Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
21 de Septiembre 2025, 09:35:16 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: GP Europa de Formula 1. ¡¡Arrancamos!!  (Leído 14063 veces)
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« : 24 de Mayo 2005, 19:04:25 »

El circuito de Nürburgring, donde se disputa el Gran Premio de Europa, fue protagonista desde los inicios de la Fórmula 1, ya que la primera carrera se disputó en 1951, con victoria da la Ferrari conducida por el italiano Alberto Ascari. Uno de los hechos más recordados fue el accidente que sufrió el austriaco Niki Lauda en 1976 y, a raíz de ello, Nürburgring fue excluido del calendario. Su apariencia cambió abruptamente para mejorar la seguridad y, ahora, el dibujo nada tiene de semejanza con el anterior. Se convirtió en un circuito moderno, con pocas posibilidades de sobrepaso. Está situado en las montañas del Eifel. Por esta ubicación geográfica, el tiempo es muy inestable. Hoy por hoy el trazado tiene una longitud de 5,139 metros.

Nürburgring es un circuito de máximo apoyo aerodinámico, con las modificaciones han aumentado el número de curvas lentas que se asocian con otras rápidas. Buena tracción y adherencia a baja velocidad son importantes aquí ya que su superficie tiene bastantes cambios de nivel, pero es muy lisa con lo que se utilizarán cubiertas blandas. Una correcta puesta a punto de la suspensión es primordial para no padecer los altos pianos, que suelen castigar al auto. En líneas generales los autos deberán tener una buena tracción, estabilidad, equilibrio y agarre.

La altitud también es un factor a tener muy en cuenta en Nürburgring, ya que se encuentra a unos 500 metros por encima del nivel del mar. En la práctica, esto significa la pérdida de un 5% de la potencia del motor. El clima es otro de los elementos claves en el circuito alemán, que suele ser bastante frío y con grandes variaciones entre las temperaturas de la mañana y de la tarde, lo que significa un cambio importante en el agarre de los coches.

Viniendo por la línea de la meta, acelerando a fondo en la marcha más alta, la primera curva de Nürburgring es algo así como el primer viraje en Melbourne. Se pisan los frenos, bajando hasta la tercera velocidad a cerca de 140 km/h, torciendo a la derecha y después a la izquierda. Acelerando para pasar la izquierda y se equilibra el monoplaza con el acelerador en cuarto o quinto engranaje alrededor de la curva tres. Reduciendo la velocidad para el viraje cuatro, el Ford Kurve, en segundo engranaje a 115km/h y entonces se lanza hacia la bajada de la colina para llegar a la Dunlop Kurve, la horquilla. Saliendo de allí se aplica la potencia tan rápido como sea posible, subiendo de nuevo la colina y acelerando por el viraje de segunda velocidad, para tomar las curvas seis y la siete sobre 250 km/h en quinta y sexta marcha respectivamente.

La siguiente curva es la RTL Kurve, es difícil, especialmente en mojado, pero es también una de los mejores del circuito. Se frena a partir de engranaje máximo hasta la tercera y desacelerando desde 290 km/h a 150 km/h girando la curva a la izquierda, es fácil sacrificándola y así sentar las bases para la derecha ligeramente más lenta. Esta zona es de suma importancia, pues cualquier error aquí será castigado en la chicana de más abajo en la pista.

 Más importante aún, si se quiere alcanzar al coche de delante, entonces estas curvas tienen que ser perfectas. Se baja la colina, ya sea en la cola del coche de enfrente o en la cabeza, se aprovecha toda la pista de la curva y se pasa a fondo en la marcha más alta, se llega a la Veedol Chicane y se desacelera tan rápido como sea posible, descendiendo cinco engranajes para esta izquierda derecha. Si se negoció bien la RTL y la recta, entonces se puede poner al lado de los coches en la izquierda y puede hacer un intento de adelantarlos en la curva. Saliendo de la chicana se traza la Coca-Cola Kurve tan fina como sea posible; Y se está de regreso en la línea de meta para otro vuelta.

