mi modesta opinión como ex-trabajador por cuenta ajena y actual "empresario" con personal asalariado.
A ver... leí un libro de un economista americano (joder que cosas leo) que no recuerdo el nombre... lo busco por casa y os digo.
En este libro se planteaba algo muy interesante. La teoría no deja de ser interesante tanto para el trabajador como para el empresario.
Se trataba de reducir el horario laboral... ¿y eso beneficia al empresario?
la idea era que una persona tiene un rendimiento decreciente, necesita descansos, tiene distracciones... y tiene errores que lleva su tiempo corregir, (y gasto de recursos) etc. a lo largo de 8 horas laborales.
Según su estudio el tiempo de trabajo realmente efectivo es de 4 - 5 horas. ES decir, que lo que se está produciendo en 8 horas lo que se podría hacer en 4 si el trabajador supiera que sólo cuenta con 4 horas.
En cuatro horas el trabajador no se cansa, existe menos riesgo de error... y puede rendir lo mismo al estar más fresco.. pues pa descansar a tu casa.
El empresario, ahorra costes de producción (al evitar errores) , y otros gastos (electricidad, calefacción, etc)
Finalmente toda la sociedad se beneficia pues a más tiempo libre más gasto en ocio y más fácil mover la economía.
Sé que he puesto demasiado simple lo que es todo un librote... pero esta es la esencia y puede que no estuviera muy desencaminada.
El libro no lo dice... pero no tendría que aguantar a mis subordinados ...

ni a mis socios
