Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
12 de Agosto 2025, 03:25:08 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Que pasó un dia como hoy..........(Noviembre)  (Leído 16318 veces)
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« : 1 de Noviembre 2005, 02:18:48 »

ONOMÁSTICA 1 de NOVIEMBRE

Todos los Santos, Vigor, Licinio, Austremonio, Maturino, Cesáreo, Cirenia y Penélope.

  EFEMÉRIDES 1 de NOVIEMBRE

1493 - Colón, en su segundo viaje, descubre la isla "La Deseada".

1500 - Nace Benvenuto Cellini, artista italiano.

1604 - Primera representación de "Otelo", de Shakespeare.

1611 - Primera representación de "La Tempestad", de Shakespeare.

1700 - Muere Carlos II de España.

1786 - Nace María Sánchez de Thompson, quien tuvo activa participación en el movimiento independentista argentino.

1860 - Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU.

1878 - Nace Carlos Saavedra Lamas, jurista argentino, ganador del Premio Nóbel.

1878 - Fundación en Montevideo de "El Bien Público", el periódico más antiguo de Uruguay.

1880 - Promulgación de una nueva Constitución en Honduras, que moderniza la estructura política del país.

1887 - Se funda la Sociedad Filatélica Argentina.

1897 - Se funda el club Juventus Football Club, de Turín, Italia.

1903 - El Consejo Municipal del Distrito de Panamá declara su independencia de Colombia con apoyo de Estados Unidos.

1922 - Golpe de Estado en Turquía dirigido por Kemal Ataturk, con lo que termina el imperio otomano.

1907 - Nace Homero Manzi, escritor, poeta y guionista de cine argentino.

1915 - Muere Roberto Argüelles Bringas, poeta mexicano.

1943 - Nace Salvatore Adamo, cantante italiano.

1950 - El Papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen María.

1952 - Carlos Ibáñez del Campo es elegido presidente de Chile.

1959 - El líder del Movimiento Nacional Congoleño, Patrice Lumumba, es detenido por fuerzas del Ejército colonial belga.

1960 - John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

1962 - La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte.

1964 - Golpe de estado militar en Bolivia, encabezado por René Barrientos, que destituye al reelegido Victor Paz Estensoro.

1968 - El presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, ordena la suspensión de los bombardeos aéreos sobre Vietnam del Norte (oct. 31).

1992 - Regresa a la Tierra el transbordador estadounidense Columbia con seis astronautas.

1993 - Muere Severo Ochoa, bioquímico español nacionalizado estadounidense, Premio Nóbel 1959.

1995 - El Congreso Nacional Africano, del presidente Nelson Mandela, gana con el 58 por ciento de los votos las primeras elecciones municipales multirraciales de Sudáfrica.

1998 - El huracán "Mitch" azota Centroamérica.

Severo Ochoa
 


* oochoas002p1.jpg (19.57 KB, 329x250 - visto 142 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #1 : 1 de Noviembre 2005, 02:30:12 »

efemérides 1 de Noviembre:
[/color]

1414: Se inicia el Concilio de Constanza, en el que se pone fin al llamado Cisma de Occidente.
1904: Firma entre Francia e Italia de un acuerdo secreto de neutralidad recíproca en África.
1906: El médico español Santiago Ramón y Cajal obtiene el Premio Nobel de Medicina, compartido con Camillo Golgi.
1952: Científicos estadounidenses hacen explotar la primera bomba de hidrógeno en el atolón de Enitewok, en el Pacífico.
1980: La sonda estadounidense Voyager 1, dentro del Proyecto Voyager, envía fotografías desde Saturno.
1993: Entra en vigor el Mercado Único Europeo por el Tratado de Maastricht y, en consecuencia, la libre circulación de trabajadores y capitales por la Unión Europea.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #2 : 1 de Noviembre 2005, 14:12:30 »

01 de Noviembre

Os dejo con algo que sucedio en 1520 un dia como Hoy...