El circuito tiene una longitud de 5,148 km, la carrera está concertada a 60 vueltas con lo que su distancia total será de 308.863 kilómetros.
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Hobo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1203
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.236


Humoristica PeterPaulistica


« Respuesta #1 : 24 de Mayo 2005, 23:30:12 »

 Huh Huh......... Campeon Campeon Campeon


Estadísticas

Mejor vuelta M. Schumacher - 1'29''468 (2004, Ferrari)
Mejor Pole M. Schumacher - 1'28''351 (2004, Ferrari)
2004 Pole M. Schumacher - 1'28''351 (Ferrari)
2004 Podium 1. M. Schumacher 2. R. Barrichello 3. J. Button


Ganadores

Año                          Piloto 
 
   200'                               M. Schumacher (Ferrari)
   2003                              R. Schumacher (Williams)
   2002                              R. Barrichello (Ferrari)
   2001                              M. Schumacher (Ferrari) 
   2000                              M. Schumacher (Ferrari)
   1999                              J. Herbert (Stewart)
   1998                              M. Hakkinen (McLaren)
   1997                              J. Villeneuve (Williams)
   1996                              J. Villeneuve (Williams)
   1995                              M. Schumacher (Benetton)


* ne.gif (21.18 KB, 491x316 - visto 144 veces.)
« Última modificación: 24 de Mayo 2005, 23:41:31 por Hobo » En línea

oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
Hobo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1203
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.236


Humoristica PeterPaulistica


« Respuesta #2 : 24 de Mayo 2005, 23:33:29 »

Alonso: "No veo ninguna razón por la que no podemos aspirar al podio en Nurburgring"

El piloto español Fernando Alonso (Renault) afronta el Gran Premio de Europa, séptima prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 que se disputa este fin de semana en el circuito de Nurburgring, confiado en regresar a un podio del que se quedó fuera, por primera vez esta temporada, en Mónaco.

"El año pasado, fuimos allí cuarto y quinto. Con el R25, no veo ninguna razón por la que no podemos aspirar al podio. El coche disponía de un paquete aerodinámico nuevo en Mónaco y no pienso que hayamos visto todas las cualidades. Nurburgring es un circuito más tradicional y, esta vez, podremos medir los progresos realizados.

Será importante para nosotros volver a luchar por los puestos de cabeza".


De todas maneras, el asturiano consciente de que los Renault "nunca han brillado" en Nurburgring, por lo que "será importante prepararnos bien para este fin de semana y no sufrir ningún problema en nuestra aproximación a la carrera".

"El lugar donde es posible notar la diferencia es el primer sector, en la frenada y en las curvas lentas. Nurburgring presenta sin embargo todos los tipos de curvas y pienso que estaremos en situación de pelear por el podio", aseguró el líder del Mundial.



* 3795714647.jpg (17.47 KB, 300x300 - visto 135 veces.)
En línea

oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
Hobo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1203
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.236


Humoristica PeterPaulistica


« Respuesta #3 : 24 de Mayo 2005, 23:36:12 »

Sato, preparado para el asalto al GP de Europa


El último año Takuma Sato fue uno de los astros del espectáculo y se disponía a reclamar una posición de podio cuando se vio obstaculizado por una colisión con el Ferrari de Rubens Barrichello. Como es comprensible, tiene muchos deseos de regresar a Nürburgring, y mucho más después de una ausencia obligada de cinco semanas.

“Estoy muy contento de volver a la competición en Nürburgring, después de haber pasado unas semanas difíciles”, confirma Taku. “Confío en que tendremos una buena actuación, porque en las últimas pruebas hemos preparado un monoplaza muy potente y el equipo ha realizado una labor extraordinaria, teniendo en cuenta las circunstancias. De hecho, no se ha detenido el desarrollo en ningún momento, ni en la fábrica ni en las pistas de pruebas, y todos los integrantes del equipo han estado muy convencidos y motivados. Será apasionante para todos ver el desempeño del coche".


El actual circuito alemán de Nürburgring puede verse muy suave en comparación con el anterior, de 22 km de longitud y 174 curvas, pero sigue representando un gran reto para los pilotos y los técnicos. A pesar de los cambios de configuración introducidos en 2002, cuando se modificó la primera curva para crear una sección de estadio más lenta, el circuito sigue siendo una pista de carga aerodinámica bastante elevada. Para lograr una buena vuelta son necesarios los atributos de chasis normales: buena tracción (especialmente en las horquillas) y buen balance de chasis y estabilidad en el frenado.


