Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
   
Karma : 875
Sexo: 
Mensajes: 3.849
Pertenezco al club de los malos malosos #1
WWW
|
 |
« Respuesta #10 : 29 de Agosto 2006, 22:43:39 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
   
Karma : 875
Sexo: 
Mensajes: 3.849
Pertenezco al club de los malos malosos #1
WWW
|
 |
« Respuesta #11 : 29 de Agosto 2006, 23:29:36 » |
|
Uno mas.....y mañana mas  ....estos son muy conocidos tambien SÔBER  SOBER, antes conocidos como 'Sober Stoned', es una banda madrileña formada en 1993. Desde entonces el batería ha ido sufriendo cambios hasta llegar a la formación actual. SOBER significa sobrio, y precisamente la sobriedad es una de las características más notables del grupo, combinando la potencia musical con la melodía vocal, además de su característica y original puesta en escena. Durante los últimos años el grupo ha tocado infinidad de veces, tanto en Madrid (probablemente no haya sala en la que no se hayan dejado ver) como fuera de ella. Han participado también en festivales, y en todos los casos la respuesta del público ha sido muy buena. A principios de 1997 lanzan su primer larga duración ,"Torcidos". Un álbum auto producido, que les sirve para darse más a conocer. Tardaron algún tiempo en reunir las condiciones para editarlo (lo hicieron ellos mismos), lo que provocó que algunos de los temas se quedaran atrás en su repertorio, dando paso a nuevas canciones. Al poco de salir el disco, ya pensaban en grabar temas nuevos y uno de ellos, "La Prisión del Placer", se publica en un recopilatorio de la revista Heavy Rock. La respuesta no se deja esperar y el grupo recibe un montón de llamadas y cartas que le suben tanto la moral que finalmente deciden entrar a grabar de nuevo. Lo hacen en los estudios Rocksoul, la producción corre a cargo del propio grupo y de Alberto Seara que les ayuda a los controles. Comienzan a mover los tres temas grabados por las discográficas, llegando a manos de Zero Records quien decide fichar al grupo y editar un CD-EP que lleva por título "Condenado" y sale al mercado a finales de Septiembre de 1998. Desde entonces, en 1999 empiezan a girar por todos los rincones del país y graban junto con Oscar Clavel lo que es su primer álbum para Zero Records, titulado "Morfología". Incluía temas como"Abstinencia", "Loco", "Predicador" o el ya clásico "La prisión del placer". En 2.001, SÓBER tiene un nuevo álbum en la calle titulado "Synthesis" y también ha sido producido por Oscar Clavel y grabado en los estuidos Kirios y Eurosonic. Incluye 11 grandes canciones y una pista interactiva con el video-clip de "Vacio". El álbum continua la linea de "Morfolo~ía" pero tal vez ahora SOBER suenan más maduros, más personales, en canciones como "Versus", "Si me marcho" o "Esfera". Disco que, por supuesto, estarán presentando muy pronto por todos los escenarios y festivales. "Synthesis" es uno de los mejores discos de rock "alternativo" que se hayan grabado en este país y que de seguro va a dar mucho de qué hablar. SÔBER Paradysso Spanish Bombs Sôber es sobrio, serio. De intensidad y alma poderosa y el enigma de la imperfección para hacerle a uno vulnerable, humano, pequeño, diminuto y así poder meterse dentro de la inspiración y jugar a placer entre el ritmo de los tiempos y de las opiniones. Sôber ha tocado junto a Deftones, Dover, Hamlet, Lacrimosa, Him, La Polla, etc. Hace un año fue grupo revelación tras su actuación en Festimad. Una intensa gira y la idea de hacer cada nuevo álbum mejor que el anterior ha sido el detonante para el cuarto trabajo de Sôber, “Paradysso”. “Diez Años”, es la canción que tiene la llave y “Paradysso” significa diez años, quitarse una losa de encima, hacer lo que quieres, darte cuenta de ello, sentirlo, vivirlo. No es cuestión de encontrar una definición para aquel que utiliza las guitarras y los arreglos de cuerda, dejándose llevar de sus melodías, de sus sueños alternativos, de sus metas. Sôber han estado abiertos en todo momento a los cambios y a lo que el rock es capaz de seguir dando. Se trata de escuchar y de comprender, de explicar y conseguir convencer... Nuevas ideas y descubrimientos. Hablamos de entrega y tesón que han ido mostrando en anteriores trabajos; “Morfologia” 1999 y “Synthesis” 2001. Cantar en español, sigue siendo un reto al que solamente unos pocos saben sacarle el jugo. Seguimos hablando de claves, y éstas, discurren cerca de una actitud que significa; seguir creciendo. Sin escatimar el renacer de cualquier otro sonido que tenga naturaleza propia y poniendo en una balanza el gusto del público, jamás alejado y siempre formando parte del equilibrio. Sôber es desde el principio una lucha, entre el poder y el arrepentimiento. Entre la efervescencia clandestina juvenil y la madurez de un sonido, cuyos fans son la exigencia personificada. Las guitarras crujen, las voces salen más claras y las sombras de los parecidos desaparecen. Un nuevo encuentro, una visión entre el fuego de un susurro con aire de hard rock grabado en un estudio en donde lo más importante son las canciones y la búsqueda de ciertos momentos de vida. “Paradysso” ha sido grabado en los estudios Cube por Alberto Seara y producido en su totalidad por Sôber, desarrollando así todas las ideas personales. Cumplir una etapa, crecer. SÔBER, disco de oro, gracias a las 50.000 unidades vendidas de su álbum PARADÿSSO A finales de noviembre publica una NUEVA EDICION del álbum que incluye su primer DVD, con un contenido de lujo: sus vídeos, imágenes de su estancia en Los Angeles, de su grabación del disco, ensayos en los locales, las Gira de Oxigeno 2002, 3 video clip de su disco, el making off de Arrepentido, los conciertos que ofrecieron en Festimad, El Espárrago y el Concierto de Aqualung, Galerías de fotos y mucho más. Disponible también sólo el DVD. SÔBER nuevo