Fernando de Magallanes navega por el estrecho austral

Habiendo descubierto la boca oriental del paso el 21 de octubre, el 1° de noviembre de 1520 las naves del expedicionario portugués Fernando de Magallanes entran por primera vez al estrecho ubicado en el extremo meridional de Sudamérica. Debido a la fiesta religiosa que se celebraba ese día, el estrecho recibió el nombre de Estrecho de Todos los Santos. Las observaciones de Magallanes le permitieron concluir que estaba en el extremo Sur del continente americano y que Tierra del Fuego, llamada así debido a las fogatas encendidas por los indígenas, era una gran isla. La búsqueda de la salida oeste del estrecho se prolongó hasta el 27 de noviembre, cuando las tres naves que quedaban entraron finalmente al Pacífico. Ascendieron por la costa chilena hasta colocarse sobre los 32º de latitud Sur, desde donde viraron hacia el Oeste y penetraron en el océano Pacífico. Magallanes prosiguió el viaje y alcanzó las Indias Orientales, perdiendo la vida en las Filipinas, en un encuentro con tribus indígenas. La “Victoria” fue la única de las cinco naves que retornó a su punto de partida, el 7 de noviembre de 1522, convirtiéndose en la primera embarcación que circunnavega el globo, pero retornaba con tan solo dieciocho sobrevivientes a bordo.




Os dejo con algo que sucedio en 1952 un dia como Hoy...

Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno

En un atolón remoto en el océano Pacífico, los Estados Unidos detonan exitosamente a “Mike”, la primer bomba de hidrógeno del mundo. El dispositivo termonuclear de 10.4 megatones, construido sobre los principios de Teller-Ulam de implosión radioactiva organizada, vaporizó instantáneamente una isla entera dejando en su lugar un cráter de más de una milla de ancho. La increíble fuerza explosiva de “Mike” fue también evidente por la magnitud de su nube en forma de hongo - en un lapso de 90 segundos la nube en hongo ascendió 57.000 pies e ingresó en la estratosfera. Un minuto después, alcanzó los 108.000 pies, estabilizando finalmente en un techo de 120.000 pies. Media hora después de la prueba, el hongo se extendió 60 millas de ancho, con la base de su sombrero uniéndose al estoma a los 45.000 pies. Su poder explosivo fue 800 veces mayor al de la bomba atómica que destruyó Hiroshima en 1945. En 1955, la Unión Soviética detonó una bomba de hidrógeno con el mismo principio de implosión radioactiva, y el mundo comenzó a vivir bajo el amenaza de una Guerra termonuclear por primera vez en su historia.
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #3 : 1 de Noviembre 2005, 14:13:23 »

Gracias Iranzo por Abrir el de este mes..... (te debo karmazo)....

 Cervecitas Cervecitas Cervecitas
En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #4 : 2 de Noviembre 2005, 01:22:15 »

  ONOMÁSTICA 2 de NOVIEMBRE 2 de NOVIEMBRE

Fieles Difuntos, Victorino, Acindino, Pegasio, Tobías y Eustoquia.

  EFEMÉRIDES 2 de NOVIEMBRE

  Noviembre 1470    - Nace Eduardo V de Inglaterra.

1782- Nació en Buenos Aires, el día 2 de noviembre de 1782 el General Eustaquio Díaz Vélez, patriota que fuera defensor de la Independencia Argentina, estadista y hacendado. y falleció, también en Buenos Aires, el día 1 de abril de 1856.

1815 - Nace George Boole, matemático inglés.

1846 - Nace José Menéndez, colonizador español de la Patagonia.

1872 - Nace Santiago Argüello, poeta y abogado nicaragüense.

1906 - Nace Luchino Visconti, director de cine italiano.

1907 - Rudyard Kipling recibe el Premio Nóbel de Literatura.

1912 - Empieza la revolución mexicana contra Madero en Chihuahua y se extiende seguidamente a toda la República.

1913 - Nace Burt Lancaster, actor estadounidense.

