyen: la ejecución de la legislación y de la política portuaria estatal, y la dirección, la coordinación, la explotación, la conservación y la administración de los puertos de interés general en Cataluña y de los servicios que en ellos se prestan. b) Las facultades estatales de gestión de los aeropuertos de interés general situados en Cataluña, que incluyen, en todo caso, la ejecución de la legislación y la política aeroportuaria estatales, y la ordenación, la dirección, la coordinación, la explotación, la conservación y la administración de los aeropuertos de interés general en Cataluña y de los servicios que en ellos se prestan. c) Las facultades de gestión de las infraestructuras de telecomunicaciones situadas en Cataluña, incluida la gestión del dominio público radioeléctrico. d) La autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum, salvo las modalidades de referéndum establecidas por la Constitución y las convocatorias reservadas expresamente por la Constitución al jefe de Estado. e) Las facultades de ejecución de la legislación estatal sobre régimen de estancia y de residencia de los extranjeros, que en todo caso incluyen la tramitación y la resolución de los permisos y de los recursos que se presenten con relación a estos expedientes. f) Las facultades de ejecución de la legislación estatal en materia de régimen sancionador de extranjería, que incluye la tramitación, la resolución y la ejecución de todos los procesos sancionadores que establece la normativa de extranjería, salvo los relativos al control de fronteras. g) La selección de trabajadores extranjeros en sus países de origen con destino a Cataluña. h) La ejecución de la legislación estatal en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial en Cataluña. Esta competencia incluye, aparte de las facultades ya transferidas por la Ley orgánica 6/1997, de 15 de diciembre, las siguientes facultades: expedir, revisar y cambiar los permisos y las licencias para conducir vehículos a motor y ciclomotores, así como su anulación, intervención o revocación y, si procede, su suspensión, en el caso de expedientes de sanción o en vía cautelar; matricular y expedir los permisos o las licencias de circulación, así como su anulación, intervención y revocación, y en consecuencia, autorizar transferencias, duplicados y bajas de vehículos a motor y ciclomotores, así como expedir permisos temporales; sancionar las infracciones cometidas contra la normativa de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial; llevar a cabo pruebas para verificar que se cumplen los requisitos, las aptitudes y los conocimientos para obtener el permiso de conducir y la licencia de conducción de ciclomotores, y entregar las autorizaciones de transportes especiales, urgentes y otras autorizaciones especiales que tengan origen o destino en Cataluña. i) La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. j) La delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales de Cataluña y de la planta judicial. 2. La asunción efectiva de las competencias que establece el apartado 1 debe llevarse a cabo mediante una ley orgánica de las que establece el artículo 150.2 de la Constitución. CUARTA. DESACUERDOS EN LA COMISIÓN MIXTA DE TRANSFERENCIAS ESTADO - GENERALIDAD Los desacuerdos en la Comisión Mixta de Transferencias Estado - Generalidad deben resolverse por el procedimiento que establece la Ley orgánica del Tribunal Constitucional. QUINTA. ACUERDOS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO Si el Estatuto establece que la posición del Gobierno de la Generalidad es determinante para conformar un acuerdo con el Gobierno del Estado y este no lo acoge, el Gobierno del Estado debe motivarlo y automáticamente tiene que reunirse la Comisión Bilateral Generalidad - Estado. SEXTA. INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS 1. La inversión en infraestructuras del Estado en Cataluña debe tender a equipararse progresivamente a la participación relativa del producto interior bruto de Cataluña con relación al producto interior bruto del Estado, teniendo en cuenta la compensación por los déficits acumulados. El cómputo debe hacerse con carácter plurianual. 2. Debe constituirse una comisión, integrada por las administraciones estatal, autonómica y local, y presidida por la Generalidad, que debe programar las inversiones estatales en infraestructuras, con una antelación mínima de un mes en la presentación en las Cortes de los presupuestos generales del Estado y debe velar por el cumplimiento de los acuerdos adoptados. SÉPTIMA. REGULACIÓN DE LAS FINANZAS DE LA GENERALIDAD La aplicación de los criterios establecidos por el presente Estatuto para regular las finanzas de la Generalidad debe permitir avanzar progresivamente en la reducción del déficit fiscal de Cataluña con el Estado, de forma que en el plazo de diez años se equipare al de los territorios de nivel de renta relativa similar en otros países de la Unión Europea. La Comisión Mixta de Relaciones Fiscales y Financieras Estado - Generalidad debe concretar los criterios para llegar a este objetivo y debe hacer el seguimiento del cumplimiento de esta disposición. OCTAVA. CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN La capacidad de financiación por habitante de la Generalidad debe equipararse gradualmente, en un plazo no superior a quince años, a la obtenida en aplicación de los sistemas de concierto y convenio vigentes en las comunidades autónomas forales. NOVENA. MODIFICACIÓN DE LEYES PARA LA EFECTIVIDAD PLENA DEL ESTATUTO Los preceptos del presente Estatuto especificados a continuación tienen eficacia una vez modificadas, de acuerdo con el contenido de los mismos, las siguientes leyes orgánicas u ordinarias: a) Los artículos 37.2; 90.2, 3, 5 y 6; 92 a 95; 96.1, 2 y 3; 98.1.a, b y k; 102.1 y 2, y 103 en relación con la Ley orgánica 6/1985, de 1 de abril, del poder judicial. b) El artículo 174 y la disposición adicional cuarta en relación con la Ley orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. c) Los artículos 91.2, 3 y 4 en relación con la Ley del Estado 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal. d) Los artículos 54.4 y 72 en relación con la Ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general. e) Los artículos 85 y 86 en relación con la Ley del Estado 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. f) El artículo 143 en relación con la Ley orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum. g) El artículo 163.2 bis en relación con la Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. h) Las leyes de carácter general o sectorial que regulen un organismo o un ente en los casos en que el presente Estatuto otorgue a la Generalidad la potestad para designar a representantes en los órganos directivos de dicho organismo o ente. Para que luego digan que no, que ellos no imponen nada... DECENA. REVISIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE ARÁN A partir de la entrada en vigor del presente Estatuto, en el plazo de cuatro años debe revisarse y modificarse el régimen especial de Arán para su amoldamiento, en lo que sea necesario, a lo establecido por el presente Estatuto. UNDÉCIMA. ADMINISTRACIÓN ORDINARIA La Generalidad pasa a ser la Administración ordinaria del Estado en Cataluña después que le sean transferidas, mediante los instrumentos que corresponda, las funciones ejecutivas que ejerce la Administración del Estado mediante sus órganos territoriales en Cataluña. Osea, España desaparece de Cataluña Disposiciones transitorias PRIMERA. ADAPTACIÓN DE LAS LEYES Y LAS NORMAS CON RANGO DE LEY 1. Las leyes del Parlamento y las normas con rango de ley del Gobierno vigentes en el momento de la entrada en vigor del presente Estatuto que eventualmente puedan resultar incompatibles con los derechos reconocidos por el título I mantienen su vigencia por un plazo máximo de dos años, en el cual deben ser adaptadas a la regulación establecida por el presente Estatuto. 2. Los grupos parlamentarios, los miembros del Parlamento, el Gobierno y el Síndic de Greuges, en el plazo establecido por el apartado 1, pueden solicitar dictamen al Consejo Consultivo, en los términos establecidos por ley, sobre la compatibilidad con el Estatuto de las leyes del Parlamento o de las normas con rango de ley dictadas por el Gobierno antes de su entrada en vigor. El dictamen no tiene valor vinculante y puede hacer recomendaciones al Parlamento o al Gobierno para modificar o derogar las normas que considere incompatibles. SEGUNDA. SUBSISTENCIA DE DISPOSICIONES TRANSITORIAS ANTERIORES Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:30:35 Las disposiciones transitorias tercera, cuarta y sexta de la Ley orgánica 4/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de autonomía de Cataluña, mantienen, en lo que corresponde, la vigencia como regulación transitoria.
TERCERA. NORMATIVA RELATIVA A LAS COMPETENCIAS COMPARTIDAS Con relación a las competencias compartidas, mientras el Estado no dicte la legislación básica en forma de principios, objetivos o estándares mínimos, la Generalidad debe deducirlos de la normativa básica vigente. Disposiciones finales PRIMERA. SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LA GENERALIDAD 1. La Generalidad y el Estado, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto, deben acordar, a partir de los preceptos contenidos en el presente Estatuto, el sistema de financiación de la Generalidad. Asimismo, deben acordar la compensación financiera que debe recibir la Generalidad por las insuficiencias producidas por los sistemas de financiación aplicados hasta el momento. 2. La aplicación del sistema de financiación a que se refiere el apartado 1 puede llevarse a cabo de forma gradual atendiendo a su viabilidad financiera. En todo caso, esta aplicación debe ser plenamente efectiva en el plazo de cinco años. SEGUNDA. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE GASTO En el sistema de financiación que debe establecerse de acuerdo con la disposición final primera, para determinar las necesidades de gasto a que se refiere el artículo 202.2.a hay que tener en cuenta, como variable básica, la población, rectificada por los costes diferenciales, por el nivel efectivo de requerimientos de gasto y por los factores demográficos. Asimismo, deben tenerse en cuenta la densidad de población, la población inmigrante, la dimensión de los núcleos urbanos y el número de personas en situación de exclusión, así como el diferencial de gasto social con países de un nivel de desarrollo similar. TERCERA. LA AGENCIA TRIBUTARIA DE CATALUÑA La Agencia Tributaria de Cataluña, a que se refiere el artículo 199, debe crearse por ley del Parlamento en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto. Mientras no se constituya la Agencia, sus funciones son ejercidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y por la Administración tributaria de la Generalidad. CUARTA. PLAZO DE CREACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE RELACIONES FISCALES Y FINANCIERAS ESTADO - GENERALIDAD La Comisión Mixta de Relaciones Fiscales y Financieras Estado - Generalidad, que establece el artículo 205, debe crearse en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del presente Estatuto. Mientras no se constituya, la Comisión Mixta de Valoraciones Estado - Generalidad asume sus competencias. La constitución de la Comisión Mixta de Relaciones Fiscales y Financieras Estado - Generalidad conlleva la inmediata extinción de la Comisión Mixta de Valoraciones Estado - Generalidad. QUINTA. RELACIÓN DE ENTIDADES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS La Comisión Mixta de Relaciones Fiscales y Financieras Estado - Generalidad, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del presente Estatuto, debe determinar la relación de las entidades a que se refiere el artículo del presente Estatuto. Y esto es todo. Voy a cambiarme los ojos porque no veo más allá de la pantalla... Aupa, valientes. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 5 de Octubre 2005, 21:30:45 Curromas, karma Casual, karma. Vamos al tajo: Rioja gran vino, pero le falta palatabilidad y los taninos que lo componen son totalmente diferentes de un Ribera del Duero. No obstante ya que decis grandes marcas se os han olvidado la mejor sin duda y la que para mi gusto la hace sombra. Vega Sicilia, en todas sus cosechas y a ser posible la "Unica" y numerada del 66 Y la sombra para mi, es Pago de Carraovejas. Probadlos y luego me contais. Bueno y en cuanto al otro tema, el del Estatut, pues ..... ya lo dije en otro sitio. Si es Constitucional y respeta la Constitucion, adelante. Si no lo es, o se modifica el Estatuto o se modifica la Constitucion, como esto ultimo es imposible quedan otras dos salidas: * O se modifica el Estatuto y se hace Constitucional o * Se tira y a otra cosa. Asociacion PP/PSOE, a lo mejor esto podría ser el principio de una "amistad" que vendría bien para temas mas importantes y de solucion mas dificultosa. -ok puce si no nombre vega sicilia es pq es sabido por todo el mundo no solo por los españoles, q es el mejor vino q se hace en el mundo, por eso hablé de protos para compararlo, ya q vega sicilia no es comparable con ningún vino. -oeoeoe No estaría mal un pacto PP Psoe, pero creo q para eso el PSOE tenia q cortar con BNG en galicia y y con el tripartito catalán, y me parece q ZP, prefiere a sus amigos actuales q a los del PP. Ya veremos q pasa! Un saludo! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 5 de Octubre 2005, 21:34:14 Si te dijera que lo he leido mentiria, karma ya te di por el currelo.
