1
No niego, que suena a muy de coña lo de almacenar la basura radiactiva hasta que se pamos qué hacer con ella, pero el hombre lo viene haciendo desde hace miles de años con otros residuos, mira los vertederos.
2
Lo de la energía eólica debe ser una errata. Es imposible que llegue al 33% de las necesidades energéticas del país.
http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones/iap_indicadores-feb08.pdfPágina 10. En el régimen especial se meten la eólica, las solares, etc y son entre todas el 20%
1 a mi no me sonó a coña... a horror más bien... en cuanto a lo que me dices que el hombre va almacenando residuos durante siglos... en fin... primero no es lo mismo el tipo de residuos, segundo mal hecho toda la vida... como se hizo toda la vida hay que seguir profundizando en el error? tercero nada puede crecer ilimitadamente en un sitio limitado... si vives en una casa, tira cada día la basura en una habitación... a ver que pasa en un año... y la tierra... si es más grande, pero ya empieza a ser un gran problema la basura por eso se empieza a reciclar... ¿y la nuclear? no se puede. Me dirás que ya se investigará... vale y porque no se investiga en energías limpias.
2 no... no fue un error, lo dijeron en onda cero en el programa la rosa de los vientos... lo puedes oír en la red. Aunque confieso que al oirlo de nuevo se referían a la semana pasada (especialmente ventosa) 1/3 de la energía consumida fue eólica. Es decir... si no hay viento aún no se cubre esto (y digo aún) pero si hace viento si ... En todo caso para el escaso desarrollo que tienen un 20 por ciento no es mal comienzo.
Tu mira cuantos tejados tienen placas solares... poquísimos... en cuanto se desarrolle esto, se desarrolle la energía solar (aún en pañales, lo de los tejados es un botón de muestra... cosa que se corrige pq es, con las casas de nueva construcción obligatorio), se mejore los parques eólicas
y se invierta en serio en energías alternativas (y sostenibles) que actualmente son, (ademas de la solar y la eólica) :
La energía hidráulica, consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.
La energía oceánica o maremotriz, que se obtiene bien de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica), o bien a través de la energía de las olas.
La energía geotérmica producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible.
La biomasa por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa como combustible.