1917 - Declaración Balfour que garantiza a los judíos un hogar nacional en Palestina.

1920 - La KDKA, de Pittsburgh, sale al aire como la 1ra. radio comercial del mundo.

1926 - León Trotski es desterrado a Siberia por Stalin.

1938 - Nace Sofía de Grecia, reina de España.

1950 - Muere George Bernard Shaw, escritor irlandés.

1955 - Los investigadores estadounidenses Carlton-Schwerdt y Schaffer obtienen en forma cristalina el virus que causa la poliomielitis.

1975 - Asesinan en Ostia (Italia) al director cinematográfico y escritor italiano Pier Paolo Passolini.

1976 - El demócrata Jimmy Carter es elegido presidente de EEUU con el 50,1% de los votos.

1983 - El gobernador general de la isla de Granada, Paul Scoon, anuncia ruptura de relaciones con Cuba, URSS y países de influencia soviética.

1984 - Regresa a la URSS, de donde había huido, la hija única de Stalin, Svetlana, tras haber permanecido 17 años en EE.UU.

1995 - Asesinan en Bogotá (Colombia) al ex candidato presidencial conservador Álvaro Gómez Hurtado.

Su majestad la Reina Doña Sofia.

 Nació en Atenas el 2 de noviembre de 1938. Hija primogénita de los Reyes de Grecia Pablo I y Federica, su familia pertenece a una de las Casas Reales más antiguas de Europa.

Pasó parte de su niñez en Egipto y Africa del Sur, pues su familia tuvo que expatriarse durante la segunda Guerra Mundial. Regresó a su patria en 1946, completó su formación en el internado alemán de Schloss Salem y, de nuevo en Atenas, se especializó en Puericultura, Música y Arqueología. Participó como suplente en el equipo de vela griego, durante los Juegos Olímpicos de Roma en 1960.

El 14 de mayo de 1962 contrajo matrimonio en Atenas con el Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, y en los años siguientes nacieron sus tres hijos: la Infanta Elena el 20 de diciembre de 1963, la Infanta Cristina el 13 de junio de 1965, y el Príncipe Felipe el 30 de enero de 1968. Tiene siete nietos: Leonor de Borbón Ortiz, hija de los Príncipes de Asturias, Felipe y Victoria de Marichalar y de Borbón, hijos de la Infanta Elena y su esposo, D. Jaime de Marichalar, Duques de Lugo, y Juan, Pablo, Miguel e Irene Urdangarin y de Borbón, hijos de la Infanta Cristina y su esposo, D. Iñaki Urdangarin, Duques de Palma de Mallorca.

Además de su participación en actos oficiales e institucionales, la Reina dedica gran atención a actividades sociales y asistenciales. Es Presidenta ejecutiva de la Fundación Reina Sofía. Ostenta además la Presidencia de Honor de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y del Real Patronato sobre Discapacidad, así como de varias instituciones culturales y musicales, como la "Escuela Superior de Música Reina Sofía".

Participa también en varios proyectos internacionales sobre el desarrollo de la mujer rural y la expansión empresarial de las capas sociales más desfavorecidas a través del microcrédito.

La Reina es Académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia. Ha recibido el Doctorado Honoris Causa por las Universidades de Rosario (Bogotá), Valladolid, Cambridge, Oxford, Georgetown, Evora y Nueva York.


* bio.SE.jpg (24.75 KB, 225x310 - visto 125 veces.)
« Última modificación: 2 de Noviembre 2005, 17:16:21 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
enye
Salmantino de pata negra PeterPaulistico
Moderador Global
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 2470
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.642

Manana mas y mejor


« Respuesta #5 : 2 de Noviembre 2005, 11:25:48 »

efemérides 2 de Noviembre:
[/color]

