Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
21 de Julio 2025, 01:15:02 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Monstruos del Rock.  (Leído 32119 veces)
Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #80 : 26 de Octubre 2006, 12:33:35 »

Karmazo bien ganado a todos los que han aparecido por el post...

Mi primer disco de Heavy, por ahí andará el vinilo: World Wide Live de Scorpions, así que ahí va eso:

SCORPIONS

Scorpions es una banda originaria de Hannover, Alemania.

Fundada en 1965 por el guitarrista Rudolf Schenker, aunque el año oficial en que se fundó es 1969 cuando el hermano pequeño de Rudolf, Michael Schenker, y Klaus Meine entraron en la banda.

Después de que Rudolf y Klaus se separaron de Michael y su bajista y su batería, formaron una banda llamada Dawn Road, que consistió en Francis Buchholz (bajo), Uli Roth (guitarra) y Juergen Rosenthal (batería). Unidos decidieron llamar a la banda "Scorpions".

Scorpions hizo numerosas giras en Europa y llegaron a Japón en 1978. Su primer concierto en America tuvo lugar en un gran festival en Cleveland, Ohio, Estados Unidos en 1979. La banda tuvo un progreso importante entre 1979 y 1983 con los álbums Lovedrive y Blackout.

Sin embargo, fue el álbum de 1984 Love at First Sting el que finalmente aseguró a la banda una visibilidad comercial masiva entre la audiencia norteamericana. Reforzados con el éxito del single "Rock You Like A Hurricane", Scorpions asumió un papel primordial en el mundo del heavy metal.

La banda gozó de un alto grado de éxitos a lo largo de la década de los noventa gracias al álbum Crazy World y el single "Wind of Change." La canción habla de los cambios socio-políticos que entonces estaban ocurriendo en la Europa del Este al final de la Guerra Fría.

En 1992 el bajista Francis Buchholz abandonó la banda.

En 1993 el álbum "Face the Heat" fue publicado. El álbum abría con la canción "Alien Nation", considerada por muchos seguidores como su mejor trabajo.

En los sucesivos años, Scorpions experimentó con su música, probando de atraer fans de estilos como el hard rock, grunge, alternativo y otros. Experimentaron con el pop-rock, con una orquesta filarmónica, y en "unplugged", pero sin llegar a gozar nunca del éxito que tuvieron en la década anterior.

En el año 2000 la banda publicó un disco que combinaba el rock de Scorpions con una orquesta de música clásica. Bajo el título de "Berliner Philarmoniker - Moment Of Glory" se fusionaron las canciones clásicas de Scorpions con los sonidos de la Orquesta Filarmónica de Berlín, considerada una de las mejores del mundo. El tema "Moment Of Glory" presente en este disco fue el himno oficial de la Expo 2000 de Hannover, ciudad natal de Scorpions. Dentro de esta época de decadencia éste es su trabajo más destacable. Y cabe decir tambien, que en algunos sectores este disco se considera uno de los recopilatorios dentro de este genero musical mas importantes y bellos de todos los tiempos.

En 2001 el grupo continuó experimentando y lanzó "Acoustica", un disco "unplugged" grabado en el marco del Convento do Beato, en Lisboa.

Su último álbum "Unbreakable" fue un retorno a sus raíces, ofreciendo la que por muchos fans fue su mejor balada: "Maybe I, Maybe You".

A pesar del hecho que Scorpions tocó por primera vez en Albania en el verano del 2000, a inicios de los noventa el término scorpions nació en ese país para describir a la juventud con corte de pelo a la moda y con gustos musicales modernos.

En definitiva, nos enfrentamos a una de las mejores bandas de heavy que haya fabricado Alemania, y a ella se le debe el mérito de reconocer que las mejores baladas que se escriben en el mundo de la música son las de heavy.

Miembros actuales de la banda

Klaus Meine- voz.
Matthias Jabs- guitarra solista.
Rudolf Schenker- guitarra rítmica.
Pawel Maciwoda- bajo.
James Kottak- batería.

Discografía

Lonesome Crow (1972)
Fly to the Rainbow (1974)
In Trance (1975)
Virgin Killer (1976)
Taken by Force (1977)
Tokyo Tapes (directo, 1978)
Lovedrive (1979)
Animal Magnetism (1980)
Blackout (1982)
Love at First Sting (1984)
Still Loving You (1 EP : 1 Single) (1984)
World Wide Live (directo, 1985)
Savage Amusement (1988)
Best of Rockers 'n' Ballads (1989, recopilación)
Crazy World (1990)
Face the Heat (1993)
Live Bites (directo, 1995)
Pure Instinct (1996)
Eye II Eye (1999)
Moment of Glory (con la Orquesta Filarmónica de Berlín, 2000)
Acoustica (Unplugged, 2001)
Unbreakable (2004)

Scorpions ha realizado singles y videos, además de recopilaciones tipo Best Of.

--------------------

Todavía recuerdo cuando entraron con el disco en mi casa un par de colegas (teníamos 13 o 14 años), nos fuimos a la cadena de música de mi padre (un sacrilegio importante) y dedicamos el Still Lovin' You a todos los vecinos Grin Grin

Aprovecho para recomendar el Tokio Tapes  Bailarin  Ahhhhh !!
« Última modificación: 26 de Octubre 2006, 12:35:37 por Clifor » En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #81 : 26 de Octubre 2006, 12:50:38 »

Vamos con otros
(voy traduciendo del tirón así que esperad un poco Tongue ) (Casi que me empollo como subirlo a la Wikipedia, menuda currada Grin )

LYNYRD SKYNYRD
[/size]

Lynyrd Skynyrd (pronunciado /leh-nerd skin-nerd/) es una banda de rock Sureño americano descrita por Stephen Thomas Erlewine de All Music Guide como "la banda de rock sureños definitiva, mezclando la potencia sobredimensionada del blues-rock con una imagen rebelde, sureña y un toque de Hard Rock."

La banda alcanzó el éxito en los años 1970s bajo el liderazgo del vocalista y principal compositor Ronnie Van Zant hasta su muerte, junto con otros miembros de la banda, en un accidente de avión en 1977.

Lynyrd Skynyrd entró en el  Salón de la Fama del Rock and Roll el 13 de Marzo de 2006. Lynyrd Skynyrd fue uno de los grupos de Sourthern Rock con más éxito comercial y de crítica en los 70's. Su sonido único, con tres guitarras solistas, hizo que sus canciones "Free Bird" y "Sweet Home Alabama" fueran himnos americanos y básicos en la radio FM.

Los miembros iniciales eran: Ronnie Van Zant, Gary Rossington, Allen Collins, Leon Wilkeson, Bob Burns, Billy Powell, Ed King, Artimus Pyle y Steve Gaines.