“Disfruto mucho cuando corro en este circuito", sigue diciendo Sato. "Tiene unas características especiales, por ejemplo, muchas ondulaciones, lo que hace muy divertida la conducción. Es un buen lugar para nuestro retorno. El año pasado hicimos allí una gran carrera, y espero que este domingo logremos un buen desempeño”.

En línea

oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
Hobo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1203
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.236


Humoristica PeterPaulistica


« Respuesta #4 : 26 de Mayo 2005, 00:06:24 »

Alonso: "Vamos a tener problemas en Alemania"

Queeeee!!!!  Shocked Shocked Shocked ... pero ke dices guaje....  Shocked Shocked Shocked

Tas guapu!!!!... eso ni de coña....  Campeon Campeon Campeon

El líder del Mundial de Fórmula Uno, el español Fernando Alonso (Renault), manifestó hoy que su equipo va a tener problemas este fin de semana en el Nürburgring alemán "porque no es un circuito perfecto" para su coche.

"En cualquier circuito me encuentro muy bien y muy agusto, pero en este de Alemania no nos ha ido bien en los últimos años. No es un circuito perfecto para nuestro coche y creo que vamos a tener problemas, aunque tampoco veo ninguna razón para no poder estar en el podio", explicó.

El piloto asturiano señaló que hay equipos que han mejorado mucho desde el inicio de la temporada y que han logrado un nivel igual o superior al de Renault. Pero sus preocupaciones no están en lo que puedan hacer los demás: "el fin de semana se nos puede complicar con cualquier percance o con un error que cometamos".

Tras la disputa del Gran Premio de Mónaco el pasado domingo, en la que Alonso terminó fuera del podio -cuarto- por vez primera en este año y el finlandés Kimi Raikonnen (McLaren-Mercedes) sumó su segunda victoria consecutiva, el Campeonato del Mundo aterriza en Alemania.

"En Barcelona, McLaren tenía mejor coche que nosotros y Mónaco es un circuito muy especial para calibrarlo. Pero también nosotros ganamos cuatro carreras y el coche sigue siendo tan bueno como el que consiguió aquellas victorias", comentó el ovetense, ganador este año en Malasia, Bahrein y San Marino.

Fernando Alonso recordó que Renault sigue al frente de la clasificación de pilotos y de la de constructores, aunque advirtió que aún deben trabajar.

En Mónaco, la escudería francesa tuvo problemas con los neumáticos. El desgaste de sus ruedas traseras provocó que Alonso no pudiera luchar por la victoria con el finlandés y que en las últimas vueltas se viera superado por los Williams del alemán Nick Heidfeld y el australiano Mark Webber.

Ante el Gran Premio de Europa en el Nürburgring, el español indicó: "Los neumáticos no van a ser tan decisivos como en Mónaco. Lo importante será la evolución aerodinámica, que puede decidir grandes cosas. En este aspecto McLaren, Ferrari y Renault son los que parten en una mejor posición".

Desde algunos frentes también se ha puesto en cuestión la estrategia de Renault en la última prueba. Tanto Alonso como su compañero Giancarlo Fisichella entraron en boxes en la vuelta 20 para aprovechar la presencia en pista del coche de seguridad y regresar a la carrera detrás de Raikonnen sin la necesidad de volver a repostar.

"Unas veces te equivocas y otras aciertas. No hay ningún equipo que acierte siempre. Nuestra estrategia fue buenísima, pero los neumáticos no aguantaron. Raikonnen sólo salió 12 segundos por delante tras entrar a repostar. De no haber tenido los problemas de neumáticos hubiésemos salido por delante, hubiésemos ganado la carrera y estaríamos hablando de la fantástica estrategia. El equipo acertó", valoró.

Este fin de semana, en el Nürburgring, se recupera como sistema de calificación para establecer la parrilla de salida la vuelta única. Hasta este momento, la 'pole' se establecía a través de dos vueltas, una el sábado y otra el domingo.

En Ferrari opinan que esta fórmula les beneficia, aunque Alonso no está muy convencido: "Habrá circuitos de calificación en los que sí será decisivo. Ellos sabrán porqué lo dicen, pero los Ferrari sufren más para calentar los neumáticas para hacer una o dos vueltas".

El piloto español es líder del Mundial con 49 puntos. Tras el segundo puesto de Barcelona y el cuarto de Mónaco, Fernando Alonso se mantiene cauto: "Sólo hemos disputado seis carreras, aún nos quedan 13. Raikkonen, Schumacher, los Williams... y los Toyotas están ahí. Cuando lleguen las tres o cuatro pruebas se verá quién va a disputar el campeonato y ojalá yo esté ahí".