1769: El explorador español Gaspar de Portolá descubre el Golfo de San Francisco (California).
1814: El periódico londinense The Times es el primero en utilizar máquinas en su edición.
1907: Rudyard Kipling es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
1920: Se producen las primeras emisiones radiofónicas en pruebas en Estados Unidos, a través de la estación KDKA.
1948: Harry S. Truman es elegido presidente de los Estados Unidos.
1955: Los investigadores estadounidenses Carlton-Schwerdt y Schaffer obtienen en forma cristalina el virus que causa la poliomielitis.
1976: El demócrata Jimmy Carter es elegido 39º presidente de EE.UU.
2000: La Estación Espacial Internacional (ISS) recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y un estadounidense.
2000: El ajedrecista ruso Vladimir Kramnik acaba con los quince años de reinado de Anatoli Kárpov.
En línea


no te tomes la vida demasiado en serio, pues no saldras vivo de ella
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #6 : 3 de Noviembre 2005, 01:05:55 »

02 de Noviembre

Os dejo con algo que sucedio en 1917 un dia como Hoy...

Gran Bretaña apoya la creación de la Nación judía

El Secretario de Asuntos Externos británico Arthur James Balfour presenta una declaración de intención para establecer una nación judía en Palestina. El gobierno británico confiaba que la declaración formal ayudaría a sumar el apoyo judío al esfuerzo aliado en la primera Guerra mundial. La declaración de Balfour fue incluida en el mandato británico sobre Palestina, el cual fue aprobado por la Liga de Naciones en 1922. Los árabes se opusieron a la declaración de Balfour, temiendo que la creación de una nación judía significaría la subyugación de los palestinos árabes. Después de la primera Guerra mundial, la población judía en Palestina creció significativamente, al igual que la violencia judío-árabe. La resistencia árabe y fallas para lograr un compromiso llevaron a Gran Bretaña a postergar la decisión acerca del futuro de Palestina. Como resultado de la segunda Guerra mundial y del Holocaust, gran parte de la comunidad internacional tomó la causa sionista, y en 1948 se declaró el Estado de Israel.




Os dejo con algo que sucedio en 1998 un dia como Hoy...

El huracán Mitch arrasa Honduras

Honduras es declarada zona de desastre después que ha sido afectada por el huracán Mitch durante cinco días. El Centro de Crisis de Casa Alianza, situado en la capital del país, Tegucigalpa, fue evacuado, y más de tres fábricas adyacentes y dos hileras de casas del barrio se desplomaron en el río, cuya rivera ganó al menos 35 metros sobre la ciudad. El huracán Mitch se formó el 22 de Octubre al sur de Jamaica y se desarrolló hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir - Simpson, con vientos sostenidos de 290 kph y ráfagas de mas de 320 kph. Se desplazó por el mar Caribe y por el istmo centroamericano, provocando intensas lluvias, que a su vez provocaron entre otros desastres crecidas, avalanchas, inundaciones y derrumbes. Sus características lo hacen uno de los huracanes de mayor intensidad del siglo, lugar que comparte con el Huracán Camille de 1969. Se estiman en más de 11,000 los muertos - la mayoría en Honduras - y daños superiores a 3,500 millones de dólares, lo cual lo hace el segundo Huracán más mortífero de la historia, después de la tormenta de 1780 que provocó la muerte de por lo menos 20,000 personas en Martinica.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
*******

Karma : 3286
Sexo: Masculino
Mensajes: 15.627


Aficionado a los comics...


« Respuesta #7 : 3 de Noviembre 2005, 01:08:34 »

03 de Noviembre

Os dejo con algo que sucedio en 1903 un dia como Hoy...