Background

La banda, inicialmente llamada My Backyard, se creó en Jacksonville, Florida el verano de 1964 por un grupo de jóvenes amigos: Ronnie Van Zant (cantante), Allen Collins (guitarra), Gary Rossington (guitarra), Larry Junstrom (bajo), y Bob Burns (batería). Sus primeras influencias incluían bandas británicas como Free, The Yardbirds, y The Beatles,  y música blues Sureña, Country y música del Oeste.

En los 60's, la banda cambió de nombre varias veces (destacando The Noble Five y One Percent) mientras tocaba en clubs y locales de Jacksonville. En 1968 ganaron el concurso local "Battle of the Bands",  usando el dinero del premio para grabar las canciones "Need All My Friends" y "Michelle",  la anteriore usada como su single de debut en la compañía de Jacksonville Shade Tree Records. También ganaron algunos concursos de rock psicodélico, estilo California, en el Sureste del país.

Los años de éxito, 1970-1977

En 1970, la banda empezó a ensayar en la "Hell House", una granja aislada en Green Cove Springs, una pequeña ciudad en Clay County en las afueras de Jacksonville. Por aquel entonces, Billy Powell se unió como teclista. El nombre definitivo de la banda apareció aquí por primera vez, un tributo burlón al profesor de gimnasia de Rossington y Burns en el instituto Robert E. Leel, Leonard Skinner. Skinner se dedicaba a promover un estricto código, que no permitía a los chicos llevar el pelo largo (que llegara al cuello de la camisa) ni patillas. Algunos de los miembros de la banda fueron expulsados por tener el pelo demasiado largo. Después de ser castigados varias veces, los colegas de la banda tocaron en un show, todavía bajo el nombre de One Percent, pero Van Zant anunció en el escenario que se llamaban Leonard Skinner. El nombre pegó, transformándose en Lynard Skynard, y, finalmente, en Lynyrd Skynyrd.

Lynyrd Skynyrd continuó actuando en el Sur en los primeros 1970s, desarrollando su sonido y su imagen de blues-rock duro. En 1972, Leon Wilkeson sustituyó a Larry Junstrom en el bajo. Pero Wilkeson sorprendió a sus compañeros con el anuncio de que era "todavía demasiado joven y no estaba preparado para la carretera" y abandonó justo antes de que tuvieran que grabar su primer album(Wilkeson iba a reunirse con la banda en poco tiempo tras la invitación de Van Zant). ED King, guitarrista de  Strawberry Alarm Clock fue invitado a unirse como bajista. Después de la grabación del disco, Van Zant le dijo a King que era "el peor bajista con el que había tocado en su vida". Sugirió a King que se dedicara a la guitarra para que pudieran reproducir la mezcla de tres guitarras del album de estudio. El sonido de esas tres guitarras se trasformó en su firma sonora. Van Zant se casó con su novia Judy Seymour en 1972.

El productor Al Kooper quedó impresionado con la banda en una actuación en un club de Atlanta llamado Funocchio's en 1972, y les hizo firmar con MCA Records. Él produjo su primer álbum en  1973, pronunciado Leh-Nerd Skin-Nerd (el título original era (pronounced'leh-'nerd'skin-'nerd)), que incluía la canción "Free Bird". "Free Bird" empezó a oirse en todo el país, alcanzando finalmente el nº 19 en la lista Billboard Hot 100. La canción se ha transformado un cliché del Rock and Roll y puede oirse en casi cualquier concierto, independientemente de quien toque.

Lynyrd Skynyrd's fan base continued to grow rapidly during 1973, due in large part to their opening slot on The Who's Quadrophenia tour in the U.S. During one of these shows, at the Cow Palace in California, The Who refused to go on after them, because the crowd was still calling for more. Their second album, 1974's Second Helping, was the band's breakthrough hit. It featured their most popular single "Sweet Home Alabama" (#8 on the charts in August 1974), an answer song to Neil Young's "Alabama" and "Southern Man". Today, Young claims that he and Van Zant were not rivals, that they were actually fans of each other's music, and that they had talked of collaborations together. It is often assumed that Young's song "Powderfinger" was given to Lynyrd Skynyrd to perform, speculation Young does not deny. Unfortunately, the Skynyrd plane crash happened just months after that song was penned, leading Neil Young to perform the song himself on his 1978 album Rust Never Sleeps. Furthering the rumors of friendship, Young has occasionally included the chorus from "Sweet Home Alabama" at his own live concerts, including at Young's first live performance following Van Zant's tragic death. Finally, one of the last photos of Ronnie Van Zant prior to his passing features the frontman wearing a Neil Young t-shirt.[2]

Second Helping reached #12 in 1974, eventually going multi-platinum. In July 1974 Lynyrd Skynyrd was one of the headline acts at The Ozark Music Festival, at the Missouri State Fairgrounds in Sedalia Missouri. Some estimates have put the crowd count at 350,000 people which would make this one of the largest music events in history. The band also toured the UK in 1975 with Golden Earring and in 1976 with The Rolling Stones.

In 1975, Burns left the band and was replaced by North Carolina drummer Artimus Pyle. The new lineup's first album, Nuthin' Fancy, was released, becoming their first Top Ten album. It features the hit song "Saturday Night Special" (#27 on the Billboard Hot 100 chart). Guitarist Ed King left the band midway throughout the Nuthin' Fancy tour. The band decided to continue on as a 6-piece, with only two guitarists.

Gimme Back My Bullets followed in 1976, but didn't reach the same success as the previous two albums. In December 1975 backup singers Leslie Hawkins, Cassie Gaines and JoJo Billingsley (collectively known as the Honkettes) were added to the band. Guitarist Steve Gaines, brother of backup singer Cassie Gaines, replaced King in 1976, just in time to record the double-live album One More from the Road, the band's second Top Ten hit. At its peak, the band's unique triple guitar style included one slide and a rocking Gibson Explorer. Adding to the wall of sound was the melodic bass playing, the wild yet rhythmic percussion section, Van Zant's strong vocals, and the furious keyboard/piano playing of Powell.

Lynyrd Skynyrd's sixth album, Street Survivors, was released in October of 1977. It would be the final album released by the original line-up.

Plane crash, 1977

Lynyrd Skynyrd's legend is grounded in a plane crash that occurred on October 20, 1977, three days after the release of Street Survivors. A chartered Convair 240 carrying the band between shows from Greenville, South Carolina to LSU in Baton Rouge, Louisiana crashed near a forest in McComb, Mississippi. A damaged magneto in the right engine resulted in the plane literally running out of fuel. The resulting crash killed singer/songwriter Ronnie Van Zant, guitarist/vocalist Steve Gaines, vocalist Cassie Gaines, assistant road manager Dean Kilpatrick, pilot Walter McCreary and co-pilot William Gray. Other band members were injured, some very seriously. Drummer Artimus Pyle crawled out of the plane wreckage with several broken ribs, yet ran nearly a mile to a farmhouse to try to get help. The farmer Johnny Mote, on first seeing the wild-haired blood- and mud-encrusted drummer babbling incoherently, greeted him with a (non-fatal) shotgun blast to his shoulder. Only when Mote realized that this person was connected with the plane crash he had just heard did he call for help. Allen Collins suffered two cracked vertebrae in his neck, and both Collins and Leon Wilkeson nearly had arms amputated as a result of crash injuries. Wilkeson suffered severe internal injuries and a punctured lung and had most of his teeth knocked out. Gary Rossington broke both of his arms and both of his legs in the crash, and took many months to recuperate. Leslie Hawkins sustained a concussion, broke her neck in three places and had severe facial lacerations.

