MAREA
Corría el invierno del 97 cuando un servidor, Kutxi Romero, después de haber pasado los últimos cinco años cantando en bandas de Berriozar como los punkis A. T. Z o los trashers Kintal y harto de darme cabezazos contra todo, decido montarme mi propia pelicula, una banda acorde a mis gustos con gente que le guste el rokanrolillo de siempre, el de tó la vida, sin ansias de innovar y pasando de las nuevas tendencias que por esos días inundan el paisaje musical de Iruña. Para ese fin decido llamar a Alen Ayerdi, ex batería de Begira que, aunque ya está embarcado en un proyecto llamado El Nido Del Cuervo , no duda en unirse a mi dado el buen rollo existente entre nosotros y la similitud en los gustos.Seguidamente me pongo en contacto con Edu Beaumont, conocido por estos lares como Piñas, un macarrilla que había conocido hacía un año y que, a pesar de no haber tocado anteriormente en ningún grupo, mi amistad con el me hace insistirle en que toque el bajo conmigo, al final accede y es quien me pone en contacto con César Ramallo, un coleguilla suyo con el que no tengo mucho trato pero que me cae bien a la primera y su ilusión por entrar en la banda hace que lo trinquemos de guitarra. Con la banda casi formada, decido que tenemos que coger a otro guitarra, pero no un cualquiera, sino alguien que tocara de verdad, que se encargara de la parte solista y que le diera brillo a los temas, vamos, un fierilla, y para eso hablo con David Díaz, alias el Kolibrí, prestigioso guitarrista con el que ya había tocado anteriormente y que sabía que era el refuerzo perfecto para nosotros cuatro, que, aunque rabiosos y con ganas, nuestros conocimientos musicales distaban mucho de los suyos. Al Kolibrí, aunque en esos días anda como loco con su banda de Soul, The Forrest Band , y liado con mil grupos y proyectos, le gusta la idea y el 24 de Diciembre de ese mismo año, a la par del nacimiento del hijo de un Dios que nos cae un poco lejos, nace La Patera.
Lo de Siempre
Si titulo a esta parte 'Lo de siempre' es porque lo que sucedió en los siguientes meses es lo de siempre, osease, muchos ensayos, hacer temas, muchas risas, días guapos de colegueo y de hacer que aquella historia sonara, compaginar los ensayos con el curro, conversaciones llenas de sueños e ilusiones sobre lo que podría pasar, etc.., pero con la diferencia de que, modestias aparte, no sé, aquellas canciones hechas con la fuerza de lo veinteañeros que somos, pasadas por la criba de los detalles de Kolibrí y las potentes bases ritmicas con las que contábamos rezumaban fuerza y feeling, eran distintas a todos los rokanroles, más rapidas, las letras, yo que se, pero yo cada día me lo creía mas y los demás también.
En Junio del 98, y con media docena de canciones, ya nos pica el gusanillo de tocar por ahí y empezamos a dar una serie de conciertos por la zona que hacen que poquito a poco se nos vayan uniendo más adeptos y que pensemos seriamente en hacer una grabación. Así que la primera semana de Febrero del 99, con ocho canciones, cuatro pelas, mogollón de curro en los temas y más cara que espalda nos metemos en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar (Navarra), dispuestos a grabar en cinco días nuestro primer disco ante el estupor de los técnicos del estudio, los hermanos San Martín, que se hartan de decirnos que eso no es un disco, que es una maqueta y que con eso no vamos a ningún lado, que nos lo quitemos de la cabeza, que eso no es un disco, que está grabado en muy poco tiempo, que si patatín, que si patatán, pero nosotros, todo cabezones, supecontentos con el sonido y la calidad de la grabación, lo autoeditamos en una pequeña tirada de 500 copias decididos a darle la brasa a todas las discográficas, ya tenemos nuestro primer disco, lo titulamos Marea.
Con el disco en la mano decidimos ponerlo a rular por los garitos de Iruña y a venderlo de mano en mano y Alen, tirando del Internet del vecino, consigue las direcciones de un montón de discográficas a las que se lo hacemos llegar con la esperanza de que alguien nos haga caso. Los resultados no tardan en llegar, el baranda de BMG, una multi, me pega un toque diciéndome que si el disco le ha molao mogollón, que está de **** madre y que nos quiere hacer un contrato lo antes posible, total, que a los dos días se presentan dos tíos de Madrid con unos contratos para cinco discos dispuestos a que los firmáramos ese mismo día. Nosotros estábamos giñaos y escépticos a la vez, por todo eso que se oye que las multinacionales son todos unos hijos de ****, que como les firméis os pueden arruinar la vida, que andaos al loro que eso es un mundo de lobos, así que cogemos el contrato y se lo llevamos al jefe de otra compañía de discos que también estaba interesada en nosotros y, con cara de lo que somos, unos pardillos, le suplicamos ayuda, que que hacíamos. Este señor, que tranquilamente nos podría haber mandado a la mierda, se deshizo en atenciones y se miró los contratos de pe a pa, alentándonos a que lo firmáramos y a tirar palante, que coño, que somos jovenes, joder, y si acabamos a navajazos con todos, pues mira. El 22 de mayo del 99 firmabamos un contrato con BMG/RCA para un porrón de discos, nosotros, los kinkis de Berriozar, tócate los cojones.