Panamá proclama su independencia de Colombia

Con el apoyo de los Estados Unidos, interesados en la creación de un canal que permita la comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico como importante vía comercial, Panamá se declara República independiente de Colombia. En 1821, Panamá se incorporó a la Gran Colombia al independizarse de la corona española. En 1840, el general Tomás Herrera creó el Estado de Istmo y declaró la separación de Panamá, pero un año después quedó bajo la soberanía de Colombia. En 1900, durante la construcción del canal interoceánico de Panamá, y aprovechando la debilidad del gobierno colombiano que afrontaba la última de sus guerras civiles, el encargado de negocios de Colombia, Tomás Herrán, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Hay, llegaron a un acuerdo que resultaba altamente lesivo para la soberanía colombiana. El 22 de enero de 1903 se firmó el tratado que otorgaba a Estado Unidos el control a perpetuidad de una franja de tierra de cinco kilómetros a cada lado del canal, eslabón que une a la América del Sur con el resto del continente americano. La desaprobación de dicho tratado por el Congreso colombiano, el 22 de septiembre, activó los sentimientos separatistas de los panameños y produjo la rebelión del 3 de noviembre, que proclamó la independencia de la nueva República. En 1904 fue aprobada la Constitución, y Manuel Guerrero Amador fue elegido primer presidente a cargo del Poder Ejecutivo de Panamá.




Os dejo con algo que sucedio en 1957 un dia como Hoy...

Perro espacial soviético

La Unión Soviética envía el primer animal al espacio - una perra llamada Laika - a bordo de la nave especial Sputnik 2. Laika, parte husky siberiano, vivía como un vagabundo en las calles de Moscú antes de ser enlistada en el programa especial soviético. Laika sobrevivió varios días como pasajera en el segundo satélite artificial terrestre de la URSS, mantenida con vida por un sofisticado sistema de apoyo vital. Electrodos conectados a su cuerpo brindaban a los científicos en tierra importante información sobre los efectos biológicos del viaje especial. Murió después que la baterías de su sistema de apoyo vital se agotaron. Al menos una docena más de perros rusos fueron enviados al espacio en preparación para la primera misión espacial soviética humana, y al menos cinco de estos perros murieron en el vuelo. El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio en la nave especial Vostok 1. Realizó una órbita alrededor de la tierra antes de aterrizar sin inconvenientes en la URSS.

En línea

Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #8 : 3 de Noviembre 2005, 01:09:36 »

ONOMÁSTICA 3 de NOVIEMBRE

  Martín de Porres, Mártires de Zaragoza, Malaquías, Huberto, Cesáreo y Silvia.

EFEMÉRIDES 3 de NOVIEMBRE

1226 - Muere San Francisco de Asís.

1789 - Washington proclama el primer Día nacional de acción de gracias para el 26 de noviembre.

1803 - Nace John Gorrie, inventor del proceso "cold-air" de refrigeración.

1837 - Nace Nicolás Avellaneda, presidente de la Nación entre 1874 y 1880.

1863 - Lincoln designa como Día de acción de gracias el último jueves de Noviembre.

1942 - Primer lanzamiento exitoso de la V-2.

1964 - El Gral. Charles de Gaulle llega a Buenos Aires.

1967 - El X-15 alcanza la velocidad de mach 6.7.

1975 - El Rey Pelé se retira del Santos y la selección brasileña.

1975 - Muere Pepe Biondi.

1976 - Marina Lescano gana el Gran Premio Nacional, a la monta de Serxens.

Slobodan Milosevic nació hace 60 años en la localidad yugoslava de Pozarevac. En 1987 accedió a la Secretaría General del Partido Comunista serbio. El 3 de noviembre de 1996 Milosevic consiguió la victoria en Serbia. Emprendió guerras contra Eslovenia, Croacia y Bosnia y actuó de forma represiva contra la población de Kosovo.
 
 Slobodan Milosevic es el primer ex jefe de Estado que comparece ante un tribunal internacional. Es el proceso más importante por crímenes de guerra en Europa después de Nüremberg. El ex líder serbio está acusado de genocidio y crímenes contra la humanidad por su papel en los conflictos de Bosnia (1992-1995), Croacia (1991-1995) y Kosovo (1998-1999), que desgarraron los Balcanes en la década de los 90. Según la acusación, su objetivo en estos tres conflictos bélicos era único: crear una "Gran Serbia" que congregara en un solo Estado a todos los serbios de la antigua Yugoslavia.