Do todas formas ya hago un copy/paste para mandarselo a Juan Jose Herrera y que lo redacte para hacer un Estatuto para la Urbanizacion del pueblo en donde vivo, porque yo tambien quiero tener un papelito como este igualico al que tienen los papis de este acuerdo tan.................. simplon. -cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 5 de Octubre 2005, 21:45:26 Curromas, karma Casual, karma. Vamos al tajo: Rioja gran vino, pero le falta palatabilidad y los taninos que lo componen son totalmente diferentes de un Ribera del Duero. No obstante ya que decis grandes marcas se os han olvidado la mejor sin duda y la que para mi gusto la hace sombra. Vega Sicilia, en todas sus cosechas y a ser posible la "Unica" y numerada del 66 Y la sombra para mi, es Pago de Carraovejas. Probadlos y luego me contais. Bueno y en cuanto al otro tema, el del Estatut, pues ..... ya lo dije en otro sitio. Si es Constitucional y respeta la Constitucion, adelante. Si no lo es, o se modifica el Estatuto o se modifica la Constitucion, como esto ultimo es imposible quedan otras dos salidas: * O se modifica el Estatuto y se hace Constitucional o * Se tira y a otra cosa. Asociacion PP/PSOE, a lo mejor esto podría ser el principio de una "amistad" que vendría bien para temas mas importantes y de solucion mas dificultosa. -ok puce si no nombre vega sicilia es pq es sabido por todo el mundo no solo por los españoles, q es el mejor vino q se hace en el mundo, por eso hablé de protos para compararlo, ya q vega sicilia no es comparable con ningún vino. -oeoeoe No estaría mal un pacto PP Psoe, pero creo q para eso el PSOE tenia q cortar con BNG en galicia y y con el tripartito catalán, y me parece q ZP, prefiere a sus amigos actuales q a los del PP. Ya veremos q pasa! Un saludo! Si lo que buscamos es la máxima excelencia, hoy tenemos un vino que ha superado al Vega Sicilia. Se trata del "Abadía Retuerta", selección especial 2001. Como muchas otras grandes cosas, personas y vinos: De Valladolid. "Pago de Carraovejas" me parece otro grandísimo vino, que probé por primera vez precisamente en Valladolid, y que siempre he recomendado encarecidamente pedir en cuantas cenas o comidas he tenido ocasión de recomendar. Excelente opción, Puce. Gracias por el K. Te otorgo el que te debía de hace unos días... Me vais a permitir que no siga hablando por hoy del Estatuto de los... porque bastante he tenido ya con su revisión detallada y subsiguiente post a vuestra disposición. Y por cierto, me reitero: MIEDOOOOOO me da. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: enye en 5 de Octubre 2005, 22:01:24 te he dado un karmita por el curro y por acercarme el estatuto, que desconocía por completo. -ok
pero no voy a opinar por varios motivos: - no entiendo ni la mitad de lo que se dice... no entiendo ni de leyes, ni de política, ni de funciones de los diversos organismos. - no creo que ni lo que digas tú, ni lo que diga yo, ni lo que diga sogtulakk, etc... valga de nada. Los políticos harán lo que les dé la real gana. Así que me voy a ir a casa, que todavía falta que me pare la guardia civil y 100 m más adelante, la policía nacional, como es su costumbre desde hace dos semanas. Que "gracias" a la cumbre iberoamericana que se están montando aquí, me están parando una media de tres veces al día, me registran el coche si voy conduciendo o me hacen vaciar mi mochila si me ha dado por hacer algo de deporte. eso sí, estoy desarrollando una capacidad alucinante para atenderlos mecánicamente. me paran, bajo la ventanilla y ya tengo preparado en el mismo paquete el dni, el permiso de circulación, la mochila abierta y una sonrisa de oreja a oreja... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 5 de Octubre 2005, 22:02:09 Se diga lo que se diga y se haga lo que se haga, todo es el apocalipsis.,,, Se dijo cuando nos fuimos de iraq, se dijo con la regularizacion (enesima vez que se hacia en españa, matrimonios gays, incendios, lluvias y por fin el estatut. Cuando comprendais que por suerte o por desgracia esto lo ha aprobado un parlamente en casi el 90% elegido total y absolutamente legitimo,,, comprendereis que lo mejor en estas situaciones es dialogar y esperar acontecimientos, un NOOOOOO no vale para nada,,, a ver si se os mete en la cabeza,,, porque si el 90% que no es asi ahroa mismo, de catalanes quiere la independencia,,,, NO DUDEIS que hoy o dentro de 100 años lo conseguiran, entonces lo normal y lo inteligente es intentar dialogar y llegar a acuerdos porque es la unica forma de 'desconvencer' a los que duden, pero UN NO; convence a cualquiera,,,, Hechos,,, hace 6 años Rovira saco 1 escaño en el congreso ahora tiene casi 15,,, porqeu??? POR HACER LOS LINCHAMIENTOS QUE SE HACEN , LAS VICTIMAS EN ESTE PAIS se CONVIERTEN EN REYES; a ver si alquien aprende, en fin, seguir seguir! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 5 de Octubre 2005, 22:04:09 Si lo que buscamos es la máxima excelencia, hoy tenemos un vino que ha superado al Vega Sicilia. Se trata del "Abadía Retuerta", selección especial 2001. Como muchas otras grandes cosas, personas y vinos: De Valladolid. "Pago de Carraovejas" me parece otro grandísimo vino, que probé por primera vez precisamente en Valladolid, y que siempre he recomendado encarecidamente pedir en cuantas cenas o comidas he tenido ocasión de recomendar. Excelente opción, Puce. Gracias por el K. Te otorgo el que te debía de hace unos días... Me vais a permitir que no siga hablando por hoy del Estatuto de los... porque bastante he tenido ya con su revisión detallada y subsiguiente post a vuestra disposición. Y por cierto, me reitero: MIEDOOOOOO me da. -ok Casual, el vino Abadia de Retuerta es de las mismas vides que el Vega Sicilia, ambos estan en Retuerta, y es mas, creo que el uno es hijo del otro, esto te lo confirmaré en cuanto venga mi mujer. Es que es Sumiller en un prestigioso restaurante de Valladolid. Y ella es la que me enseña. ;D ;D ;D :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 5 de Octubre 2005, 23:39:42 Lo del pacto PP/PSOE no lo verán nuestros ojos mientras estén en las respectivas directivas los que están ahora... Demasiadas heridas abiertas y demasiado "rencor" como para que se pongan de acuerdo...
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 5 de Octubre 2005, 23:41:53 Y estoy sin tiempo, ayer intenté echar un vistazo al estatuto y es verdad que es un peñazo de OO... que trabajen los diputados que para eso les pagan...
Voy a darme una ducha que los atascos de hoy han sido de pelotas y mañana me toca volver a la capital del reino (que parece Sarajevo en plena guerra de los balcanes, no sé como podéis aguantar allí :P ) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Dr Roberts en 6 de Octubre 2005, 00:09:18 Y si el 90% de los catalanes no desea ser español, ¿ por qué no lo plantean abiertamente ? Al menos Carod no se esconde.
La miseria de la presente situación es que tanto CiU como IC y, lo que es peor, el PSC, se han subido al carro de Carod, no por sus profundas convicciones independentistas, sino por el coste político que puede suponer oponerse a la cruzada catalanista de ERC. Lo cual a su vez se traduce en un miedo cerval a perder la poltrona o poltronilla de cada cual, porque, señores, lo cierto es que el político vive permanentemente preocupado por el futuro de su propia persona ( salvo alguna honrosa excepción que yo no conozco, pero seguro que existe ¿ o no ? ). Y para perpetuarse en el poder, lo que haga falta. La Historia es tremendamente cabezota para demostrar que siempre ha sido así. Y los demócratas aún podemos dar gracias de que podemos, al menos de vez en cuando, darles una patadita en el culo. Recordad la cita de El Señor de Los Anillos en su versión cinematográfica. " Nueve anillos para los hombres mortales, a los que sólo les preocupa el poder ". :\\\'( Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: haztamuka en 6 de Octubre 2005, 00:30:51 definicion de nacion : -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir ¿Os acordais de la españolisima Cuba y de lano menos española Puerto Rico o Filipinas?.LOs comentarios de la época de la independencia de estos territorios por parte de los imperialistas españoles era como si si tratara de Burgos.asi eran así son de pateticosConjunto de personas que se sienten parte de un mismo grupo humano debido a una lengua, religión, tradición e/o historia común. Todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada historicamente. Debería ser sinónimo de etnia pero no se tiene costumbre utilizar este segundo término cuando se trata de culturas próximas. Catalunya una nacion? claro que si.Y por eso se pide que sea reconocida como tal. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 06:25:22 Casual, bonito curro y . . .hoy descansa macho.
el karma en setentena o igual ya te lo di ayer. :o ¿Sabes que el Estatut leído en castellano suena raro? En catalán suena como más propio de la nación. No me he leido todos los articulos, pero si casi todos tus comentarios, como te prometí. Mis comentarios a tus comentarios son. . .¡¡ sin comentarios !! ::) ::) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 6 de Octubre 2005, 07:19:03 Casual,reconozco que no he podido leermelo todo,mi neurona no daba para tanto y no te doy karma porque ya te lo di ayer.
Y la verdad que da miedo como dices,a ver como escapa ZP del lio en que lo han metido (o se ha dejado meter) porque con una pequeña pincelada creo que no hace nada,mas bien necesitara brocha gorda,y sabiendo del "talante" de nuestro presi dudo que se enfrente de cara a cara a Carod. Aunque sea una utopia decirlo: "que trabajen los politicos" por una vez. P.D. Paulpeter,no te quito otro karma porque ya te lo quite hace media hora mas o menos,pero con las ganas me quedo -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 07:20:39 Esto ha salido hoy en la prensa.
sobre la visita de ayer a Madrid Pasen pasen y lean. Si les parece oportuno opinen y si no . . . ustedes mismos. • El proyecto "es una mano tendida a España", afirma el dirigente republicano • Advierte de que un rechazo del texto restaría credibilidad a Zapatero TONI SUST MADRID Josep Lluís Carod-Rovira superó ayer sin sobresaltos la conferencia en la que habló del proyecto de Estatut en Madrid. Fue bien recibido y se esforzó en mostrarse más conciliador de lo que suele ser cuando se refiere a la relación entre Catalunya y España. "¿A qué vendremos a Madrid?", se preguntó en alusión al debate sobre el texto en el Congreso. "El Estatut es una mano tendida a España", se respondió. El presidente de ERC fue el primer participante en un ciclo sobre el proyecto de reforma del Estatut convocado por Europa Press. La bestia negra de casi todos los medios de comunicación de la capital apenas sí recibió reproches en el turno de preguntas. El hombre del saco da más miedo de lejos. PIERDE ZAPATERO Carod optó por un discurso poco agresivo, basado en un argumento: si el Estatut fracasa, perderá Catalunya, pero también España y su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, para quien, dijo, un fracaso del proceso podría traducirse en una pérdida de credibilidad. Si no existe acuerdo final, recordó, el Pacte del Tinell prevé la posibilidad de un referendo o es posible que el Parlament retire el proyecto. El republicano arrancó su parlamento recordando que éste es el cuarto proyecto de Estatut, tras el de la Mancomunitat, el de la República y el de la Transición, y subrayó que es el primero aprobado en plena democracia, como reemplazo de otro ya existente. Y recordó que cuenta con el 90% de votos del Parlament. Carod consideró que el proyecto de Estatut "abre el camino hacia una nueva cultura política" en España, en "clave federal plurinacional". Apreció brotes de "catalanofobia" que, aseguró, ya eran idénticos hace 100 años, y comentó irónico: "Vascos, os quedáis un poco más descansados". Como contrapartida, afirmó: "En Catalunya no hay hispanofobia. No somos antiespañoles". A preguntas de los asistentes sobre si aceptaría retoques en el texto, Carod aseguró que habrá discusión en el Congreso: "Vendremos a negociar". Pero pidió "respeto" y se mostró contrario a que el reconocimiento de Catalunya como nación quede en el preámbulo. No concretó sobre su posible regreso al Govern y juzgó la evolución de las dos grandes fuerzas desde el 2003: "Gracias al tripartito, CiU es más catalanista en la oposición y el PSC en el Govern". PROTESTA CALMADA La paz reinó, incluso entre la veintena de jóvenes que esperaban ante el Hotel Villamagna, donde se celebró la conferencia, con pancartas en defensa de la Constitución. David, estudiante de Derecho, definió al grupo: "No somos violentos; hemos venido espontáneamente. Somos un grupo de personas indignadas con lo que está pasando en España". Los jóvenes esperaban a Carod para mostrarle las pancartas, e incluso persiguieron a dos coches pensando que transportaban al líder republicano. Pero éste desayunaba tranquilo dentro del hotel, donde pernoctó. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 6 de Octubre 2005, 07:25:08 Yo cuando voy a pedirle algo a mis padres tambien voy con buena cara y con la sonrisa en la boca.
En vez de pasen y lean el mundo de la politica seria pasen y vean porque no se hace unos cuantos años atras,pero hoy en dia es un teatro donde cada representa su papel y tiene su guion mas que estudiado,cuenta mas el como lo dices que lo que dices en realidad. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 07:25:58 P.D. Paulpeter,no te quito otro karma porque ya te lo quite hace media hora mas o menos,pero con las ganas me quedo -ok chivi, yo ya le ha dado el toque en otro post. Pero quizá sería conveniente que le explicases porqué se lo quitas. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 07:29:58 Yo cuando voy a pedirle algo a mis padres tambien voy con buena cara y con la sonrisa en la boca. En vez de pasen y lean el mundo de la politica seria pasen y vean porque no se hace unos cuantos años atras,pero hoy en dia es un teatro donde cada representa su papel y tiene su guion mas que estudiado,cuenta mas el como lo dices que lo que dices en realidad. En esto de acuerdo. -ok Aplícalo a todos los que hacen de la política su "modus vivendi" y llegarás a la conclusión que nosotros somos unos papanatas (sin ánimo de ofender a nadie que yo me incluyo también) que sólo se nos acercan para que les demos un voto cuando toca o salgamos a chillar a la calle cuando les interesa. De política sólo viven los políticos. Todos. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 6 de Octubre 2005, 07:31:10 P.D. Paulpeter,no te quito otro karma porque ya te lo quite hace media hora mas o menos,pero con las ganas me quedo -ok chivi, yo ya le ha dado el toque en otro post. Pero quizá sería conveniente que le explicases porqué se lo quitas. Por supuesto,no tengo ningun incoveniente,aunque no haya porque hacerlo. Esta diciendo que el sentimiento patriotico,por ejemplo decir que Cataluña es España es patetico. Y anteriormente lei que decia que un vasco no es español,que es vasco,con lo cual le hubiera dado dos karmas negativos,pero no puedo ;) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 07:51:12 chivi, ya se que no hay porque hacerlo.
Pero es desconcertante que te quiten karmas sin saber quien ni porque. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 6 de Octubre 2005, 09:12:41 chivi, ya se que no hay porque hacerlo. Pero es desconcertante que te quiten karmas sin saber quien ni porque. a ver los karmas... para q están? yo por política no suelo quitarlos pero paulpeter la verdad es q lo pide a gritos, como supongo q lo pido yo o lo pide jota, o lo pide puce, o mucha otra gente a la q veo como les vuelan los karmas de mal manera. yo no se pq hoy me he despertao y tengo un karma menos, pero me imagino q es pq mis ideas no le han gustado a alguien. Pues genial, no me ha pegado una paliza, ni me ha insultado, simplemente me ha quitado un karma y ya está, si quiere decirme quien es, me da exactamente =, y prefiero quedarme con como me suben los karmas a pesar de la cantidad de negativos q suelo tener, ya que con eso se q no estoy solo en mi idea. No le demos importancia a los karmas, q en el fondo es una buena forma de estar del lao de uno o del otro lao. Un saludo!!! -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 09:40:03 a ver los karmas... para q están? yo por política no suelo quitarlos pero peterpaul la verdad es q lo pide a gritos, como supongo q lo pido yo o lo pide jota, o lo pide puce, o mucha otra gente a la q veo como les vuelan los karmas de mal manera. No le demos importancia a los karmas, q en el fondo es una buena forma de estar del lao de uno o del otro lao. Un saludo!!! -ok -juasjuas -juasjuas -juasjuas Ya verás cuando el jefe se entere >:D >:D Grounge.Los karmas no tienen importancia pero están. Yo también soy uno de los que le desaparecen y cómo están ahí y de la misma manera que dan uno porque gusta la foto de turno y te lo dicen, pues también está bien que cuando te lo quitan, saber porqué. El caso es que cuando te dan uno, te enteras siempre del porqué. Cuando te desaparece, casi nunca te enteras. A ver si me entiendes. Que como leí una vez, no me dan cupones pal super con los k. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 6 de Octubre 2005, 10:25:17 Mucho se esta hablando, algunos muy bien y otros no tanto, pero cada uno es libre de decir su opinion.
