Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« : 25 de Agosto 2005, 01:15:59 » |
|
Estadísticas
Largo................................. 5.793 km Nº de vueltas..................... 53 (306.720 Km) Mejor vuelta................. R. Barrichello - 1'21''046 (2004, Ferrari) Mejor Pole.................... R. Barrichello - 1'20''089 (2004, Ferrari) 2004 Pole..................... R. Barrichello - 1'20''089 (Ferrari) 2004 Podium................1. R. Barrichello 2. M. Schumacher 3. J. Button
Ganadores
Año Piloto 2004 R. Barrichello (Ferrari) 2003 M. Schumacher (Ferrari) 2002 R. Barrichello (Ferrari) 2001 J-P. Montoya (Williams) 2000 M. Schumacher (Ferrari) 1999 H-H. Frentzen (Jordan) 1998 M. Schumacher (Ferrari) 1997 D. Coulthard (McLaren) 1996 M. Schumacher (Ferrari) 1995 J. Herbert (Benetton) 1994 D. Hill (Williams) 1993 D. Hill (Williams) 1992 A. Senna (McLaren) 1991 N. Mansell (Williams) 1990 A. Senna (McLaren) 1989 A. Prost (McLaren) 1988 G. Berger (Ferrari)
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« Respuesta #1 : 25 de Agosto 2005, 01:21:07 » |
|
Montoya marca el mejor tiempo, seguido de Alonso, en la primera jornada de entrenamientos en Monza [/size] El colombiano Juan Pablo Montoya (Mclaren) fue hoy el mejor de los diecisiete pilotos que salieron a la pista en el circuito de Monza en la primera de las tres sesiones de entrenamientos que se llevarán a cabo esta semana con vistas al Gran Premio de Italia. El español Fernando Alonso (Renault), líder del Mundial, fue segundo, mientras que su compañero de equipo, el italiano Giancarlo Fisichella, concluyó tercero. Ambos pilotos rodaron con el alerón más recortado de lo habitual por las condiciones especiales del trazado de Monza, en el que está permitido pilotar con especificaciones de alta velocidad. La escudería británica Mclaren estuvo representada en el entrenamiento por cuatro pilotos, entre los que se encontraban Kimi Raikkonen, que fue quinto, y el catalán Pedro Martínez de la Rosa, que terminó en sexto lugar. Dos equipos, BAR-Honda y Minardi, se ausentaron de la sesión de hoy, pero mañana estarán presentes desde primera hora para empezar a preparar el decimoquinto gran premio del año. Además, está previsto que muchos de los pilotos titulares que hoy no saltaron a pista lo hagan este jueves. RESULTADOS1. Juan Pablo Montoya (Col/McLaren) 1:19.880. 2. FERNANDO ALONSO (ESP/Renault) 1:20.860. 3. Giancarlo Fisichella (Ita/Renault) 1:21.318. 4. Alex Wurz (Aut/McLaren) 1:21.701. 5. PEDRO M. DE LA ROSA (ESP/McLaren) 1:21.917. 6. Kimi Raikkonen (Fin/McLaren) 1:21.966. 7. David Coulthard (GBR/Red Bull) 1:21.999. 8. Ricardo Zonta (Ita/Toyota) 1:22.001. 9. Luca Badoer (Ita/Ferrari) 1:22.300. 10. Felipe Massa (Bra/Ferrari) 1:22.408. 11. Mark Webber (Aus/williams) 1:22.486. 12. Jacques Villeneuve (Can/Sauber) 1:22.906. 13. Nico Rosberg (Fin/Williams) 1:22.946. 14. Vitantonio Liuzzi (Ita/Red Bull) 1:23.181. 15. Tiago Monteiro (Por/Jordan) 1:24.665. 16. Olivier Panis (Fra/Toyota) 1:27.989. 17. Ralf Schumacher (Ale/Toyota) sin tiempo.