disco “Reddo”. El primer sencillo“La nube”. Primera edición limitada en formato ESPECIAL, a la venta el 16 de febrero 2004 SÔBER: “Reddo”El cuarteto madrileño lo ha vuelto a hacer. Su quinto disco (el segundo para MUXXIC), “Reddo”, confirma todas las esperanzas levantadas con sus anteriores trabajos. Después de “Paradysso”, con más de 100.000 copias vendidas (Disco de Platino) y una exitosa gira, superando los 100 conciertos en sólo dos años, Sôber presenta ahora su nuevo álbum, rebosante de enérgicas guitarras, melodías envolventes e historias desesperadas. De nuevo ha sido grabado y producido por ellos mismos en sus estudios Cube de Madrid, aunque posteriormente ha sido mezclado en Los Ángeles con Scott Humphrey, que ha trabajado con artistas y grupos tan importantes como Rob Zombie, Bon Jovi, Monster Magnet, Ozzie Osbourne, Coal Chamber, Mötley Crue, Andrew W.K., The Cult, o Metallica, entre muchísimos otros. También han vuelto a bautizar a su nuevo disco con una palabra en latín, “Reddo”, que significa “reflejo”, igual que el título de una las canciones de su nuevo disco que marca todo el concepto del propio álbum, incluso desde esa portada a modo de espejo. “Lo único que pretendemos es que todos nos podamos sentir identificados con las letras de estas canciones y que miremos más adentro de nosotros mismos para ver tanto lo bueno como lo malo que tenemos”. Las letras y la mayoría de los temas han sido compuestos por su cantante y bajista, Carlos Escobedo. En septiembre, después de la gira, empezaron a ver todo el material que tenían preparado, iniciaron los ensayos de una forma más constante y se metieron en el estudio durante 40 días: un mes y medio trabajando a diario para dejarlo todo tal y como ellos mismos querían. “Si te gusta esto, nunca paras de trabajar, y al tener un estudio de sonido propio, no hemos dejado de probar y experimentar cosas”. Luego, ya en Los Ángeles, se definió el ambiente definitivo del disco añadiendo algunos efectos y poniendo cada instrumento en su plano sonoro correspondiente. “Hemos intentado darle una pequeña vuelta de tuerca a todo. Siempre estamos escuchando lo que sale nuevo y en casa tenemos la tele puesta todo el día para ver los últimos vídeos. Nos interesa saber qué grupos salen y conocer a la gente que mezcla un tipo de sonidos con otros. Nosotros hacemos rock y lo tenemos claro, pero no nos da miedo meter una secuencia o tener algún tiempo más bailable. A la hora de cantar, también me gusta hacer giros diferentes. Lo que he hecho en este disco es lo que más me gusta cantar encima de un escenario. Pero también le hemos dado mucha importancia a las guitarras, sacándole toda su contundencia con ese punto de mezcla y equilibrio que hemos encontrado entre la dureza y las melodías. Nos gustan las guitarras y la batería muy potentes, pero que la voz se oiga clara y que los textos digan y trasmitan cosas”. El disco se abre con “Una hora más”, una de las canciones más enérgicas del disco, pero a la vez lo suficientemente moderna y atractiva como para conservar a sus seguidores de siempre sin renunciar a unos bellos arreglos de teclados y a una melodía diferente. Hay mucho sobre las obsesiones de Carlos ante sus recién estrenada paternidad en las líneas de esta canción, y también en “La burbuja de cristal”, toda una pesadilla con una terrorífica incubadora como protagonista. Pero todo, como siempre, con un toque existencialista, que también tiene “Cientos de preguntas”. Si hay una canción que destaca a la primera, esa es “La Nube”. Se ha escogido como primer single porque estamos todos seguros de que es un número uno instantáneo: guitarras incendiarias, un ritmo bien marcado por la enérgica batería, y la espléndida y emotiva voz de Carlos Escobedo, que por primera vez juguetea con el falsete. Su atmósfera trasmite claramente la obsesiva y turbia relación de pareja de la que habla la letra. En ella, la mujer es la que se lleva la peor parte por culpa de los malos tratos psicológicos que le proporciona el que hasta ahora ha sido su amante. “En esta canción la propia ‘nube’ simboliza el problema de la pareja, el punto negro de su situación. Ella se siente como una marioneta ante su manipulación y sólo quiere romper el cristal que les une y echar a volar”. Carlos canta con toda su fuerza, casi gritando al viento, todos esos inevitables reproches de esta dramática relación sentimental que da sus últimos coletazos. El espectacular vídeo clip ha sido rodado en cine durante varios días en la ciudad de Berlín. Pero las turbulentas historias sentimentales de Sôber vuelven a tener su propio espacio en canciones como “El hombre de hielo”, “Lo perdí” o “Penitencia”. Quizás, uno de los momentos más sorprendentes del disco por su desnudez y su sencillez sea “Sólo”: “Como dice su título, esta canción la hice yo sólo. Trata de cuando te sientes realmente sólo aunque estés rodeado de mucha gente. Es el sentimiento de querer echar mano de alguien y ver que alrededor no tienes a nadie”. Puede que algunos piensen en las drogas cuando la escuchen, pero no es el asunto principal de esta canción, aunque es algo que si tratan en otros temas como “12 + 1”, o “Reflejo”. En ambos casos, las historias giran en torno a relaciones madre / hijo, rotas por los excesos y las adicciones. Con este disco vuelve a quedar claro que la trayectoria de Sôber es imparable. Pocos grupos de nuestro país han demostrado semejante profesionalidad y seriedad en sus planteamientos sin dejar de trabajar para seguir haciendo aún mejor lo que más les gusta. Saben incorporar novedades en sus grabaciones y sorprender a sus seguidores sin defraudarles con concesiones gratuitas. Sus temas ganan y ganan con las escuchas sucesivas, permitiendo al oyente poder penetrar en los complicados mundos de las historias de sus letras con esos ambientes