Only pianist Billy Powell was relatively unhurt, but he nearly had his nose torn off and suffered severe facial lacerations. He later caused a controversy by giving a lurid account of Cassie Gaines' final moments on a VH1 Behind The Music special about the band, claiming that the backing singer's throat was cut from ear to ear and that she bled to death in his arms. Powell also claimed that Ronnie Van Zant's head had been smashed. Powell's version of events has been discounted by both Artimus Pyle and Judy Van Zant Jenness, who posted the autopsy reports on the band's website in early 1998 in order to set the record straight.

Street Survivors became the band's second platinum album, and was the #5 top selling album on the U.S. album chart. The single "What's Your Name" reached #13 on the single airplay charts in January of 1978. Lynyrd Skynyrd disbanded after the airplane tragedy. On the original pressing of the cover of Street Survivors was a photograph of the band engulfed in flames. MCA Records, out of courtesy and good judgment, withdrew the sleeve and replaced it with a cover of the band striking a similar pose against a plain black background.


Hiatus, 1977-1986

Rossington and Collins formed The Rossington-Collins Band between 1980 and 1982, releasing two albums. Pyle formed The Artimus Pyle Band in 1982. Collins formed The Allen Collins Band in 1983. Tragedy struck the band again in 1986 when Collins crashed his car while driving drunk near his home in Jacksonville, killing his girlfriend and leaving him permanently paralyzed from the waist down.


Reunion years, 1987-present

In 1987, Lynyrd Skynyrd reunited for a full-scale tour with crash survivors Gary Rossington, Billy Powell, Leon Wilkeson and Artimus Pyle and former guitarist Ed King. Ronnie Van Zant's younger brother, Johnny, took over as the new lead singer and primary songwriter. Due to Collins' paralysis, he was only able to participate as the musical director, choosing Randall Hall, his former bandmate in the Allen Collins Band, as his stand-in. Collins became stricken with pneumonia in 1989 and died on January 23, 1990.

The reunited band was meant to be a one-time tribute to the original lineup, captured on the double-live album Southern By The Grace Of God/Lynyrd Skynyrd Tribute Tour - 1987, but because of an overwhelmingly positive reaction by fans, the band decided to stay together and record new material. The reunited Lynyrd Skynyrd has gone through several lineup changes and continues to record and tour today. Leon Wilkeson, Skynyrd's bassist since 1972, died of lung and liver failure on July 27, 2001. Ronnie Van Zant's widow, Judy Van Zant, currently owns and operates Freebird Live, one of Jacksonville's premier live music venues, located just 1 block from the ocean in Jacksonville Beach, Florida.

On November 28, 2005, the Rock and Roll Hall of Fame announced that Lynyrd Skynyrd would be inducted alongside Black Sabbath, Blondie, Miles Davis, and the Sex Pistols. They were inducted in the Waldorf Astoria Hotel in Manhattan on March 13, 2006. Lynyrd Skynyrd had been nominated 7 times.

In 2006, Lynyrd Skynyrd added Mark Matejka, formerly of the Charlie Daniels Band and Hot Apple Pie to the band's line-up, following the 2005 departure of Hughie Thomasson, who left to rejoin the reunited Outlaws.

Freebird... The Movie

In 1996, Freebird... The Movie was released [3], consisting of backstage and home footage of the band, live concert performances of the original line-up, including the stellar Knebworth festival performance.

Trivia

Ronnie Van Zant, the singer, once said that he would never see his 30th birthday. He died just a few months short of turning 30.
Leonard Skinner was the name of the gym teacher of the boys who went on to form the band. He once told them, "You boys ain't never gonna amount to nothin'."
Since the singer's interment in 1977, rumors have existed that Ronnie Van Zant was buried in a Neil Young T-shirt as a supposed curse against him, although truthfully there was no feud between the two (see above, band history). Some fans believe this rumor was the reason the gravesites of Ronnie Van Zant and Steve Gaines were broken into on June 29, 2000, in Orange Park, Florida. Others believe that this desecration was motivated by the 1986 Dead Kennedys track "A Commercial" [4] which mockingly referred to exhuming the bodies of Lynyrd Skynyrd. Van Zant's casket was dragged onto the grounds, but was not opened. Gaines' cremated remains, which were in a plastic bag in an urn, were scattered on the ground near his site. 99% of his ashes were recovered. The families decided to move their remains to an undisclosed location, leaving the mausoleums as memorials for fans to visit.
Southern Rock Opera is a critically-acclaimed 2001 double album by alt-country band Drive-By Truckers. A song cycle rather than a real opera, the album largely focuses on the rumors and beliefs surrounding Lynyrd Skynyrd but also deals with issues of race and politics in the U.S. South. Song titles include "Ronnie and Neil", "Birmingham", "Cassie's Brother", and "Greenville to Baton Rouge".
"Simple Man" was used as main theme for the Italian movie, Renegade (1987). It has also been used in a Busch beer commercial.
"Simple Man" was used in the sitcom My Name Is Earl as the soundtrack for a scene of despair. "Tuesday's Gone" and "Gimme Three Steps" was also used in the sitcom.
The Songs "Free Bird" and "Sweet Home Alabama" are both featured in the film "Forrest Gump."
In the film Con Air, "Sweet Home Alabama" plays over a scene in which Steve Buscemi's character defines irony as "a bunch of idiots dancing around on a plane to a song made famous by a band that died in a plane crash".
"Free Bird" was one of the featured songs in the video game Grand Theft Auto: San Andreas. It featured on Classic Rock radio station K-DST.
The film The Devil's Rejects, directed by Rob Zombie, uses "Free Bird" as the background for the last scene, as a family of criminals rides at a police road-block, firing weapons, in a last-ditch effort to go out fighting.
"Sweet Home Alabama" is featured in the opening scene of the 2003 version of "The Texas Chainsaw Massacre" and the characters mention that they are heading to a Lynyrd Skynyrd concert.
The song Free Bird is featured on the soundtrack to the Playstation 2 game Guitar Hero 2
"Free Bird" was at one point used as the entrance theme of legendary professional wrestling stable The Fabulous Freebirds.
A part of "Tuesday's Gone" is used at the end of the Adam Sandler film "Happy Gilmore" over the credits.
Free Bird was played at a school dance in an episode of That 70s Show.
In episode 20 of season 4 of Buffy The Vampire Slayer Giles sings Free Bird.
"Tuesday's Gone" is also featured in Dazed and Confused, at the end of an all night party.
Sixty minutes before the start of University of Alabama football games (played in Bryant-Denny Stadium) an announcer intones "This is Alabama Football" and a video begins detailing the history of the school's football program. The opening montage in the video is accompanied by Sweet Home Alabama.