* 1111098914618w.jpg (18.91 KB, 285x400 - visto 137 veces.)
En línea

oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #5 : 26 de Mayo 2005, 08:44:20 »

joder .............. el otro dia puse esto y lo vuelvo a poner......
cada dia dicen cosas distintas ..............        Afro

Alonso: "Renault no ha estado nunca en ese podio, es el momento"

Madrid, 24 may (EFE).-

El piloto español Fernando Alonso afronta con mucha confianza el Gran Premio de Europa, que se disputa el domingo en el circuito alemán de Nurburgring, donde Renault nunca ha conseguido un podio, y asegura que ahora "es el momento" para hacerlo. 


"El año pasado fuimos cuarto y quinto allí. Ahora, con el R25 no hay ninguna razón por la que no debamos estar luchando por el podio. El coche tuvo un nuevo sistema aerodinámico en Mónaco pero no creo que se vieran los beneficios como ocurrirá en un circuito más normal, como Nurburgring, donde ya se podrán ver las ventajas", explicó Alonso.

Para el piloto asturiano "es muy importante que Renault vuelva a estar luchando por los primeros puestos".

El circuito alemán "no ha sido nunca perfecto", según Alonso, "por eso será importante prepararse bien y poder trabajar sin problemas todo el fin de semana. El sitio donde se puede ganar tiempo es en el primer sector, en las frenadas y en las curvas lentas, pero las hay de todos los tipos y todas son importantes. Renault nunca ha subido al podio allí y ahora es el momento""
En línea
Hobo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1203
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.236


Humoristica PeterPaulistica


« Respuesta #6 : 26 de Mayo 2005, 10:58:16 »

La FIA le desea todos los éxitos a BAR Honda

La FIA ha dejado hoy claro que el conflicto suscitado con el equipo BAR Honda tras el GP de San Marino ya forma parte del pasado y el máximo organismo del automovilismo internacional le ha deseado todo tipo de éxitos a la escudería de Brackley de ahora en adelante.

El pasado 12 de mayo BAR hizo pública una nota en la que aceptaba que los coches deben superar los 600kg en todo momento y en la que admitía que la sanción impuesta por el Tribunal de Apelaciones de la FIA era ‘justa dadas las circunstancias’.

"Después del comunicado de prensa facilitado por BAR Honda el pasado 11 de mayo (en realidad fue el jueves 12 de mayo) la FIA da por cerrado el incidente del GP de San Marino," podía leerse en un comunicado de la FIA hoy. "BAR Honda ya no es objeto de investigación y la FIA le desea todos los éxitos en los trece pruebas restantes del Campeonato del Mundo FIA de F1. "

BAR Honda vuelve a la competición este fin de semana en Nurburgring con el objetivo de sumar sus primeros puntos de la temporada.



* 347977649.jpg (8.5 KB, 220x148 - visto 136 veces.)
En línea

oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
Hobo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1203
Sexo: Femenino
Mensajes: 3.236


Humoristica PeterPaulistica


« Respuesta #7 : 26 de Mayo 2005, 11:00:56 »

Ferrari continúa probando en Fiorano

El circuito de Fiorano volvió ayer a ser el escenario escogido por la Scuderia Ferrari Marlboro para continuar con su intenso programa de entrenamientos. Luca Badoer completó la sesión de shakedown de los tres F2005 que se utilizarán este próximo fin de semana en el Gran Premio de Europa.

El piloto probador italiano de Ferrari completó un total de 37 vueltas (16 de ellas a la versión reducida del trazado) y marcó un mejor registro de 58''173.

También estuvo probando ayer en Fiorano el 575 GTC, con el que se siguió trabajando en su desarrollo técnico de cara a la próxima prueba del Campeonato FIA GT, que se disputará en Imola el próximo 29 de Mayo.

Al volante del 575 GTC estuvo el piloto brasileño Jaime Melo. El principal objetivo del test de ayer fueron las pruebas de la nueva versión del motor de 12 cilindros, que debutará en esta próxima carrera.