* milosFGH.jpg (23.06 KB, 500x500 - visto 118 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Grounge
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 778
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.011


de Madrid al cielo


« Respuesta #9 : 3 de Noviembre 2005, 01:20:05 »

+ efemerides del 3 de noviembre:

1867.- Antonio Cánovas del Castillo, político y escritor, ingresa en la Real Academia Española.  Aplaudir

1893.- 590 muertos y 2000 heridos al producirse una explosión en el barco "Cabo Machichaco", atracado en el puerto de Santander, con 51 toneladas de dinamita.  Sad

1936.- Franklin D. Roosevelt reelegido presidente de EE.UU.  Aplaudir

1946.- Pasa la soberanía japonesa del emperador al Parlamento.  Cervecitas

1957.- La URSS lanza el Sputnik II, con la perra "Laika" a bordo. Alabar

1985.- Tito Brandsma, carmelita holandés asesinado por los nazis en 1942, se convierte en el primer periodista de la historia beatificado por la Iglesia.  I Love You

1992.- El demócrata William Kelly Clinton resulta elegido presidente de los EE.UU.  Campeon

1995.- El tifón "Ángela" causa 588 víctimas en Filipinas.   Sad


Un homenaje a Laika:

Laika. 

En el año 1957, una perrita vagabundeaba por las calles de Moscú. Le pusieron de nombre Laika; este nombre proviene del ruso lajat, que quiere decir 'ladrar'. Luego de una rigurosa selección entre varios perros callejeros ingresó al proyecto espacial soviético. Era de mediano tamaño, fuerte, con la cabeza en forma de cuña, orejas verticales, ojos oblicuos, y su colita estaba anillada sobre la grupa. Pesaba menos de 5 kgrs.

En aquel año de 1957, el mundo asistía asombrado el 4 de octubre, al lanzamiento por parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, del primer satélite artificial de la historia de la Humanidad. El Sputnik 1. Tenía 83 kgrs. de masa, y logró llegar a la órbita terrestre, ante el estupor de los Estados Unidos de Norteamérica que no habían logrado elevar su Vanguard, su primer satélite artificial, de sólo 1.470 grs. de masa. Comenzaba la Carrera Espacial.

Ante el éxito del lanzamiento del primer Spuknit, un equipo de técnicos soviéticos, deciden el lanzamiento de un nuevo satélite artificial, el Sputnik 2. Pero a diferencia del primero, éste iría tripulado. El Spuknit 2. Tenía 508,3 kgrs. de masa, y dentro de él, iría Laika. Fue adiestrada tiempo antes y tratada cuidadosamente antes de introducirla a la nave con una solución de alcohol y peinada. Las áreas de su cuerpo donde se colocaron los electrodos fueron pintadas con yodo.

La metieron en una especie de maleta espacial para introducirla en el Spuknit 2, que se iba a lanzar desde el cosmódromo de Tyuratam-Baïkonour, en la URSS
Laika, no entendía nada de lo que le estaba pasando. Asustada, miraba a su alrededor, ese habitáculo no se parecía a nada que hubiera visto nunca, pero, a pesar de todo, Laika sonreía. Le llenaron todo su cuerpecito de cables, para saber desde la Tierra, como estaban sus constantes vitales, cuando ella estuviera ya navegando por el espacio.
Cuando ya estuvo preparada, la metieron en el Sputnik 2

El 3 de noviembre de 1957, a las 22:28 hora local de Moscú, el Spuknit 2, era lanzado al espacio con nuestra perrita Laika, un equipo de radio y un medidor de rayos cósmicos. Desde el control en Tierra, después del lanzamiento, escucharon a Laika ladrar, y percibieron los latidos de su corazón.

Laika no volvería ya más al planeta azul que la vio nacer. Al séptimo día de su viaje espacial, nuestra perrita tenía preparado en su comida, una dosis de veneno para acabar con su vida, y así evitarle el sufrimiento de morir abrasada cuando el Sputnik 2, reentrara en la atmósfera, cosa que sucedió el 14 de abril de 1958, en las Antillas.