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #2 : 25 de Agosto 2005, 01:23:22 » |
|
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« Respuesta #3 : 26 de Agosto 2005, 20:28:26 » |
|
Alonso mejor tiempo en la última jornada de entrenamientos en Monza [/size] Alonso dio su mejor vuelta, de las 93 que rodó al circuito, en un tiempo de 1:20.426 y se ha quedado a seis décimas del record de la pista que estableció ayer el colombiano Juan Pablo Montoya (Mclaren-Mercedes), cuya escudería no ha rodado en la jornada de hoy. Por la mañana diversos problemas técnicos han perturbado el trabajo de Renault, pero por la tarde han podido completar el trabajo establecido para ésta semana y Alonso ha terminado por delante de su compañero, el italiano Giancarlo Fisichella, que ha rodado 69 vueltas y marcado un mejor tiempo de 1:21.197, a más de siete décimas de Alonso. Los tiempos de esta última jornada de entrenamientos para preparar el Gran Premio de Italia, que se disputará la próxima semana, han sido los siguientes: .1.Fernando Alonso (ESP) Renault R25 1:20.426 .2.Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R25 1:21.197 .3.Antony Davidson (GBR) BAR-Honda 007 1:21.267 .4.Jarno Trulli (ITA) Toyota TF105 1:21.360 .5.Michael Schumacher (GER) Ferrari F2005 1:21.414 .6.Takuma Sato (JPN) BAR-Honda 007 1:21.420 .7.David Coulthard (GBR) RBR RB1 Cosworth 1:21.592 .8.Nick Heidfeld (GER) Williams FW27 BMW 1:21.638 .9.Christian Klien (AUT) RBR RB1 Cosworth 1:21.652 10.Felipe Massa (BRA) Sauber C24 Petronas 1:22.100 11.Luca Badoer (ITA) Ferrari F2005 1:22.182 12.Nico Rosberg (GER) Williams FW27 BMW 1:22.321 13.Adam Carrol (GBR) BAR-Honda 007 1:22.408 14.Narain Kartikeyan (IND) Jordan Toyota 1:22.645
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« Respuesta #4 : 26 de Agosto 2005, 20:31:21 » |
|
Schumacher: "No tendría problemas en correr con Kimi en Ferrari" [/size] El campeón del mundo de Fórmula 1, Michael Schumacher, no se imagina correr el Mundial en otro equipo que no sea Ferrari. Respecto a los rumores que sitúan a Raikkonen en la escudería italiana, el káiser ha afirmado que le recibiría con gusto. "No tendría problemas en correr con Kimi en el equipo Ferrari en 2007" según publica el diario alemán “Bild”. Ferrari y McLaren negaron unas informaciones que aperecieron en la prensa alemana ayer, que apuntaban a que el piloto finlandés correría con Ferrari la próxima temporada. El contrato de Schumacher con Ferrari finaliza en la temporada 2006. “Estoy contento con el equipo”, dijo el heptacampeón germano. "No me gustaría salir ahora que las cosas no van también. Y la verdad es que no me veo corriendo para otro equipo”. "Todavía no he firmado la renovación, pero estoy seguro de que todo se arreglará pronto. Todo se hará en el momento adecuado”. El Bild informaba ayer de que Raikkonen, que ganó el pasado Gran Premio de Turquía, tenía firmado un preacuerdo con Ferrari. Raikkonen ha ganado cinco carreras esta temporada y ha dejado claro que su intención no es abandonar Aclaren por ahora. Schumacher compartirá equipo, si no hay novedades, con el brasileño Felipe Massa la próxima temporada, después de que Rubens Barrichello anunciara su fichaje por la escudería Bar-Honda.
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« Respuesta #5 : 28 de Agosto 2005, 23:43:04 » |
|
Cambios en el FW27 para Monza [/size] El próximo Gran Premio de Italia que se disputará en el circuito de Monza marcará un último punto de inflexión en la temporada, ya que sólo restan cinco carreras y todas ellas se caracterizan por celebrarse en trazados de potencia. Monza es posiblemente el circuito más exigente del calendario en este sentido, con los niveles más bajos de carga aerodinámica de la temporada y con los motores rindiendo al límite. El equipo de Grove ya ha concluido sus investigaciones en torno a los problemas de neumáticos que se sufrieron en Turquía y se ha llegado a la conclusión de que la combinación de la puesta a punto, la configuración del chasis y los impactos que sufrieron las gomas fueron el origen de los incidentes que se dieron en Estambul. Aunque la especificación del coche en esta área funcionó sin problemas en Turquía, los ingenieros de Williams han optado por hacer una serie de cambios por precaución y para evitar cualquier tipo de contingencia en Monza.