Miembros de la Banda

Lynyrd Skynyrd Line-Ups My Backyard

(1964 - 1970) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
Larry Junstrom - bass
Bob Burns - drums
 
Lynyrd Skynyrd

(1970 - 1971) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
Greg T. Walker - bass
Rickey Medlocke - drums
 
(1971 - 1972) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
 
(1972 - 1973) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
 
(1973 - 1974) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
Ed King - guitar/bass
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Bob Burns - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1974 - 1975) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
Ed King - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Artimus Pyle - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1975 - 1976) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Artimus Pyle - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1976 - 1977) Ronnie Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Allen Collins - guitar
Steve Gaines - guitar, vocals
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Artimus Pyle - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1987 - 1990) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Randall Hall - guitar, backing vocals
Ed King - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Artimus Pyle - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1990 - 1991) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Randall Hall - guitar, backing vocals
Ed King - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Artimus Pyle - drums
Kurt Custer - drums
Billy Powell - keyboards

(1991 - 1993) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Randall Hall - guitar, backing vocals
Ed King - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Kurt Custer - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1993 - 1994) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Ed King - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Billy Powell - keyboards
 
(1994 - 1996) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Ed King - guitar
Mike Estes - guitar
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Owen Hall - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1996 - 1998) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Rickey Medlocke - guitar, backing vocals
Hughie Thomasson - guitar, backing vocals
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Owen Hall - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1998 - 1999) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Rickey Medlocke - guitar, backing vocals
Hughie Thomasson - guitar, backing vocals
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Jeff McAllister - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1999) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Rickey Medlocke - guitar, backing vocals
Hughie Thomasson - guitar, backing vocals
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Kenny Arnoff - drums
Billy Powell - keyboards
 
(1999 - 2001) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Rickey Medlocke - guitar, backing vocals
Hughie Thomasson - guitar, backing vocals
Leon Wilkeson - bass, backing vocals
Michael Cartellone - drums
Billy Powell - keyboards
 
(2001 - 2005) Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Rickey Medlocke - guitar, backing vocals
Hughie Thomasson - guitar, backing vocals
Ean Evans - bass, backing vocals
Michael Cartellone - drums
Billy Powell - keyboards
 
(2005 - actualidad)

 Johnny Van Zant - lead vocals
Gary Rossington - guitar
Rickey Medlocke - guitar, backing vocals
Mark Matejka - guitar, backing vocals
Ean Evans - bass, backing vocals
Michael Cartellone - drums
Billy Powell - keyboards
 
Discografía

Discos de Estudio

Formación Original

1973 - Pronounced Leh-Nerd Skin-Nerd
1974 - Second Helping
1975 - Nuthin' Fancy
1976 - Gimme Back My Bullets
1977 - Street Survivors

Después del accidente

1991 - Lynyrd Skynyrd 1991
1993 - The Last Rebel
1994 - Endangered Species
1997 - Twenty
1999 - Edge Of Forever
2000 - Christmas Time Again
2003 - Vicious Cycle

Recopilaciones

1978 - Skynyrd's First And... Last - collection of 1971-1972 demos
1980 - Gold & Platinum - best of
1982 - The Best of the Rest - collection of unreleased demos, B-sides
1987 - Legend - collection of unreleased demos, B-sides
1989 - Skynyrd's Innyrds - best of
1991 - Lynyrd Skynyrd - 3-CD box set compilation
1997 - Old Time Greats - 2-CD best of (Repertoire [5], reworked in 2005 by Universal)
1998 - The Essential Lynyrd Skynyrd - 2-CD compilation (reissued 2006 as Gold)
1998 - Skynyrd's First: The Complete Muscle Shoals Album - compilation of 1971-1972 demos previously scattered across 3 albums [6]
2000 - All Time Greatest Hits - best of
2000 - Then and Now - live & studio album
2003 - Thyrty: The 30th Anniversary Collection - compilation
2005 - Then And Now, Vol. 2
2005 - Greatest Hits - 2-CD best of (Universal [7], rework of the 1997 by Repertoire)
2006 - Gold - 2-CD compilation (reissue of the 1998 Essential Lynyrd Skynyrd)

Directos y Vídeos

1976 - One More from the Road - live album
1988 - Southern by the Grace of God (Lynyrd Skynyrd Tribute Tour 1987) - live album
1988 - Lynyrd Skynyrd Tribute Tour - tour video
1996 - Freebird... The Movie - video of live concert footage
1996 - Freebird... The Movie - video soundtrack
1996 - Southern Knights - live album
1998 - Lyve from Steel Town - live album
1998 - Lyve from Steel Town - tour video
2004 - Lynyrd Skynyrd Lyve: The Vicious Cycle Tour - live album
2004 - Lynyrd Skynyrd Lyve: The Vicious Cycle Tour - tour video

Singles

Shade Tree Records
1968 - "Michelle / Need All My Friends" (101/102)
Sounds of The South/ MCA Records
1973 - "Gimme Three Steps / Mr. Banker (demo)" (MCA 40158)
1974 - "Don't Ask Me No Questions (remix) / Take Your Time (demo)" (MCA 40231)
1974 - "Sweet Home Alabama / Take Your Time (demo)" (MCA 40258) #8 US
MCA Records
1974 - "Free Bird" (edit) / Down South Jukin' (demo)" (MCA 40328) #19 US
1975 - "Saturday Night Special / Made in the Shade" (MCA 40416) #27 US
1976 - "Double Trouble / Roll Gypsy Roll" (MCA 40532) #80 US
1976 - "Gimme Back My Bullets / All I Can Do Is Write About It" (MCA 40565)
1976 - "Gimme Three Steps (live) / Travellin' Man (live)" (MCA 40647)
1976 - "Freebird (live) / Searchin' (live)" (MCA 40665) #38 US
1977 - "What's Your Name? / I Know a Little" (MCA 40819) #13 US
1978 - "You Got That Right / Ain't No Good Life" (MCA 40888)
1978 - "Down South Jukin' / Wino" (MCA 40957)
« Última modificación: 26 de Octubre 2006, 13:55:30 por Clifor » En línea

Clifor
Moderador Area
PeterPaulistic@¹
*****

Karma : 806
Sexo: Masculino
Mensajes: 6.127


Casi, casi de vuelta...