musicales tan densos y opresivos que reflejan a la perfección los desesperados momentos por los que todos hemos pasado alguna vez. Lo mejor de Sôber sigue siendo la sinceridad de su propuesta, la humildad de sus planteamientos y lo efectivo de sus resultados. Constancia y credibilidad para una banda que todavía tiene mucho que decir dentro de nuestra historia del rock. Celebremos ahora que, en estos tiempos tan duros para el mundo de la música, todavía podamos disfrutar de una banda del nivel de Sôber, que encima cuenta con el apoyo firme e incuestionable del público. Javier Lorbada Sôber GRANDES EXITOS 1994-2004 Sobra hablar de incógnitas de futuro, de desencuentros fraternales o de proyectos adyacentes. Hablemos de la banda que normalizó el metal en las salas de conciertos españolas, de una carrera sería y brillante cimentada en un espíritu de trabajo incesante y en una capacidad de síntesis que hemos sentido madurar y crecer ante nuestro oídos. Hablemos de cientos de respuestas recibidas en poco más de diez años, de texturas auténticas aptas para todos los públicos. Hablemos de reflejos de hielo en escenarios de festivales y sesiones, y de nubes poderosas que descargaron oxigeno y burbujas. ¡Hablemos de Sôber! Sôber GRANDES EXITOS 1994-2004 es el primer recopilatorio de Sôber como resumen de su carrera. Sôber se despide de sus fans con un recopilatorio que recoge los temas mas destacados de su carrera elegidos por los propios miembros del grupo. Además contiene un DVD de un concierto entero de uno de los mejores grupos de rock españoles y los videoclips de sus discos anteriores. Sôber es conocido por sus excelentes directos y en este DVD podremos disfrutar además de los 17 temas del concierto de un making of y los mejores videoclips del grupo. Sôber cierra asi una etapa que ha marcado historia en el panorama del rock español. DISCOGRAFíATorcidos(1997) Condenado(1998) Morfología(1999) Oxígeno(2000) Synthesis(2001) Paradÿsso(2002) Reddo(2004) Sôber GRANDES EXITOS 1994-2004 (2005) VIDEOS Y menos coña con la proxima foto mamones 
|
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #12 : 30 de Agosto 2006, 00:08:07 » |
|
Karmazo Skizoo,por el trabajo,tu despojo y conocimiento,en cuanto pueda te pongo unos de mi tierra 
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #13 : 30 de Agosto 2006, 01:32:39 » |
|
EXTREMODURO Se forma como grupo de rock en Plasencia, España, en el verano de 1987 por Roberto Iniesta (también conocido como "Robe" o "El Rey de Extremadura"). Su estilo musical fue denominado por ellos mismos como "rock transgresivo", siendo influencia de muchos otros grupos actuales como Marea, Poncho K, etc [1][2]. Tras amargos jugueteos con las drogas[3] los antiguos componentes del grupo extremeño abandonan el grupo, y Robe, que ya no vivía habitualmente en su Plasencia natal se afinca en el País Vasco y forma un estable tándem con Iñaki "Uoho" Antón (guitarrista de Platero y tú) y otros músicos de la zona. El contenido de sus letras llevó en su día al Ayuntamiento de Plasencia a vetar sus conciertos en dicha localidad. Tampoco se han caracterizado por tener una buena relación con los medios de comunicación. Canciones como So payaso, Golfa, Salir, Jesucristo García, **** o Extremaydura son algunas de las más conocidas del grupo, que alcanzó su mayor grado de popularidad con el álbum "Agila", con el que obtuvieron además el premio al mejor vídeo musical por "So payaso" en la I edición de los Premios de la Música en 1996. En el año 2001, Extrechinato y tú (formado por Roberto Iniesta, Iñaki "Uoho" Antón, Fito Cabrales y Manolo Chinato) saca el disco "Poesía Básica", un proyecto que tenían en mente desde 1996. Letras Las letras de Extremoduro (todas escritas por Robe y algunas por Manolillo Chinato) tratan principalmente tres temas: sexo, drogas y amor. A menudo juntan las tres ideas, pero existen canciones tratadas de todas las formas. A veces también se habla de asuntos políticos, en cuyo caso se hace crítica principalmente, al sistema policial y sucedáneos[4][5]. Un ejemplo de esa mezcla de sexo, drogas y amor es, Golfa. Así se puede comprobar en algunos de sus versos: Su piel... que me corro si me roza su piel ay... ¿Fumas? Pero solo no me sienta muy bien ¡toma! alíñale. El tema Deltoya es uno de las pruebas de la lírica relacionada con la droga cerca del amor. Y yo me quedo en casa; no necesito tenerte cerca cuando vomito Y como último ejemplo, se puede contemplar Standby, cuya letra trata únicamente el amor, sin añadir drogas ni sexo. Es uno de los pocos tracks en que se trata uno de los tres temas de forma aislada, sin juntarlo con los otros dos. Sueña que sueña con ella, si en el infierno le espera, quiero fundirme en tu fuego como si fuese de cera... El grupo siempre ha tenido mucho aprecio por la poesía, invitando a varios poetas a colaborar con ellos, y utilizando versos y fragmentos de poemas en varias de sus canciones (Salir,Standby); e incluso hay una canción, Ama, ama, ama y ensancha el alma, cuya letra son versos del poeta Manolo Chinato, o también el primer verso de la cancion "Sucede" que pertence a Pablo Neruda. Video DeltoyáVideo So PayasoVideo Jesucristo García
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Lord Sith
Asidu@
 
Karma : 60
Sexo: 
Mensajes: 294
my scars remind me that the past is real
|
 |
« Respuesta #14 : 30 de Agosto 2006, 17:49:49 » |
|
karma para ustedes, ami me gusta mucho mago de oz leyendas y el primero disco de finisterra. me preocupa este giro pseudogotico del ultimo disco y me preocupa aun mas el hecho de q queda un Gaia III.
aun asi el otro dia en Unquera eramos 3000 personas viendoles ( a pesar d q habia concierto de SA, Hora Zulu ...) y los tios estuvieron 2 horas y 20 en el escenario, media hora mas q Scorpions, y eso q habian tenido otro concierto el dia anterior.