Digamos lo que digamos, en España hay 2 partidos mayoritarios, uno un poco a favor de las autonomias y el otro totalmente cerrado a ellas. Salio el Estatut Valenciano, como estaba hecho por una autonomia que quien manda es el PP, nadie dijo nada de nada, hicieron el Estatut, sin pedir grandes cosas y sin problemas. A continuacion viene es Estatut de Catalunya, que los gobernantes actuales de la Generalitat son totalmente opuestos al PP, y hacen un Estatut como creen que lo tienen que hacer y se aprueba por mayoria en el Parlament. Amenazas de eleciones anticipadas del PP, y otros muchisimos comentarios, ya que logicamente no es de su gusto. Digo lo mismo de algunos sectores del PSOE que tambien estan haciendo sus comentarios. Que pasa con estos comentarios, que ya se preocupan muy mucho que tengan la maxima audiencia, crear enemistades entre autonomias, crear peleas, etc. Me gustaria recordadros que Cataluña actualmente ya tiene un Estatut desde hace bastantes años y aprobado por unas Cortes democraticas. Pero que con el paso de los años se esta desfasando igual que la Constitucion Española. Y por ultimo, de que sirve tener muchas autonomias en una Nacion, si no pueden tomar desiciones propias sino que siempre tienen que pedir la aprobacion del Gobierno central. Vale la pena el dinero que se gasta en sueldos y demas gastos en las autonomias, si el trabajo que hacen lo tienen que volver a hacer las Cortes. Para que sirven los Parlamentos autonomicos si no pueden tomar decisiones. Supongo que cuando se crearon las autonomias pensaron que esto seria factible. Y para Casual, gracias por el trabajo extenso que has hecho, pero sabes mejor que yo que en leyes todo tiene su interpretacion, y muchas cosas sabes que se pueden enfocar desde muchos puntos de vista, todo depende de que lado quieres que se incline la balanza. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 6 de Octubre 2005, 10:37:13 a ver los karmas... para q están? yo por política no suelo quitarlos pero peterpaul la verdad es q lo pide a gritos, como supongo q lo pido yo o lo pide jota, o lo pide puce, o mucha otra gente a la q veo como les vuelan los karmas de mal manera. No le demos importancia a los karmas, q en el fondo es una buena forma de estar del lao de uno o del otro lao. Un saludo!!! -ok -juasjuas -juasjuas -juasjuas Ya verás cuando el jefe se entere >:D >:D Grounge.Los karmas no tienen importancia pero están. Yo también soy uno de los que le desaparecen y cómo están ahí y de la misma manera que dan uno porque gusta la foto de turno y te lo dicen, pues también está bien que cuando te lo quitan, saber porqué. El caso es que cuando te dan uno, te enteras siempre del porqué. Cuando te desaparece, casi nunca te enteras. A ver si me entiendes. Que como leí una vez, no me dan cupones pal super con los k. me equivoqué y todos lo sabeis, es paulpeter lo q quise decir y ahora lo cambio Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 10:58:23 Recordad la cita de El Señor de Los Anillos en su versión cinematográfica. " Nueve anillos para los hombres mortales, a los que sólo les preocupa el poder ". :\\\'( Nononononononono... Es: "Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir." Lo que sí es cierto es que, de todas las razas a los que fueron entregados los anillos, los Hombres fueron los más fáciles de corromper, y pronto entraron en el mundo de las sombras, convirtiéndose en los Nazgûl. Las cosas como son... -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Dr Roberts en 6 de Octubre 2005, 11:17:08 Recordad la cita de El Señor de Los Anillos en su versión cinematográfica. " Nueve anillos para los hombres mortales, a los que sólo les preocupa el poder ". :\\\'( Nononononononono... Es: "Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir." Lo que sí es cierto es que, de todas las razas a los que fueron entregados los anillos, los Hombres fueron los más fáciles de corromper, y pronto entraron en el mundo de las sombras, convirtiéndose en los Nazgûl. Las cosas como son... -ok Por eso he dicho " en la versión cinematográfica " Casual. Pero en cualquier caso es más divertido discutir de ésto que del estatut. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 11:43:36 Se diga lo que se diga y se haga lo que se haga, todo es el apocalipsis.,,, Se dijo cuando nos fuimos de iraq, se dijo con la regularizacion (enesima vez que se hacia en españa, matrimonios gays, incendios, lluvias y por fin el estatut. Cuando comprendais que por suerte o por desgracia esto lo ha aprobado un parlamente en casi el 90% elegido total y absolutamente legitimo,,, comprendereis que lo mejor en estas situaciones es dialogar y esperar acontecimientos, un NOOOOOO no vale para nada,,, a ver si se os mete en la cabeza,,, porque si el 90% que no es asi ahroa mismo, de catalanes quiere la independencia,,,, NO DUDEIS que hoy o dentro de 100 años lo conseguiran, entonces lo normal y lo inteligente es intentar dialogar y llegar a acuerdos porque es la unica forma de 'desconvencer' a los que duden, pero UN NO; convence a cualquiera,,,, Hechos,,, hace 6 años Rovira saco 1 escaño en el congreso ahora tiene casi 15,,, porqeu??? POR HACER LOS LINCHAMIENTOS QUE SE HACEN , LAS VICTIMAS EN ESTE PAIS se CONVIERTEN EN REYES; a ver si alquien aprende, en fin, seguir seguir! El apocalipsis segun el PP, o según PeterPaul: 1.- Cuando nos fuimos de iraq: Cierto. Aquella diplomática huida, antes de que la ONU dictase la resolución que España pedía para no abandonar su puesto, invitando además al abandono al resto de países, nos ganó el respeto de los Estados Unidos e Inglaterra. Pasíses insignificantes, sin duda... De resultas de ello, España se ha quedado aislada en el concierto internacional (si dejamos de lado a grandes dirigentes democráticos como Lula, Chavez o Fidel Castro, nuevos aliados de la democracia española de ZP) Económicamente ello ha supuesto la práctica congelación del as inversiones extranjeras en España (el déficit comercial español está en porcentajes record, pero eso debe ser que a algunos no les importa... Todavía) Políticamente, la pérdida de cualquier respeto por parte del Reino Unido, y de paso, reconvertir de nuevo a Gibraltar en el taller mecánico de la flota nuclear del Reino Unido. En Marruecos, celebran el levantamiento del veto de venta de armamento militar por parte de Estados Unidos... Y tienen sus ojos en Ceuta y Melilla... Nada de qué preocuparse. 2.- Proceso de regularización de inmigrantes: Nunca en España se había producido tal avalancha de inmigración en tan poco tiempo. Lo de Ceuta y Melilla es una menudencia con lo que entra diariamente por los Pirineos y/o los aeropuertos españoles. No hay más que ver la recompensa que tienen todos aquellos que saltan las vallas: Comida caliente, lugares donde dormir a cubierto, transporte gratis a la península, tramitación de orden de expulsión que les garantiza la no expulsión... Yo entiendo que vengan todos. Saben que, una vez aquí, nadie les va a devolver a donde vinieron. También lo haría yo si estuviese en su situación. Pero intenta golpear a un gendarme francés en la frontera. Te aseguro que el subsahariano que se treviese a mirar mal a un guardia de frontera de cualquier país europeo iba a tener serios problemas en su larga estancia en la cárcel. En España se le agradece con caldo caliente y una manta. Veamos qué pasa cuando toda esta pobre gente pase 4 meses sin trabajo en Madrid, o Barcelona, o las Islas Canarias, o Valencia, o donde sea, y nos vean a nosotros caminando con nuestros trajes y nuestros coches, y nuestras hipotecas y créditos (pero eso no lo van a ver, sólo pensarán: cabrón capitalista...). Tendrán que robar para comer, porque ya están aquí y nadie les echa, porque eso es antisocial y poco progre. Veamos qué ocurre cuando todos esos extranjeros regularizados traigan a todas sus familias a España, y comienzen a saturar (aún más) los hospitales. Peter, vives en Madrid, creo. Sólo tienes que pasarte por un hospital y mirar la gente que hay. Yo, si tengo un resfriado, me voy a una farmacia y me pillo un cortafriol, o lo que se tercie. Pagando de mi bolsillo. Ellos van al hospital, de urgencias. Es gratis. Y eso por no hablar cuando comienzen con el paro y la protección por desempleo... Me alegro de ser abogado y no estar adscrito al régimen de la seguridad social. Sinceramente. Os va a pagar las pensiones la Virgen de los Remedios... 3.- Matimonios gays: En esto coincido. No es el apocalipsis. Tan poca importancia tiene esta Ley que ha indignado a millones de españoles (a los que por supuesto no hay que respetar porque son fachas y no son dignos de respeto alguno por la progresía del mundo) que creo que ha habido cerca de 30 bodas en toda España. ¡¡Alabado sea Dios!! España le debe taaaaanto a ZP.... Hubiera bastado con llamar al matrimonio gay de cualquier otra manera. ¿Quién es el intransigente? Te lo digo yo: ZAPATERO Y SU GOBIERNO. 4.- Incendios: Te agradezco que los traigas a colación... Muertes, desorganización, falta de coordinación entre comunidades... ¿Dónde estaba ZP? ¿Por qué no hubo coordinación entre administraciones en un tema tan importante como este? Con el Prestige, el Gobierno dio un paso al frente de inmediato. ¿Dónde están los mandangas del "Nunca Mais" ante una mayor tragedia ecológica y humana que el accidente del "Prestige"? ¿Sabías que la única responsable que dimitió por el incendio ahora es directora general de la empresa pública ENUSA, que se ocupa del suministro de combustible para reactores nuecleares?... Es curioso. Doña Carmen Arévalo, famosa por su militancia antinuclear... Eso es ser CONSECUENTE con las ideas políticas de uno. Pero tampoco es un escándalo, no. 5.- El estatut: Léelo. Simplemente léelo, y dime si no hay razones para preocuparse por el futuro de España. ¿Quién ha dicho que haya una mayoría de catalanes que quieren la independencia? Lo que existe es un discurso zafio, vulgar, demagógico y deleznable por parte de los políticos independentistas catalanes, que son los que imponen como verdaderos fascistas sus ideas únicas: Son los verdaderos hijos de los camisas negras del fascio italiano: "O con nosotros o contra nosotros" Repito: ¿Quién es el intolerante aquí? ¿Quien pretende imponer su voluntad a golpe de amenazas al resto de España, o quien piensa, también, en el resto de comunidades autónomas que consituyen España? Dices qu eno hubo problema con el estatuto Valenciano. ¿Quieres mejor ejemplo de la tolerancia del PP a los cambios? El Estatuto de Valencia NO ATENTABA CONTRA NADIE. Es la gran diferencia que no quieres ver. ¿O es que la ideología de unos pocos ha de ser impuesta a la mayoría? Eso no es democracia, sino PURO FASCISMO. Sinceramente, Peter, sé que es duro y farragoso, pero NO PUEDES opinar sobre el Estatuto sin o te tomas la molestia de leerlo. Lo de menos, creéme, es la tontería de "Cataluña es una nación". Eso lo han puesto para ceder en ello y así salvarle el pellejo a ZP. Lo verdaderamente peligroso es la imposición de una nueva España, hecha a la medida de Cataluña, y sujeta al previo control de Cataluña para cualquier medida, de orden nacional o internacional que el Gobiernos de España pretenda tomar. LEE EL ESTATUTO Y OPINA. Lo demás es puro humo. Joer, es que me cabreáis, coño. Yo que me pensaba (como me han recomendado) tomar un día de vacaciones... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 11:48:54 LEE EL ESTATUTO Y OPINA. Lo demás es puro humo. Joer, es que me cabreáis, coño. Yo que me pensaba (como me han recomendado) tomar un día de vacaciones... Tomate una tilita y cuando Catalunya sea un estado independiente. . . pide asilo político. :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 11:57:01 LEE EL ESTATUTO Y OPINA. Lo demás es puro humo. Joer, es que me cabreáis, coño. Yo que me pensaba (como me han recomendado) tomar un día de vacaciones... Tomate una tilita y cuando Catalunya sea un estado independiente. . . pide asilo político. :P Je je je. No te preocupes, seguiré al pie del cañón desde Portugal, que sí es aliado del mundo occidental y además está cerquita. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 6 de Octubre 2005, 12:00:17 LEE EL ESTATUTO Y OPINA. Lo demás es puro humo. Joer, es que me cabreáis, coño. Yo que me pensaba (como me han recomendado) tomar un día de vacaciones... Tomate una tilita y cuando Catalunya sea un estado independiente. . . pide asilo político. :P Je je je. No te preocupes, seguiré al pie del cañón desde Portugal, que sí es aliado del mundo occidental y además está cerquita. -ok no hombre no, eso no lo hagas. Con los portugueses no hay manera de entenderse. En cambio, tienes algún problema en entenderte con gente como yo? :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 12:32:43 Recién publicado en la página web de "El Mundo":
"Zapatero anuncia una modificación en el artículo del Estatuto que dice que Cataluña es una nación". Jaaaa jaaaa jaaaa jaaaaa ¿Qué os llevo diciendo varios días? El artículo "salvaculos de ZP"... ¿Y el resto qué? Asco de políticos... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 6 de Octubre 2005, 12:34:12 Opcion A de las que dio grounge ;D ;D