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« Respuesta #6 : 28 de Agosto 2005, 23:46:22 » |
|
Alonso rueda junto al Kremlin con su Renault R25 [/size] En vísperas de la exhibición, Alonso declaró a la prensa que disfruta conduciendo su bólido por las calles de diferentes ciudades y destacó que el trazado realizado en Moscú le recordaba de alguna manera el circuito de Mónaco. "No puedo decir exactamente cómo se eligió el lugar de la exhibición, pero es extraordinario", dijo el piloto español. Alonso rodó por un lateral del río Moscova y el puente de Moskvarechie, junto a los muros del Kremlin y la cuesta de la catedral de San Basilio. En las exhibición participó también su compañero de escudería, el italiano Giancarlo Fisichella, con quien ya visitó Moscú en 2003, cuanto Renault aún no luchaba por los primeros puestos en el Mundial. Hace dos años Alonso y Fisichella mostraron sus cualidades como pilotos de Fórmula Uno en un circuito trazado en la colinas de los Gorriones, antiguas colinas de Lenin, el punto más alto de Moscú. "Estoy muy contento de estar aquí otra vez. Rodar por las calles de Moscú es un verdadero placer ", dijo Alonso en la declaraciones a la televisión rusa antes de comenzar el recorrido. Como lo hacen a diario los automovilistas moscovitas, el piloto español se quejó de que las calles "no son muy llanas", pero dijo que ello no representaba problema para la exhibición. Desde Moscú, los pilotos de Renault se dirigirán a Monza donde el el próximo 4 de septiembre se disputará el Gran Premio de Italia, la decimoquinta prueba del Mundial. Alonso dijo en Moscú que no se considera favorito indiscutible para hacerse con la corona mundial este año. "Me gustaría que fuese así, pero creo que McLaren dará mucha batalla. Lo correcto sería decir que Renault y Mclaren tiene una posición ventajosa respecto de las demás escuderías", explicó. Con 95 puntos, 24 por delante del piloto finlandés Kimi Raikkonende, la escudería Mclaren Mercedes, Alonso lidera la clasificación mundial.
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« Respuesta #7 : 29 de Agosto 2005, 21:45:35 » |
|
Briatore afirma que el adelantamiento de Alonso a Fisichella en Turquía fue "trabajo en equipo" [/size] "Si otros necesitan intentar presionarnos es buena señal, pero no nos importa. Estoy sorprendido de que nadie preguntara porque los espectadores escucharon esos comentarios en televisión. La respuesta es porque nuestro equipo no tiene nada que ocultar" ha declarado. "Giancarlo es un corredor de equipo. Tuvo problemas con los neumáticos en las primeras vueltas y Fernando era más rápido. Así que cuando Fernando le pasó, él no luchó con su compañero. No tuvo nada que ver con ordenes por la radio sino trabajar como equipo". Briatore también ha hablado de la recta final del Mundial, en la Renault es líder, pero que debe defenderse del creciente empuje del equipo McLaren en el mundial de constructores. "Las cosas están más cerca, con tan sólo nueve puntos de margen, pero sigo confiando. McLaren son los que tienen que asumir riesgos y atacar todo el tiempo. Ya veremos como van las siguientes carreras" ha añadido.
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
Hobo
PeterPaulistic@
   
Karma : 1203
Sexo: 
Mensajes: 3.236
Humoristica PeterPaulistica
|
 |
« Respuesta #8 : 29 de Agosto 2005, 21:47:49 » |
|
Schumacher: "Hacía mucho tiempo que las cosas no nos iban tan mal" [/size] Schumacher, que es tercero en el Mundial, a 40 puntos del español Fernando Alonso (Renault), recordó que "en los últimos años" estaba acostumbrado a llegar a Monza "muy cerca de poder alcanzar el título y luchando por la victoria", pero admitió que, "en esta ocasión", no está seguro de que vaya a aspirar a ocupar una plaza en el podio. El siete veces campeón del mundo reconoció que su abandono en el GP de Turquía, el pasado 21 de agosto, significó "el peor momento de la temporada", y agregó que fue "muy decepcionante". "Nuestro rendimiento en Hungría había sido esperanzador, pero todo salió mal. Aún así, no tenemos ninguna intención de tirar la toalla, vamos a por todas", señaló. Schumacher aseguró que Ferrari "está muy motivada y centrada" para el GP de Italia, decimoquinta prueba del Mundial. "Continuaremos trabajando para encontrar una solución y que vaya mejor la cosa. Los 'test' de la semana pasada han demostrado que hemos mejorado. No creo que podamos subir al podio en Monza, pero sí conseguir algunos puntos", dijo.