« Respuesta #82 : 26 de Octubre 2006, 23:51:28 »

Otro de mis grupos de adolescencia... Qué recuerdos del Mini-LP cuando encontrar algo de importación en Valladolid era casi imposible Cheesy Menos mal que alguno de mis amigos tenía mucha pasta Tongue

HELLOWEEN
[/b][/color][/size]

Biografía

La formación original fue Kai Hansen (cantante/guitarra), Michael Weikath (guitarras), Markus Grosskopf (bajo) e Ingo Schwichtenberg (batería). En 1984 que la banda había firmado contrato Noise Records y grabaron dos canciones para recopilatorio de Noise Records llamado Death Metal. Los dos temas fueron "Oernst Of Life" por Weikath, y "Metal invaders" de Hansen, que más tade fueron incluidos en álbumes posteriores.

1985 Helloween grabó su primer disco, un mini-LP llamado como el grupo que contenía 5 pistas. El mini-Mini-LP tuvo muchísimo éxito, y durante este mismo año grabaron y lanzaron su primer álbum completo titulado "Walls of Jericho" que se convirtió en un bombazo, con su mezcla original de la velocidad y de las melodías que redefinían el Heavy Metal. Sin embargo, durante el siguiente tour, llegó a ser obvio que Kai tenía dificultades para cantar y para tocar la guitarra en el mismo tiempo. La última aparición de Kai como el cantante principal de la banda fue en 1986 con el single "Judas", que contenía la canción "Judas" junto con algunos directos. Después Helloween comenzó a buscar un nuevo cantante ... Su primera opción era reclutar a Ralf Scheepers del grupo "Tyran Pace". No obstante la banda terminó por reclutar a un joven de 18 años de una banda local "III Prophecy" llamado Michael Kiske. Con el nuevo cantante grabaron Keeper Of The Seven Keys Part 1 en 1987 con lo que se convirtió en la banda de más éxito de Europa. Helloween grabó en Keeper Of The Seven Keys Part 2 que es su álbum más conocido. Tuvo mucho más éxito que el Keeper 1 y fue el más vendido de toda las historia del grupo.

Kai Hansen se fue de la banda de forma inesperada después de la gira por Europa del Keeper 2 por conflictos con la banda y la compañía discográfica. Fue sustituido en breve por el ex guitarrista del grupo "Rampage" Roland Grapow, que terminó el resto de la gira del Keeper 2.

En 1989 sacaron "Live in the UK" que recopilaba material en directo de la gira europea de 1988. Los demás miembros continuaron en el grupo, pero debido a problemas, no volvieron a sacar más material hasta 1991 después de rumores de separación de la banda. Sacaron el Pink Bubbles Go Ape, que no tuvo el éxito esperado y comenzaron a tener problemas de nuevo los integrantes de la banda entre ellos.

En 1993, con influencias del Pop, el Jazz, el blues, y hasta del Rock Progresivo además del reencuentro con su ex-compañero y amigo, el guitarrista y fundador Kai Hansen, esta vez en calidad de productor, soltarón Chamaleon que pese a su extraordinaria calidad y originalidad hizo que gran parte de sus fans, acostumbrados a un metal más pesado, los abandonasen. En el album podían encontar temas de gran originalidad y desarrollo musical que como When The Sinner, Windmill, Step Out Of Hell, entre otros que iban más allá del tradicional sonido metalero de la bandas de las época, mesclando los ya tradicionales arreglos metaleros junto con una orquesta de camara, anticipando de cierta medida el sonido sinfonico y progresivo de otras bandas tributarias del trabajo de Helloween de la segunda mitad de los noventa como Stratovarius o Sonata Artica. Un sonido fresco, atrevido, lleno de pasajes que ocilaban entre un agudo sentido del humor y autocritica a una declaración de principios sobre las creencias más intimas de cada uno de sus integrantes. Sin embargo, en la gira promocional de este disco el baterista Ingo Swichtenberg cayó enfermo debido a problemas personales (por lo visto a una declarada esquisofrenia complicada por una dependencia a las drogas duras), lo cual hizo que Michael Weikath, cansado de su falta de compromiso hacia la banda, lo expulsará de ésta a mitad de la gira. Esto hizo aumentar aún mucho más los problemas en la banda en particular entre el guitarrista Michael Weikath y el vocalista Michael Kiske los cuales terminaron por empujar fuera a este último.

Michael Kiske, ya descepcionado de la escena musical, suelta en 1996 un disco similar a sus últimos trabajos con Helloween, esta vez en colaboración con otros grandes de la escena del Metal europeo como Kai Hansen y Adrian Smith. El disco resulta un manifiesto en contra de el negocio musical de los grandes sellos discográficos, la indolencia frente a las necesidades de los demás aun frente nuestras propias narices y la idiotización de las masas producto de los medios de comunicación.

Helloween, ya sin Hansen, ni Swichtenberg ni Kiske, Helloween volvió con una nueva alineación en 1994 con la adición un nuevo vocalista y amigo personal de Michael Weikath, el cantante Andi Deris Pink Cream 69 y el baterista Uli Kusch Gamma Ray. Pese a las pocas expectativas, tuvieron éxito con el lanzamiento de Master of the Rings, con un retorno a un sonido más oscuro, crudo y agresivo, más cercano al de sus primeros dos albumnes. No obstante, la noticia del suicidio del ex-batería Ingo Schwichtenberg, fue un golpe para todos los fans y la gente relacionada con la banda. Debido a este acontecimiento, Weikath y compañía le dedicaron su segundo disco The Time of the Oath de 1996, el mejor de todos los trabajos de Helloween con Andi Deris, colocándolos de nuevo como una de las bandas más importantes del Metal en Europa. Continuaron con la gira y sacaron un doble directo High Live.

1998 lanzaron Better Than Raw, luego un mediocre álbum con versiones Metal Jukebox en 1999. En el 2000 experimentaron con The Dark Ride. Después de la gira, cansados del protagonsmo de Andi Deris en la banda Roland Grapow y Uli Kusch se separaron para formar un nuevo grupo: Masterplan y reencontrarse con el cantante Michael Kiske a quien invitaron a participar en uno de los temas para su album debut homonimo.

Los reemplazos fueron encontrados rápidamente en el guitarrista Sascha Gerstner de Freedom Call y el batería Mark Cross de Metalium quien debido a una grave enfermedad fue prontamente reemplazado por Stefan Schwarzmann antes batería de Accept entre otros grupos de la escena.

A principios del 2003 Helloween lanzó su álbum Rabbit Don't Come Easy. Que no tuvo un excesivo éxito ya que llego solo al puesto 30º en el ranking alemán y a un 54 en el ranking europeo. En este nuevo álbum se mostraba una nueva tendencia mas electrónica combinando un speed metal melódico con ritmos electrónicos dando forma a un nuevo estilo de música.

A mediados de 2005 llega Keeper of the Seven Keys - The Legacy un disco que intenta plasmar lo anteriormente visto en los Keeper pero con un estilo más cercano a lo ya visto previamente en los trabajos anteriores junto a andi Deris. Este nuevo disco que suscitó mucha emoción por la supuesta vuelta al viejo Helloween, no contentó del todo a los fans, dividiendolos entre los partidarios del viejo Helloween con Michael Kiske y los seguidores del nuevo con Andi Deris al frente, pese a ser independientemente de cualquier comparación un disco de gran calidad y brillante ejecución.

