Miguelito38
PeterPaulistic@
   
Karma : 270
Sexo: 
Mensajes: 1.793
|
 |
« : 7 de Marzo 2008, 16:35:17 » |
|
YA YA MERO!!!! falta apenas una semanita para que podamos vivir nuevamente el mundial de formula 1, muchas espectativas, muchas dudas quedaran despejadas, algunas desepciones , otras alergrias de todo deparara esta gran primer carrera. A que se venga y esperar estos diitas que quedan!!!!
|
|
|
En línea
|
Cuando pierdas!!! no pierdas la leccion
|
|
|
Miguelito38
PeterPaulistic@
   
Karma : 270
Sexo: 
Mensajes: 1.793
|
 |
« Respuesta #1 : 7 de Marzo 2008, 16:36:09 » |
|
El circuito se inauguró en 1996, con la llegada de Villeneuve, quien estuvo a punto de ganar la carrera, pero se tuvo que conformar con quedar segundo detrás de Hill. Melbourne es un trazado urbano muy virado, situado en el parque llamado Albert Park. Es rápido pero bastante deslizante, por lo que los pilotos ponen los reglajes del monoplaza con mucho apoyo aerodinámico. Los frenos, igual que los motores, están sometidos a gran presión.
En 1999, Eddie Irvine consiguió su primera victoria con Ferrari, y empezó la temporada con muy buen pie para todo el equipo. En 2000, Schumacher inició la temporada de la mejor manera posible, situándose por delante de Rubens Barrichello y Ralf Schumacher.
La carrera australiana del 2001 quedó empañada por la muerte de un comisario de seguridad después de un choque entre el BAR de Jacques Villeneuve y el Williams de Ralf Schumacher. Michael Schumacher consiguió su segunda victoria en la prueba, repitiendo por tercera vez en el 2002. Al ser la primera prueba de la temporada, supone el debut de muchos novatos, y el piloto local Mark Webber hizo historia al cruzar la meta en quinta posición en su debut.
David Coulthard sólo ha ganado una carrera en Australia, en 2003. El piloto de McLaren acabó por delante del Williams de Juan Pablo Montoya y de Kimi Raikkonen, en tercera posición.
En el GP de Australia 2004, Michael Schumacher consiguió una cómoda victoria por delante de su compañero en Ferrari Rubens Barrichello y fue el primer triunfo de una temporada en la que el alemán se exhibió en gran parte de los circuitos del Mundial y consiguió su séptimo título.
Una intensa lluvia afectó a la sesión de calificación del 2005, lo que provocó que las mejores posiciones en parrilla fueran para los pilotos que habían completado su vuelta rápida en primer lugar. Tras tomar la salida desde la pole position, Giancarlo Fisichella logró su primera victoria con Renault por delante de Rubens Barrichello, que remontó desde su 11ª posición de salida hasta el segundo puesto final.
Debido a la coincidencia de fechas con la celebración de los Juegos de la Commonwealth, Melbourne no pudo acoger la primera carrera del Mundial 2006, un honor que correspondió a Bahrein.
Por lo que respecta al GP de Australia 2006, la carrera estuvo plagada de incidentes, ya que el piloto que partía desde la pole, el británico Jenson Button, tuvo que abandonar al final de la prueba por un problema de motor, mientras que el segundo clasificado, Kimi Räikkönen, se recuperó de la rotura de un alerón en la primera fase de la carrera. Con todo, el triunfo fue para el piloto de Renault Fernando Alonso
En 2007, la prueba recuperó su lugar habitual en el calendario y abrió el Campeonato del Mundo, donde Kimi Raikkonen hizo un impresionante debut para Ferrari, logrando la victoria mientras su compañero Felipe Massa sufría problemas mecánicos en calificación. Lewis Hamilton, en su debut en Fórmula Uno, hizo una gran carrera y terminó tercer por detrás de su compañero en McLaren Fernando Alonso.