pd hecho en falta WArcry
|
|
|
En línea
|
recuerda lo que dijo cristobal colon ; si pierdes te echamos de la familia
|
|
|
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
   
Karma : 875
Sexo: 
Mensajes: 3.849
Pertenezco al club de los malos malosos #1
WWW
|
 |
« Respuesta #15 : 30 de Agosto 2006, 22:13:22 » |
|
karma para ustedes, ami me gusta mucho mago de oz leyendas y el primero disco de finisterra. me preocupa este giro pseudogotico del ultimo disco y me preocupa aun mas el hecho de q queda un Gaia III. aun asi el otro dia en Unquera eramos 3000 personas viendoles ( a pesar d q habia concierto de SA, Hora Zulu ...) y los tios estuvieron 2 horas y 20 en el escenario, media hora mas q Scorpions, y eso q habian tenido otro concierto el dia anterior. pd hecho en falta WArcry
Yo Mago lo sigo desde el Jesus de Chamberi...y vamos,desde la leyenda de la mancha no ha echo nada decente... Warcry pronto lo pondre, al igual que a Tierra Santa, Saratoga, Savia, Marea, Ñu.... Skizoo  Iranzo, cojonudos los extremoduro 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
   
Karma : 875
Sexo: 
Mensajes: 3.849
Pertenezco al club de los malos malosos #1
WWW
|
 |
« Respuesta #16 : 30 de Agosto 2006, 22:52:40 » |
|
ÑU Ñu se formó cuando José Carlos Molina y Rosendo Mercado cambiaron el nombre de Fresa al de Ñu. Esto ocurrió en 1.975. Tras varias victorias en otros tantos concursos ya se podía hablar de un grupo revelación. La primera referencia de Ñu es un single de RCA / Ariola (1.976). Esos primerizos Ñu estaban formados por José Carlos Molina (voz, flauta y teclados), Rosendo Mercado (guitarra), Juan Almarza (bajo) y Felipe Salinas (batería). Antes de la ruptura de Rosendo con Ñu, éstos fichan por una independiente, Beverly records. El primer disco que edita la discográfica es un LP recopilatorio llamado "Ni los unos, ni los otros, sino todo lo contrario", en el que participa Ñu. Al no tener nada grabado de ellos es publicado de nuevo el single con las dos canciones. Ñu graba los temas para su primer LP. La discográfica se va a la quiebra y el estudio se queda con los masters. Al desaparecer, también, el estudio una persona se queda con esas sesiones que nunca vieron la luz. Temas como "La máquina" y "Puedes volar más alto" se incluían en ese disco fantasma. Los problemas afloran debido a la marcha del guitarrista y cofundador, Rosendo Mercado, al servicio militar. A su vuelta se encontraría con que el puesto había sido otorgado a otro para no parar la trayectoria del grupo. Esto molestó al guitarrista, provocando su marcha del grupo con los propios músicos de Ñu: Ramiro Penas y Chiqui Mariscal. Rosendo fundaría el histórico y querido grupo español Leño. Después de la ausencia de Rosendo, las riendas de Ñu son cogidas por José Carlos, haciendo lo que él desea, con los músicos que él quiere y los temas que él mismo compone. Leño y Ñu firman al mismo tiempo con la discográfica Chapa, unos para hacer su primer disco de nombre genérico "Leño", y Ñu para hacer su tan esperada obra maestra "Cuentos de ayer y de hoy" (1.978). En este disco aparecen los nombres de José Carlos Molina (voz, flauta, metrollón, etc.), Enrique Ballesteros (batería), José María García "Sini" (guitarra), François André (violín) y Jorge Calvo (bajo). Este disco es la carta de presentación de Ñu, y en él trabaja con instrumentos tan raros para el rock duro como violín, concertina, etc. El disco quedará como una de las mejores obras del rock español. Aunque falto de producción hay que destacar temas como "Algunos músicos fueron nosotros", "Cuentos de ayer y de hoy" o la preciosa balada "El juglar". También se incluyó un tema que rompía con todos los esquemas nacionales de música, "La explosión del universo". Son los años de expansión del rock español. La fundación de Chapa abre sus puertas al rock, y Ñu comienza a trabajar el directo. Los problemas afloran: un accidente aéreo en el que, por suerte, no fallece nadie, hace que Molina se quede casi solo, tras el abandono de José María García "Sini" y Enrique Ballesteros. Molina cuenta con músicos que pasarían a la nómina de Ñu: Eduardo Pinilla (guitarra) y Raúl Garrido (batería). Las otras dos plazas son mantenidas por los anteriores Jean François y Jorge. Es hora de meterse al estudio a grabar el segundo disco. "A golpe de látigo" (1.980) se graba con la formación antes descrita, pero para las mezclas no se cuenta con un buen presupuesto. El problema surge finalmente con la portada que no satisface a José Carlos Molina. Este va a defender la profesionalidad del grupo frente a los directivos de Chapa y la banda en bloque decide separarse por la fuerte personalidad de Molina. ¡Otra vez solo! Sin embargo, las críticas del disco vuelven a ser formidables para el grupo español. Las ventas vuelven a dispararse y los medios de comunicación especializados se vuelcan con el grupo. Los temas del disco son, una vez más, demoledores; entre ellos nos encontramos "El flautista", mítico título de una canción de las más, si no la más, representativas del grupo a lo largo del tiempo. José Carlos no descansa: en su afán de buscar músicos para Ñu se topa con un grupo llamado Salamandra en el que tocan nombres tan ilustres, del futuro rock español, como Jerónimo Ramiro, Ramiro Ballester y Miguel Angel Collado. En su búsqueda de nuevos sonidos para el grupo y durante su época sinfónica, ofrece a Miguel Angel Collado unirse a la banda, pero éste no quiere dejar a los otros músicos. Jerónimo se encontraría a los pocos días con José Carlos Molina y Chiqui Mariscal, que ya había sido reclutado de nuevo para Ñu, en una tienda de música. Habían puesto un anuncio buscando músicos y casualmente Jerónimo ofreció sus servicios y los de sus compañeros. En los años 1.981 y 1.982 se intenta cambiar de discográfica. La elegida sería Belter, pero los aspectos legales y, sobre todo, la desaparición de ésta, provoca que el grupo de José Carlos Molina no pueda registrar los temas de la época sinfónica. El contrato con Chapa sigue adelante, y así llegamos a 1.983, año en que se graba "Fuego". La época sinfónica de Ñu no ve la luz, sólo unos toques en este disco, cuya grabación tuvo lugar en los estudios M.C. A Ñu se le asignaron 200.000 Pesetas para un single y Molina grabó un LP, quizás el mejor de su carrera. El sonido es malo, debido al estudio que había sido creado principalmente para que los grupos que empezaban grabasen allí sus maquetas. El peor sonido se lo llevaría la batería, saturada en los agudos. La formación de "Fuego" la componían José Carlos Molina, Jerónimo Ramiro (guitarra), Chiqui Mariscal (bajo), Miguel Angel Collado (teclados) y Bob Thackway (batería), sustituyendo éste último a Bernardo Ballester que estaba en el servicio militar. Si las críticas anteriores fueron buenas, este LP se lleva todos los méritos que se pueden conseguir. Las votaciones en España a los mejores grupos destacan a Ñu por encima de grupos ya consagrados. "Fuego" alcanza el máximo número de copias vendidas de rock de España, siendo éste uno de los grandes discos de Ñu, y uno de los fundamentales en su discografía. En él nos podemos encontrar temas como "Más duro que nunca" (uno de los más emblemáticos del grupo). Junto a ése también aparecen "La bailarina", "Nessa" o el propio "Fuego". Entre los retazos de la época sinfónica, se destacan "Los caballeros de hierro" y "La revolución". Ñu se convierte en uno de los pocos grupos de rock de este país que edita dos singles de un mismo LP.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
   
Karma : 875
Sexo: 
Mensajes: 3.849
Pertenezco al club de los malos malosos #1
WWW
|
 |
« Respuesta #17 : 30 de Agosto 2006, 22:53:14 » |
|
Como el disco alcanzó grandes ventas y popularidad, Chapa los mandó inmediatamente a Ibiza, a los afamados Mediterráneo estudios (en los que habían grabado grupos como Judas Priest) para grabar el cuarto LP, "Acorralado por ti" (1.984). Este asunto le cogió a José Carlos desprevenido, tuvo que componer y arreglar el siguiente disco en el propio estudio de grabación y de camino a la isla. También tuvo que conseguir nuevos músicos para la ocasión ya que Jerónimo Ramiro y Bernardo Ballester habían formado Santa. Esta vez cuenta con Eduardo Pinilla (que ya había tocado en "A golpe de látigo), un batería argentino llamado Alejandro Colantonio. Para cubrir el puesto de bajista se contrata a José Luis Ajenjo. José Carlos Molina pudo contactar con el productor habitual de Jethro Tull, Robin Black. Este acepta ir a Ibiza, y cuando pregunta por las maquetas, Molina le dice que no hay nada preparado, sólo unas cuantas melodías y un par de temas terminados. "Acorralado por ti" es el disco más comercial del grupo. Klaus Meine, cantante de Scorpions se encontró a José Carlos Molina en una de sus visitas promocionales por España. Klaus se extrañó de por qué el tema "Más, quiero más" no había catapultado al grupo en el extranjero a pesar de cantar en castellano. Pensaba que era un tema que podía subir en los rankings internacionales.