|
|
|
En línea
|
oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
|
|
|
chus
PeterPaulistic@
   
Karma : 397
Sexo: 
Mensajes: 1.459
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« Respuesta #9 : 30 de Agosto 2005, 04:06:23 » |
|
Algo de info sobre la historia del circuito
Elegantemente asentado dentro de un histórico parque en las afueras de Milán, Italia, el autódromo de Monza fue construido por el Automóvil Club de dicha ciudad en 1922. En la década del ’30 las diversas competencias experimentaron variadas disposiciones del trazado, pues parte del mismo era utilizado cotidianamente como una ruta. Las instalaciones fueron derribadas tiempo antes de la segunda guerra Mundial y reedificada en el invierno de 1954/1955. El Gran Premio italiano de 1955 se disputó en una combinación entre ruta y el circuito permanente, y el hábil dibujo de aquel circuito hacía que los coches pasasen dos veces por la línea de meta en sólo un giro. Entre 1955 y 1960, los coches debían recorren 10 kilómetros por vuelta, de los cuales 6.24 km. eran sobre camino urbano. El trazado semipermanente fue utilizado por los coches de Formula 1 hasta 1961, luego sólo lo recorrían coches Sports hasta final de la década. En 1971, el piloto británico Peter Gethin condujo el BRM hacia la victoria en este Gran Premio por el margen más estrecho de la historia: sólo una décima de segundo ante el March del sueco Ronnie Peterson. Además, superaba los 240 km./h de velocidad promedio, lo que marcaba la desafiante naturaleza del circuito. Pero a partir de 1973 y para aumentar la seguridad, se colocaron las chicanas con la intención de disminuir el promedio de giro. El Gran Premio de Italia no siempre se disputó en Monza, pues en 1957 fue sustituido por el de Pescara (triunfo de Stirling Moss, con Vanwall), y en 1980 se mudó a Imola, que al año siguiente fue designado como escenario del Gran Premio de San Marino. El Autódromo de Monza es un trazado de baja carga aerodinámica y que obliga a los equipos a preparar una configuración especial en sus coches. Aunque el chasis de los monoplazas se mantiene, los alerones delanteros y traseros son desarrollados específicamente para esta carrera. Una de las grandes preocupaciones de los ingenieros ante la carrera de Monza son siempre los frenos. El circuito italiano en estos momentos es una prueba de fuego casi tan dura como la del circuito de Montreal para el sistema de frenado, sobre todo ahora que la adherencia de los neumáticos es mucho mayor y permite a los pilotos frenar más tarde.
En este circuito los motores se exigen mucho. Los coches alcanzan velocidades de más de 335 km./h en cuatro distintas ubicaciones, justo antes del punto de frenada para las chicanas 'Rettifilo', 'Roggia' y 'Ascari', además de en la recta en camino hacia la 'Parabolica'. Los ingenieros trabajan en extraer tanta potencia como sea posible, particularmente en el máximo del rango de revoluciones. Las plantas de poder están bajo acelerador a fondo por el 65% de la vuelta, lo que significa que haya gran tensión sobre las numerosas partes móviles, lo que por lo tanto genera altas temperaturas de operación. Debido a las puestas a punto de baja carga aerodinámica y a la casi ausencia de alerones o carrocería que obstruya las tomas de aire, los motores reciben aire fresco para su enfriamiento, pero las demandas mecánicas siguen siendo las más severas de la temporada.
El asfalto no es abrasivo y el neumático no será tan importante como en otros trazados, lo que significa que los coches pueden llevar sus tanques llenos sin demasiados problemas. El neumático alcanza temperaturas más altas en Monza que en cualquier otro circuito debido al gran número de revoluciones que soportan. Internamente pueden llegar a los 180°C, mientras que en su superficie el neumático tolera los 140°C.
Al final de la recta de boxes, se va a unos 350- 360 km./h y, a continuación, se debe frenar a fondo para tomar la primera chicana. Es muy importante obtener buena tracción en ella, ya que luego hay una larga recta. La Curva Grande se toma a fondo, antes de efectuar una fuerte frenada para entrar en la segunda chicana. Acá es necesario conseguir una buena tracción para dirigirte hacia Lesmo 1. Ésta es una curva bastante rápida, que se toma en cuarta. Luego se pasa por una zona que tiene bastante sombra, debido a los árboles, por lo que la temperatura de la pista puede ser diferente. Se debe recurrir a los bordillos exteriores lo más posible para disponerse a entrar en Lesmo 2, que es una curva que se toma en tercera. Simplemente hay que tratar de no ir demasiado rápido al entrar aquí, pero se debe conseguir mucha velocidad al salir. Es una recta muy estrecha y se pasa bajo del puente, llegando al antiguo circuito peraltado, para entrar entonces en la curva Ascari. Se llega en tercera y se debe tomarla bien, porque se trata de una secuencia de giros a izquierdas, derechas e izquierdas y, si se toma mal la primera o la segunda, no se puede salir bien y no se consigue la velocidad necesaria para la siguiente recta. Simplemente se trata de conseguir velocidad, lo que depende mucho de la parte delantera del coche, ya que no se puede tener demasiado subviraje. Entonces se pasa la recta hasta llegar a la última curva, la Parabólica, una de las curvas más bonitas del circuito. Se frena a más de 100 metros y se pasa en tercera o cuarta, dependiendo de las relaciones de cambio. Una vez más, se trata de conseguir velocidad lo antes posible. Se tiene muy poca carga aerodinámica, por lo que habrá sobreviraje o subviraje. Probablemente, es la curva más importante, debido a la longitud de la recta de boxes.
El circuito tiene una longitud de 5.793 km., está pautado a 53 vueltas con lo que su distancia será de 306,720 kilómetros.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|