Melbourne da el pistoletazo de salida a la temporada 2008 entre rumores que sugieren que la prueba australiano podía no continuar si no cede a las presiones para celebrar una carrera nocturna en el futuro
|
|
|
En línea
|
Cuando pierdas!!! no pierdas la leccion
|
|
|
hurricane
Asidu@
 
Karma : 45
Sexo: 
Mensajes: 492
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« Respuesta #2 : 7 de Marzo 2008, 20:14:28 » |
|
Bridgestone marcará también de blanco Los neumáticos para condiciones extremas de agua Bridgestone Motorsport ha confirmado que para el Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno 2008 su neumático para condiciones extremas de agua irá marcado con una línea blanca en el centro de la banda de rodadura. Esta marca adicional se suma al marcaje también del más blando de los dos compuestos de neumáticos para seco en cada carrera.
Esta nueva línea blanca, que ya se utilizará en el Gran Premio de Australia del próximo fin de semana y en adelante, se ha introducido a petición de los equipos y tras consultar con la FIA con el objetivo de que los neumáticos Bridgestone para condiciones extremas de agua se puedan distinguir a simple vista de los neumáticos para mojado.
Este tipo de marcaje de los neumáticos fue introducido por Bridgestone en marzo de 2007, después de un cambio en la reglamentación deportiva de la Fórmula Uno para 2007 en la que se estipulaba que las dos especificaciones de seco debían distinguirse a simple vista la una de la otra.
Bridgestone acogió de buen grado estas marcas en los neumáticos para permitir así a los medios de comunicación y al público en general entender mejor las estrategias empleadas por los equipos y por tanto mejorar su seguimiento de la carrera. Bridgestone confía en que el marcaje del neumático para condiciones extremas de agua tenga un efecto similar esta temporada.
El marcaje de los neumáticos irá a cargo de los técnicos de Bridgestone en el mismo circuito, de la misma manera que ya sucedía el año pasado con las marcas del compuesto más blando de los neumáticos para seco.
Hiroshi Yasukawa - Director, Bridgestone Motorsport: “A lo largo de la temporada 2008 de la Fórmula Uno, Bridgestone seguirá marcando el más blando de los dos tipos de neumático para seco en cada carrera con una línea blanca en la banda de rodadura. Sin embargo, ahora utilizaremos también esa marca para distinguir el los neumáticos para condiciones extremas de agua. Esperamos que este cambio les permita a los espectadores entender mejor las estrategias de los 11 equipos de la Fórmula Uno cuando compitan sobre mojado. Bridgestone está satisfecho de poder contribuir a la mejora del espectáculo de este deporte.”
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #3 : 8 de Marzo 2008, 22:02:05 » |
|
Me encanta poder retransmitir las carreras aqui con vosotros, pero esta primera carrera me pilla currando desde el jueves hasta el domingo por la mañana. La carrera la tendré que ver trabajando. Una pena no poder estar con vosotros. A no ser que encuentre una conexion WIFI.........
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #4 : 10 de Marzo 2008, 10:10:15 » |
|
PREVIO NEUMATICOS
Bridgestone Motorsport encara la cita del próximo fin de semana en Melbourne, el Gran Premio de Australia. La compañía japonesa vuelve a ser el único suministrador de neumáticos del Campeonato del Mundo 2008.
Kees van de Grint, Ingeniero de Operaciones en pista de Bridgestone Motorsport: "Ahora nuestra principal preocupación es, en primer lugar, la seguridad, y después la consistencia. Confiamos en que los neumáticos rendirán a un buen nivel este próximo fin de semana. Sin embargo, una de las dificultades que siempre presenta la carrera australiana es la incertidumbre que existe en cuanto a la climatología: podría hacer bastante calor, pero también frío. Además, como el circuito no es permanente, la pista estará bastante deslizante en un principio".
Hiroshi Yasukawa, director deportivo: "Estoy ansioso por la carrera de Melbourne. Será nuestro segundo año como único proveedor de neumáticos para la Fórmula 1 y estamos orgullosos de mantener una buena relación con todos los equipos de la categoría. La seguridad sigue siendo nuestro principal objetivo y esperamos una temporada sin problemas".