"Acorralado por ti" obtiene casi los mismos galardones que su antecesor. Ñu se consagra como uno de los mejores grupos de España. A los nombres, ya consagrados, de Barón Rojo y Obús, se suma con todos sus méritos, a pesar de las nulas promociones de su discográfica, el nombre de Ñu. En el disco nos encontramos temas como "Más, quiero mas", "Perseguido", "Ella" o "Romance fantasma". En él se hace notar en falta la famosa flauta que le diese su toque de distinción entre los grupos españoles. Sólo hace su aparición en dos temas de los nueve del disco.
1.985 es el año de ruptura con Chapa. José Carlos Molina presenta las maquetas para el nuevo disco y la compañía le exige que estén mejor grabadas. La falta de confianza de su actual compañía provoca que José Carlos Molina, al día siguiente, pida la carta de libertad.
Molina empieza a cambiar el grupo de nuevo, se incorpora Enrique Bertrán de Lis (ex-Goliath y ex-Orquídea) a la guitarra, José Luis Rodríguez (ex-Spider) al bajo, Toni "El mago" a los teclados y Enrique Ballesteros, anteriormente con Ñu y fundador del grupo Bella Bestia, de nuevo, a la batería.
1.986 es el año del primer disco en directo de Ñu. Bajo el sello de Barrabás Producciones, un conocido locutor radiofónico español, Mariano García crea una discográfica para dar cabida solamente, en teoría, a los discos de Ñu. Para el disco en directo se cuenta con casi todos los músicos que habían pertenecido alguna vez a Ñu. Los conciertos tuvieron lugar el 7 y el 8 de Febrero de 1.986, en la conocida Sala Canciller de Madrid. En este local han tocado grupos de renombre internacional como Iron Maiden, Saxon, Def Leppard, Anthrax, Manowar, etc. La obra que se tituló "No hay ningún loco" recoge la trayectoria del grupo desde sus orígenes. Los temas fueron grabados por aquellos músicos que los habían tocado algún día.
En 1.986, Ñu alcanza el primer puesto en las votaciones españolas como mejor grupo y mejor cantante, cosa que en pocas ocasiones había sucedido en España. También consigue varios primeros puestos en votaciones a LP, single, canción, etc. El disco fue el más vendido de la historia de Ñu, prácticamente llegando al disco de oro. En él aparecen como temas nuevos "No hay ningún loco", "Sé quien", "Prometo besar" y "Los ojos de la zíngara", mezclando en este último las raíces españolas, árabes y andaluzas. La gira de presentación del disco es una de las más importantes en mucho tiempo. Ñu se recorre España de arriba a abajo.
"El mensaje del mago" fue su disco de 1.987. Ñu inauguró los estudios Red Led de Madrid para su primera obra en Barrabás Producciones. El título es de un tema que ha sido rescatado de su primer repertorio. La formación se mantuvo estable, incorporándose, además, Enrique Valiño al violín. El disco es el más tranquilo de Ñu, debido a que los temas que José Carlos incluyó eran los previstos para su primer disco en solitario.
José Carlos Molina vuelve a atacar con dos temas que pasarían rápidamente a ser incluidos en el repertorio habitual de Ñu: "Manicomio" y "Robin Hood". El disco es de una belleza inimaginable, destacando temas como "Cautivos del placer", "Piratas del éxito" o el single "Amor en el cielo". La gira de presentación del disco siguió con los mismos éxitos, siendo ésta un poco más corta que la anterior.
En el siguiente disco, José Carlos Molina apuesta de nuevo por el rock & roll y hard rock. Pero aparecen los problemas: Enrique Bertrán de Lis, guitarrista de plena confianza de José Carlos deja la música. Eduardo Pinilla, que ya había aparecido en varias etapas del grupo, le sustituye a última hora. Miguel Angel Collado se incorporaría a la grabación después de la separación de Santa. En el disco "Vamos al lío!!" (1.988) no aparecen los créditos de los músicos participantes debido a desacuerdos con sus pagos. Debido a ello, se despiden los músicos Miguel Angel Collado, Enrique Valiño y Eduardo Pinilla por el desacuerdo en los pagos por tocar en el disco, y permanecen Enrique Ballesteros y José Luis Rodríguez al no participar en la grabación
El disco, aunque otra vez con falta de producción, vuelve a mostrarnos a unos Ñu en plena forma. Los éxitos vuelven a atacar con "Trovador de ciudad", "La granja del loco" o los medio tiempos de "Yo para ti" y "Tocaba correr". En el disco aparece la versión de "El tren" retitulada "El tren azul" en la que Molina suprime la parte instrumental del centro. Es un tema escrito a medias entre Rosendo Mercado y José Carlos Molina que ya se incluyó en el primer y mítico LP de Leño.
Ese mismo año empiezan a aparecer unos rumores comentando la posibilidad de editar el material antiguo de una grabación en directo y algunas maquetas y sesiones de estudios. Tristemente nunca apareció debido a que el sonido era malísimo. Eso ocurrió en el mismo año que Rosendo Mercado, con una fabulosa carrera en solitario, después de la separación de Leño, edita su primer disco en directo, recogiendo temas de sus cuatro discos anteriores, y en el año en que Ñu está más fuerte que nunca, con llenos absolutos por donde pasa.