Miembros del grupo

Andi Deris, Vocalista (1994-presente)
Michael Weikath, Guitarra (comienzo-presente)
Sascha Gerstner, Guitarra (2002-presente)
Markus Grosskopf, Bajo (comienzo-presente)
Dani Löble, Batería (2005-presente)

Miembros que formaron parte del grupo

Kai Hansen, Vocalista (comienzo-1986), Guitarra (comienzo-1989)
Ralf Scheppers, Vocalista (1986-1987)
Michael Kiske, Vocalista (1987-1993)
Roland Grapow Guitars (1988-2001)
Ingo Schwichtenberg, Batería (comienzo-1994)
Uli Kusch, Batería (1994-2001)
Mark Cross, Batería (2001-2003)
Stefan Schwarzmann, Batería (2003-2005)

Discografía

Estudio

Helloween (1985)
Walls Of Jericho (1985)
Keeper Of The Seven Keys Part 1 (1987)
Keeper Of The Seven Keys Part 2 (1988)
Pink Bubbles Go Ape (1991)
Chameleon (1993)
Master Of The Rings (1994)
The Time Of The Oath (1996)
Better Than Raw (1998)
The Dark Ride (2000)
Rabbit Don't Come Easy (2003)
Keeper Of The Seven Keys - The Legacy (2005)

Singles

Judas (1986)
Future World (1987)
Dr. Stein (1988)
I Want Out (1988)
Kids Of The Century (1991)
Number One (1991)
When The Sinner (1993)
Step Out Of Hell (1993)
Windmill (1993)
I Don't Wanna Cry No More (1993)
Mr. Ego (1994)
Where The Rain Grows (1994)
Perfect Gentleman (1994)
Sole Survivor (1994)
The Time Of The Oath (Single) (1996)
Power (1996)
Forever And One (1996)
Forever And One Live (1996)
I Can (1998)
Hey Lord (1998)
Lay All Your Love On Me (1999)
If I Could Fly (2000)
Mr. Torture (2000)
Just A Little Sign (2003)
Mrs God (2005)
Light The Universe (2006)

Directos

Keepers Live (1989)
I Want Out Live (1989)
Live In The Uk (1989)
High Live (1996)

Compilaciones

Helloween/Walls Of Jericho/Judas (1988)
Pumpkin Tracks (1989)
The Best, The Rest, The Rare (1991)
Keeper Of The Seven Keys Parts 1 & 2 (1993)
Pumpkin Box (1998)
Karaoke Remix Vol I (1998)
Karaoke Remix Vol II (1998)
Metal Jukebox (1999)
Treasure Chest (2002)
En línea

Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #83 : 28 de Octubre 2006, 02:15:31 »

                                                     ALICE COOPER

Es una banda de Rock y pionera del Glam Rock y Glam Metal surgida en 1965 en Arizona, Estados Unidos. Hijo de un predicador, Alice Cooper fue el primero en asociar Rock y espectáculo en sus conciertos, el primero en montar pequeñas historias teatrales encima de un escenario donde a la vez tocaba un grupo de Rock y crear de sí mismo un personaje surgido de la más sórdida de las pesadillas. Con maquillajes de aspecto siniestro, inquietantes letras y provocativas representaciones que abarcaban ejecuciones con guillotina y sillas eléctricas o actos con enormes serpientes. Esta característica escénica influenciaría notablemente a grupos como KISS, White Zombie, Mötley Crüe, Twisted Sister, Marilyn Manson, etc.

Miembros

Formación Original

    * Vincent Furnier – vocal (1965-)
    * Glen Buxton – guitarra (1965-1973)
    * Michael Bruce – guitarra (1965-1973)
    * Dennis Dunaway – bajo (1965-1973)
    * Neal Smith – batería (1965-1973)

Otros Músicos

    * Mick Mashbir – guitarra (1973)
    * Bob Dolin – teclados (1973)
    * Steve Hunter – guitarra (1974-1979)
    * Dick Wagner – guitarra (1974-1983)
    * Josef Chirowski – teclados (1974-1976)
    * Penti Glan – batería (1974-1979)
    * Prakash John – bajo (1974-1983)
    * Tony Levin – bajo (1974-1979)
    * Allan Schwartzberg – batería (1974-1979)
    * Dennis Conway – batería (1977-1979)
    * Pentti Glan – batería (1977-1979)
    * Davey Johnstone – guitarra (1977-1983)
    * Jefferson Kewley – guitarra (1977-1979)
    * Bob Kulick – guitarra (1977-1979)
    * Fred Mandel – teclados (1977-1979)
    * Dee Murray – bajo (1977-1979)
    * Mark Stein – teclados (1977-1979)
    * Duane Hitchings – bajo (1980-1983)
    * Craig Kampf – batería (1980-1983)
    * Richard Kolinka – batería (1980-1983)
    * Mike Pinera – guitarra (1980-1983)
    * Erik Scott – bajo (1980-1983)
    * Jan Uvena – batería (1980-1983)
    * Kane Roberts – guitarra (1984-1988)
    * Kip Winger – bajo (1984-1988)
    * Paul Taylor – teclados (1984-1988), (1994-2002)
    * Johnny Dime – guitarra (1984-1988)
    * Donnie Kisselbach – bajo (1984-1988)
    * Ken Mary – batería (1984-1988)
    * David Rosenberg – batería (1984-1988)
    * Steve Steele – bajo (1984-1988)
    * Tommy Carradonna – bajo (1989-1993)
    * Pete Friesen – guitarra (1989-1993)
    * Vinnie Moore – guitarra (1989-1993)
    * Jonathon Mover – batería (1989-1993)
    * Al Pitrelli – guitarra (1989-1993)
    * Derek Sherinian – teclados (1989-2002)
    * Eric Singer – batería (1989-)
    * Teddy Andreadis – teclados (1994-2002)
    * Reb Beach – guitarra (1994-2002)
    * Stef Burns – guitarra (1994-2002)
    * Jimmy DeGrasso – batería (1994-2002)
    * Eric Dover – guitarra (1994-2005)
    * Steve Farris – guitarra (1994-2002)
    * Todd Jensen – bajo (1994-2002)
    * Matt Laug – batería (1994-2002)
    * Bob Marlette – bajo (1994-2002)
    * Merrit Morrison – bajo (1994-2002)
    * Ryan Roxie – guitarra (1994-)
    * Greg Smith – teclados (1994-2002)
    * David Vosikkinen – batería (1994-2002)
    * Dan Wexler – guitarra (1994-2002)
    * Chuck Wright – bajo (1994-2002)
    * Phil X – guitarra (1994-2002)
    * Pete Freezin' – guitarra (1994-2002)
    * Tommy Clufetos – batería (2003-2005)
    * Chuck Garrick – bajo (2003-)
    * Damon Johnson – guitarra (2003-)

