Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
20 de Julio 2025, 10:18:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Energía Nuclear  (Leído 25578 veces)
Clifor
Moderador/a
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #80 : 10 de Marzo 2008, 23:19:40 »

Me gusta tu forma de pensar Grin
En línea

Juanma
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1042
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.468


¿Te he dicho....?


« Respuesta #81 : 10 de Marzo 2008, 23:25:31 »

Pues cuando te cuente que le pillé la idea a Gomaespuma y voy a atar el Hispasat con una cuerda larga para orientar el satelite en lugar de mi parabolica.....
En línea

La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #82 : 11 de Marzo 2008, 01:22:58 »


Sale más barato encerrar los residuos en algún sitio hasta decidir qué hacemos con ellos.


vale... a todo el público... ya que el público quiere que sigamos discutiendo..

Cordobíta..  Martillear por favor.

lo barato sale caro.. ¿seguir almacendo?  Huh hasta q se decida que hacer... 

¿quien quiere chatarra nuclear de 500 a 5000 años de actividad radioactiva?
 Cabezon


por cierto ... en la radio dijeron que un tercio de la energía eléctrica utilizada en España era eólica... 1/3 tío.. que empieza a ser factible.
« Última modificación: 11 de Marzo 2008, 01:24:48 por yoCamilo » En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #83 : 11 de Marzo 2008, 09:17:06 »




vale... a todo el público... ya que el público quiere que sigamos discutiendo..

Cordobíta..  Martillear por favor.

lo barato sale caro.. ¿seguir almacendo?  Huh hasta q se decida que hacer... 

¿quien quiere chatarra nuclear de 500 a 5000 años de actividad radioactiva?
 Cabezon


por cierto ... en la radio dijeron que un tercio de la energía eléctrica utilizada en España era eólica... 1/3 tío.. que empieza a ser factible.


No niego, que suena a muy de coña lo de almacenar la basura radiactiva hasta que se pamos qué hacer con ella, pero el hombre lo viene haciendo desde hace miles de años con otros residuos, mira los vertederos.

Lo de la energía eólica debe ser una errata. Es imposible que llegue al 33% de las necesidades energéticas del país.

http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones/iap_indicadores-feb08.pdf

Página 10. En el régimen especial se meten la eólica, las solares, etc y son entre todas el 20%
« Última modificación: 11 de Marzo 2008, 09:24:28 por cordobita » En línea
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #84 : 12 de Marzo 2008, 11:28:47 »


1
No niego, que suena a muy de coña lo de almacenar la basura radiactiva hasta que se pamos qué hacer con ella, pero el hombre lo viene haciendo desde hace miles de años con otros residuos, mira los vertederos.
2
Lo de la energía eólica debe ser una errata. Es imposible que llegue al 33% de las necesidades energéticas del país.

http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones/iap_indicadores-feb08.pdf

Página 10. En el régimen especial se meten la eólica, las solares, etc y son entre todas el 20%

1 a mi no me sonó a coña... a horror más bien... en cuanto a lo que me dices que el hombre va almacenando residuos durante siglos... en fin... primero no es lo mismo el tipo de residuos, segundo mal hecho toda la vida... como se hizo toda la vida hay que seguir profundizando en el error? tercero nada puede crecer ilimitadamente en un sitio limitado... si vives en una casa, tira cada día la basura en una habitación... a ver que pasa en un año... y la tierra... si es más grande, pero ya empieza a ser un gran problema la basura por eso se empieza a reciclar... ¿y la nuclear? no se puede. Me dirás que ya se investigará... vale y porque no se investiga en energías limpias.

2 no... no fue un error, lo dijeron en onda cero en el programa la rosa de los vientos... lo puedes oír en la red. Aunque confieso que al oirlo de nuevo se referían a la semana pasada (especialmente ventosa) 1/3 de la energía consumida fue eólica. Es decir... si no hay viento aún no se cubre esto (y digo aún) pero si hace viento si ...  En todo caso para el escaso desarrollo que tienen un 20 por ciento no es mal comienzo.

