Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
20 de Julio 2025, 10:43:15 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Energía Nuclear  (Leído 25585 veces)
Marieta
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3073
Sexo: Femenino
Mensajes: 7.735

"al bien hacer jamás le falta premio


« Respuesta #30 : 19 de Febrero 2008, 13:56:42 »



1: el derroche no tiene que ver con la justicia o la injusticia sino con la sensatez. Si pones la calefacción a 25 grados no es una injusticia, es un derroche (y una estupidez, ya que en verano vas a poner el aire a esa temperatura). Si vas en coche para ir a dos manzanas es un derroche... Si "quemas rueda" es un derroche etc etc... si hay derroches.
2: me alegra que tu los asumas... lo malo es que el peligro llega al que no lo quiere asumir... Es muy beneficioso el cáncer... va que importa, me moriré rico y con las luces encendidas...
3: No trabajar no... (que también) vivir cerca de donde dejan los residuos, de donde está la central. de verdad vivirías tranquilo al lado de una central?


  vivo al lado de una Central Nuclear, y mi familia trabaja dentro, hace años, y estamos vivos, y sin ningun miedo.
En línea

si la vida me diera un deseo,desearia volverte a conocer
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #31 : 19 de Febrero 2008, 14:46:02 »



Sí, es demagogia porque asumes que es perjudicial para la salud sin que haya estudios que lo demuestren.

Entonces, las personas que viven en el DF merecen toda nuestra conmiseración y hay que salvarlas? Allí viven todos a su pesar?

eso si es demagogia pura y dura.

en cuanto a las centrales hice una búsqueda eliminando todas las catastrofistas..

una de las mas sensatas por mesura encontré esto: pa mi llega

Problemas de contaminación radiactiva

En una central nuclear que funciona correctamente la liberación de radiactividad es mínima y perfectamente tolerable ya que entra en los márgenes de radiación natural que habitualmente hay en la biosfera.

El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más de 400 centrales nucleares que hay en funcionamiento. Una planta nuclear típica no puede explotar como si fuera una bomba atómica, pero cuando por un accidente se producen grandes temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al uranio se funde y se escapan radiaciones. También puede escapar, por accidente, el agua del circuito primario, que está contenida en el reactor y es radiactiva, a la atmósfera.

La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja, pero cuando suceden sus consecuencias son muy graves, porque la radiactividad produce graves daños. Y, de hecho ha habido accidentes graves. Dos han sido más recientes y conocidos. El de Three Mile Island, en Estados Unidos, y el de Chernobyl, en la antigua URSS.

Almacenamiento de los residuos radiactivos*

Con los adelantos tecnológicos y la experiencia en el uso de las centrales nucleares, la seguridad es cada vez mayor, pero un problema de muy difícil solución permanece: el almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos que se generan en las centrales, bien sea en el funcionamiento habitual o en el desmantelamiento, cuando la central ya ha cumplido su ciclo de vida y debe ser cerrada.

Residuos radiactivos
Elementos radiactivos de distinto tipo se emplean en muy variadas actividades. Las centrales de energía nuclear son las que mayor cantidad de estos productos emplean, pero también muchas aplicaciones de la medicina, la industria, la investigación, etc. emplean isótopos radiactivos y, en algunos países, las armas nucleares son una de las principales fuentes de residuos de este tipo.

* Dos características hacen especiales a los residuos radiactivos:

Su gran peligrosidad. Cantidades muy pequeñas pueden originar dosis de radiación peligrosas para la salud humana
Su duración. Algunos de estos isótopos permanecerán emitiendo radiaciones miles y decenas de miles de años

Así se entiende que aunque la cantidad de este tipo de residuos que se producen en un país sea comparativamente mucho menor que la de otros tipos, sus tecnologías y métodos de tratamiento sean mucho más complicados y difíciles.
Tipos de residuos radiactivos

Hay dos grandes grupos de residuos radiactivos:

a) Residuos de alta actividad.- Son los que emiten altas dosis de radiación. Están formados, fundamentalmente, por los restos que quedan de las varillas del uranio que se usa como combustible en las centrales nucleares y otras sustancias que están en el reactor y por residuos de la fabricación de armas atómicas. También algunas sustancias que quedan en el proceso minero de purificación del uranio son incluidas en este grupo. En las varillas de combustible gastado de los reactores se encuentran sustancias como el plutonio 239 (vida media de 24 400 años), el neptuno 237 (vida media de 2 130 000 años) y el plutonio 240 (vida media de 6 600 años). Se entiende que el almacenamiento de este tipo de residuos debe ser garantizado por decenas de miles de años hasta que la radiactividad baje lo suficiente como para que dejen de ser peligrosos.

b) Residuos de media o baja actividad.- Emiten cantidades pequeñas de radiación. Están formados por herramientas, ropas, piezas de repuesto, lodos, etc. de las centrales nucleares y de la Universidad, hospitales, organismos de investigación, industrias, etc.