* 2916063538.jpg (9.7 KB, 220x146 - visto 128 veces.)
En línea

oooOooo Entre la luna y el horizonte, en esa delgada linea que delimita la tierra de las estrellas, sólo queda la mar oooOooo
Desconocido
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1414
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.454



« Respuesta #8 : 27 de Mayo 2005, 07:49:27 »

Pues ahora dice que no hay problemas .............        Afro



El español Fernando Alonso (Renault), líder del Mundial de Fórmula Uno, ha declarado, la víspera del comienzo del Gran Premio de Europa, que tiene "cero preocupaciones", a pesar de que en la última prueba, en Mónaco, se quedó por primera vez fuera del podio en los que va de una temporada en la que ha ganado tres pruebas.

A juicio del asturiano, la carrera de Mónaco, disputada el domingo pasado, "es atípica en todos los sentidos". "Supongo que aquí no habrá ni coches de seguridad, ni tanto desgaste de los neumáticos traseros... Mónaco es quizás un circuito mucho más exigente que éste" (Nürburgring, en Alemania), indicó.

"Aquí habrá una carrera mucho más normal, con la estrategia más abierta, no como en Mónaco, una prueba que se basa más en la parrilla de salida. Supongo que el problema que tuvimos allí fue porque no acertamos con los reglajes del coche", lo que propició un excesivo desgaste de los neumáticos traseros que acabó por relegarle a la cuarta plaza, explicó el piloto español.

"Hay circuitos tan exigentes o más que el de Mónaco, como los de Malasia y Bahrein, en donde además hay cincuenta y pico grados de temperatura en la pista y en ambos sitios ganamos fácilmente. El R25, si se caracteriza por algo, es porque desgasta poco los neumáticos. Lo de Mónaco fue una excepción", comentó.

"En Mónaco teníamos para elegir dos tipos de neumáticos y escogimos el más duro, pero no fue lo fue suficientemente", dijo Alonso, quien aclaró que si hubiera salido desde la 'pole' en el Principado tampoco habría podido ganar porque "se vio que los neumáticos no aguantaron".

Al hablar de sus rivales, Fernando Alonso comentó: "En las dos últimas carreras, sobre todo en Barcelona, el McLaren ha ido más rápido que nosotros, y ahora es nuestro principal adversario. Pero también vuelven los BAR-Honda. Y no hay que olvidar a Ferrari, porque va a llegar una carrera, tarde o temprano, en la que van a volver a arrasar. Puede ser aquí o dentro de tres u ocho carreras. Siempre hay que contar con ellos".

Para el español, los rivales, "más que miedo, dan respeto". "Sabemos que nuestros rivales son duros. Cada carrera que pasa todos se están creciendo y están llegando a ser competitivos, pero creo que nosotros, que hemos ganado cuatro de las seis carreras disputadas, seguimos siendo una referencia para todos ellos y ojalá lo podamos confirmar aquí", manifestó.

"Hay cinco o seis equipos capaces de estar en el podio. Toyota ya lo demostró muchas veces, Williams se mostró fuerte, sobre todo, en Mónaco... No me sorprendería que cualquiera de los pilotos de cualquiera de estos equipos estuviera el domingo en el podio", señaló el ovetense, que asegura que lo que más le "conviene ahora mismo es que no gane siempre el mismo".

Para Alonso el Nürburgring "no es un circuito del que esté enamorado, pero es bueno, bastante técnico, sin baches, y que proporciona una buena sensación en el pilotaje".

"El coche es bueno y no veo razón alguna para no ser competitivos aquí. McLaren ganó las dos últimas carreras, pero nosotros lo hicimos en las cuatro primeras, así que nuestro coche también es bueno", dijo.

"Este trazado, de parecerse a alguno de los circuitos en los que hemos estado en lo que va de año, se parece algo al de Imola (G.P. de San Marino). Los demás son anchos y con rectas largas, y éste no es así. Aquí más o menos hemos ido siempre bien, aunque no como para ganar, porque hasta este año no teníamos un coche para ello", señaló.

"Espero que sea un buen fin de semana para nosotros y que el domingo podamos estar en el podio, que es el objetivo prioritario", añadió.

Con respecto al nuevo sistema de clasificación, Alonso dijo: "No creo que cambie mucho la situación. Antes teníamos dos vueltas de clasificación y ahora tenemos una. Hemos vuelto a lo que hicimos durante los dos últimos años y todos estamos acostumbrados a ello".