La compañía quiere editar a nivel estatal el disco que hemos grabado tal como está, sin remasterizarlo ni tocarlo ni tonterías de esas, lo cual a nosotros nos parece de **** madre, pero nos comentan que, si no tenemos el nombre registrado, que lo registremos ,no vaya a ser que tengamos algún problema, que nos podemos meter en algún berenjenal, pues nada, cual es nuestra sorpresa cuando, al ir a registrar el nombre, nos enteramos que ya hay un grupo en Melilla que se llama La Patera. Localizamos al susodicho grupo y nos enteramos de que no son un grupo muy estable, que lo hacen por juntarse y eso, pasar el rato, así que les pedimos a ver si nos pueden ceder el nombre. Nanai. El nombre es suyo y que nos busquemos la vida. Joder que putada. Pues nada, nos cambiamos el nombre, si el disco se titulaba Marea ahora se titularía La Patera, y si antes nos llamábamos La Patera, ahora nos llamaríamos Marea, y Marea se quedó, por eso del mareo de nombres. Total, que con el disquillo en la calle, nombre nuevo y todas las ganas del mundo se nos ofrece la posibilidad de hacer una minigira con los sevillanos Reincidentes, con los que haríamos ocho conciertos a nivel estatal en el mes de Septiembre y en los que conoceríamos a gente como los Narco o los Porretas.
Cuando terminan los bolos con los Reincidentes volvemos al norte y nos liamos a tocar por todos los sitios de Euskal Herria que nos llaman, con mogollón de conjuntos de aquí como Buitraker, Etsaiak, Soziedad Alkoholika, La Polla y otros muchos grupos que no ponemos porque no nos cabrían todos. Las relaciones con la multinacional de los cojones no van ni medio bien, así que en Abril del 2000 deciden que sobramos en el panorama de Joaquines Sabinas y Niñas Pastoris y directamente nos mandan a tomar por culo, sin palmadita en la espalda ni ná, de **** madre, se acabó la tontería. A la semana siguiente firmamos con GOR, una compañía de Iruña que siempre nos ha tratao bien. Así que a últimos de Julio nos metemos a grabar nuestro segundo disco, al que titulamos Revolcón.
El día 15 de Septiembre de 2000 sale a la calle Revolcón, después de que durante unas semanas previas estuviera sonando en la radio el single Barniz, que tuvo una gran aceptación y creó tal expectación que a la firma de discos que hicimos el día de salida acudieron casi doscientas personas. La verdad es que GOR estaba haciendo una campaña de promoción bastante buena y nosotros nos estábamos pateando todas las radios y fanzines habidos y por haber vendiendo la moto. Enseguida nos liamos a hacer una gira estatal con Flitter que se salda con casi setenta conciertos por todo el estado, ochenta mil kilómetros de furgoneta y una cosecha de seguidores que se va incrementando en cada concierto. Estamos contentos y ufanos, así que cogemos todos los convencionalismos que conlleva el tener un trabajo que por estas fechas no hace más que molestarnos y los tiramos a tomar por culo. Ahora, cuando las familias nos preguntan a ver donde estamos currando les decimos que somos músicos, que queda mejor que decir que estamos en paro y que sacamos dos mil duros cada uno por bolo. Más vale comer poco y cagarlo agusto.
Con todo el follón farandulístico que hemos tenido durante todo el 2001 no le hemos hecho mucho caso a la compañía, así que nos damos cuenta de que llevamos unos cuantos meses sin saber de ellos, no tenemos ni idea de cómo han ido las ventas y cuando llamamos nos responden con evasivas así que nos empezamos a oler que nos están tangando otra vez. Hacemos una reunión con GOR en la que nos liquidan cuatro perras de royalties y de la que salimos con ganas de pegarle fuego a todas las compañías de discos y a su **** madre. Así que decidimos cambiar de casa de discos. Vamos barajando la posibilidad de grabar con DRO, que aunque a sabiendas de que nos van a volver a torear, por lo menos nos da unos adelantos con los que poder pasar el invierno mientras preparamos lo que será el tercer disco.
Así que durante los meses de Octubre y Noviembre de 2001 vamos negociando un contrato de un par de discos con DRO, todo mediante abogao y papeles, nada de tratos personales que lo único que nos han reportado ha sido cara de gilipollas. Todo muy burocrático y muy asqueroso, pero visto lo visto no hay otra. El romanticismo en el rokanrol ha muerto hace tiempo, y nosotros sin enterarnos, me cago en dios. Llegamos a un acuerdo y , en Febrero de 2002, a las órdenes de Iñaki "Uoho" Antón grabamos Besos de perro.
Durante el 2003 prepararon una docena de canciones que grabaron en los Estudios Lorentzo Records, su cuarto disco, 28.000 puñaladas.
DiscografiaLa patera(1999)
Revolcon(2000)
Besos de perro(2002)
28000 puñaladas(2004)
VIDEOS