Voto válido
Es el voto a una candidatura y también el voto en blanco.
• Voto en blanco
Se considera voto en blanco el sufragio emitido a favor de alguna candidatura legalmente retirada o el sobre que se introduce en la urna sin la correspondiente papeleta.
El voto en blanco se considera legalmente como válido y se tiene en cuenta para realizar el escrutinio, al sumarse a los votos a candidaturas y aplicarse sobre ese total el método D´hondt.
• Voto nulo
Se estima que un sufragio es nulo cuando se emite en un sobre o papeleta diferente del modelo oficial. También se considera nulo el emitido en papeleta sin sobre o en sobre que contenga más de una papeleta de distinta candidatura.
Si el sobre contiene más de una papeleta de la misma candidatura, se computará como un solo voto válido.
Se incluyen dentro de los votos nulos aquellos emitidos en papeletas en las que se modifique, añada, señale o tache nombres de los candidatos o alterado su orden de colocación, así como aquellas en las que se hubiera producido cualquier otro tipo de alteración.
El voto en blanco perjudica a las candidaturas minoritarias, ya que hay un % mínimo para poder aspirar a obtener un diputado, concejal, etc. Es decir, que si para una alcaldía alguien saca por debajo de un determinado % ya ni siquiera aspira a tener ni un concejal. Objetivamente el voto en blanco favorece a las candidaturas mayoritarias.
En principio: abstenerse es rechazar las elecciones (y/o el sistema político) por las causas que sea; o bien pasar de ellas . Votar en blanco es aceptar el método, pero hacer visible que no te gusta ninguna de las candidaturas. 