Al quedarse sin guitarrista, pues Eduardo Pinilla vuelve con su anterior grupo, José Carlos Molina echa mano de su gran amigo Jerónimo Ramiro (ex-Ñu y ex-Santa). Mientras, José Luis Rodríguez publica su álbum debut "En el mundo de los sueños", bajo el sello Scobula records. En su disco en solitario aparecen muchos de los músicos de Ñu, incluido el propio José Carlos. La ruptura entre José Carlos Molina y José Luis Rodríguez surge al querer José Carlos que se dedique plenamente a Ñu. Este decide abandonar para siempre a Ñu. José Luis es sustituido por un nuevo músico, Nicolás del Hierro, "Niko", perteneciente al gran grupo español de reconocimiento europeo, Barón Rojo.
En 1.990 Ñu, tras el cumplimiento de su contrato, decide cambiar de discográfica para dar un aire nuevo a su repertorio y no encasillarse en una misma discográfica. La elegida es Avispa que cuenta entre sus filas con otro gran grupo como Medina Azahara.
"Dos años de destierro" (1.990) es el disco más duro que José Carlos Molina ha grabado nunca con los Ñu. Es un disco rabioso y potente, donde se combina el hard rock surgido de la poderosa guitarra de Jerónimo Ramiro, con el toque folk y personal de José Carlos Molina. El grupo que graba el disco es el formado por Jerónimo Ramiro, Enrique Ballesteros, otra vez en el grupo, Niko y José Carlos Molina. Colaboran en el disco, Miguel Angel Collado y José Barta (ex-Orquídea, ex-Jupiter y ex-Barón Rojo) a los teclados.
"Dos años de destierro" toma el nombre de los dos años que estuvo Ñu sin poder grabar un disco. El LP tiene temas como "Destierro", "La espada", "Galeras o "Dama de honor" que se convierten en auténticas obras maestras del grupo.
En la noche de la presentación del disco en Madrid surgen varios problemas. La lluvia, la mala organización del concierto y los comentarios sarcásticos de José Carlos Molina, provocan la huida en masa de sus compañeros, la ruptura con la discográfica y con el management. José Carlos se cansa del mundo del rock y amenaza con retirar a los Ñu de la historia y empezar una carrera en solitario.
Es la época más difícil para José Carlos y para sus Ñu. Sin apenas publicidad de su disco (Medina Azahara se lleva toda la promoción) y sin grupo para actuar en España, Ñu, con su líder y fundador José Carlos Molina, deja de existir.
A últimos de año José Carlos graba su primer y único disco en solitario "Andando solo" que tardaría en publicarse cuatro años, y en el que participan muchos componentes de Ñu. El disco no se encuadra en la trayectoria de Ñu, sino en una onda más melódica y menos rockera.
José Carlos Molina funda un grupo con el batería Luís García (ex-Sobredosis y ex-Ramoncín), el nuevo bajista Javier Rocaberti y el teclista Cristóbal Delgado. El líder tocaría el piano y cantaría los temas de su disco en solitario. Actúan por pubs haciendo versiones,también, de Deep Purple, Led Zeppelin y otros. Ya con el nombre de "José Carlos Molina y los Robagallinas", José Carlos cambia al teclista por un guitarrista hispanoamericano llamado Carlos Kakutani, y con ellos presenta los temas de su disco en solitario y algunos temas de Ñu.
En 1.992, con la Exposición Universal, las Olimpiadas en Barcelona (España) y la celebración del V Centenario del descubrimiento de América, José Carlos Molina encuentra un revulsivo para poner en marcha de nuevo a los Ñu. Con el grupo de Los Robagallinas y con un disco que debe a Barrabás, propone a la compañía un nuevo trabajo. El directo de Ñu es grabado, de nuevo, en la Sala Canciller, el 24 de Abril. Más de 2.000 personas se quedaron en las puertas sin poder entrar, mientras se grabó su "Imperio de paletos".
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
   
Karma : 875
Sexo: 
Mensajes: 3.849
Pertenezco al club de los malos malosos #1
WWW
|
 |
« Respuesta #18 : 30 de Agosto 2006, 22:54:38 » |
|
El disco incluye todo su repertorio hasta la fecha, dando cabida a sus temas más emblemáticos, otros que se tuvieron que quedar fuera del anterior disco en directo y, como no, nuevas canciones como "Imperio de paletos", "Carnaval sangriento" o "El golfo de la guerra". También hubo cabida para una de las caras de su buscado primer single, "Que nadie escape de la evolución". José Carlos Molina empieza a buscar compañía para publicar su nuevo disco, y la encuentra en la tienda y sello discográfico de Madrid, Hard Vinyl. Su nueva obra es titulada "La danza de las mil tierras" (1.994), y cuenta con Carlos Kakutani a la guitarra, Javier Rocaberti al bajo y Luis García a la batería, prácticamente la misma formación que en el último directo, a excepción del teclista. Carlos Kakutani decide abandonar el grupo debido a problemas burocráticos del permiso de residencia y Luis García también decide abandonar el grupo por motivos familiares. Los sustitutos de los dos músicos son encontrados en José Antonio Casal (ex-Panzer) y, de nuevo, Bernardo Ballester. El disco es un homenaje y una vuelta a las raíces folk. Hay una gran opinión favorable de todos los medios de comunicación hacia este disco. Todos los medios especializados destacan las grandes composiciones como "El teatro de la suerte", "Cruz de hierro" o la mismísima "La danza de las mil tierras". También hay cabida para las canciones tan personales como "Campo yermo" o "Vivir en deshonra". La comercialidad, el preciosismo y el buen hacer se dan la mano en este disco. Al mismo tiempo, y debido al éxito, aparece a través de la discográfica DID, el disco en solitario de José Carlos grabado cuatro años antes. A José Carlos Molina no le agrada el apoyo de la discográfica (el disco no se registró en la SGAE y la promoción fue totalmente nula) y, para su vigésimo cumpleaños, decide buscar de nuevo otra discográfica. AR Producciones es la elegida. Su nuevo doble LP llamado "20 años y un día" (1.995) consta, en su primer CD, de canciones antiguas regrabadas por la nueva formación, y en un segundo CD temas antiguos, raros, y algunos que nunca pudieron ser grabados. Al igual que hizo con "No hay ningún loco", José Carlos cuenta con la valiosa colaboración de antiguos componentes de Ñu para tocar los temas antiguos en los que participaron en su tiempo. En verano