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 6 de Octubre 2005, 12:54:45 a ver los karmas... para q están? yo por política no suelo quitarlos pero peterpaul la verdad es q lo pide a gritos, como supongo q lo pido yo o lo pide jota, o lo pide puce, o mucha otra gente a la q veo como les vuelan los karmas de mal manera. No le demos importancia a los karmas, q en el fondo es una buena forma de estar del lao de uno o del otro lao. Un saludo!!! -ok -juasjuas -juasjuas -juasjuas Ya verás cuando el jefe se entere >:D >:D Grounge.Los karmas no tienen importancia pero están. Yo también soy uno de los que le desaparecen y cómo están ahí y de la misma manera que dan uno porque gusta la foto de turno y te lo dicen, pues también está bien que cuando te lo quitan, saber porqué. El caso es que cuando te dan uno, te enteras siempre del porqué. Cuando te desaparece, casi nunca te enteras. A ver si me entiendes. Que como leí una vez, no me dan cupones pal super con los k. mira amigo, hoy q he estado ausente de todas las polémicas y no he hablado casi pq estoy currando fuera y pq me voy ahora tb, ya he perdio 3 karmas, pa q veas q son cosas q nos pasan a todos, y nadie dice pq los quitan, peor si te digo la verdad, se pq los quitan, simplemente pq no le gustan mis ideas, por lo q perfecto! un saludo y a seguir perdiendo karmas tanto tu como yo! nos vemos en el de guarreidas cuando quieras pa recuperarlos poniendo fotos -juasjuas -juasjuas -juasjuas Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 12:59:32 a ver los karmas... para q están? yo por política no suelo quitarlos pero peterpaul la verdad es q lo pide a gritos, como supongo q lo pido yo o lo pide jota, o lo pide puce, o mucha otra gente a la q veo como les vuelan los karmas de mal manera. No le demos importancia a los karmas, q en el fondo es una buena forma de estar del lao de uno o del otro lao. Un saludo!!! -ok -juasjuas -juasjuas -juasjuas Ya verás cuando el jefe se entere >:D >:D Grounge.Los karmas no tienen importancia pero están. Yo también soy uno de los que le desaparecen y cómo están ahí y de la misma manera que dan uno porque gusta la foto de turno y te lo dicen, pues también está bien que cuando te lo quitan, saber porqué. El caso es que cuando te dan uno, te enteras siempre del porqué. Cuando te desaparece, casi nunca te enteras. A ver si me entiendes. Que como leí una vez, no me dan cupones pal super con los k. mira amigo, hoy q he estado ausente de todas las polémicas y no he hablado casi pq estoy currando fuera y pq me voy ahora tb, ya he perdio 3 karmas, pa q veas q son cosas q nos pasan a todos, y nadie dice pq los quitan, peor si te digo la verdad, se pq los quitan, simplemente pq no le gustan mis ideas, por lo q perfecto! un saludo y a seguir perdiendo karmas tanto tu como yo! nos vemos en el de guarreidas cuando quieras pa recuperarlos poniendo fotos -juasjuas -juasjuas -juasjuas Te tengo en setentena, pero en cuanto pueda te recargo el "karmalímetro" en la medida de mis posibilidades . Saludos desde las trincheras... -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 6 de Octubre 2005, 13:47:32 El apocalipsis segun el PP, o según PeterPaul: 1.- Cuando nos fuimos de iraq: Cierto. Aquella diplomática huida, antes de que la ONU dictase la resolución que España pedía para no abandonar su puesto, invitando además al abandono al resto de países, nos ganó el respeto de los Estados Unidos e Inglaterra. Pasíses insignificantes, sin duda... De resultas de ello, España se ha quedado aislada en el concierto internacional (si dejamos de lado a grandes dirigentes democráticos como Lula, Chavez o Fidel Castro, nuevos aliados de la democracia española de ZP) Económicamente ello ha supuesto la práctica congelación del as inversiones extranjeras en España (el déficit comercial español está en porcentajes record, pero eso debe ser que a algunos no les importa... Todavía) Políticamente, la pérdida de cualquier respeto por parte del Reino Unido, y de paso, reconvertir de nuevo a Gibraltar en el taller mecánico de la flota nuclear del Reino Unido. En Marruecos, celebran el levantamiento del veto de venta de armamento militar por parte de Estados Unidos... Y tienen sus ojos en Ceuta y Melilla... Nada de qué preocuparse. 2.- Proceso de regularización de inmigrantes: Nunca en España se había producido tal avalancha de inmigración en tan poco tiempo. Lo de Ceuta y Melilla es una menudencia con lo que entra diariamente por los Pirineos y/o los aeropuertos españoles. No hay más que ver la recompensa que tienen todos aquellos que saltan las vallas: Comida caliente, lugares donde dormir a cubierto, transporte gratis a la península, tramitación de orden de expulsión que les garantiza la no expulsión... Yo entiendo que vengan todos. Saben que, una vez aquí, nadie les va a devolver a donde vinieron. También lo haría yo si estuviese en su situación. Pero intenta golpear a un gendarme francés en la frontera. Te aseguro que el subsahariano que se treviese a mirar mal a un guardia de frontera de cualquier país europeo iba a tener serios problemas en su larga estancia en la cárcel. En España se le agradece con caldo caliente y una manta. Veamos qué pasa cuando toda esta pobre gente pase 4 meses sin trabajo en Madrid, o Barcelona, o las Islas Canarias, o Valencia, o donde sea, y nos vean a nosotros caminando con nuestros trajes y nuestros coches, y nuestras hipotecas y créditos (pero eso no lo van a ver, sólo pensarán: cabrón capitalista...). Tendrán que robar para comer, porque ya están aquí y nadie les echa, porque eso es antisocial y poco progre. Veamos qué ocurre cuando todos esos extranjeros regularizados traigan a todas sus familias a España, y comienzen a saturar (aún más) los hospitales. Peter, vives en Madrid, creo. Sólo tienes que pasarte por un hospital y mirar la gente que hay. Yo, si tengo un resfriado, me voy a una farmacia y me pillo un cortafriol, o lo que se tercie. Pagando de mi bolsillo. Ellos van al hospital, de urgencias. Es gratis. Y eso por no hablar cuando comienzen con el paro y la protección por desempleo... Me alegro de ser abogado y no estar adscrito al régimen de la seguridad social. Sinceramente. Os va a pagar las pensiones la Virgen de los Remedios... 3.- Matimonios gays: En esto coincido. No es el apocalipsis. Tan poca importancia tiene esta Ley que ha indignado a millones de españoles (a los que por supuesto no hay que respetar porque son fachas y no son dignos de respeto alguno por la progresía del mundo) que creo que ha habido cerca de 30 bodas en toda España. ¡¡Alabado sea Dios!! España le debe taaaaanto a ZP.... Hubiera bastado con llamar al matrimonio gay de cualquier otra manera. ¿Quién es el intransigente? Te lo digo yo: ZAPATERO Y SU GOBIERNO. 4.- Incendios: Te agradezco que los traigas a colación... Muertes, desorganización, falta de coordinación entre comunidades... ¿Dónde estaba ZP? ¿Por qué no hubo coordinación entre administraciones en un tema tan importante como este? Con el Prestige, el Gobierno dio un paso al frente de inmediato. ¿Dónde están los mandangas del "Nunca Mais" ante una mayor tragedia ecológica y humana que el accidente del "Prestige"? ¿Sabías que la única responsable que dimitió por el incendio ahora es directora general de la empresa pública ENUSA, que se ocupa del suministro de combustible para reactores nuecleares?... Es curioso. Doña Carmen Arévalo, famosa por su militancia antinuclear... Eso es ser CONSECUENTE con las ideas políticas de uno. Pero tampoco es un escándalo, no. 5.- El estatut: Léelo. Simplemente léelo, y dime si no hay razones para preocuparse por el futuro de España. ¿Quién ha dicho que haya una mayoría de catalanes que quieren la independencia? Lo que existe es un discurso zafio, vulgar, demagógico y deleznable por parte de los políticos independentistas catalanes, que son los que imponen como verdaderos fascistas sus ideas únicas: Son los verdaderos hijos de los camisas negras del fascio italiano: "O con nosotros o contra nosotros" Repito: ¿Quién es el intolerante aquí? ¿Quien pretende imponer su voluntad a golpe de amenazas al resto de España, o quien piensa, también, en el resto de comunidades autónomas que consituyen España? Dices qu eno hubo problema con el estatuto Valenciano. ¿Quieres mejor ejemplo de la tolerancia del PP a los cambios? El Estatuto de Valencia NO ATENTABA CONTRA NADIE. Es la gran diferencia que no quieres ver. ¿O es que la ideología de unos pocos ha de ser impuesta a la mayoría? Eso no es democracia, sino PURO FASCISMO. Sinceramente, Peter, sé que es duro y farragoso, pero NO PUEDES opinar sobre el Estatuto sin o te tomas la molestia de leerlo. Lo de menos, creéme, es la tontería de "Cataluña es una nación". Eso lo han puesto para ceder en ello y así salvarle el pellejo a ZP. Lo verdaderamente peligroso es la imposición de una nueva España, hecha a la medida de Cataluña, y sujeta al previo control de Cataluña para cualquier medida, de orden nacional o internacional que el Gobiernos de España pretenda tomar. LEE EL ESTATUTO Y OPINA. Lo demás es puro humo. Joer, es que me cabreáis, coño. Yo que me pensaba (como me han recomendado) tomar un día de vacaciones... Hablas de cuando no fuimos de Irak, tantas cosas hemos perdido, yo creo que no. No podemos ser tan pesimistas. Solo fueron tres los que estuvieron de acuerdo, EEUU, Inglaterra y España o mejor dicho el Sr. Aznar. Cuantas protestas hubieron cuando el PP decidio ir a Irak, les hizo algun caso el Sr. Aznar. En los matrimonios entre gays y lesbianas, si que coincido contigo, cualquier otro nombre hubiese sido mejor que matrimonio, aunque solo fuese el nombre de UNION. Sobre el Estatut ya te lo he dicho en otro post. Y por descontado admito lo que ha dicho Peter, mejor dialogar que cortar por lo sano. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 15:34:47 Casual te tengo en cuarentena, pero cada 72 horas te voy a karmear porque te lo mereces.
-ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 6 de Octubre 2005, 15:37:08 Casual te tengo en cuarentena, pero cada 72 horas te voy a karmear porque te lo mereces. -ok -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas putabarraespaciadorasemehavueltoajoderlamuycabronaquebonitoeselamorpucejajajajjajajajaj .............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 15:41:13 Hablas de cuando no fuimos de Irak, tantas cosas hemos perdido, yo creo que no. No podemos ser tan pesimistas. Solo fueron tres los que estuvieron de acuerdo, EEUU, Inglaterra y España o mejor dicho el Sr. Aznar. Cuantas protestas hubieron cuando el PP decidio ir a Irak, les hizo algun caso el Sr. Aznar. En los matrimonios entre gays y lesbianas, si que coincido contigo, cualquier otro nombre hubiese sido mejor que matrimonio, aunque solo fuese el nombre de UNION. Sobre el Estatut ya te lo he dicho en otro post. Y por descontado admito lo que ha dicho Peter, mejor dialogar que cortar por lo sano. No te olvides de estos otros países que también apoyaron a Estados Unidos: Italia, Portugal, Turquía, Taiwán, Japón, Dinamarca, Australia, Albania, Azerbayán, Bulgaria, Colombia, República Checa, El Salvador, Eritrea, Estonia, Etiopia, Georgia, Hungría, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Macedonia, Holanda, Nicaragua, Filpinas, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Uzbekistan. Oman, Jordania, Kuwait... Y me imagino que alguno más, si miramos quiénes apoyaron las resolucines de la ONU. Vamos, que la guerra no fue cosa sólo de Bush Blair y Aznar. Sobre el diálgo, perfecto. Estoy plenamente de acuerdo: Diálogo, pero sobre una base de respeto a las posiciones de cada uno, y los políticos catalanes (que no Cataluña) han empezado muy mal: Con la imposición unilateral de sus condiciones, y amenazas en caso de que se les toque una sola coma. ¿Debemos aceptar siempre el dialogar bajo las premisas del chantaje y la amenaza políticas? Eso no es diálogo. Es claudicación. Y ya está bien de complejos, hombre... Mirad qué fácil ha sido el Estatuto Valenciano. Que tomen nota los políticos catalanes. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 15:43:05 Casual te tengo en cuarentena, pero cada 72 horas te voy a karmear porque te lo mereces. -ok -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas putabarraespaciadorasemehavueltoajoderlamuycabronaquebonitoeselamorpucejajajajjajajajaj .............. O0 Celosón... -maza ¡Aupa Puce! -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 15:43:41 Casual te tengo en cuarentena, pero cada 72 horas te voy a karmear porque te lo mereces. -ok -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas putabarraespaciadorasemehavueltoajoderlamuycabronaquebonitoeselamorpucejajajajjajajajaj .............. O0 La verdad es que hemos reforzado mucho con Casual nuestra exposicion de ideas, es mas, veo que tanto Sogtulak, como tu y otros viejos contrincantes politicos estais como mas calladitos. No creo que sea culpa de la barra espaciadora, eso es culpa de la respiracion. -juasjuas -juasjuas -juasjuas -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 6 de Octubre 2005, 15:46:31 Casual, ya que nombraste el estatuto valenciano , en que se diferencia del estatut catalan?
supongo que habras leido los dos... -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 6 de Octubre 2005, 15:47:14 ayer ya raje lo mio
hoy toca currar pero ya tendre mas ratito.......... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 15:49:22 ayer ya raje lo mio hoy toca currar pero ya tendre mas ratito.......... O0 Andaaaa, pensé que por tu edad ya estarias jubilado -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas -juasjuas ;D ;D ;D :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 6 de Octubre 2005, 15:53:38 Trabajo por cuenta ajena
no como otros ¡¡¡¡¡¡¡ ..................... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 15:55:29 Trabajo por cuenta ajena no como otros ¡¡¡¡¡¡¡ ..................... O0 Oye, si es por mi que sepas que yo tambien trabajo por cuenta ajena. ;D ;D ;D :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 6 de Octubre 2005, 15:56:17 En la Michelin ........... O0
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 15:58:32 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Couxela en 6 de Octubre 2005, 16:27:36 Bueno Casual, primero gracias y karma por el trabajo con el estatut. Por desgracia ( falta de tiempo...) no he llegado a leérmelo al completo, aunque intentaré terminar lo que me queda más tarde. Aún así, creo haber leído lo suficiente para hacerme una idea global de lo que pretende.