Con el tiempo la realidad a demostrado, que el primer ser vivo que viajó oficialmente al espacio no vivió alegremente una semana dando vueltas sobre la Tierra. Según informa la BBC, la vida de Laika dentro de la nave duró solo unas horas.

Los oficiales soviéticos dijeron que el viaje había sido todo un éxito, y que recibieron las señales vitales de la perra hasta casi una semana después del lanzamiento. Sin embargo, no se conoce cuánto tiempo estuvo viva, y existen varias versiones sobre su final, algunas de ellas un poco crueles. Hay historias que cuentan que se soltaron intencionalmente gases en la cabina para que muriera sin dolor, y hay quienes relatan que murió por asfixia al acabarse el oxígeno. Las pruebas hechas públicas por Dimitri Malashenkov, director del Instituto de Problemas Biológicos de Moscú, revelan que Laika murió apenas siete horas después del despegue debido a las elevadísimas temperaturas que se alcanzaron dentro de la nave y los sistemas biométricos instalados detectaron que su corazón latía tres veces más deprisa de lo normal, provocado por el pánico del animal.

A pesar de que los responsables del programa espacial ruso declararon horas después del lanzamiento del Sputnik que nunca se contó con que la nave y su pasajero pudieran regresar a la Tierra, durante años se ha jugado con la posibilidad de que la pequeña perra viviera durante días en el espacio sin mayores problemas.

El ataúd de Laika, el mismo cohete que la sacó de la Tierra, dio un total de 2.570 vueltas a la Tierra antes de desintegrarse, el 4 de abril de 1958.

Entre noviembre de 1957 y marzo de 1966, se efectuaron por lo menos trece lanzamientos tripulados. Finalmente se logró una recuperación segura de los pasajeros caninos, como fue el caso de las perras Belka y Strelka, puestas en órbita a bordo del Sputnik 5 y recuperadas vivas al día siguiente, después de haber realizado 18 órbitas alrededor de la Tierra.
De cualquier modo en los restantes viajes murieron un total de cinco perros.

Laika murió en beneficio de la ciencia y de la Humanidad, sin que le pidieran permiso. No podemos dejar de destacar cuanto brindó esta perra para que el "Hombre avance en el objetivo de la conquista del espacio". En Ciudad de la Estrella, hay un monumento que conmemora los cosmonautas rusos que dieron su vida en la carrera espacial. Allí también existe una imagen que recuerda a la inolvidable Laika, ya ésta conmocionó a la humanidad


“En la tierra hay una perra menos y en el cielo una estrella más.......” como dice su leyenda.

Laika

era rusa y se llamaba laika
ella era una perra muy normal
paso de ser un corriente animal
a ser una estrella mundial

la metieron dentro de una nave
para observar la reacción
ella fue la primera astronauta
en el espacio exterior

preparado esta ya el cohete para zarpar
el control en tierra dice a laika adios

en la base todo era silencio
esperando alguna señal
todos con los cascos en la oreja
oyeron a la perra ladrar

mientras en la tierra una gran fiesta
gritos, risas, llantos y champagne
laika miraba por la ventana
que será esa bola de color
y que hago yo girando alrededor

preparado esta ya el cohete para zarpar
el control en tierra dice a laika adios

una noche en el telescopio
una nueva luz apareció
nadie pudo darle una explicación
al asomo del nuevo sol

y si hacemos caso a la leyenda
entonces tendremos que pensar
que en la tierra hay una perra menos
y en el cielo una estrella mas

Mecano





* 55-1.jpg (4.19 KB, 150x179 - visto 134 veces.)

* 55-2.jpg (6.56 KB, 230x206 - visto 130 veces.)

* 55-3.jpg (6.44 KB, 230x206 - visto 117 veces.)
« Última modificación: 3 de Noviembre 2005, 01:27:09 por grounge » En línea

para inscribirse al club piruleta: http://clubpiruleta.wordpress.com/
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 2.761 segundos con 15 consultas.