Bueno Txiki, una puntualización...
En el mundial de Alemania 74, se da una clara paradoja al respecto. Quizás lo más recordado, casi por encima del campeón es la "naranja mecánica" (la Holanda de Johan Cruyff y compañía), apodo que consiguió por el fútbol espectacular que practicaban y que les llevó a ganar casi todos los partidos. Sin embargo, y en la parte contraria, otra de las cosas que perduraron mucho tiempo después de ese mundial fué el tópico de que "...el fútbol es un juego en el que se enfrentan 11 contra 11 y en el que siempre ganan los alemanes...", ya que esto le sucedió a Alemania unas cuantas veces, independientemente de que jugasen mejor o peor, de que comenzasen perdiendo, de que llegasen empatados al final del partido, ganaban siempre, de hecho fueron los campeones...
Cuando escribí que si tengo que optar, elijo el resultado; buscaba en mi memoria equipos que se recuerden y que no hayan ganado.
Y el único que aparecía era Holanda del 74 (inclusive creo que no tanto por el equipo en sí, sino por recordar el fútbol total que en esa época impuso el Ajax primero y la selección después),
Y creo que los holandeses podrán estar orgullosos de esos recuerdos, pero el nombre que está en la copa es el de Alemania.
Otro puede llegar a ser Brasil del 82, pero Italia lo eliminó muy bien.
En definitiva, creo que la mayoría de las veces el que gana es el mejor, no siempre el más agradable a la vista, pero a veces sin ser vistoso se dominan otras facetas del juego, el orden, la defensa, el contragolpe que son tan inherentes al fútbol como hacer 20 toques seguidos sin que el rival agarre la pelota.
Y ojo, si tengo que elegir un equipo elijo al Brasil del 70 o al juvenil de Argentina 79, pero no dejo de reconocerle mérito al Italia del 82 o a la Alemania del 74