Pues tras quedar casi miope después de leer un porrón de artículos, la verdad es que estoy bastante (o muy) sorprendido de que algo así pueda salir del parlamento catalán, al menos si luego tienen la intención de que sea aprobado... Francamente no creo, o no quiero creer, que las deudas de ZP lleguen a ser tan elevadas como para que esto salga adelante, ya que de ocurrir se armaría un follón tremendo dentro y fuera de su partido, que seguramente le pasaría demasiada factura. De todas formas, pienso como muchos aquí, que los órganos de este estado, que nos representa a todos los españolitos, se encargarán por sí mismos de echar atrás cualquier intento de saltarse o puentear (que es lo que muchos artículos pretenden) a “esta nuestra Constitución”. Por tanto, dicho esto, no creo que realmente haya que preocuparse tanto ni alarmarse... Por cierto, ya que estamos con el tema, quiero plantear una pregunta... Si lo de las autonomías se llevase hasta el extremo (y digo autonomía que no autodeterminación)... ¿pasaría algo si este gran país llamado España, pasase a ser o a llamarse los Estados Unidos de España...? O yendo más lejos, ¿pasará algo cuando España quede casi por completo subordinada e integrada al gran ente plurinacional que pretende constituír en un futuro la Unión Europea, cosa a lo que estamos abocados...? ¿Vendrán entonces los 7 ángeles del apocalipsis con sus 7 plagas...? Todo esto dicho a título de consulta, y sin que sirva para expresar ningún deseo personal, lo que aún así me va a costar seguro algún karma... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 16:27:54 Casual, ya que nombraste el estatuto valenciano , en que se diferencia del estatut catalan? supongo que habras leido los dos... -ok ... Lo que faltaba... ;D ;D ;D Te cedo el honor de exponer las diferencias con el Estatuto catalán, hurkito. Mala leche tiene el tío... -pistola -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 16:47:33 Por cierto, ya que estamos con el tema, quiero plantear una pregunta... Si lo de las autonomías se llevase hasta el extremo (y digo autonomía que no autodeterminación)... ¿pasaría algo si este gran país llamado España, pasase a ser o a llamarse los Estados Unidos de España...? O yendo más lejos, ¿pasará algo cuando España quede casi por completo subordinada e integrada al gran ente plurinacional que pretende constituír en un futuro la Unión Europea, cosa a lo que estamos abocados...? ¿Vendrán entonces los 7 ángeles del apocalipsis con sus 7 plagas...? Todo esto dicho a título de consulta, y sin que sirva para expresar ningún deseo personal, lo que aún así me va a costar seguro algún karma... Para empezar, gracias por haberte tomado la molestia de leer al menos parte del texto del proyecto. Ante tu justificado miedo a perder karmas (con lo que cuesta conseguirlos si no publicas fotos guarrillas), de momento te doy uno. Yo mis karmas los debo tener mareados, porque suben y bajan constantemente de una manera realmente graciosa... ;D A tu cuestión: Pasar no pasaría nada, siempre que dicho cambio de denominación y/u organización del Estado fuese adoptada por las vías constitucionalmente estipuladas para ello; lo cual implica que eso mismo debería hacerse con absoluta claridad y, por supuesto, a través de la representación política del Parlamento Nacional, y no a través de derogaciones expresas (pero ocultas) surgidas de Proyectos de Estatutos. ...Y por si acaso alguien me acusa de oscurantista y tenebroso en mis afirmaciones, adjunto una de las Disposiciones adicionales del Proyecto de Estatuto de Cataluña (osea, allá por el final del "muerto", donde--casi--nadie llega a leer): Diposición adcional NOVENA: MODIFICACIÓN DE LEYES PARA LA EFECTIVIDAD PLENA DEL ESTATUTO Los preceptos del presente Estatuto especificados a continuación tienen eficacia una vez modificadas, de acuerdo con el contenido de los mismos, las siguientes leyes orgánicas u ordinarias: a) Los artículos 37.2; 90.2, 3, 5 y 6; 92 a 95; 96.1, 2 y 3; 98.1.a, b y k; 102.1 y 2, y 103 en relación con la Ley orgánica 6/1985, de 1 de abril, del poder judicial. b) El artículo 174 y la disposición adicional cuarta en relación con la Ley orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. c) Los artículos 91.2, 3 y 4 en relación con la Ley del Estado 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal. d) Los artículos 54.4 y 72 en relación con la Ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general. e) Los artículos 85 y 86 en relación con la Ley del Estado 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. f) El artículo 143 en relación con la Ley orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum. g) El artículo 163.2 bis en relación con la Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. h) Las leyes de carácter general o sectorial que regulen un organismo o un ente en los casos en que el presente Estatuto otorgue a la Generalidad la potestad para designar a representantes en los órganos directivos de dicho organismo o ente. ¿Es, o no es, una extralimitación de funciones de la Generalidad de Cataluña? ¿Es, o no es un ataque al Estado? Pos eso. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Grounge en 6 de Octubre 2005, 18:26:45 bueno como no es e ldia ideal pq vengo de comida de negocios y estoy pedo doy un karma a cada uno y q le den a la politica. voy a buscar los mejores planes pa esta noche, que aun estoy a tiempo
un saludo a todos! y q viva la fiestaaaa!!!! Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 18:31:11 bueno como no es e ldia ideal pq vengo de comida de negocios y estoy pedo doy un karma a cada uno y q le den a la politica. voy a buscar los mejores planes pa esta noche, que aun estoy a tiempo un saludo a todos! y q viva la fiestaaaa!!!! Comida de negocios y vienes pedo? Diosss, Diossss que juventud, y encima de derechas, ainssssssssss Señor, Señor. ;D ;D ;D :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 6 de Octubre 2005, 18:40:15 bueno como no es e ldia ideal pq vengo de comida de negocios y estoy pedo doy un karma a cada uno y q le den a la politica. voy a buscar los mejores planes pa esta noche, que aun estoy a tiempo un saludo a todos! y q viva la fiestaaaa!!!! Comida de negocios y vienes pedo? Diosss, Diossss que juventud, y encima de derechas, ainssssssssss Señor, Señor. ;D ;D ;D :P Esta juventud se nos echa a perder ......... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 18:42:17 bueno como no es e ldia ideal pq vengo de comida de negocios y estoy pedo doy un karma a cada uno y q le den a la politica. voy a buscar los mejores planes pa esta noche, que aun estoy a tiempo un saludo a todos! y q viva la fiestaaaa!!!! Comida de negocios y vienes pedo? Diosss, Diossss que juventud, y encima de derechas, ainssssssssss Señor, Señor. ;D ;D ;D :P Esta juventud se nos echa a perder ......... O0 Si es que...... no somos nadie. :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 6 de Octubre 2005, 18:56:27 No te olvides de estos otros países que también apoyaron a Estados Unidos: Italia, Portugal, Turquía, Taiwán, Japón, Dinamarca, Australia, Albania, Azerbayán, Bulgaria, Colombia, República Checa, El Salvador, Eritrea, Estonia, Etiopia, Georgia, Hungría, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Macedonia, Holanda, Nicaragua, Filpinas, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Uzbekistan. Oman, Jordania, Kuwait... Y me imagino que alguno más, si miramos quiénes apoyaron las resolucines de la ONU. Vamos, que la guerra no fue cosa sólo de Bush Blair y Aznar. Sobre el diálgo, perfecto. Estoy plenamente de acuerdo: Diálogo, pero sobre una base de respeto a las posiciones de cada uno, y los políticos catalanes (que no Cataluña) han empezado muy mal: Con la imposición unilateral de sus condiciones, y amenazas en caso de que se les toque una sola coma. ¿Debemos aceptar siempre el dialogar bajo las premisas del chantaje y la amenaza políticas? Eso no es diálogo. Es claudicación. Y ya está bien de complejos, hombre... Mirad qué fácil ha sido el Estatuto Valenciano. Que tomen nota los políticos catalanes. Si recordamos los paises que se oponian a la guerra de Irak, veremos que son muchos mas, y si miramos las grandes potencias europeas, tambien creo que nos pusimos en el bando bueno al abandonar Irak. Y tambien como recordaras, la voluntat de los españoles, en una gran mayoria, era no meterse en la guerra. Y mas Teniendo en cuenta que los Srs. Bush y Blair engañaron a todo el mundo con las armas de destruccion masiva que luego se ha demostrado que nunca habian existido y que Bush ya lo sabia de antemano. Y si has escuchado la noticias de hoy las condiciones que ha puesto el Senado de EEUU para darle mas presupuesto al Sr. Bush, puedes ir sacando conclusiones. Y referente al dialogo, creo que ambas partes tienen que expresar primero sus propuestas, en este caso Catalunya ya las ha expresado, sin hacer chantajes ni amenazar a nadie, cosa que los Srs. del PP y algunos otros antes de presentarle ofertas de dialogo si que han hecho amenazas. Referente al Estatuto Valenciano, ya he expresado en otro post, que quienes lo han hecho ha sido la Generalitat Valenciana, que actualmente esta gobernada por el PP, como quieres que hagan algo en contra si son los primeros que se oponen a las autonomias. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 6 de Octubre 2005, 19:14:24 No te olvides de estos otros países que también apoyaron a Estados Unidos: Italia, Portugal, Turquía, Taiwán, Japón, Dinamarca, Australia, Albania, Azerbayán, Bulgaria, Colombia, República Checa, El Salvador, Eritrea, Estonia, Etiopia, Georgia, Hungría, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Macedonia, Holanda, Nicaragua, Filpinas, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Uzbekistan. Oman, Jordania, Kuwait... Y me imagino que alguno más, si miramos quiénes apoyaron las resolucines de la ONU. Vamos, que la guerra no fue cosa sólo de Bush Blair y Aznar. Sobre el diálgo, perfecto. Estoy plenamente de acuerdo: Diálogo, pero sobre una base de respeto a las posiciones de cada uno, y los políticos catalanes (que no Cataluña) han empezado muy mal: Con la imposición unilateral de sus condiciones, y amenazas en caso de que se les toque una sola coma. ¿Debemos aceptar siempre el dialogar bajo las premisas del chantaje y la amenaza políticas? Eso no es diálogo. Es claudicación. Y ya está bien de complejos, hombre... Mirad qué fácil ha sido el Estatuto Valenciano. Que tomen nota los políticos catalanes. Si recordamos los paises que se oponian a la guerra de Irak, veremos que son muchos mas, y si miramos las grandes potencias europeas, tambien creo que nos pusimos en el bando bueno al abandonar Irak. Y tambien como recordaras, la voluntat de los españoles, en una gran mayoria, era no meterse en la guerra. Y mas Teniendo en cuenta que los Srs. Bush y Blair engañaron a todo el mundo con las armas de destruccion masiva que luego se ha demostrado que nunca habian existido y que Bush ya lo sabia de antemano. Y si has escuchado la noticias de hoy las condiciones que ha puesto el Senado de EEUU para darle mas presupuesto al Sr. Bush, puedes ir sacando conclusiones. Y referente al dialogo, creo que ambas partes tienen que expresar primero sus propuestas, en este caso Catalunya ya las ha expresado, sin hacer chantajes ni amenazar a nadie, cosa que los Srs. del PP y algunos otros antes de presentarle ofertas de dialogo si que han hecho amenazas. Referente al Estatuto Valenciano, ya he expresado en otro post, que quienes lo han hecho ha sido la Generalitat Valenciana, que actualmente esta gobernada por el PP, como quieres que hagan algo en contra si son los primeros que se oponen a las autonomias. No nos perdamos en otras guerras, que no es de Irak de lo que se habla. Lo mío fue un simple apunte a que no sólo estaban Bush, Aznar y Blair... Más de eso sobre el tema... :-X Y sobre la forma de expresar propuestas... Hombre, vale, lo que presentan es una propuesta, pero no parece que sea demasiado amistosa, ni demasiado "respetuosa" con el orden lecgal y constitucional establecido ¿no? Mira unos cuadros (o como se llamen) más arriba. Algo digo sobre las derogaciones que proponen para que su plan "encaje" en el sistema. Eso no es proponer unos pequeños ajustes. Eso es un elefante en una cacharrería... Lo que está pasando no es lógico. Las cosas no se hacen así. Nadie se pensaba que una propuesta así fuera siquiera a aceptarse en el parlamento catalán. Pero la presencia de políticos radicales como ERC, y la debilidad del Gobierno han hecho el resto. ¿Que quieren hablar de reforma? Que hablen, que para eso se les paga. Pero con un poquito de responsabilidad, y no con estas maneras... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 19:18:31 Referente al Estatuto Valenciano, ya he expresado en otro post, que quienes lo han hecho ha sido la Generalitat Valenciana, que actualmente esta gobernada por el PP, como quieres que hagan algo en contra si son los primeros que se oponen a las autonomias. Eso no es cierto, a lo que se oponen es a las declaraciones sumergidas de independencia, las autonomias tienen casi la antigüedad de la Constitucion y estan contempladas como tal en ella, como se van a oponer a ellas si lo que hacen es defender la Constitucion, lo que es indefendible es pretender que todos los españoles tengamos que transigir con cambios constitucionales por unos poquisimos. Porque el 90% del politiqueo catalan no es ni con mucho el 50% del sentimiento del catalan y ni mucho menos el 10% del sentimiento español. O acaso me vas a decir que los catalanes que votaron al PSC ya sabian que se crearia un tripartito y estan de acuerdo con ello? -nono -nono -nono Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 6 de Octubre 2005, 19:34:03 Y sobre la forma de expresar propuestas... Hombre, vale, lo que presentan es una propuesta, pero no parece que sea demasiado amistosa, ni demasiado "respetuosa" con el orden lecgal y constitucional establecido ¿no? Lo que está pasando no es lógico. Las cosas no se hacen así. Nadie se pensaba que una propuesta así fuera siquiera a aceptarse en el parlamento catalán. Pero la presencia de políticos radicales como ERC, y la debilidad del Gobierno han hecho el resto. ¿Que quieren hablar de reforma? Que hablen, que para eso se les paga. Pero con un poquito de responsabilidad, y no con estas maneras... Yo a los que no encuentro amistoso, ni demasiado "respetuoso" con el orden legal y constitucional establecido, son las amenazas del PP de las elecciones anticipadas, ni de los ataques a Catalunya. Referente a lo que dices de la radicalidad de ERC, podriamos extendernos mucho en hablar, pero si ERC saco tantos votos como para ser la tercera fuerza politica catalana, fue mas bien debido a las ganas de cambio que habia en Catalunya despues de 23 años de CIU. Se demostro que un buen porcentaje de votantes de CIU y del PP votaros a ERC, sin ser partidarios de ellos, solo para que hubiese un cambio. Y quiero añadir que los extremos siempre acaban tocandose, igual que entre los partidos de izquierdas y de derechas hay una posicion intermedia llamada centro, añado que entre los partidos de izquierdas y derechas, hay otra posicion intermedia de los mas radicales. Tambien y sin ser de ERC te puedo asegurar que no son radicales, lo que si los han hecho ver radicales otros politicos, del gobierno central, porque les ha interesado crear un mal ambiente. Si no fijate las cosas que se dijeron cuando se creo el tripartito y las palabras que se les dijeron. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: ChiviEurovision en 6 de Octubre 2005, 19:42:06 Yo a los que no encuentro amistoso, ni demasiado "respetuoso" con el orden legal y constitucional establecido, son las amenazas del PP de las elecciones anticipadas, ni de los ataques a Catalunya. Referente a lo que dices de la radicalidad de ERC, podriamos extendernos mucho en hablar, pero si ERC saco tantos votos como para ser la tercera fuerza politica catalana, fue mas bien debido a las ganas de cambio que habia en Catalunya despues de 23 años de CIU. Se demostro que un buen porcentaje de votantes de CIU y del PP votaros a ERC, sin ser partidarios de ellos, solo para que hubiese un cambio. Y quiero añadir que los extremos siempre acaban tocandose, igual que entre los partidos de izquierdas y de derechas hay una posicion intermedia llamada centro, añado que entre los partidos de izquierdas y derechas, hay otra posicion intermedia de los mas radicales. Tambien y sin ser de ERC te puedo asegurar que no son radicales, lo que si los han hecho ver radicales otros politicos, del gobierno central, porque les ha interesado crear un mal ambiente. Si no fijate las cosas que se dijeron cuando se creo el tripartito y las palabras que se les dijeron. Kiku,sinceramente no creo que el PP ataque a Cataluña,en todo caso atacara a algunos politicos catalanes,pero no a Cataluña ni a los catalanes,no me creeria eso ni de PP ni de PSOE,por muy mal que puedan hacer otras cosas. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 6 de Octubre 2005, 20:19:18 :o pedazo de post, ;D
lo que no tengo claro es lo de Nación, alguien puede explicarmelo.... ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 6 de Octubre 2005, 21:18:07 -juasjuas -juasjuas
Couxela, estoy bastante de acuerdo con las cosas que expones, aquí hemos votado que sí a ceder una parte importante de nuestra soberanía a un señor que no elegimos por sufragio... No detallo porque acabo de llegar y van dos días de dormir poco, conducir mucho, usar la neurona para no caerme en la calle y beber vino en las comidas... y todo eso junto no lo tolero bien... Como para leer un artículo del estatuto estoy ahora :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 6 de Octubre 2005, 21:23:58 Kiku,sinceramente no creo que el PP ataque a Cataluña,en todo caso atacara a algunos politicos catalanes,pero no a Cataluña ni a los catalanes,no me creeria eso ni de PP ni de PSOE,por muy mal que puedan hacer otras cosas. Si no me he expresado bien, lo siento. Lo que queria decir es que con estos ataques a algunos politicos o a todos los que no son del PP, como muy bien dices, crean una confusion y mal entendidos enorme. Y esto pruduce muy malas interpretaciones y polemicas entre los habitantes de distintas comunidades autonomas. Y te preguntaria, porque el Sr. Carod es tan conocido en toda España. Pues justo porque se le descubrio publicamente que habia mantenido conversaciones con ETA. Y me pregunto, que gobierno de la democracioa no ha mantenido conversaciones con ETA y la respuesta es que todos, sean de derechas o de izquierdas, y antes de la democracia tambien las habia habido. Lo que pasa es que nunca habian salido a la luz. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 6 de Octubre 2005, 21:32:23 O acaso me vas a decir que los catalanes que votaron al PSC ya sabian que se crearia un tripartito y estan de acuerdo con ello? -nono -nono -nono En Catalunya sabiamos que casi seguro ningun partido podria formar gobierno a no ser que se juntase con otros y tambien sabiamos que el unico que podia dar la mayoria absoluta al PSC o a CIU era ERC. Segun los resultados CIU y ERC tenian la mayoria absoluta y la otra posibilidad era PSC, ERC y IU que fue la que salio al final. Yo opino que todos los que votaron al PSC sabian esto con anterioridad y tambien sabian que el PSC es una delegacion de PSOE, y me imagino que a algunos de los que votaron al PSC no les gusto mucho la alianza del tripartito, como tampoco le gusto al PP que era quien gobernaba en aquellos momentos. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 21:36:56 Y te preguntaria, porque el Sr. Carod es tan conocido en toda España. Pues justo porque se le descubrio publicamente que habia mantenido conversaciones con ETA. Y me pregunto, que gobierno de la democracioa no ha mantenido conversaciones con ETA y la respuesta es que todos, sean de derechas o de izquierdas, y antes de la democracia tambien las habia habido. Lo que pasa es que nunca habian salido a la luz. Dos importantisimos matices. 1.- El gobierno de turno, dialoga porque es el representante de todos los españoles y dialoga para todos. 2.- El amigo Carod, dialoga sin representacion de nada en este caso y solo para acordar que no maten en su casa. -nono -nono -nono no me compares Antes de la democracia dialogo con ETA?, si eso lo has leido en algun libro de historia, tira el libro, no sirve, es falso. El unico dialogo que habia con ETA cuando estaba Franco se hacia en juicios como el de Burgos. -nono -nono Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 6 de Octubre 2005, 21:38:51 O acaso me vas a decir que los catalanes que votaron al PSC ya sabian que se crearia un tripartito y estan de acuerdo con ello? -nono -nono -nono En Catalunya sabiamos que casi seguro ningun partido podria formar gobierno a no ser que se juntase con otros y tambien sabiamos que el unico que podia dar la mayoria absoluta al PSC o a CIU era ERC. Segun los resultados CIU y ERC tenian la mayoria absoluta y la otra posibilidad era PSC, ERC y IU que fue la que salio al final. Yo opino que todos los que votaron al PSC sabian esto con anterioridad y tambien sabian que el PSC es una delegacion de PSOE, y me imagino que a algunos de los que votaron al PSC no les gusto mucho la alianza del tripartito, como tampoco le gusto al PP que era quien gobernaba en aquellos momentos. Puce es qeu es evidente, y los votos hablan por si solos,,, Eso e slo que no entiende mucha gente que vota al PP, que hay que dialogar y lelgar a acuerdos, que el tripartito no es malo, lo que es malo o bueno es lo que hayan negociado,,, Pero unirse siempre es bueno. A ti quizas te parezca bien que el PP sea incapaz de ponerse deacuerdo con ninguna fuerza politica en ningna comunidad, pero a mi me parece mal, cada uno tiene su punto de vista... Creo que un tripartito es bueno porque nunca se hace todo lo que quiera uno, es decir se hace un dia lo de uno y al dia siguiente lo de otro... Aunque desde lo smedios solo se de repercusion a lo que hace o dice uno,,, Eso no significa que se lleva a cabo TODO de lo que dice... Ahi esta la gracia de la democracia, hablar, diolagar y llegar a acuerdos. Quizas si el PP se metiera en esa espiral saldria ganando,,, pero como he dicho muchas veces, es muy facil radicalizar, sino mirar un estadio de futbol, es muy facil que todo el mundo apalee insulte a alguien, pero es muy dificil que un grupo pare y piense y sdiga que sea de los colores que sea es una persona,,, a la manada nos gusta la carne,,, no nos gusta la paz,,, Y eso es lo que es el ser humano, 'manada' Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 6 de Octubre 2005, 21:46:22 Y te preguntaria, porque el Sr. Carod es tan conocido en toda España. Pues justo porque se le descubrio publicamente que habia mantenido conversaciones con ETA. Y me pregunto, que gobierno de la democracioa no ha mantenido conversaciones con ETA y la respuesta es que todos, sean de derechas o de izquierdas, y antes de la democracia tambien las habia habido. Lo que pasa es que nunca habian salido a la luz. Dos importantisimos matices. 1.- El gobierno de turno, dialoga porque es el representante de todos los españoles y dialoga para todos. 2.- El amigo Carod, dialoga sin representacion de nada en este caso y solo para acordar que no maten en su casa. -nono -nono -nono no me compares Antes de la democracia dialogo con ETA?, si eso lo has leido en algun libro de historia, tira el libro, no sirve, es falso. El unico dialogo que habia con ETA cuando estaba Franco se hacia en juicios como el de Burgos. -nono -nono Ahisss Pucito mio! jejeje, Informate de con quien hablas, creo que el Sr. Francesc no necesita los libros que tu y yo quizas si necesitemos ;) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 21:51:08 Puce es qeu es evidente, y los votos hablan por si solos,,, Eso e slo que no entiende mucha gente que vota al PP, que hay que dialogar y lelgar a acuerdos, que el tripartito no es malo, lo que es malo o bueno es lo que hayan negociado,,, Pero unirse siempre es bueno. A ti quizas te parezca bien que el PP sea incapaz de ponerse deacuerdo con ninguna fuerza politica en ningna comunidad, pero a mi me parece mal, cada uno tiene su punto de vista... Creo que un tripartito es bueno porque nunca se hace todo lo que quiera uno, es decir se hace un dia lo de uno y al dia siguiente lo de otro... Aunque desde lo smedios solo se de repercusion a lo que hace o dice uno,,, Eso no significa que se lleva a cabo TODO de lo que dice... Ahi esta la gracia de la democracia, hablar, diolagar y llegar a acuerdos. Quizas si el PP se metiera en esa espiral saldria ganando,,, pero como he dicho muchas veces, es muy facil radicalizar, sino mirar un estadio de futbol, es muy facil que todo el mundo apalee insulte a alguien, pero es muy dificil que un grupo pare y piense y sdiga que sea de los colores que sea es una persona,,, a la manada nos gusta la carne,,, no nos gusta la paz,,, Y eso es lo que es el ser humano, 'manada' A ver Peter yo entiendo que ñla negociacion es favorable y los acuerdos han de hacerse, de hecho esto no es nuevo viene pasando desde siempre. Pero acuerdos para mejorar el bien comun de la mayoria, lo que no es normal es que se acuerde para mejorar a una minoria. A mi me jode, hablando en plata, que cualquier gobierno de este pais, negocie con politicos catalanes o vascos, solo para cataluña o vascongadas, que por parte de los nacionalistas es asi como debe de ser, logicamente, pero un gobierno de España no puede verse recortado por los caprichos de unos pocos. Es como si ahora renaciera el PANCAL le votasen todos los Castellanos y dijeramos a los catalanes que sacamos un estatuto por el cual, se prohibe a cualquier catalan, gallego o vasco hablar en su lengua en todo el territorio nacional porque tenemos un acuerdo con el gobierno de España y o traga o deja de ser gobierno porque le retiramos su apoyo. Y llega el gobierno y traga. Que dirian entonces catalanes, vascos, gallegos y demas? Pues que los Castellanos somos unos tal y unos cual, y nosotros iriamos de victimas diciendo que no nos quieren. Por favor cualquier region siempre ha estado muchisimo mas favorecida que Castilla y Leon con cualquier gobierno y resulta que somos los unicos que despues de darnos por culo, seguimos agachados y con el pantalon bajado; y los demas piden y piden y cuanto mas tienen mas piden. Ya huele coño, y que conste los de estas regiones hacen bien en votar a los politicos que exigen para ellos, pero aqui se supone que somos un pais solidario, a ver si ahora la solidaridad es para el inmigrante y nosotros con pueblos en Castilla que aun recogen agua de la fuente y a las 17:00 de la tarde estan en la cama en invierno porque no hay luz. Por no hablar de la agricultura, la ganaderia, etc... etc... etc.... -nono -cabezon -nono Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 21:52:51 Ahisss Pucito mio! jejeje, Informate de con quien hablas, creo que el Sr. Francesc no necesita los libros que tu y yo quizas si necesitemos ;) Glub, no jodas que chana de esto, jajaja, bueno pues entonces seguro no tendrá inconveniente en decirme que negociaciones hubo entre gobierno y ETA antes de la democracia. Asi por lo menos no me acostaré sin saber nada nuevo. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 6 de Octubre 2005, 21:54:05 Pues habla con nuestro gobierno regional que desde hace ni se sabe es de los tuyos con mayoría absoluta... y así seguirá siendo porque el PSOE regional :-X :-X (no digo más que me echan del partido :P :P :P ;D )
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 21:56:41 Pues habla con nuestro gobierno regional que desde hace ni se sabe es de los tuyos con mayoría absoluta... y así seguirá siendo porque el PSOE regional :-X :-X (no digo más que me echan del partido :P :P :P ;D ) Eh eh eh, que con el anterior del anterior tampoco habia nada de nada y era de tu partido, o me diras que hizo algo util? -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 6 de Octubre 2005, 21:57:15 Vais hacer que al final me afilie con los verdes -juasjuas
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Dr Roberts en 6 de Octubre 2005, 22:00:10 ¿ Y por qué la mayoría están / estamos tan contentos de habernos integrado en una estructura supranacional como es la ONU y algunos son tan contrarios a seguir siendo España ?
Acaso los independentistas sí están de acuerdo en ceder parte de su soberanía cuando la tengan a la UE ? Pos no lo entiendo... ??? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 6 de Octubre 2005, 22:01:34 la ONU? Ahora sí que me he perdido...