Tu mira cuantos tejados tienen placas solares... poquísimos... en cuanto se desarrolle esto, se desarrolle la energía solar (aún en pañales, lo de los tejados es un botón de muestra... cosa que se corrige pq es, con las casas de nueva construcción obligatorio), se mejore los parques eólicas

y se invierta en serio en energías alternativas (y sostenibles) que actualmente son, (ademas de la solar y la eólica) :

La energía hidráulica, consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.
La energía oceánica o maremotriz, que se obtiene bien de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica), o bien a través de la energía de las olas.
La energía geotérmica producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible.
La biomasa por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa como combustible.

En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #85 : 12 de Marzo 2008, 18:34:40 »



1 a mi no me sonó a coña... a horror más bien... en cuanto a lo que me dices que el hombre va almacenando residuos durante siglos... en fin... primero no es lo mismo el tipo de residuos, segundo mal hecho toda la vida... como se hizo toda la vida hay que seguir profundizando en el error? tercero nada puede crecer ilimitadamente en un sitio limitado... si vives en una casa, tira cada día la basura en una habitación... a ver que pasa en un año... y la tierra... si es más grande, pero ya empieza a ser un gran problema la basura por eso se empieza a reciclar... ¿y la nuclear? no se puede. Me dirás que ya se investigará... vale y porque no se investiga en energías limpias.

2 no... no fue un error, lo dijeron en onda cero en el programa la rosa de los vientos... lo puedes oír en la red. Aunque confieso que al oirlo de nuevo se referían a la semana pasada (especialmente ventosa) 1/3 de la energía consumida fue eólica. Es decir... si no hay viento aún no se cubre esto (y digo aún) pero si hace viento si ...  En todo caso para el escaso desarrollo que tienen un 20 por ciento no es mal comienzo.

Tu mira cuantos tejados tienen placas solares... poquísimos... en cuanto se desarrolle esto, se desarrolle la energía solar (aún en pañales, lo de los tejados es un botón de muestra... cosa que se corrige pq es, con las casas de nueva construcción obligatorio), se mejore los parques eólicas

y se invierta en serio en energías alternativas (y sostenibles) que actualmente son, (ademas de la solar y la eólica) :

La energía hidráulica, consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.
La energía oceánica o maremotriz, que se obtiene bien de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica), o bien a través de la energía de las olas.
La energía geotérmica producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible.
La biomasa por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa como combustible.


1.- Ahora empieza a reciclarse porque la basura es un problema, cuando empiecen a serlo los residuos nucleares, se investigará. Las cosas suelen funcionar así. No digo que no estaría mal que se hiciese más rápido o ya, pero...
2.- Las energías alternativas no tienen un escaso desarrollo, al revés. En España están muy desarrolladas por las subvenciones. Pero aún así la potencia instalada no da como para que el 30% de la energía generada en un mes sea solo eólica.
3.- El que quiera invertr en estas tecnologías puede hacerlo, en Occidente estas cos no se prohiben.

Por cierto, que las obras que hay que hace en los apartamentos/casas para adaptarlas a la nueva normativa (placas solares, etc) supone un encarecimiento de la construcción de un 2.5% aproximadamente. Cuando os quejeis de lo caro que sale comprar una casa no olvideis de acordaros de vuestros representantes políticos que sin duda velan por vuestro bienestar.
En línea
Juanma
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1042
Sexo: Masculino
Mensajes: 4.468


¿Te he dicho....?


« Respuesta #86 : 12 de Marzo 2008, 22:17:25 »

La fusión fría.

La clave está en la fórmula más famosa de la historia, la de la relatividad de Albert Einstein: E = mc2, la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. Dicho de otra manera: se puede crear energía a partir de la masa y viceversa. La fisión nuclear, la actual energía atómica, se logró gracias a esta ecuación. Al descomponer un átomo muy pesado, como el plutonio o el uranio, se libera energía en una reacción en cadena.