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Okanokam
PeterPaulistic@
   
Karma : 675
Sexo: 
Mensajes: 4.091
www.mzkeracing.com
WWW
|
 |
« Respuesta #5 : 10 de Marzo 2008, 10:11:03 » |
|
PREVIO CIRCUITO
El circuito callejero de Albert Park en Melbourne utiliza calles de la ciudad. Al ser usado solamente una vez al año, la pista es particularmente sucia al comienzo de la semana, lo que hace que el viernes sea particularmente difícil hasta que el hule baja a la superficie y el agarre mejora. En las clasificaciones, el polvo desaparece y debajo está una pista principalmente suave que es dócil en los neumáticos.
El trazado está ubicado dentro de un parque temático, con una pista lisa y rápida y sin curvas de 90ºC que puedan romper la velocidad. A la derecha del circuito queda un lago y lo cierto es que el paisaje es precioso. A prácticamente todos los pilotos les gusta competir allí. Compuesta de varias curvas de mediana velocidad, con algunas chicanes rápidas, la pista es muy dura en los frenos y famosa por la gran cantidad de fallas, debido a las altas temperaturas que provocan muchos abandonos durante el Gran Premio.
La pista requiere de un alto nivel de fuerza aerodinámica hacia el suelo (downforce), y el bajo agarre de la pista permite que los equipos utilicen compuestos blandos de neumáticos. El subviraje puede ser un problema, y los neumáticos delanteros continuamente muestran problemas de desmoronamiento. Las altas temperaturas también pueden afectar la durabilidad de los neumáticos.
Empezando la vuelta, se acelera hasta el máximo cambio y velocidad a cerca de 310kmh al final de la recta de pits antes de frenar y bajar a 3ª velocidad para la primera curva a la derecha, la cual se toma cerca de los 135kmh. Esta es seguida inmediatamente por una curva a la izquierda, lo que la hace casi una chicana, se acelera todo el camino durante la parte a la izquierda de la curva, pasando por el ápex a cerca de 200kmh en 4ª velocidad. En la corta recta que sigue, se continúa acelerando hasta 300kmh, subiendo las velocidades antes de frenar hasta 80kmh, para la curva a la derecha, de 2ª velocidad. Nuevamente, esta es seguida casi inmediatamente por una curva a la izquierda, aunque solamente hay que frenar muy levemente, tomándola aproximadamente a 145kmh en 3ª velocidad. No hay descanso después de esto ya que se acelera todo el camino hacia la larga curva a la derecha, con, nuevamente, solo un ligero toque sobre los frenos al tiempo que se entra a ella a una velocidad de 215kmh en 4ª velocidad. La próxima recta es relativamente corta y se llega a la velocidad de 280kmh antes de reducir la velocidad nuevamente para una curva de 2ª velocidad, la cual se toma a menos de 130kmh. El mapa del circuito luego presente una curva larga hacia la derecha, pero se puede tomar esta a fondo. Es ahí donde el cuerpo del piloto recibe las máximas fuerzas centrífugas a cerca de 265kmh en 5ª velocidad. Finalmente se alcanza los 285kmh antes de frenar muy duro nuevamente y bajar apenas a más de 100kmh para la próxima curva de 2ª velocidad a la derecha. De aquí, un rápido intercambio en una larga curva a la izquierda requiere de alta concentración, se necesito ser muy cuidadoso ya que se entra aproximadamente a 180kmh en 3ª velocidad se acelera todo el camino hasta cerca de 300kmh. De aquí, hay una rápida y muy difícil chicana de 4ª velocidad, que se toma tanto la parte a la izquierda como la de la derecha a cerca de 210kmh, antes de subir nuevamente a 300kmh. La próxima curva es una a la derecha de 2ª velocidad, la primera de dos muy difíciles curvas, donde se deberá frenar muy duro, bajando a 2ª velocidad a 120kmh. Entre esta y la segunda de las dos curvas a la derecha, un leve período de aceleración incrementará la velocidad a 230kmh para subir dos cambios hasta 4ª. Hay que mantengo en 4ª velocidad para la próxima parte, pero se frena cerca de 50kmh afrontando la próxima y apretada curva a la izquierda, para la cual se acelera de regreso a 245kmh antes de bajar a 2ª velocidad para le curva de 80kmh a la izquierda. La última curva, la cual lleva a la recta de pits, se toma a cerca de 150kmh en 3ª velocidad, y una buena salida de esta curva es crucial para que se logre una buena velocidad para así iniciar otra vuelta.