El desmantelamiento de las centrales nucleares produce grandes cantidades de residuos radiactivos de los dos tipos. Las centrales envejecen en 30 o 40 años y deben ser desmontadas. Los materiales de la zona del reactor son residuos de alta actividad en gran parte y otros muchos son de media o baja actividad.
 
 

Desmantelamiento de las centrales
 
Una central nuclear suele estar en funcionamiento de 25 a 40 años, momento en el que van surgiendo graves problemas de corrosión de la vasija del reactor. Cuando terminan su vida útil estas instalaciones no pueden ser desmanteladas o demolidas sin más, ya que muchas partes son altamente radiactivas.
Cuando una central ha sido cerrada hay varias posibilidades.

Una primera es dejarla custodiada por la compañía que la ha explotado durante un largo periodo de hasta 100 años, esperando a que disminuya la radiación y sea más seguro su desmantelamiento.

Otra opción es cubrirla totalmente de hormigón, como se ha hecho con Chernobyl, aunque esta técnica es muy poco segura porque esta "tumba" tendría que permanecer sin fisuras durante cientos de años, cosa que es imposible de garantizar.

Una tercera opción es la más adecuada y ha sido ya utilizada en varias plantas pequeñas. Consiste en desmantelar la planta, llevando los materiales contaminados a almacenes de residuos radiactivos. Para hacer esta operación son fundamentales equipos de protección para los trabajadores y uso de robots especialmente diseñados.

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #32 : 19 de Febrero 2008, 15:49:25 »



eso si es demagogia pura y dura.

en cuanto a las centrales hice una búsqueda eliminando todas las catastrofistas..

una de las mas sensatas por mesura encontré esto: pa mi llega

Problemas de contaminación radiactiva

En una central nuclear que funciona correctamente la liberación de radiactividad es mínima y perfectamente tolerable ya que entra en los márgenes de radiación natural que habitualmente hay en la biosfera.

El problema ha surgido cuando han ocurrido accidentes en algunas de las más de 400 centrales nucleares que hay en funcionamiento. Una planta nuclear típica no puede explotar como si fuera una bomba atómica, pero cuando por un accidente se producen grandes temperaturas en el reactor, el metal que envuelve al uranio se funde y se escapan radiaciones. También puede escapar, por accidente, el agua del circuito primario, que está contenida en el reactor y es radiactiva, a la atmósfera.

La probabilidad de que ocurran estos accidentes es muy baja, pero cuando suceden sus consecuencias son muy graves, porque la radiactividad produce graves daños. Y, de hecho ha habido accidentes graves. Dos han sido más recientes y conocidos. El de Three Mile Island, en Estados Unidos, y el de Chernobyl, en la antigua URSS.

Almacenamiento de los residuos radiactivos*

Con los adelantos tecnológicos y la experiencia en el uso de las centrales nucleares, la seguridad es cada vez mayor, pero un problema de muy difícil solución permanece: el almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos que se generan en las centrales, bien sea en el funcionamiento habitual o en el desmantelamiento, cuando la central ya ha cumplido su ciclo de vida y debe ser cerrada.

Residuos radiactivos
Elementos radiactivos de distinto tipo se emplean en muy variadas actividades. Las centrales de energía nuclear son las que mayor cantidad de estos productos emplean, pero también muchas aplicaciones de la medicina, la industria, la investigación, etc. emplean isótopos radiactivos y, en algunos países, las armas nucleares son una de las principales fuentes de residuos de este tipo.

* Dos características hacen especiales a los residuos radiactivos:

Su gran peligrosidad. Cantidades muy pequeñas pueden originar dosis de radiación peligrosas para la salud humana
Su duración. Algunos de estos isótopos permanecerán emitiendo radiaciones miles y decenas de miles de años

Así se entiende que aunque la cantidad de este tipo de residuos que se producen en un país sea comparativamente mucho menor que la de otros tipos, sus tecnologías y métodos de tratamiento sean mucho más complicados y difíciles.
Tipos de residuos radiactivos

Hay dos grandes grupos de residuos radiactivos:

a) Residuos de alta actividad.- Son los que emiten altas dosis de radiación. Están formados, fundamentalmente, por los restos que quedan de las varillas del uranio que se usa como combustible en las centrales nucleares y otras sustancias que están en el reactor y por residuos de la fabricación de armas atómicas. También algunas sustancias que quedan en el proceso minero de purificación del uranio son incluidas en este grupo. En las varillas de combustible gastado de los reactores se encuentran sustancias como el plutonio 239 (vida media de 24 400 años), el neptuno 237 (vida media de 2 130 000 años) y el plutonio 240 (vida media de 6 600 años). Se entiende que el almacenamiento de este tipo de residuos debe ser garantizado por decenas de miles de años hasta que la radiactividad baje lo suficiente como para que dejen de ser peligrosos.

b) Residuos de media o baja actividad.- Emiten cantidades pequeñas de radiación. Están formados por herramientas, ropas, piezas de repuesto, lodos, etc. de las centrales nucleares y de la Universidad, hospitales, organismos de investigación, industrias, etc.