de 1.997, José Carlos Molina vuelve a meterse en estudio. Esta vez lo hace en el pequeño estudio de su casa, con plena libertad de horarios. "La taberna encantada", según las críticas, es el disco más personal e intimista de cuanto ha hecho. Este disco acústico nos muestra otra faceta del genial compositor, adaptando y creando canciones a un modo acústico, que no el conocido "unplugged". La transformación de los temas en unos pedazos de imaginación, retocando, arreglando y creando nuevas melodías sobre las ya hechas, sólo pueden ser ideados por un auténtico genio. Su pequeña gira de presentación en sitios pocos habituales para su música es un éxito. Bares, pubs, etc., son los sitios elegidos. La intimidad del disco se refleja en un contacto mayor con la gente. "Puedo verles los ojos, y sentir lo mismo que estoy sintiendo yo cuando canto esas canciones". En este 1.998, Molina cambia nuevamente de grupo: Esta vez los elegidos son viejos conocidos, pero que nunca habían tocada con él. En su búsqueda de nuevos talentos para el grupo, y su afán de superación, José Carlos Molina elije a gente profesional para grabar su nuevo disco. Miguel Lozano (Ex-Alcaudón), Juan Miguel Rodríguez (ex-Alcaudón), Pedro Vela (ex-Nirvana) y Jesús Sánchez es la base fundamental actual de los Ñu ‘98. Con ese grupo actualmente están preparando lo que sería el decimocuarto disco, cifra nunca alcanzada por ningún grupo de rock en España, de Ñu. El título es lo de menos, porque aún no hay nada elegido, pero seguramente saldrá a la luz bajo el genérico nombre de "Perpetua condena". Hay posibilidades de lanzar a Ñu fuera de nuestras fronteras. La actual discográfica de José Carlos mantiene buenas relaciones con la industria argentina e hisponoamericana en general, para que los discos de Ñu aparezcan de forma inmediata en varios países. José Carlos siempre está dispuesto a ofrecer lo mejor de sí mismo y de sus músicos en cada actuación. El directo de Ñu es uno de los más impresionantes que se han visto en este país. Absolutamente nadie se queda impasible ante la fuerza de su directo. Por otro lado, sus discos en estudio siempre suelen despertar expectación y sorpresa cuando ven la luz. La música de Ñu siempre ha estado influida por las locas ideas de José Carlos y, sobre todo, del grupo que le acompañó en su momento. Ninguno de los discos de Ñu es igual a otro, debido al gran cambio de instrumentistas que ha tenido a lo largo de su historia: por una parte, Rosendo Mercado y su sonido hippie; por otro Eduardo Pinilla y su toque suave y melodioso en "A golpe de látigo", "Acorralado por ti" y "Vamos al lío!!"; también la dureza y fiereza de Jerónimo Ramiro en "Fuego" y "Dos años de destierro"; Carlos Kakutani con su maestría y el toque virtuoso en "Imperio de paletos" y "La danza de las mil tierras"; y José A. Casal con su forma de tocar heavy metal. Todos los discos de Ñu son diferentes, siempre hay algo que los hace distintos. Eso es lo que ha hecho de Ñu una leyenda española viva. Y esto es todo, ¿o no? Cuando grupos como Deep Purple y Black Sabbath cumplen 20 ó 25 años con discos homenajes, en un país pequeño como España es un milagro que un grupo cumpla sus primeros 23 años de existencia. Muchos de nosotros, incluido el que firma este dossier hemos saboreado cada hazaña, concierto y disco de Jóse Carlos Molina y Ñu como algo propio. Ojalá Ñu nos siga llenando la cabeza con sus historias medievales, con sus locuras y con su buena música durante otros 23 años más (como poco). Acontecimientos más recientes Marzo 98: Grabación del disco acústico en directo "La noche del juglar" Mayo 98: Tras la marcha de Miguel Lozano (bajista del eléctrico y guitarrista del acústico), Juan Miguel Rodríguez (teclista del eléctrico y bajista del acústico) pasaba a encargarse definitivamente del bajo. Jorge Calvo (teclista y flautista del acústico) pasaba a ser teclista y flautista también en eléctrico. Pedro Vela y Jesús Sánchez seguían con sus respectivos instrumentos. Vesco Kountchev sigue siendo llamado en algunas ocasiones, como en el acústico que realiza la banda en el programa de radio "La emisión pirata" La banda continúa con su gira semiacústica de conciertos de "La taberna encantada": Visitan las provincias de Sevilla, Toledo, Cáceres, Valladolid, Segovia, Lleida, Palencia, Bilbao, Navarra, Madrid, Valencia... Enero 99: La banda se presenta de nuevo en la sala Caracol de Madrid. Como principio tocan "Renegado" y "Los ejércitos del conquistador", temas del nuevo disco en estudio que estaban preparando Junio 99: La banda actúa dentro del festival de la casa de campo de Izquierda Unida junto a bandas como Topo, Obús o Cascarrabias. El guitarrista Pedro Vela ultima lo que es su primer disco en solitario "Mundo Secreto", en el que también participan José Carlos Molina y Juan Miguel Rodríguez. José Carlos Molina y Vesco Kountchev continúan participando en los discos del cantaor flamenco Ángel Moreno Julio 99: La banda actúa en la cubierta de Leganés con Deep Purple, Barón Rojo y Mago de Oz Septiembre 99: Jesús Sánchez abandona el grupo, el cual sigue preparando los temas de su nuevo disco en estudio "Cuatro gatos", en el cual tocará José Carlos Molina Junior la batería. Diciembre 99: Sale a la venta el disco acústico en directo "La noche del juglar", pequeño regalo de edición limitada para los fans Primavera 2000: Sale a la venta "Cuatro gatos", disco a medio camino entre lo acústico y lo eléctrico Abril 2000: Presentación del disco "Cuatro gatos" en la sala Caracol de Madrid. El grupo toca dos temas con el cuarteto de cuerda que graba el disco, el cuarteto Assai. Los temas son "La galería" y "esperando". A la batería se sienta Luis García. Vesco Kountchev también es llamado para colaborar en algún tema. Junio 2000: Joaquín Arellano pasa a encargarse de la batería. La banda continúa con los "2000 gatos de gira" Otoño 2000: Se pone a la venta el disco "Colección" a raíz del 25 cumpleaños de la banda. Mayo 2001: La banda participa dentro del festival "Viña Rock", junto a bandas como Rata Blanca, Saratoga, DarkMoor o Avalanch. Julio 2001: El grupo presenta su disco "Colección" en la sala Revólver de