El circuito tiene una longitud de 5.303 km., está pautado a 58 vueltas con lo que su distancia será de 307,574 kilómetros.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
hurricane
Asidu@
 
Karma : 45
Sexo: 
Mensajes: 492
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« Respuesta #6 : 10 de Marzo 2008, 22:58:54 » |
|
Briatore espera un decente inicio de temporada Aunque Renault no estará con los mejores hasta España El jefe del equipo Renault, Flavio Briatore, ha asegurado que su escudería no podrá estar entre los mejores, como mínimo, durante las tres primeras carreras de la temporada.
Sin embargo, y en declaraciones al diario francés Journal du Dimanche, el italiano ha indicado que el nuevo R28 no es tan poco competitivo como puede haber parecido en algunos de los últimos test de pretemporada.
Briatore comentaba que "confío en que en Melbourne las cosas parezcan algo mejor," antes de una significativa actualización del coche prevista para el GP de España del próximo mes de abril.
En lo que no parece tener ninguna duda Briatore es en lo acertado del regreso de Fernando Alonso a Renault.
"Es más maduro, está muy concentrado y muy contento. De hecho, ya hemos ganado el campeonato de la sonrisa de Fernando.
" El año pasado no lo reconocía. Tenía la cara descompuesta. Ahora sabe dónde está, conoce a la gente y sabe que aquí es todo transparente," aseguraba Briatore.
El patrón de Renault desvelaba que el piloto español no necesariamente cobrará más este año, aunque sí reconocía que Alonso les pidió 'garantías deportivas'.
Briatore también comentaba que el nuevo compañero de Alonso, Nelson Piquet, es lo suficientemente 'inteligente' para no crear problemas en su relación con el dos veces Campeón del Mundo.
"Piquet es consciente de que a su edad es muy afortunado de poder competir con un equipo puntero.
" No hay competición entre ellos," añadía Briatore. "Sería un suicidio para Nelsinho: está ahí para aprender. Ya llegará su hora."
Briatore también defendía su decisión de no seguir contando con los servicios de Heikki Kovalainen tras su debut la pasada temporada con Renault.
El italiano añadía que "para tener a Fernando, hubo que dejar que se fuera (Kovalainen).
"McLaren lo quería. Y pensé que teníamos que mejorar nuestras relaciones," bromeaba Briatore.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
hurricane
Asidu@
 
Karma : 45
Sexo: 
Mensajes: 492
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« Respuesta #7 : 10 de Marzo 2008, 23:04:50 » |
|
Espero que no se considere repetitivo con el post de Oka. Si es así ya le aplicaran la máquina de rasurar. Saludos a toda la gente del foro. Muero porque llegue el fin de semana.  La primera cita de una temporada prometedora GP de Australia- Renault - Previo El Albert Park de Melbourne es un circuito de constantes frenadas y acelerones en el que se combina un parte del trazado que es permanente y otra urbana. Esto implica que el circuito incluya una interesante variedad de curvas y una pista cuyas condiciones van variando constantemente. El trazado es exigente a nivel técnico con importantes frenadas y un buen número de curvas de baja velocidad. Aerodinámica Melbourne presenta unas exigencias aerodinámicas similares a las de Silverstone o Sepang y requiere una configuración de alta carga aerodinámica. El trazado ofrece una serie de curvas de alta velocidad que resultan críticas, pero que no son especialmente exigentes. La puesta a punto de máximo apoyo aerodinámico ayuda a los pilotos a la hora de contar con una buena tracción para salir de las curvas lentas, lo que es muy importante para alcanzar una buena velocidad punta en las rectas. Suspensión Melbourne presenta varias chicanes en las que resulta esencial que el coche responda bien en los cambios de dirección, sobre