Discografía

Alice Cooper como banda

    * Pretties For You (1969)
    * Easy Action (1970)
    * Love It To Death (1971)
    * Killer (1971)
    * School's Out (1972)
    * Billion Dollar Babies (1973)
    * Muscle Of Love (1973)
    * Greatest Hits (1974)

En solitario

    * Welcome To My Nightmare (1975)
    * Goes To Hell (1976)
    * Lace And Whiskey (1977)
    * The Alice Cooper Show (1977) - Live
    * From the Inside (1978)
    * Flush the Fashion (1980)
    * Special Forces (1981)
    * Zipper Catches Skin (1982)
    * Da Da (1983)
    * Constrictor (1986)
    * Raise Your Fist And Yell (1987)
    * Trash (1989)
    * Hey Stoopid (1981)
    * The Last Temptation (1994)
    * Fistful of Alice (1997) - Live
    * The Life & Crimes of Alice Cooper (1999)
    * Brutal Planet (2000)
    * Dragontown (2001)
    * The Eyes of Alice Cooper (2003)
    * Dirty Diamonds (2005)

Video Poison




* Alice_Cooper12.jpg (24.53 KB, 300x382 - visto 246 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Solo
PeterPaulistic@
*****

Karma : 992
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.085


-2.500 karmas


« Respuesta #84 : 28 de Octubre 2006, 18:37:11 »

Como es evidente, hablaré de...


U2

Posiblemente el grupo de rock mas inteligente


Grupo irlandés, con cuatro componentes: Bono (voz), The Edge (guitarra), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen, Jr. (batería).

Paul McGuinness, manager.

Grupo totatmente para verlos y oirlos en directo, los discos son meros ejemplos de los que te vas a encontrar en la gira.

Yo, personalmente, divido su discografía en 5 partes:

BOY
OCTOBER
WAR

un grupo 16-19 años, intentando crear un sonido y un vocalista gritando.
Hay buenas canciones en esos discos, I WILL FOLLOW, SUNDAY BLOODY SUNDAY, OUT OF CONTROL, ELECTRIC CO., GLORIA, OCTOBER, NEW YEAR´S DAY, 40, etc.

Firman un pedazo contrato. En la epoca donde los artistas se rendian a las discograficas, ellos firmaron un contrato donde ganarian menos pero se quedarian con los derechos de todas sus canciones. En la epoca eso no se hacia, el artista se forraba con la discografica y la discografica se quedaba con las canciones. En el futuro, veriamos a tipos como Prince, George Michael, etc... luchando contra la discografica.

THE UNFORGETTABLE FIRE
THE JOSHUA TREE
RATTLE AND HUM

grupo veinteañero, encontrado el sonido que buscaban, un vocalista que canta. En la producion Brian Eno. La llegada a la cumbre. Se suman a todo tipo de causas beneficas y son el grupo revelacion, podemos decir, en el Live Aid. El R&H, no tuvo buenas criticas pero si buenas ventas. Un disco con que mezcla canciones en directo con canciones de estudio, junto a la exhibicion de una pelicula con el mismo titulo.
Grandes canciones de estudio que podrian haber formado un disco, siendo un exito.

Canciones: PRIDE, THE UNFORGETTABLE FIRE, WITH OR WITHOUT YOU, ALL I WANT IS YOU, DESIRE, WHERE THE STREETS HAVE NO NAME, y podria seguir...

ACHTUNG BABY
ZOOROPA

sobre los 30 años. Se encuentran en lo mas alto y en vez de seguir el mismo estilo de musica que les ha dado el exito, como han hecho gente como Bruce Springsteen, Sting, etc... deciden dar un giro total, tirarse al vacio. Se encierran en un estudio en Berlin y sacan una obra maestra. Crean un concepto no un disco con canciones sueltas.
No todo el grupo esta de acuerdo del camino que tomaria el grupo.

Canciones: muchas muchas, ONE, THE FLY, MYSTERIOUS WAYS, LEMON, STAY, NUMB, etc...

Le sigue una gigantesca gira llamada ZooTv y luego la continuacion Zooropa. Se trata de reirse, de ellos mismos, de lo que les rodea, etc...
Varias gigantescas pantallas y pequeños monitores bombardean con mensajes cancion tras cancion, sin poder asimilar tanta informacion. Conexiones via satelite, con Sarajevo. Infinitas llamadas a George Bush, padre.
Implantaron lo que hoy se utiliza mucho, el segundo mini escenario que se llega por una pasarela.

En vez de caer en picado despues de los exitos anteriores en los 80, siguen en lo mas alto.

POP

en la mitad de la treintena. Queremos seguir en lo mas alto, sino fuera porque programaron la gira antes de terminar el disco, y las fechas les cayeron encima.
Crearon el concepto y la gira y luego hicieron el disco. Pecaron de creidos.
Buen disco aun faltandole unos meses en el horno.

Canciones: PLEASE, MOFO, GONE, DISCOTHEQUE, LAST NIGHT ON EARTH,...

Por supuesto en directo esas canciones se salieron.
Una pantalla gigantesca que atravesaba todo el escenario y un pedazo de limon, que expresaba la ironia con lo que se tomaban esta gira y la anterior.
Inicialmente la gira fue un desastre, apenas habian ensayado e incluso no se sabian ni las canciones antiguas. Segun fue transcurriendo la gira, se convirtio en un pedazo de espectaculo.

ALL THAT YOU CAN´T LEAVE BEHIND
HOW DO YOU DISMANTLE AN ATOMIC BOMB

llegamos a los 40, la madurez. Vuelta al sonido y escenario basico. Grandes canciones eclipsadas siempre por el pasado, The Joshua Tree y Achtung Baby. U2 combatiendo contra su pasado.

How do you... son grandes canciones sueltas pero no se convierte, como sucedio con Achtung Baby, en un concepto.

Canciones: BEAUTIFUL DAY, IN A LITTLE WHILE, ORIGINAL OF THE SPECIES, etc, etc...

Con 45 años siguen estando arriba, ni sus hijos (Coldplay, Oasis, etc...) han podido superarlos.


Lo proximo... esta cerca.

30 años juntos, ya es un milagro. Sonido propio y grandes canciones.

http://www.youtube.com/watch?v=h_R-z_eReXw&mode=related&search=

http://www.youtube.com/watch?v=uL5O7NfD-JA

http://www.youtube.com/watch?v=0KrNOicRecw

http://www.youtube.com/watch?v=jl3SOMsJtfk&mode=related&search=

http://www.youtube.com/watch?v=nfWCBPwEJsY

http://www.youtube.com/watch?v=mbpxWc6Zz04

http://www.youtube.com/watch?v=6ssYXJOqg_w

http://www.youtube.com/watch?v=M7Fjh5utC2s

http://www.youtube.com/watch?v=kzLEuZMV5Q8


por Solo
« Última modificación: 28 de Octubre 2006, 18:49:11 por Solo » En línea

040413
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #85 : 31 de Octubre 2006, 19:32:39 »

                                         - THE WHO -


The Who es una banda de rock formada en 1963. Originalmente se llamaba The Detours, aunque poco después adoptarían el nombre de The High Numbers para más adelante pasarse a llamar The Who.

