Sigo aprendiendo, aunque no compartiendo....

Aunque os habéis ido por los cerros de Ubeda.
¿Que hago con mis acciones de Bankia?
¿Doy dinero para que procesen a Rato?
¿Son necesarios de verdad los 19.000 M € para reflotar esto?
¿etc.....?
Karma para los dos. Aunque seguro que a Camilo no me deja.
Ya lo karmee hace nada por el lado oscuro. Que se le da casi tan bien como este....

Perdona Vito... por salirme del hilo de la banca... ¿la solución de bankia? pues puede que sea la misma que toda la banca.
Estatalización (erróneamente en muchos casos llamada nacionalización) de la banca.
Lo que no esta en manos del estado, está hoy en manos de los propietarios de los recursos financieros e industriales que controlan el mercado, y presentan la utopia de un mercado libre.
Lo anacoluto de los NEOliberales está en que crean la ficción de que el estado bajo mínimos, pero no niegan su necesidad (como más honradamente hacen los Anarquistas) de esta forma todo debe ser privado… menos la policía y los ejércitos que todos debemos contribuir para satisfacer sus privilegios. El caso es que logran que los beneficios siempre sean privados y las pérdidas sean públicas. Hace años que lo hacen
Otro discurso es decir: Cuando las cosas salen bien es su buena gestión y cuando salen mal es culpa del Estado que les hace actuar de acuerdo con unas normas. Frente a algunos cuela esta falacia; Mentira… en realidad están el banco bastante cogido por los poderes reales… el económico… Recuerdo una críptica frase de Alfonso Guerra que gobernaba, a la sazón, con Felipe González… y tenían una mayoría absoluta… dijo: “ojala tuviéramos el poder real” Hasta el gran Adolfo (el HHPP) a pesar de nacer de un partido que se proclamaba obrero, y desarrollaba un partido Nacional – Socialista…tuvo que plegarse a ciertos intereses económicos y eso que era “el gran dictador”; en el fondo el liberalismo no es más que una utopía… una cortina de humo de palabras bonitas con el fin de mantener privilegios de los que ya gozan una posición preponderante en el mercado y al resto el sueño de que le toque la lotería o el sueño americano… Prometen la liberación por el esfuerzo y el trabajo pero crean un mercado donde el hacer trampas en el mismo… la especulación… hace arruinar a los que se han esforzado… y como el dinero no se crea ni se destruye sino que sólo cambia de manos… adivina a que manos va…
Hoy en día tiene más poder una agencia de calificación (privadas) que cualquier Banco estatal.
Y después somos una democracia donde todo el poder reside en el pueblo… todo el poder nominal… no el real, no el económico. Dicho esto
¿Para que existe la banca? La verdad es que no es una respuesta tan fácil. Básicamente se justifica en:
- Para guardar ahorros
- Para financiar empresas (no me refiero solo a la empresa comercial… me refiero a todo tipo de empresas) .
Veamos: el liberalismo habla por ello de la riqueza que crea la banca… cuando en realidad esa casta de banqueros, ilusionistas que crean riqueza de la nada, comisionistas, rentistas, intermediarios… que por definición no crean nada pero se quedan con todo…
La crisis actual nos enseña que en el fondo todo es una ficción.
Me hace gracia que cuando mi cuenta está boyante siempre me llega algún correo de mi banco que me dice que tengo pre-cocendido un crédito… pero cuando no es así (que sería cuando lo necesitaría) ahí… en ese momento… na de na. Cumple su función? No… pero si cumple la función de mantener privilegios
Y cuando todo está fatal… se llama a papá estado que salva el culo de los ahorradores y el tipo se va para casa por la indemnización por despido
Se podría hacer desaparecer la banca? Si claro, pero a día de hoy no existe otro modo de producción funcional alternativo al actual y el trueque no es muy apetecible… Entonces? Debemos mantener intermediarios que joroban toda la política financiera? Y de paso la económica y la monetaria… pues no… simplemente coordinar todo el poder económico en quien ostenta la representación popular. Además la concentración de la economía en un banco estatal (o sobre-estatal) tendría también la misión de evitar fraudes fiscales. (Por cierto yo, aplaudo lo de Rajoy que no se puedan hacer pagos en metálico superiores a 3000 euros… pero lo llevaría más lejos… es más me cargaría el “cash” el dinero en efectivo… todo pago por tarjeta… emergería dinero negro que no veas).
Pero de esta crisis no salimos, (o saldremos para volver a repetir lo que los Neoliberales llaman, eufemísticamente: ciclos económicos es decir caer de nuevo… en ese reajuste para recuperar privilegios rápidamente con motivo de la/as crisis) mientras la banca mantenga su poder actual y condicionan las directrices económicas de los estados.
El sistema capitalista crea otra ficción… la banca son los únicos que velan por los intereses financieros de los ciudadanos.. lo cual es una gran falacia. A medida que se privatiza deja de cumplir esa función… el liberalismo simplemente quiere dejar ciertos asuntos a la beneficencia.
El absurdo es que los beneficios especulativos de la actividad financiera han llegado a ser mayores que los productivos del capital industrial.
En ese sentido no hay más alternativa que imponer reglas… normas que controlen los excesos de enriquecimiento que no es más que usura.
El Estado, poder democrático, no debe dejar la dirección económica en manos de la oligarquía financiera… ¿Somos una democracia una plutocracia?
La Banca Pública es, actualmente, la única solución para evitar la demencia neoliberal que agota el planeta y reduce al hombre a ser un factor más en la clave de enriquecimiento de los que gozan.
De todas formas, desde mi punto de vista, la izquierda tradicional ha cometido un error histórico, criticar a todo el emprendedor… como explotador y no limitarse a criticar a los intermediarios y a los especulativos (gente que sólo bajo una “moral” liberal se podrían justificar… pero nunca bajo una ética real). La libertad de empresa y la libertad de iniciativa son necesarias… simplemente hay que poner orden en ellas… bajo ese concepto si hablo de la finalización de la propiedad privada de bienes inmuebles… los alquileres todos en manos del estado… evitar parásitos… las tierras de la nación deben de ser de toda la nación… ahora bien… si critico a los parásitos critico a también a todos los vagos, el esfuerzo debe recompensarse. El empresario que crea riqueza, puestos de trabajo… etc no tiene porque ser el malo de la película… siempre que se cumplan unas ciertas normas legales y éticas.