Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
30 de Julio 2025, 21:36:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: LENGUA VALENCIANA O LENGUA CATALANA  (Leído 9764 veces)
Quevincosme
Asidu@
***

Karma : 160
Sexo: Masculino
Mensajes: 369


peterpaulxxx. Cuando haces POP ya no hay stop


« Respuesta #20 : 2 de Diciembre 2004, 15:05:36 »

yo ni se catalán, ni valenciano... pero ¿no fue la UE la q dijo q no existía el valenciano?
En línea

...y nada más                     (Silvio Rodríguez)
Txiki
Malvado Depravado
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1333
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.740


« Respuesta #21 : 2 de Diciembre 2004, 15:17:07 »

kiku , J.David


 Alabar Alabar Alabar Alabar Alabar Alabar Alabar
En línea

F.C.Barcelona
Dirk
Veteran@
****

Karma : 70
Sexo: Masculino
Mensajes: 573


No digas nunca, nunca jamas


« Respuesta #22 : 2 de Diciembre 2004, 20:54:10 »

Dirk, tienes suerte, has conocido a "la" votante del Bloc! Eso es como que te toque la Primitiva o encontrar una aguja en un pajar o que el Madrid gane algo este año!!!!


Vaya, pues entonces mi amiga ha debido votar ella sola y en un solo dia 40.645 veces en las ultimas elecciones (como habra falsificado tantos dnis?  Huh )
Saludos
En línea
Puce
Nuestro Pucelano
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1571
Sexo: Masculino
Mensajes: 9.056


Aqui como el turron, forero desde el 02/03/2004.


« Respuesta #23 : 2 de Diciembre 2004, 21:00:53 »

A ver como ya he dicho antes politicamente el valenciano puede y es considerado como una lengua, como quedo claro en le post de Rivas

Pero eso es politicamente, despues de haberme informado con personas doctas en el tema, desde un punto de vista lingüistico, me han asegurado que ver el valenciano como una lengua es una incongruencia al ser un dialecto del catalan en toda regla, por no haber diferencias significativas respecto a la lengua de la que se origina, y esto no lo digo yo, si no un par de amiguetes catedraticos que tengo, con esto no se desmerece ni se humilla nada solo es que es asi, me pusieron un ejemplo,que me parecio muy bueno, hay muchas mas diferencias entre el Español y el Argentino, que entre el catalan y el valenciano, y a nadie se lo ocurriria decir que el argentino es una lengua, es una variacion de una unica lengua que es el castellano


Con lo que llegamos a la conclusion de que la politica es capaz de adulterar cualquier tema


Espero haber sido claro

Pues esta claro entonces.

 ok
En línea

Las cosas que no dan ni dinero ni prestigio, que las haga otro.
Vivian2011
Novatill@
**

Karma : 65
Sexo: Masculino
Mensajes: 192


« Respuesta #24 : 2 de Diciembre 2004, 22:06:49 »

TACHA DE 'ROCAMBOLESCA' LA ACCIÓN DEL GOBIERNO
El Instituto de Estudios Catalanes asegura que los expertos niegan que catalán y valenciano sean distintos

www.elmundo.es
 
MADRID.- "Ningún especialista, ni dentro ni fuera de España" defiende que el valenciano sea un idioma distinto al catalán. Así lo ha afirmado Joan Martí, presidente de la sección filológica del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), quien ha calificado de "rocambolesca" la reivindicación de esa lengua hecha por el Gobierno de Madrid en Bruselas.

Martí ha expresado el apoyo de su institución al anuncio de la Generalitat de Cataluña de que llevará a los tribunales a la Administración de Zapatero por presentar en Bruselas cuatro versiones de la Constitución Europea, entre ellas dos idénticas en catalán y valenciano.

"Este es un problema político, que es recurrente según las fuerzas que gobiernen en la Comunidad Valenciana", ha señalado Martí. "Desde el punto de vista científico, el debate está más que resuelto, a pesar de lo que digan los estatutos. Ningún especialista tiene dudas de que el catalán y el valenciano son una misma lengua. El catalán tiene variantes, como el castellano que se habla en Madrid y el que se habla en Andalucía".