Hurko, tú ya eres de los "verdes" >:D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Dr Roberts en 6 de Octubre 2005, 22:01:52 ¿ Y por qué la mayoría están / estamos tan contentos de habernos integrado en una estructura supranacional como es la ONU y algunos son tan contrarios a seguir siendo España ? Acaso los independentistas sí están de acuerdo en ceder parte de su soberanía cuando la tengan a la UE ? Pos no lo entiendo... ??? Sorry, quería decir la UE, no la ONU Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 6 de Octubre 2005, 22:01:57 Puce es qeu es evidente, y los votos hablan por si solos,,, Eso e slo que no entiende mucha gente que vota al PP, que hay que dialogar y lelgar a acuerdos, que el tripartito no es malo, lo que es malo o bueno es lo que hayan negociado,,, Pero unirse siempre es bueno. A ti quizas te parezca bien que el PP sea incapaz de ponerse deacuerdo con ninguna fuerza politica en ningna comunidad, pero a mi me parece mal, cada uno tiene su punto de vista... Creo que un tripartito es bueno porque nunca se hace todo lo que quiera uno, es decir se hace un dia lo de uno y al dia siguiente lo de otro... Aunque desde lo smedios solo se de repercusion a lo que hace o dice uno,,, Eso no significa que se lleva a cabo TODO de lo que dice... Ahi esta la gracia de la democracia, hablar, diolagar y llegar a acuerdos. Quizas si el PP se metiera en esa espiral saldria ganando,,, pero como he dicho muchas veces, es muy facil radicalizar, sino mirar un estadio de futbol, es muy facil que todo el mundo apalee insulte a alguien, pero es muy dificil que un grupo pare y piense y sdiga que sea de los colores que sea es una persona,,, a la manada nos gusta la carne,,, no nos gusta la paz,,, Y eso es lo que es el ser humano, 'manada' A ver Peter yo entiendo que ñla negociacion es favorable y los acuerdos han de hacerse, de hecho esto no es nuevo viene pasando desde siempre. Pero acuerdos para mejorar el bien comun de la mayoria, lo que no es normal es que se acuerde para mejorar a una minoria. A mi me jode, hablando en plata, que cualquier gobierno de este pais, negocie con politicos catalanes o vascos, solo para cataluña o vascongadas, que por parte de los nacionalistas es asi como debe de ser, logicamente, pero un gobierno de España no puede verse recortado por los caprichos de unos pocos. Es como si ahora renaciera el PANCAL le votasen todos los Castellanos y dijeramos a los catalanes que sacamos un estatuto por el cual, se prohibe a cualquier catalan, gallego o vasco hablar en su lengua en todo el territorio nacional porque tenemos un acuerdo con el gobierno de España y o traga o deja de ser gobierno porque le retiramos su apoyo. Y llega el gobierno y traga. Que dirian entonces catalanes, vascos, gallegos y demas? Pues que los Castellanos somos unos tal y unos cual, y nosotros iriamos de victimas diciendo que no nos quieren. Por favor cualquier region siempre ha estado muchisimo mas favorecida que Castilla y Leon con cualquier gobierno y resulta que somos los unicos que despues de darnos por culo, seguimos agachados y con el pantalon bajado; y los demas piden y piden y cuanto mas tienen mas piden. Ya huele coño, y que conste los de estas regiones hacen bien en votar a los politicos que exigen para ellos, pero aqui se supone que somos un pais solidario, a ver si ahora la solidaridad es para el inmigrante y nosotros con pueblos en Castilla que aun recogen agua de la fuente y a las 17:00 de la tarde estan en la cama en invierno porque no hay luz. Por no hablar de la agricultura, la ganaderia, etc... etc... etc.... -nono -cabezon -nono Aplicate el cuento, seguro que cuando Aznar pacto con Arzalluz y Pujol lo hizo solo para hablar catalan, Puce un poquito de porfavor y otro mas de criterio,,, Nos jode siempre o nunca, pero no unas si y otras no,,, eso no ta bien. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 22:02:27 la ONU? Ahora sí que me he perdido... Pos yo tambien. ??? ??? ??? Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 6 de Octubre 2005, 22:02:48 No si al final terminamos hablando de la Fifa ;D
joer con la ONU... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 22:05:32 Aplicate el cuento, seguro que cuando Aznar pacto con Arzalluz y Pujol lo hizo solo para hablar catalan, Puce un poquito de porfavor y otro mas de criterio,,, Nos jode siempre o nunca, pero no unas si y otras no,,, eso no ta bien. Te importaria leer de nuevo lo que puse? Porque he criticado a todos, no a uno solo, sino a todos. Mira te lo voy a acercar que ultimamente te falla el ojo. A mi me jode, hablando en plata, que cualquier gobierno de este pais, negocie con politicos catalanes o vascos, solo para cataluña o vascongadas, que por parte de los nacionalistas es asi como debe de ser, logicamente, pero un gobierno de España no puede verse recortado por los caprichos de unos pocos. Ya lo ves bien? o lo pongo en negrita -juasjuas -juasjuas -juasjuas -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 6 de Octubre 2005, 22:15:08 TE perdono la bacilada, pero te vuelvo a repetir y sin ser tan desagradable como algunas veces eres tu ;) Que me hubiera gustado oir ese punto tan discordante y radical cuando José hizo lo mismo,,, Ojala nos hubieramos conocido antes ;) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 6 de Octubre 2005, 22:21:15 TE perdono la bacilada, pero te vuelvo a repetir y sin ser tan desagradable como algunas veces eres tu ;) Que me hubiera gustado oir ese punto tan discordante y radical cuando José hizo lo mismo,,, Ojala nos hubieramos conocido antes ;) A ver Peter, que no necesito que me perdones una vacilada, porque no es vacile es broma. Mi grado de desagradabilidad va en funcion de si el comentario viene para hacer daño o simplemente como opinion. Y te aseguro que sobre lo que mas he criticado al Gobierno, tanto de Gonzalez, como de Aznar, como de ZP ahora, es sobre pactos con partidos minoritarios y que no buscan el bien comun de todos los españoles. Ejemplo claro, clarisimo el nacionalismo de ERC el cual su lider barre para casa en una negociacion con ETA para que Cataluña no se toque. Probablemente si nos hubieramos conocido antes, tu serias mas viejo o yo mas joven, me quedo con la segunda opcion, es lo unico que seguro tengo de lo que habria pasado si lo que dices se hubiera llevado a cabo. -beer Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 7 de Octubre 2005, 07:14:11 [ O acaso me vas a decir que los catalanes que votaron al PSC ya sabian que se crearia un tripartito y estan de acuerdo con ello? No claro no se sabía, se intuian pactos pero faltaba negociarlos. Las decisiones de los partidos después de las elecciones nunca tienen en cuenta al electorado. Ejemplos: 1.-¿Sabian los votantes de PP que dieron la mayoria al Sr. Aznar que iban a meter a España en guerra en Irak sin tener en cuenta las decisiones de la UE en la que está integrada? 2.-¿Sabian los votantes del PP de la actual legislatura que el Sr. Rajoy iba a buscar la inconstitucionalidad de los matrimonios homosexuales? A ver dejemos de ser ilusos. Como votantes, núnca vamos a saber de lo que son capaces estos señores una vez están en el gobierno.´ En todo caso, los votantes sólo nos queda el derecho de volver o no a votarlos sobre hechos consumados. Y el derecho, que este es patrimonio del pueblo, al pataleo. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 07:51:51 Solo quiero hacer un par de aclaraciones, ya que ahora no dispongo de mucho tiempo.
Primero para poder juzgar algo, hay que escuchar primero a ambas partes, no solo a una. En Catalan hay un refran que dice: Saps quan suman dos que es barallan, doncs 1201, perque si sents un (601) te rao i si sents (600) l'altre tambe. Y para Puce, cuando tu naciste yo ya habia corrido bastantes veces delante de los GRISES, en jaleos universitarios y otros. Y puedes estar seguro que a los que pescaban, que a lo mejor eran simples transeuntes, lo primero que recibian era un monton de ostias y lo segundo que como minimo se quedaban 3 dias encerrados. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 7 de Octubre 2005, 07:56:34 Y en castellano q dice ese refran? (ayss esas prisas)
Aqui te metian en la plaza de toros,,,,,,,,, y solian ser mas de 3 dias lloviera o hicieses sol ......... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 7 de Octubre 2005, 08:19:25 Y en castellano q dice ese refran? (ayss esas prisas) Aqui te metian en la plaza de toros,,,,,,,,, y solian ser mas de 3 dias lloviera o hicieses sol ......... O0 Con permiso Kiku. Cómo estás offline me permito aclararlo. Es un juego de palabras. La pregunta es ¿Cuánto suman dos que se pelean? La respuesta: 1201 Si sents un (en cifras es 601) y quiere decir "si escuchas a uno" tiene razón. Si sents (en cifras es 600 seiscientos) l'altre y quiere decir "si escuchas al otro" también. En fin que cuando dos discuten, los dos creen que tienen razón. Y su razón se extiende por separado a un montón de personas más.Y al final se generaliza. -cabezon -cabezon -cabezon lo siento cosas de la sabiduría popular Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 7 de Octubre 2005, 08:28:26 -ok
entendido ..... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 10:11:25 Perfecta la aclaracion Sogtulakk. Gracias. Dos que se pelean siempre tienen la razon los dos, o eso creen.
Y mirando por encima el ABC de hoy sale en portada que el Sr. Rajoy esta entablando contactos con politicos de PSOE, no especifica quienes, aunque nos los podemos imaginar, para hacer descarrilar el Estatut. Diganme si esto no es echar mas leña al fuego. Acepto totalmente la opinion personal que cada persona tenga del Estatut y tambien que la manifieste publicamente, pero ir con subterfigios y pactos para hacerlo fracasar no lo acepto. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 10:16:54 Y en castellano q dice ese refran? (ayss esas prisas) Aqui te metian en la plaza de toros,,,,,,,,, y solian ser mas de 3 dias lloviera o hicieses sol ......... O0 Efectivamente tienes toda la razon, en otras regiones de España esto no pasaba o por lo menos no de forma tan exagerada. Acepto que la represion pasada, pasada esta y lo mejor es olvidarla, pero aun quedan algunos politicos que habian sido ministros en epoca de la dictadura, y por mayores que sean aun quieren seguir al frente e inculcar sus ideas a los mas jovenes. Dentro de un par de generaciones supongo que esto ya no ocurrira, aunque los politicos seguiran igual que hoy, haciendo buena cara al pueblo y por detras exprimiendoles y ellos llevandose la mejor tajada. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 7 de Octubre 2005, 10:21:08 Acepto totalmente la opinion personal que cada persona tenga del Estatut y tambien que la manifieste publicamente, pero ir con subterfigios y pactos para hacerlo fracasar no lo acepto. Ten en cuenta que Catalunya siempre está callada. Y cuando habla, el mundo tiembla. ;D ;D ;D Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 7 de Octubre 2005, 10:24:38 Kiku no creo q has entendido mi comentario
Aqui ya no habia sitio en la carcel de Basauri ni en los calabozos de La Salve ni en las comisarias de barrio por lo que a los que se detenia para 3 ó 4 dias los tenian a cielo raso en la plaza de toros Cuando estos hechos sucedian en Bilbao era Ministro de la Gobernacion el Sr Fraga Iribarme Pero todo esto es agua pasada ( gracias a Dios ) ................... O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 7 de Octubre 2005, 10:33:16 Y el de interior no era el Sr. Martin Villa?
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 7 de Octubre 2005, 10:35:52 Y el de interior no era el Sr. Martin Villa? Del tiempo que yo te hablo no Fraga fue ministro hasta el 76 Martin Villa fue posterior ... O0 PD lo q ahora es del interior antes era de la Gobernacion Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 7 de Octubre 2005, 10:39:44 En la época de Fraga fue gobernador civil de Barcelona y jefe provincial del movimiento, fíjate tú.
Sabes que fue Presidente del Sindicato de Papel, Prensa y Artes Gráficas. :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Desconocido en 7 de Octubre 2005, 10:46:11 sogtu...........
si yo te contara............. O0 Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: sogtulakk en 7 de Octubre 2005, 12:53:59 sogtu........... si yo te contara............. O0 :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 7 de Octubre 2005, 15:10:21 mirando por encima el ABC de hoy sale en portada que el Sr. Rajoy esta entablando contactos con politicos de PSOE, no especifica quienes, aunque nos los podemos imaginar, para hacer descarrilar el Estatut. Diganme si esto no es echar mas leña al fuego. Acepto totalmente la opinion personal que cada persona tenga del Estatut y tambien que la manifieste publicamente, pero ir con subterfigios y pactos para hacerlo fracasar no lo acepto. -nono Puntualicemos: Más bien se trata de que "hay gente en el PSOE que se ha dirigido al Partido Popular", y no al revés. Lo entrecomillo porque son las palabras textuales de Mariano Rajoy en respuesta a la pregunta de Ignacio Camacho, director de ABC. (Puedes verlo en la propia página de ABC en internet. No me lo invento) Por lo tanto, la presunta tendenciosidad de Rajoy a la que aludías queda desmentida y desvirtuada mientras que, por el contrario, se acredita la razonable preocupación interna en el PSOE frente a las pretensiones de los partidos nacionalistas catalanes. A tu pregunta, pues, de si "esto no es echar más leña al fuego", debemos decir que: "No". Lo que está ocurriendo es que hay gente del PSO"E" (los que se sienten identificados con la última sigla de su partido) que están empezando a preocuparse seriamente por el sostenimiento de esa última sigla, y para eso comienzan a contactar con quienes no la han perdido de su proyecto en ningún momento. (El PP) Para finalizar: La postura del PP en relación con el proyecto de estatuto viene siendo meridianamente clara desde hace tiempo, por lo que, si me apuras, los únicos que están acudiendo a subterfugios y pactos para sacar adelante su proyecto rupturista y disgregador son los políticos nacionalistas catalanes. Desde luego no es el PP quien oculta sus intenciones en este debate. Puce: Veo que en esta mañana que no he podido estar al pie del cañón has tomado con energía redoblada las riendas de la defensa de la solidaridad interterritorial en España. Contundente y acertado, sí señor. -ok Karma en cuanto pueda. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 15:54:25 A tu pregunta, pues, de si "esto no es echar más leña al fuego", debemos decir que: "No". Lo que está ocurriendo es que hay gente del PSO"E" (los que se sienten identificados con la última sigla de su partido) que están empezando a preocuparse seriamente por el sostenimiento de esa última sigla, y para eso comienzan a contactar con quienes no la han perdido de su proyecto en ningún momento. (El PP) Como ya dije hace unos post, la Izquierda y la derecha se juntan pon un lado y de aqui sale el Centro, pero tambien se juntan por el lado opuesto y de aqui salen los Ultras.Para finalizar: La postura del PP en relación con el proyecto de estatuto viene siendo meridianamente clara desde hace tiempo, por lo que, si me apuras, los únicos que están acudiendo a subterfugios y pactos para sacar adelante su proyecto rupturista y disgregador son los políticos nacionalistas catalanes. Desde luego no es el PP quien oculta sus intenciones en este debate. Puce: Veo que en esta mañana que no he podido estar al pie del cañón has tomado con energía redoblada las riendas de la defensa de la solidaridad interterritorial en España. Contundente y acertado, sí señor. -ok Karma en cuanto pueda. Y referente al primer punto que mencionas es verdad que lo pone asi en el ABC, pero en otros medios de comunicacion lo ponen exactamente como yo he dicho. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 16:17:06 Como imagino ya sabeis, Catalunya tiene desde 1979 un Estatut. Os copio el articulo primero:
Article 1 1. Catalunya, com a nacionalitat i per accedir al seu autogovern, es constitueix en Comunitat Autònoma d'acord amb la Constitució i amb el present Estatut, que és la seva norma institucional bàsica. 2. La Generalitat és la institució en què s'organitza políticament l'autogovern de Catalunya. 3. Els poders de la Generalitat emanen de la Constitució, del present Estatut i del poble. Siento ponerlo en Catalan, pero no lo he sabido encontrar en Catellano, pero traducido por encima viene a decir: Catalunya, como nacionalidad y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autonoma de acuerdo con la Constitucion y el presente Estatuto, que es su norma institucional basica. Si en el año 1979 se dio por bueno poner NACIONALIDAD, no veo tanta diferencia entre esto y NACION. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 16:24:57 Y sobre la reforma del Estatut dice:
Article 56 1. La reforma de l'Estatut s'ajustarà al següent procediment: a) La iniciativa de la reforma correspondrà al Consell Executiu o Govern de la Generalitat, al Parlament de Catalunya a proposta d'una cinquena part dels seus diputats o a les Corts Generals. b) La proposta de la reforma requerirà, en tot cas, l'aprovació del Parlament de Catalunya per majoria de dues terceres parts, l'aprovació de les Corts Generals mitjançant Llei Orgànica i, finalment, el referèndum positiu dels electors. 2. Si la proposta de reforma no és aprovada pel Parlament de Catalunya o per les Corts Generals, o no és refermada mitjançant referèndum pel cos electoral, no podrà ésser sotmesa novament al debat i votació del Parlament fins que haurà transcorregut un any. 3. L'aprovació de la reforma per les Corts Generals mitjançant una Llei Orgànica inclourà l'autorització de l'Estat perquè la Generalitat convoqui el referèndum al qual es refereix el paràgraf b) de l'apartat 1, d'aquest article. En el apartado B dice mas o menos que la reforma primero se tendra que aprobar en el Parlament de Catalunya (cosa que ya esta hecha) y despues en las Cortes Generales. O sea que de momento, los politicos catalanes estan actuando dentro de la mayor legalidad. Que se apruebe en las Cortes o no sera otro problema. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 16:28:29 Despues de escribir los dos post anteriores he sabido encontrar el Estatut traducido al castellano. Lo podeis ver en http://www.igsap.map.es/cia/dispo/25064.htm#p
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 7 de Octubre 2005, 16:37:20 Y para Puce, cuando tu naciste yo ya habia corrido bastantes veces delante de los GRISES, en jaleos universitarios y otros. Y puedes estar seguro que a los que pescaban, que a lo mejor eran simples transeuntes, lo primero que recibian era un monton de ostias y lo segundo que como minimo se quedaban 3 dias encerrados. Yo tambien corri por delante de ellos, por desgracia la diferencia de edad entre tu y yo tampoco creo que sea mucha, pero lo que no entiendo es a que viene esa aclaracion. Yo simplemente pregunté que en que momento de la historia el gobierno franquista, dialogó o negoció con ETA y me sales con esto que, oye lo respeto, pero es que no pillo a que viene. :o :o :o Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 7 de Octubre 2005, 16:39:00 Perfecta la aclaracion Sogtulakk. Gracias. Dos que se pelean siempre tienen la razon los dos, o eso creen. Y mirando por encima el ABC de hoy sale en portada que el Sr. Rajoy esta entablando contactos con politicos de PSOE, no especifica quienes, aunque nos los podemos imaginar, para hacer descarrilar el Estatut. Diganme si esto no es echar mas leña al fuego. Acepto totalmente la opinion personal que cada persona tenga del Estatut y tambien que la manifieste publicamente, pero ir con subterfigios y pactos para hacerlo fracasar no lo acepto. Coño si triunfa es por los pactos, que pasa que no puede fracasar por ellos tambien? Ainsssssssss, -nono -nono -nono Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 16:53:27 Yo tambien corri por delante de ellos, por desgracia la diferencia de edad entre tu y yo tampoco creo que sea mucha, pero lo que no entiendo es a que viene esa aclaracion. Yo simplemente pregunté que en que momento de la historia el gobierno franquista, dialogó o negoció con ETA y me sales con esto que, oye lo respeto, pero es que no pillo a que viene. :o :o :o A parte de los libros, publicados que hablan de estos contactos con pelos y señales. Habian otros medios de informacion, comunicados que hacia la misma ETA en periodicos y revistas nacionales o extranjeros, la famosa Radio Pirenaica, y medios de comunicacion extranjeros. No me hagas citarlos de memoria, porque ya no los recuerdo todos, ni los de aquella epoca ni los posteriores ya en democracia. Y gracias por intentar hacerme parecer mas joven, pero te aseguro que tengo hijos de tu edad aproximadamente. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 7 de Octubre 2005, 17:01:20 Como ya dije hace unos post, la Izquierda y la derecha se juntan pon un lado y de aqui sale el Centro, pero tambien se juntan por el lado opuesto y de aqui salen los Ultras. Y referente al primer punto que mencionas es verdad que lo pone asi en el ABC, pero en otros medios de comunicacion lo ponen exactamente como yo he dicho. Siguiendo el orden de los puntos: En mi respuesta a tu comentario hice mención expresa a lo que indica el ABC por la sencilla razón de que tú mismo mencionabas al ABC como fuente de información, aunque cambiabas, supongo que por error, quién se había acercado a quién. Creo importante resaltar de nuevo que el ABC hace mención a la textualidad de las declaraciones de Rajoy a pregunta del director de ese diario, por lo que tal vez sean los "otros medios de comunicación" (que no citas) los que hayan incurrido en el mismo error de orden de acercamientos en el que, parece, has incurrido tú. La referencia a lo de los "Ultras" la comparto plenamente. Y debería añadir que suelen ser fácilmente reconocibles por llevar camisas negras en sus actos públicos. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 7 de Octubre 2005, 17:02:40 A parte de los libros, publicados que hablan de estos contactos con pelos y señales. Habian otros medios de informacion, comunicados que hacia la misma ETA en periodicos y revistas nacionales o extranjeros, la famosa Radio Pirenaica, y medios de comunicacion extranjeros. No me hagas citarlos de memoria, porque ya no los recuerdo todos, ni los de aquella epoca ni los posteriores ya en democracia. Y gracias por intentar hacerme parecer mas joven, pero te aseguro que tengo hijos de tu edad aproximadamente. Hombre a mi comunicados de ETA no me los creo pero los libros si te acuerdas de alguno dimelo, porque me interesaria saberlo, es algo que desconozco y me extraña tanto que me picó la curiosidad. Coño tienes hijos de 40 tacos? entonces has corrido tu mas que yo jajaja. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 17:19:53 Hombre a mi comunicados de ETA no me los creo pero los libros si te acuerdas de alguno dimelo, porque me interesaria saberlo, es algo que desconozco y me extraña tanto que me picó la curiosidad. Coño tienes hijos de 40 tacos? entonces has corrido tu mas que yo jajaja. -ok Buscare los libros, que seguro que los tengo en casa aunque hace bastante que me los lei y te ldire los titulos y autores. Y para tu informacion naci el 1944 y mi hija mayor cumplira 38 a primeros de año. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 7 de Octubre 2005, 17:20:49 En el apartado B dice mas o menos que la reforma primero se tendra que aprobar en el Parlament de Catalunya (cosa que ya esta hecha) y despues en las Cortes Generales. O sea que de momento, los politicos catalanes estan actuando dentro de la mayor legalidad. Que se apruebe en las Cortes o no sera otro problema. Muy bien kiku (espero que no te importe que te tutée a pesar de mis 35 años) Te agradezco que nos hagas conocedores de lo que indica el Estatuto actual de Autonomía de Cataluña, pero creo que el debate que planteas no es el que se está tratando aquí... Lo que se está diciendo no es que se trate de un error de procedimiento para la propuesta de una reforma estatutaria, sino que lo que se critica es el contenido de ese proyecto de estatuto, que reforma, o lo pretende, aspectos conformadores básicos del estado español. Siendo esto así, ¿Se dice en el Estatuto actual que Cataluña tendrá legitimidad para decirle al resto de España cómo ha de ser, y conformarse políticamente, el Estado Español? Por otra parte, como dije ya mucho antes en este mismo post, la definició de Cataluña como nación que aparece, entre otros sitios, en el artículo 1 del proyecto, debe considerarse como una cortina de humo. Un artículo sacrificable a mayor gloria del Presidente del Gobierno. Pura maniobra política pactada de antemano. Por así decirlo: Carnaza para los periodistas que se centrarán en ese concreto aspecto, obviando el verdadero ataque al estado que se contiene en muchos otros artículos del proyecto del estatuto. Si tienes interés y paciencia, te recomendaría que leyeras dichos artículos que yo mismo me he tomado la molestia de publicar en el foro, en este mismo post reunificado por los moderadores, para general conocimiento. Es posible que te sorprenda incluso a ti. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 7 de Octubre 2005, 17:25:49 Buscare los libros, que seguro que los tengo en casa aunque hace bastante que me los lei y te ldire los titulos y autores. Y para tu informacion naci el 1944 y mi hija mayor cumplira 38 a primeros de año. Gracias por tu interes, y en cuanto a la edad............... ¡¡¡ NO LOS APARENTAS!!! -bailarin -bailarin ;D ;D :P Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 17:35:44 Por otra parte, como dije ya mucho antes en este mismo post, la definició de Cataluña como nación que aparece, entre otros sitios, en el artículo 1 del proyecto, debe considerarse como una cortina de humo. Un artículo sacrificable a mayor gloria del Presidente del Gobierno. Pura maniobra política pactada de antemano. Por así decirlo: Carnaza para los periodistas que se centrarán en ese concreto aspecto, obviando el verdadero ataque al estado que se contiene en muchos otros artículos del proyecto del estatuto. Si tienes interés y paciencia, te recomendaría que leyeras dichos artículos que yo mismo me he tomado la molestia de publicar en el foro, en este mismo post reunificado por los moderadores, para general conocimiento. Es posible que te sorprenda incluso a ti. Como ya he puesto en el articulo 1 del Estatut del 1979 pone Catalunya como nacionalidad y en el proyecto actual pone nacion, a mi entender no veo tanta diferencia de un termino a otro. (No soy experto en leyes) Por descontado que me lei tu extenso y currado post sobre el proyecto de Estatut actual y tus comentarios, menudo trabajo hiciste, y en algunos puntos si que pensando un poco me quede perplejo, en cambio en muchos otros, tal y como pasa en los juicios, dos expertos en leyes, el Fiscal y el Defensor, opinan cosas diferentes o buscan darles distintas interpretaciones al redactado de la ley. Y eso tambien es lo que planteo para el Estatut, los expertos en temas constitucionales opinaran que es correcto o no, mirando las conveniencias de su partido o las suyas propias. Lo que para algunos es blanco para otros sera negro, es lo que pasa siempre. La incognita es quie ganara. Lo unico que te puedo garantizar es que gane quien gane, nosotros, el pueblo, tendremos que seguir trabajando igual que hasta ahora y aguantar todas las cosas que dicen y hacen lo politicos. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 7 de Octubre 2005, 17:51:40 Por otra parte, como dije ya mucho antes en este mismo post, la definició de Cataluña como nación que aparece, entre otros sitios, en el artículo 1 del proyecto, debe considerarse como una cortina de humo. Un artículo sacrificable a mayor gloria del Presidente del Gobierno. Pura maniobra política pactada de antemano. Por así decirlo: Carnaza para los periodistas que se centrarán en ese concreto aspecto, obviando el verdadero ataque al estado que se contiene en muchos otros artículos del proyecto del estatuto. Si tienes interés y paciencia, te recomendaría que leyeras dichos artículos que yo mismo me he tomado la molestia de publicar en el foro, en este mismo post reunificado por los moderadores, para general conocimiento. Es posible que te sorprenda incluso a ti. Como ya he puesto en el articulo 1 del Estatut del 1979 pone Catalunya como nacionalidad y en el proyecto actual pone nacion, a mi entender no veo tanta diferencia de un termino a otro. (No soy experto en leyes) Por descontado que me lei tu extenso y currado post sobre el proyecto de Estatut actual y tus comentarios, menudo trabajo hiciste, y en algunos puntos si que pensando un poco me quede perplejo, en cambio en muchos otros, tal y como pasa en los juicios, dos expertos en leyes, el Fiscal y el Defensor, opinan cosas diferentes o buscan darles distintas interpretaciones al redactado de la ley. Y eso tambien es lo que planteo para el Estatut, los expertos en temas constitucionales opinaran que es correcto o no, mirando las conveniencias de su partido o las suyas propias. Lo que para algunos es blanco para otros sera negro, es lo que pasa siempre. La incognita es quie ganara. Lo unico que te puedo garantizar es que gane quien gane, nosotros, el pueblo, tendremos que seguir trabajando igual que hasta ahora y aguantar todas las cosas que dicen y hacen lo politicos. En estas palabras sí que se nota la experiencia de los años (en el mejor de los sentidos) -ok Lo que me preocupa es si los encargados de esa revisión constitucional se lo tomarán tan en serio como deberían. Desde luego, ojalá tengan, al menos, tu humanidad y sentido común. Tienes todo mi respeto y, si pudiera, estrecharía tu mano con la mayor de las cordialidades. Siempre es bonito alcanzar un acuerdo de mutuo disenso con la mayor de las sonrisas en la cara y la seguridad de encontrarte frente a un alma noble. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 7 de Octubre 2005, 18:14:01 Acabo de leer esto. Cita de Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional al respecto del proyecto:
"No sólo es inconstitucional sino anticonstitucional" El ex presidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga ha advertido este viernes que la propuesta de Estatuto catalán "no sólo es inconstitucional sino anticonstitucional" porque busca modificar la Carta Magna. El motivo es que el propio texto tiene "una disposición adicional novena en la que de forma clara afirma que para que entre en vigor el Estatuto es necesario modificar" varias "leyes orgánicas". Es decir, que no sólo es necesario cambiar la Constitución, sino el ordenamiento jurídico. Esa misma disposición adicional la resaltaba yo en mi exposición del Estatuto, en negrita porque era algo que encontraba particularmente relevante... Qué ilusión... :P Independientemente de que vayáis a criticar a la persona (Jiménez de Parga), lo que no podréis decir es que de la Consitución no sabe este señor... Kiku, ya tengo un voto a mi favor de un verdadero experto en temas constitucionales.... ;D -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Clifor en 7 de Octubre 2005, 18:23:03 De Constitución sabe... y también sabemos quien es ese señor... 1-1
Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Casual en 7 de Octubre 2005, 18:29:03 De Constitución sabe... y también sabemos quien es ese señor... 1-1 Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado... Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Kiku en 7 de Octubre 2005, 20:20:02 Gracias por tus ultimas palabras Casual. Ya sabes donde tienes un amigo, aunque sea catalan.
Estaria encantado de poder conversar largo y tendido contigo. Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: PeterPaulX en 7 de Octubre 2005, 20:50:13 A parte de los libros, publicados que hablan de estos contactos con pelos y señales. Habian otros medios de informacion, comunicados que hacia la misma ETA en periodicos y revistas nacionales o extranjeros, la famosa Radio Pirenaica, y medios de comunicacion extranjeros. No me hagas citarlos de memoria, porque ya no los recuerdo todos, ni los de aquella epoca ni los posteriores ya en democracia. Y gracias por intentar hacerme parecer mas joven, pero te aseguro que tengo hijos de tu edad aproximadamente. Hombre a mi comunicados de ETA no me los creo pero los libros si te acuerdas de alguno dimelo, porque me interesaria saberlo, es algo que desconozco y me extraña tanto que me picó la curiosidad. Coño tienes hijos de 40 tacos? entonces has corrido tu mas que yo jajaja. -ok y porque si haces caso al conmunicado que dio ETA diciendo que ponia trega a Cataluña... No crees que fue la artimaña perfecta para hacer pernsar a todo el mundo lo que llego a hacer Carod, cosa que nadie sabra nunca, pero que para ETA era perfecto decir eso, sino fijate el resultado,,, eso de no hacer caso de los comunicados,,, solo unas veces si, y otras no,,, como te dije ayer un poquito de por favor con el criterio a seguir ;) Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Puce en 7 de Octubre 2005, 21:52:30 y porque si haces caso al conmunicado que dio ETA diciendo que ponia trega a Cataluña... No crees que fue la artimaña perfecta para hacer pernsar a todo el mundo lo que llego a hacer Carod, cosa que nadie sabra nunca, pero que para ETA era perfecto decir eso, sino fijate el resultado,,, eso de no hacer caso de los comunicados,,, solo unas veces si, y otras no,,, como te dije ayer un poquito de por favor con el criterio a seguir ;) Pues lo hago caso por una sencilla razon, estan cumpliendolo. No hay atentados en Cataluña. Y que conste que me alegro, pero coño para todos igual. -ok Título: Re: Estatut de Catalunya [Comentarios] Publicado por: Hurko en 7 de Octubre 2005, 21:55:38 Bono y González se unen para pedir que el Estatuto catalán no se apruebe sin "máximo consenso" -ok
|