Pero también es posible el camino inverso: unir dos átomos simples en otro más pesado en lugar de romperlos. Y este proceso, en teoría, también puede que permita generar energía sin crear residuos radioactivos y sin el riesgo de una reacción en cadena. Es lo que hace brillar a las estrellas. Cada segundo, el Sol trasforma 675 millones de toneladas de hidrógeno en 653 millones de toneladas de helio. Los 22 millones de toneladas que faltan se convierten en energía, en la luz que alimenta nuestro planeta.

Pero crear esta reacción de forma controlada para generar con ella electricidad no es tan sencillo. Los núcleos de los átomos, que están cargados positivamente, se repelen entre sí. En el centro de las estrellas, la enorme presión provoca la fusión de los átomos. Pero en la Tierra, la única manera de lograrlo es calentar el hidrógeno hasta alcanzar 100 millones de grados centígrados, una temperatura en la que el gas se transforma en plasma.

El problema es que no hay en la Tierra una vasija capaz de soportar esta temperatura.

La solución, la que desarrollará el reactor experimental ITER, consiste en contener el caliente plasma flotando en un potente campo magnético por medio de gigantescos imanes. Este ambicioso proyecto investigador, uno de los experimentos más caros de la historia, costará 10.000 millones de dólares. El reactor, esa vasija magnética capaz de contener el plasma de hidrógeno a 100 millones de grados, se construirá en Francia y estará listo para el año 2015.



En el mejor de los casos, lo máximo que se espera de él ITER es un empate: que el reactor genere al menos tanta energía como la que será necesaria para calentar el hidrógeno a esa temperatura. Los científicos intentarán desarrollar a partir de lo que descubran con el ITER un reactor comercial capaz de producir electricidad.

No está claro que sea posible y hay muchos que critican esta arriesgada y cara apuesta. Los ecologistas proponen gastar ese dinero en apoyar el desarrollo de otros tipos de energías, como la solar o la eólica, que sí se sabe con seguridad que funcionan. Pero si el ITER lo consigue, logrará resolver el problema de la energía para siempre. Aunque, en el mejor de los casos, faltan aún 50 años.


Si se llegara a conseguir el proyecto ITER, no se generarían más residuos... y la fuente de energía sería cuasi inagotable.....
En línea

La APB asociacion protectora de "pobrecitos" ha vetado esta firma por considerarla meticona....
YoCamilo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1048
Sexo: Masculino
Mensajes: 5.035

Ser felices


« Respuesta #87 : 13 de Marzo 2008, 11:33:35 »

 Shocked

guau...

bueno en todo caso en esos 50 años se descubrirán nuevas cosas.... si investigando descubrieron la energía nuclear... por que no van a descubrir algo seguro ...

todo será que no nos extingamos por el camino...

ay que bellos tiempos en que lo único que consumíamos era la energía de cazar el mamut.
En línea

Hay gente que busca lo puro en lo blanco o negro. Otros idealizan supuestas ideas del rojo o del azul, incluso del amarillo. Pero la vida es un hermoso concierto de colores mestizados y las grandes ideas surgen de la síntesis y no de las tesis y antítesis.
Arevir
Reportero Dicharachero PeterPaulistico
Moderador/a
PeterPaulistic@
*****

Karma : 1232
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.855


WWW
« Respuesta #88 : 13 de Marzo 2008, 12:07:36 »

Shocked

guau...

bueno en todo caso en esos 50 años se descubrirán nuevas cosas.... si investigando descubrieron la energía nuclear... por que no van a descubrir algo seguro ...

todo será que no nos extingamos por el camino...

ay que bellos tiempos en que lo único que consumíamos era la energía de cazar el mamut.

eeeh, a mi no me metas en el ajo Tongue Tongue
En línea

cordobita
PeterPaulistic@
*****

Karma : 352
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.113


Viva yo


« Respuesta #89 : 13 de Marzo 2008, 12:37:51 »

Shocked

guau...

bueno en todo caso en esos 50 años se descubrirán nuevas cosas.... si investigando descubrieron la energía nuclear... por que no van a descubrir algo seguro ...

todo será que no nos extingamos por el camino...

ay que bellos tiempos en que lo único que consumíamos era la energía de cazar el mamut.

Pero qué edad tienes tú agüelo?
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.653 segundos con 16 consultas.