Para la academia del catalán, la iniciativa "rocambolesca" de Rodríguez Zapatero se desacredita simplemente con su explicación: se presentan en Bruselas dos textos idénticos que quieren hacerse parecer como "diferentes".
En línea
J. David
El forero de Cristal
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 248
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.337


A mi nunca me dara vergüenza ser del Madrid


« Respuesta #25 : 2 de Diciembre 2004, 22:07:44 »

Yo lo dije antes, jejejejeje
En línea
Leño
Novatill@
**

Karma : 21
Sexo: Masculino
Mensajes: 177

Simply the best PeterPaulXXX.com


« Respuesta #26 : 2 de Diciembre 2004, 22:58:44 »

Yo cuando estudié lengua catalana aprendí que el valenciano era un dialecto del catalán, y tenías que aprenderte las diferencias con el catalán central con el de mallorca.
Yo creo que es un dialecto pero vamos que si en la comunidad de Valencia luchan porque creen que es una lengua me parece tan legítimo como por ejemplo luchar por tener una selección autonómica propia.
En línea

No pienses que estoy muy triste, Si no me ves sonreir,
Es simplemente despiste, Maneras de vivir.
Vito
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1381
Sexo: Masculino
Mensajes: 8.214


No, no soy el de la foto. Yo estoy mucho mejor...


« Respuesta #27 : 3 de Diciembre 2004, 09:59:43 »

Como he comentado en otros post, esto es ni mas ni menos que un artificio politico para confrontacion entre los dos grandes partidos.
Desde que se paso de la dictadura a la democracia andan con estas historias.

Pero me parece curiosos que cuando quien mas defiende el valenciano, desde lo alto de su cargo politico como el presidente de la generalitat valenciana, en el ultimo congreso del PP, en Castellon,  se le llenaba la boca diciendo que iba a defender el valenciano de las hordas independentistas del malvado Carod.... lo hiciera en castellano.

En fin, la historia es que es catalan, pero aunque lo llamemos valenciano, por lo menos, hablemoslo. Y defendamoslo.
(Sabiais que tenemos una television autonomica con dos canales,creada para el uso y fomento del valenciano (por ley),  y que en el primer canal solo se habla en "valenciano" en los informativos. Esta television autonomica, que pagamos todos los valencianos, es la que durante varios años nos castigo con un programa como Tombola, que como todos sabeis fomenta el uso y manejo de la lengua valenciana.)
Esto que os puede parecer una chorrada ha significado, entre otras muchas cosas, que el sector audiovisual valenciano, haya perdido muchos empleos, ya que las series o documentales, ni se traducen, y se emiten... en castellano. Eso es defender la lengua valenciana, por parte de los que se les llena la boca dicendo incongruencias.

En fin os contaria mas cosas, pero no merece la pena.
Es catalan, nos pese cuanto nos pese.....
 Bailarin Bailarin Bailarin

En línea

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar todas las dudas. (Groucho Marx)
Hurko
El Dragon
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1195
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.302


Soy un conejo canibal y no como zanahorias!


« Respuesta #28 : 3 de Diciembre 2004, 11:28:14 »

 Grin Grin Grin para k se os kiten las dudas...   diversas opiniones.... sacadas de un email k recibi de un amigo...

Lenguas románicas o romanç
Valencia, fundada por los romanos en el año 138 A.C.,(Valentia ), primera
colonia romana en España, de la época íbera quedan vestigios en nuestra
región valenciana en monedas y lápidas donde aparecen nombres de
personas, ciudades, villas, rios y de montañas ibéricas, romanizadas
durante la dominación romana; por eso se puede afirmar que más de las
tres cuartas partes de las palabras que constituyen el tesoro léxico de la
Lengua Valenciana, ( al igual que la Catalana y la Mallorquina ), tienen
raices de la lengua romana, bien vulgar, bien clásica. Aunque estudios
sobre filología de las lenguas románicas en España, encuentran no pocos
sedimentos lingüísticos procedentes de la fusión de palabras íberas y
celtas en la lengua romana vulgar o romance.

Existen monedas que demuestran la existencia de una CECA en Valentia
desde esa época, ( esto es fácilmente demostrable acudiendo a cualquier
catálogo de numismática ) . La posibilidad de acuñar moneda es potestad
exclusiva de grupos humanos con una organización interna ya
jerarquizada, con lo cual, creo, queda demostrado que ya había un pueblo
que se regía por normas establecidas y por ende, algo hablarían. ¨ Que era
ello ?, el romance o bajo latín.