Madrid, conmemorando así sus 25 años de existencia Agosto 2001: Carlos Kakutani pasa a encargarse de la guitarra, Gorka al bajo y Javi (Bumper) a la batería. El grupo ultima un nuevo concierto en Madrid (31 de octubre en la sala Macumba), a la vez que José Carlos Molina acaba la próxima obra de estudio: "Réquiem", un disco de lo más heavy, tenebroso y oscuro. Jorge Calvo da las últimas pinceladas a lo que será su primer disco en solitario: "Tres cantigas para un rey", mezcla de música medieval con rock y folk, en el que también participa José Carlos Molina, Pedro Vela, Ramón Álvarez, Mar Cabello y Miguel Ángel Olmeda. DiscografíaCuentos de ayer y de hoy (1978) A golpe de látigo (1980) Fuego (1983) Acorralado por ti (1984) No hay ningún loco (1986) El mensaje del mago (1987) Vamos al lío!!! (1988) Dos años de destierro (1990) Imperio de paletos (1992) La danza de las mil tierras (1994) 20 años y un día (1995) La taberna encantada (1997) La noche del juglar (1999) (Especial edición limitada 1.000 copias) Cuatro gatos (2000) Colección (2001) Requiem (2002) Esperando (2002) Títeres (2003) VIDEOS
|
|
|
|
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
   
Karma : 875
Sexo: 
Mensajes: 3.849
Pertenezco al club de los malos malosos #1
WWW
|
 |
« Respuesta #19 : 30 de Agosto 2006, 22:58:41 » |
|
TIERRA SANTA TIERRA SANTA, se reúnen bajo este nombre desde noviembre de 1.997. En Enero de 1.998 se auto-producen su primer disco, titulado Medieval. Un disco cargado de buenas composiciones y de himnos que les sirven para darse a conocer discográficamente en todo el territorio nacional. En Marzo de 1.998 son elegidos para las finales territoriales de Navarra-La Rioja dentro del concurso Imagina-Rock, organizado por Cadena 100 y SGAE. Con la salida del disco comienzan una gira que les llevara a recorrer distintos escenarios de Navarra, Alava y La Rioja. En Abril de 1.998 se embarcan en una gira junto a los asturianos AVALANCH. Amplían su radio de acción actuando en ciudades como Barcelona, Madrid, Logroño, Santander, Burgos, Zaragoza o León. En Octubre de 1.998, TIERRA SANTA hacen la gira española de DIO. En el invierno de 1.998 y alternando con algunas nuevas actuaciones, comienzan la composición de su próximo disco. En esa época firman contrato LOCOMOTIVE MUSIC. En Febrero de 1.999 se trasladan a Navarra, a los prestigiosos estudios Sonido XXI, para grabar lo que será su nuevo disco. En Abril de 1.999 LOCOMOTIVE MUSIC edita "Legendario" el segundo disco de TIERRA SANTA. Un nuevo disco cargado del mejor Heavy Metal que se hace en la actualidad. Acontecimientos épicos y medievales inundan sus letras. (Ojo !!, no se trata de un disco conceptual). Cruces de dobles guitarras, bases potentes, impresionantes cambios de ritmo, alucinantes voces, efectivos arreglos. Una pasada !!! A finales de Abril de 1.999 comienzan la gira de este disco, lo que les ha llevado a recorrerse todo el territorio nacional (Bilbao, Mollerusa, Lleida, Navarrete, Valladolid, Pamplona, Avilés, Salamanca, A Coruña, Castellón, Alicante, Mijas, Málaga, Padul, Arnedo, Quintanadueñas, Burgos, Madrid, Sevilla, Murcia, Zaragoza, Barcelona, ...) pero en esta ocasión ya en solitario. Consiguiendo también participar en los festivales más importantes de genero. Sus directos son tan demoledores y efectivos que adquieren poses y profesionalidad como gran grupo dentro del Heavy Metal. En Julio de 1.999 son llamados para participar junto a grupos como MAGO DE OZ, EASY RYDER, AEROBITCH, AVALANCH, LUJURIA, PYRAMID, ANKHARA, GRASS, SKUNK D.F. TEA, etc... en el disco "TRANSILVANIA 666', el tributo español a IRON MAIDEN. En los estudios Box de Madrid graban el tema "Flight Of The Icarus". Tema que ha sido destacado por toda la critica, nacional e internacional, como uno de los mejores de este doble CD, teniendo en cuenta que este disco se ha editado oficialmente en todo el mundo. En Octubre de 1.999, y debido a la escasa distribución que en su día tuvo su primer disco "Medieval", LOCOMOTIVE MUSIC lo remasteriza y lo reedita pero ahora en formato digipak, variando la portada, lo cual hace que dicho disco cobre un sonido y un aspecto más profesional y acorde con las intenciones del grupo. Sin duda su status de gran grupo ha trascendido fuera de nuestras fronteras y han sido muchos los medios de comunicación extranjeros los que se han interesado por su música. Sus dos discos hasta la fecha están distribuidos en Italia, Gran Bretaña, México, Argentina, EE.UU., Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Japón, Alemania, Grecia Francia, Portugal . Desde sus inicios han cautivado de manera impresionante a la multitud del Metal internacional con un sonido y estilo sencillo pero potente y poderoso. TIERRA SANTA lanzó en el 2000 su cuarto y esperado álbum `Sangre de Reyes´. Las leyendas siguen sirviendo a Angel (vocalista, guitarra y compositor) de fuente de inspiración, para dar rienda suelta a su imaginación y así plasmar en unas soberbias composiciones todas sus intenciones. Musicalmente TIERRA SANTA son fieles a su estilo musical. Influenciados por el mejor Heavy Metal que se hizo en los 80 y los 90 y sin perder detalle del que se desarrolla en nuestros días en todo el mundo. Disco tras disco, han matizado sus habilidades como compositores e instrumentistas sacando lo mejor de cada uno En el 2003, se edita su quinto disco INDOMABLE, un trabajo muy personal y diferente pero sin dejar de lado su sonido propio y tan característico dentro del mundo del Heavy Metal, no solo en el ámbito nacional sino traspasando las froteras hacia Europa y Suramerica. Será en noviembre de ese mismo año, cuando el grupo saque a la venta su tan esperado y aclamado disco en directo titulado "Las Mil y una noches", que se grabó en directo en el Festival Lorca Rock. "Apocalipsis", vio la luz en septiembre de 2004. Tras su gira por tierras americanas durante todo el mes de octubre, el grupo regresó a España preparado para comenzar su Tour presentación de Apocalipsis. En mayo de 2006 tras su regreso nuevamente de tierras americanas, TIERRA SANTA edita su octavo trabajo "Mejor morir en pie" VIDEOS
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|