todo en las rápidas curvas 11 y 12. Para ello, la suspensión tiene que ser relativamente rígida, pero al mismo tiempo también lo suficientemente blanda para poder subirse a los pianos y contar con una buena estabilidad en frenada. Para disponer de la puesta a punto óptima hay que encontrar el equilibrio entre unos reglajes no demasiado duros y tampoco excesivamente blandos. Frenos El Albert Park es uno de los circuitos más exigentes para los frenos, con hasta seis frenadas importantes a las que los coches llegan a una velocidad que ronda los 300km/h. No es especialmente severo con los frenos, pero la frecuencia de las frenadas sí que exige una buena solución de refrigeración para los frenos durante la carrera. Las zonas de frenada pueden estar bastante bacheadas, aunque tampoco es algo especialmente significativo, así que una puesta a punto flexible permitirá al monoplaza superar esos baches sin clavarse en las frenadas. La ausencia este año de ayudas electrónicas al piloto complicará las frenadas a partir de este próximo fin de semana en Melbourne. Neumáticos Al tratarse de un circuito semiurbano, la pista suele estar sucia el primer día del Gran Premio y su estado va cambiando de forma gradual a lo largo del fin de semana y a medida que hay más goma sobre el asfalto. La exigencia a los neumáticos varía de forma significativa durante el fin de semana, y los pilotos deben evitar la degradación de las gomas en las primeras sesiones cuando el nivel de adherencia es más bajo. El equipo utilizará los compuestos medio y blando de neumáticos este fin de semana, como ya sucedió el año pasado, así que no se esperan sorpresas en ese sentido. Motor Melbourne supone un buen test para los motores V8 de última generación que deben trabajar a máximo régimen durante el 66% de la vuelta. Sin embargo, el secreto para obtener un buen tiempo depende no tanto de la velocidad punta, sino de disponer de un motor progresivo que sea capaz de impulsar al coche en la salida de las curvas lentas que preceden a las rectas. Esto se cumple especialmente en las curvas 14, 15 y 16, todas ellas de baja velocidad y donde el coche tiende a subvirar. Un coche bien equilibrado y con un motor progresivo será también clave en la última secuencia de curvas. Los motores deben aguantar dos Grandes Premios consecutivos, aunque no hay restricción de kilometraje para las sesiones del viernes. Estrategia Melbourne ha sido tradicionalmente una carrera a dos paradas en boxes y probablemente volverá a serlo este año. El cambio más importante en cuanto a la estrategia este año es que los diez coches clasificados para la tercera manga de la sesión de calificación no podrán cargar combustible una vez concluida la sesión. Esta modificación persigue acabar con las primeras vueltas de la Q3 en las que sólo se quemaba combustible y también provocará que la primera entrada en boxes ya en carrera se adelante. Pero aquellos pilotos que no hayan logrado clasificarse para la última manga de la calificación no tendrán ninguna restricción a la hora de cargar combustible para la carrera, lo que les convertirá en una amenaza para los primeros clasificados en parrilla. L.S. Renault
|
|
|
En línea
|
|
|
|
PeterPointer
ComicMan
PeterPaulistic@²
     
Karma : 3286
Sexo: 
Mensajes: 15.627
Aficionado a los comics...
|
 |
« Respuesta #8 : 10 de Marzo 2008, 23:28:57 » |
|
Alerón en forma "W" de Renault.Algo parecido a esto podria ser el nuevo alerón de Renault, esta foto no es real, es una foto retocada con photoshop... Ya veremos 
|
|
|
En línea
|
Foro PeterPaulXXX, lo mejor!!!
|
|
|
thes
Nuev@
Karma : 0
Mensajes: 1
Aupa PeterPaulXXX.com
|
 |
« Respuesta #9 : 11 de Marzo 2008, 08:12:54 » |
|
primeiro podium... 1-Massa  2-Piquet  3-Barrichelo 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|