"No debemos confundir el bajo latín con el latín vulgar que, mal escrito,
deriva en un latín clásico. Aquel, el bajo latín hablado, en cada territorio va
asumiendo una forma condicionada por la historia cultural de sus
hablantes. A este bajo latín hablado se unen el sustrato lingüístico de cada
área y el superestrato de las aportaciones de inmigrantes de lenguas
extranjeras o de contactos con otros usos hablantes".

Julián San Valero. " Reflexiones sobre el Pueblo, Cultura y Lengua de
Valencia". Año 1977.


El P. Lluis Fullana, en 1925, dice que las siguientes lenguas 'romançs'
conocidad hoy por lenguas italiana, francesa, portuguesa, gallega,
castellana, valenciana, catalana, provençal y mallorquina, tuvieron su
origen en la lengua romana vulgar, traida por los ejércitos romanos a casi
todas las partes occidentales de Europa, sobre todo a Francia, España y
Africa, al ser conquistadas después de continuadas luchas durante una
guerra de siglos, convirtiendo estas grandes regiones en otras tantas
provincias del Imperio Romano.

El P.Lluis Fullana Mira recorrió todo el Reino de Valencia para dar a su
Diccionario de la Lengua Valenciana toda la amplitud y riqueza de las
acepciones de las distintas comarcas.

"Es tan gran l'afa que tinch per a la propagacio de l'obra del DICCIONARI,
qu'esta regio d'Ontinyent me resulta xicoteta, y com capità afanyós de
conquistar terres, vulch fer algunes expedicions per la provincia d'Alacant,
qu'es ahon millor es conserva nostra llengua materna". (Fullana, 1902)


De su gran esfuerzo realizado escribe en Diciembre de 1910:



"He recollit prop de mil accepcions del verp FER arreplegantles d'aci i d'alla
en lo llenguage vivent d'este Reyne. I dempres que diguen si es o no rica la
nostra llengua. Acàs en hi ha atra, en lo mon, mes abundant en mijos
d'expresio ?"


El principal ministerio que desempeñó el P. Fullana fue el de la enseñanza.
El mismo escribe, en la introducción al segundo curso de su Gramática
Latina, que ha estado más de cuarenta años dedicado a la enseñanza.

En su actividad docente podemos destacar dos campos: El colegio "La
Concepción", de Onteniente y la Universidad Literaria de Valencia. En
Onteniente enseña francés, principalmente, y en la Universidad de
Valencia, valenciano.

Poseía el latín a perfección, francés, italiano, inglés y griego .... En
Octubre de 1940, con motivo de la visita a España, del Gran visir del
Protectorado Español en Marruecos, con comisión de moros notables, el P.
Lluis actuó de intérprete requerido por el Ministerio de Asuntos Exteriores,
por sus conocimientos de los dialectos rifeños.

En la Universidad de Valencia el día 27 de Enero de 1918 se crea una
cátedra de Llengua Valenciana por iniciativa del 'Centre de Cultura
Valenciana', la cual fue regentada por el docto filólogo P. Lluis Fullana, y
esto da origen a la creación del 'Patronat de Llengües' del mencionado
centro docente. Igualmente, y a propuesta de este centro, el P. Fullana ser
el primer profesor de Llengua Valenciana en la Universidad Literaria de
Valencia. Sobre la competencia de su magisterio, de sus documentadas
lecciones, y sabia didáctica, es elocuente el testimonio que en carta del 29
de Marzo de 1974 escribe el catedrático de Paleografía y Diplomática de la
Universidad de Barcelona, D. Felip Mateu i Llopis, al P. Benjamín Agulló en
estos términos:

"Me pregunta V. concretamente mi parecer sobre significación ( del
P.Fullana ) como filólogo y le anticipo que injustamente se ha echado sobre
su recuerdo una cortina de humo por representar él la auténtica gramática
valenciana popular; porque el P.Fullana era un gramático docente. Yo asistí
a sus clases en la Universidad, y no era un filólogo con ambiciones y ni
ensorberbecidas posiciones doctrinales, sino el hombre salido del campo,
que hablaba un valenciano correctísimo, con la fonética de su comarca,
viva, y que trató de enseñar la gramática a base de la propia lengua y
cuanto más del latín, para entendidos en ésta."

Se conocen sus estudios, se premian sus trabajos, se codician sus
enseñanzas y sus teorías sobre la lengua valenciana llegan a formar
escuela... En Valencia es el puntal del 'renacimiento valencianista'. Entre el
caudal de obras de este eminente escritor sobre Filología, cito unas
cuantas por orden de publicación:



sigo...