"No creo que esto ayude a nadie. Será para todos igual. En algunas ocasiones ayudará a Ferrari y en otras ayudará a otros equipos", afirmó.

Fernando Alonso insistió en que aún no está pensando en el título y que eso lo demostró en Mónaco, en donde asumió "riesgos para tratar de ganar la carrera". "A veces se puede ganar y otras veces no. Si no puedes ganar el mejor puesto es el segundo; si no puedes ser segundo, lo mejor es acabar tercero. Pensar en el campeonato es un error y nosotros no o vamos a cometer", afirmó.

El piloto español de Renault comentó que en Mónaco ya estrenó unas novedades aerodinámicas, "pero las características de ese circuito impiden comprobar realmente su funcionamiento". "Aquí, en condiciones más normales, esperamos poder comprobarlo", agregó.

"Además, disponemos, lógicamente, de un motor nuevo, porque ha empezado un nuevo ciclo de propulsores (uno para cada dos carreras), así que la fiabilidad espero que tampoco sea un problema", dijo.

Alonso explicó que la intensidad de las últimas carreras no le gusta demasiado: "Me gusta más irme solo. Me gusta correr solo, aguantar el motor, ser conservador, pero siempre yendo solo. En las últimas carreras tuve que forzar al máximo para tratar de mantener la posición. Me tocó sufrir".
En línea
Okanokam
PeterPaulistic@
*****

Karma : 675
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.091


www.mzkeracing.com


WWW
« Respuesta #9 : 27 de Mayo 2005, 13:22:26 »

El Ingeniero de Chasis de Fernando Alonso, Rod Nelson, nos explica cómo trabajan para adaptar el R25 a las exigencias del circuito de Nürburgring y cuales son los reglajes básicos que requiere la pista de Renania-Palatinado.

Después del atípico y muy exigente circuito de Mónaco, la siguiente cita del calendario es Nürburgring, sin duda un circuito mucho más tradicional. Los ingenieros del Renault F1 Team tienen por delante un reto completamente diferente al de Mónaco, y trabajan contrarreloj para adaptar el R25 a las exigencias que plantea el circuito alemán. Rod Nelson, Ingeniero de Chasis de Fernando Alonso, nos explica el trabajo de puesta a punto que pondrán en práctica hoy por la mañana.

La pista: “En general Nürburgring requiere unos niveles aerodinámicos medio altos”, explica Rod. “El circuito cuenta con una serie de curvas lentas que hay que vigilar. Anteriormente, los baches suponían un problema en términos de la puesta a punto de la suspensión, pero este problema se solucionó el año pasado cuando una parte del circuito fue nuevamente asfaltado. La clave en este circuito estará en vigilar el neumático delantero derecho entre las curvas 2 y 3. También debemos prestar una especial atención a la curva 13 porque tiene un sector bacheado que puede jugarte una mala pasada con los frenos. Las curvas 8 y 9 son rápidas y exigen un buen equilibrio del coche. Otro factor a tener en cuenta es la baja temperatura de Nürburgring. En esas condiciones es muy difícil establecer una similitud entre el comportamiento de los neumáticos por la mañana y el que puedan tener después en la carrera.

Alerón delantero: Nos moveremos en una franja de potencia “media”. El alerón delantero tendrá una menor potencia que, por ejemplo, en Barcelona, con el fin de conseguir una buena estabilidad en la frenada. Se requiere un mayor equilibrio aerodinámico en la parte trasera del coche.

Altura del asiento: La altura del asiento será más bien baja, pero de nuevo nos movemos en un rango medio. Desde luego no será tan baja como en Barcelona o Magny-Tours.

Frenos: La medida de los discos será también “media”. Presenta varias curvas que exigen una fuerte frenadas pero las rectas que continúan a esas curvas son lo suficientemente largas para permitir que se enfríen los discos.

Refrigeración: en este sentido no tenemos ningún problema. La carrocería del R25 se mantendrá en primer plano, lo que ayudará a la eficacia aerodinámica.

Suspensión: Un poco rígida, para lograr un cambio rápido de dirección en las curva 9, 10 y 11.

Alerón trasero: Potencia alta, casi como en Mónaco.

Neumáticos: Serán de gama media blanda ya que no es un asfalto abrasivo".
En línea

Si te gusta la simulación automovilistica, visita www.mzkeracing.com
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.449 segundos con 14 consultas.