El desmantelamiento de las centrales nucleares produce grandes cantidades de residuos radiactivos de los dos tipos. Las centrales envejecen en 30 o 40 años y deben ser desmontadas. Los materiales de la zona del reactor son residuos de alta actividad en gran parte y otros muchos son de media o baja actividad.
 
 

Desmantelamiento de las centrales
 
Una central nuclear suele estar en funcionamiento de 25 a 40 años, momento en el que van surgiendo graves problemas de corrosión de la vasija del reactor. Cuando terminan su vida útil estas instalaciones no pueden ser desmanteladas o demolidas sin más, ya que muchas partes son altamente radiactivas.
Cuando una central ha sido cerrada hay varias posibilidades.

Una primera es dejarla custodiada por la compañía que la ha explotado durante un largo periodo de hasta 100 años, esperando a que disminuya la radiación y sea más seguro su desmantelamiento.

Otra opción es cubrirla totalmente de hormigón, como se ha hecho con Chernobyl, aunque esta técnica es muy poco segura porque esta "tumba" tendría que permanecer sin fisuras durante cientos de años, cosa que es imposible de garantizar.

Una tercera opción es la más adecuada y ha sido ya utilizada en varias plantas pequeñas. Consiste en desmantelar la planta, llevando los materiales contaminados a almacenes de residuos radiactivos. Para hacer esta operación son fundamentales equipos de protección para los trabajadores y uso de robots especialmente diseñados.



O sea que si funcionan mal pueden generar problemas para la salud? Vaya novedad.

Si a 100 km/h se revienta una rueda de mi coche también puedo tener algún problema de salud. O si hay algún fallo en el ala derecha del avión en el que viajo, si explota una subestación eléctrica dentro de la ciudad, etc.

La vida está llena de riesgos.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #33 : 19 de Febrero 2008, 16:34:43 »



O sea que si funcionan mal pueden generar problemas para la salud? Vaya novedad.

Si a 100 km/h se revienta una rueda de mi coche también puedo tener algún problema de salud. O si hay algún fallo en el ala derecha del avión en el que viajo, si explota una subestación eléctrica dentro de la ciudad, etc.

La vida está llena de riesgos.

lo que tu digas... pero no es lo mismo agarrarse un catarro que un sida...

y los residuos no es un riesgo es una realidad que hay que tragarse con patatas... claro que ... psss que se jodan nuestros herederos... verdad? nosotros ya hemos vivido bien

por cierto.. no corras en coche.. aunque te guste la velocidad no corras... es una tontería  Tongue
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #34 : 19 de Febrero 2008, 17:04:37 »



lo que tu digas... pero no es lo mismo agarrarse un catarro que un sida...

y los residuos no es un riesgo es una realidad que hay que tragarse con patatas... claro que ... psss que se jodan nuestros herederos... verdad? nosotros ya hemos vivido bien

por cierto.. no corras en coche.. aunque te guste la velocidad no corras... es una tontería  Tongue

Y los humos de las centrales térmicas, y los de los coches, los de las calefacciones,etc. Y los residuos orgánicos, plásticos, cartón, papel.

Cualquier acción humana cambia la naturaleza o la contamina en algún sentido.

Pero eso habrá que asumirlo, o irse a vivir a una cueva. Y recuerda que allí no hay wifi  Tongue
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #35 : 19 de Febrero 2008, 17:06:41 »

Cualquier acción humana cambia la naturaleza o la contamina en algún sentido.

mira ahí tienes toda la razón  Aplaudir

por eso hay que asumir los menos riesgos e intentar el impacto menor...


En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #36 : 19 de Febrero 2008, 17:24:49 »



mira ahí tienes toda la razón  Aplaudir

por eso hay que asumir los menos riesgos e intentar el impacto menor...




Sin dejar de avanzar. Y ahí estamos. La energía nuclear contamina menos que las térmicas equivalentes, así que hay que extremar las precauciones con las centrales nucleares y nada más.
En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #37 : 19 de Febrero 2008, 17:44:24 »



Sin dejar de avanzar.

me has recordado un chiste muy viejo...

está Franco dando un discurso y dice:

Españoles...  cuando yo cogí a España, era un país al borde del abismo, ahora gracias a Dios y con mi impulso hemos dado un paso al frente.  Tongue
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Marieta
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 3073
Sexo: Femenino
Mensajes: 7.735

"al bien hacer jamás le falta premio


« Respuesta #38 : 19 de Febrero 2008, 17:50:38 »

alguno de vosotros ha estado dentro de una central nuclear?
En línea

si la vida me diera un deseo,desearia volverte a conocer
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #39 : 19 de Febrero 2008, 17:54:13 »

alguno de vosotros ha estado dentro de una central nuclear?

importa para tener una opinión?

mi opinión sobre las armas no cambió antes o después de hacer la mili.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.622 segundos con 17 consultas.