En línea

Hurko
El Dragon
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1195
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.302


Soy un conejo canibal y no como zanahorias!


« Respuesta #29 : 3 de Diciembre 2004, 11:30:01 »

1907. Morfologia del verp en la Llengua Valenciana.
1908. Ullada general a la Morfologia Valenciana.
1909. Estudi sobre Filologia Valenciana.
1914. Normes ortografiques.
1915. Gramatica elemental de la Llengua Valenciana.
1915. La Palatalisacio Valenciana.
1915. Diferencies Foniques, Grafiques u Ortografiques, Lexiques,
Morfologiques y
Sintactiques entre el Valencia y el Catala.
1916. Diferencies dialectals en la Llengua Valenciana.
1918. Gramatica elemental de la Llengua Valenciana. (2ª edicio).
1921 Vocabulari Ortografic Valencià-Castellà
1922. Compendi de la Gramatica Valenciana.
1925. Evolucio Fonografica de la Llengua Valenciana.
1926. Temes practics per a l'ensenyança de la Llengua Valenciana.
1928. Evolución del verbo en la Lengua Valenciana.
1932. Ortografia Valenciana.
1933. Ortografia Valenciana. ( 2ª edicio ).

Por Real Decreto del 26 de Noviembre de 1926 se da entrada en la Real
Academia Española de la Lengua a los representantes de las diferentes
lenguas vivas peninsulares, entre ellas a la valenciana, que se la
considera como a autóctona.

El artículo 1º. del referido Decreto dice así:

La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos
numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente
en el conocimiento o cultivo de las lenguas españolas distintas de la
castellana, distribuyéndose de este modo: dos para el idioma catalán, uno
para el valenciano, uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para
el vascuence".


"Para ocupar el sitial correspondiente al idioma valenciano en la Real
Academia de la Lengua Española se propuso el ilustre filólogo R.P. Lluis
Fullana i Mira por tres académicos de grandísimo prestigio, D. Josep
Martinez Ruiz, ( Azorín ), el poeta arabista D. Julià Ribera, y el también
ilustre D.Francisco Rodriguez Marín. Esta propuesta fue muy bien acogida
en el seno de la Academia al reconocer un gran merecimiento en los
estudios filológicos del susodicho Padre franciscano." ( Las Provincias,
Nº. 18957, 12-12-1926 ).

En la Junta ordinaria celebrada por la Academia el día 10 de Marzo de
1927, fueron elegidos los nuevos Académicos numerarios, de conformidad
con el antedicho Decreto del 26-11-1926, y quedó elegido como
representante de la Lengua Valenciana, el R.P. Lluis Fullana. La toma de
posesión se realizó con toda solemnidad el día 11 de noviembre de 1928,
en el transcurso de la cual, delante de un selecto y numeroso público
asistente, el P. Fullana dio lectura a su erudito discurso sobre "Evolución
del verbo en llengua valenciana", y sus diferencias en relación con el
castellano y el catalán, precedido de unas apropiadas palabras sobre el
origen del valenciano y de las otras lenguas románicas, afirmando entre
otras cosas,


"..... la existencia independiente del valenciano como lengua; que no es,
como dicen algunos, una variante del catalán.... "


"Le dio la bienvenida en nombre de la Academia el individuo de número don
José Alemany, quien, lo primero, hizo el debido elogio de los trabajos
lingüísticos dados al público por el padre Fullana, e insistió sobre la
confusión de que en muchas personas existe acerca de una supuesta
identidad entre los idiomas catalán y valenciano, o mejor dicho, absorción
del segundo por el primero". ( J. Alemany, 1928. Boletín de la Real
Academia Española. Diciembre 1928, página 689 ).


Aunque después España fue subyugada por los invasores góticos que le
impusieron sus leyes "no conseguiren, empero, substituir la llengua romana
per la goda; ans al contrari, deprengueren aquella i oblidaren la seua
propia" ( Fullana. Evolucio fonografica de la Llengua Valenciana. Rev.
Germanía año 1925 ).

Mientras dura la dominación gótica, había grandes diferencias dialectales
en el romance hablado en las distintas regiones de la península ibérica,
fruto, a buen seguro, del mayor cultivo, en unos sitios que en otros, de la
lengua romana vulgar y de la mayor influencia también del espíritu gótico
de unas regiones por encima de las otras.

En línea

Páginas: « 1 2 3 4 5 6 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.117 segundos con 14 consultas.