Esta banda nació en Londres, Inglaterra. La alineación "clásica" estaba compuesta por Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra), John Entwistle (bajo) y Keith Moon (batería). Townshend era el principal compositor: escribió la mayor parte de las canciones de la banda y fue el responsable de los conceptos e historias de álbumes como Tommy y Quadrophenia y el proyecto Lifehouse. Entwistle también compuso una parte importante de las canciones de The Who, y fue responsable de algunos temas importantes de la banda, en los que cantó (Townshend solo cantaba en algunas de sus propias canciones).

De esa alineación sólo quedan vivos Pete Townshend y Roger Daltrey ya que Keith Moon falleció por sobredosis de pastillas en 1978 (por lo que fue reemplazado por Kenney Jones) y John Entwistle por una afección en el hígado en 2002.

Cada uno de los eventuales miembros del grupo tocaron en diversos grupos: Pete Townshend y John Entwistle tocaron juntos por primera vez en una banda llamada The Confederates, y luego tocaron juntos en The Aristocrats y The Scorpions. Roger Daltrey era el guitarrista de una banda llamada The Detours.

Daltrey invitó a Entwistle a unirse a The Detours; Entwistle aceptó y dejó The Scorpions. Entwistle entonces le propuso a Daltrey que Townshend reemplazara a Reg Bowen en The Detours, lo que Daltrey aceptó. The Detours fueron completados por el vocalista Colin Dawson y el baterista Doug Sandom, con Daltrey como guitarrista principal. The Detours comenzaron a tocar bajo diversos nombres, incluyendo The High Numbers y Maximum R&B. La banda comenzó a llamarse The Who un poco antes de la llegada de Keith Moon (debieron cambiar de nombre porque había otra banda llamada The Detours). Durante una presentación, Townshend rompió su guitarra accidentalmente, lo que llevó a que la siguiente ocasión en que tocaron en ese lugar la gente quisiera que la rompiera de nuevo, y así lo hizo, mientras que Moon también destrozó su batería.

Durante un pequeño período durante 1964, cuando su manager era Peter Meaden, cambiaron su nombre a The High Numbers, y editaron el single "Zoot Suit/I'm The Face", que estaba orientado a sus fanáticos mod y tuvo poco éxito, por lo que la banda despidió a Meaden (que fue reemplazado por Kit Lambert y Chris Stamp) y se volvió a llamar The Who. La banda se convertiría rápidamente en una de las más populares entre los mods británicos, un movimiento de principios de los años 1960.

La banda comenzó a ser liderada por Townshend, ya que éste era el principal compositor (aunque Entwistle también haría contribuciones notables ocasionalmente). Townshend buscaba escribir material inteligente y desafiante, pero Daltrey prefería material energético y masculino (Daltrey ocasionalmente se rehusaba a cantar una composición de Townshend, por lo que debía ser cantada por este último), mientras que Moon era fan de la música surf de Estados Unidos.


* who1.jpg (21.06 KB, 260x292 - visto 235 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #86 : 31 de Octubre 2006, 19:33:45 »

El primer éxito de la banda fue "I Can't Explain" (un single que seguía el estilo de los Kinks de esa época, lo que los mánagers del grupo querían que Pete hiciera para atraer al productor de los Kinks Shel Talmy, consiguieron captar su atención y obtuvieron un contrato de 5 años con el mismo), que fue seguido por "Anyway, Anyhow, Anywhere", la única canción que coescribieron Townshend y Daltrey.

Al poco editaron su primer álbum: My Generation en Inglaterra y The Who Sings My Generation en Estados Unidos, que incluía himnos mod como "The Kids Are Alright" o "My Generation", que se recuerda por la frase "Hope I die before I get old" ("espero morir antes de llegar a viejo"), y que muchos consideran una de las primeras canciones punk. El álbum también contenía dos versiones de James Brown. The Who Sings My Generation es frecuentemente considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock, y se destaca la performance de John Entwistle (en especial en la canción que da nombre al disco). Sin embargo, Lambert y Stamp estaban decepcionados por la falta de promoción que Decca la daba a los discos de la banda en Estados Unidos, por esto la banda rompió el contrato con Talmy y quedó en números rojos tras la demanda judicial de la discográfica.

Tras el éxito de su primer largo la banda publicó un single en 1966, "Substitute", que se convirtió en otra de las canciones más conocidas del grupo. Los siguientes singles, como "I'm A Boy" (que formó parte del primer intento de Townshend de crear una ópera rock), "Happy Jack" y "Pictures Of Lily", demostraban el creciente interés de Townshend alrededor de historias sobre confusión mental y sexual.

El segundo álbum se tituló A Quick One. Salió en 1966, e incluía un medley de 9 minutos llamado "A Quick One, While He's Away", al que más tarde denominaron "mini opera". Esta canción anticipó lo que luego sería llamado "ópera rock". A Quick One generalmente está valorado por debajo de su antecesor, debido a que para este disco, a causa de la situación económica del grupo, Moon y Daltrey se vieron obligados a hacer unas composiciones bastante irregulares. Sin embargo, la canción de Entwistle "Boris The Spider" se convirtió en una de sus contribuciones más relevantes. El álbum fue renombrado "Happy Jack" en Estados Unidos, por la referencia sexual del título.

La banda salió de gira por Estados Unidos, y sus actuaciones, que incluían la destrucción de instrumentos, les permitieron obtener un gran número de seguidores en ese país. Su presentación en el Festival de pop de Monterrey ayudó al grupo a nivel de popularidad. Durante ese verano, salieron de gira como teloneros de Herman's Hermits. En ese período se produjo un famoso incidente en el Holiday Inn de Flint, Michigan, durante el cumpleaños de Keith Moon, lo que consolidó su reputación. Se llegó a rumorear que tras el mismo se le prohibió a la banda volver a Holiday Inn, y que una de las consecuencias de esa noche de destrucción fue que un auto terminó en una pileta del lugar.

En 1967 publicaron su tercer álbum: The Who Sell Out. Este demostró las ambiciones de Townshend, que quería que los álbumes del grupo fuesen obras unificadas. Sell Out es un álbum conceptual que simula ser una transmisión de una estación de radio pirata llamada "Radio London", por lo que contenía jingles y avisos publicitarios entre las canciones compuestas por la misma banda. "I Can See For Miles" es la única canción del álbum que fue editada como single, y pese a que alcanzó uno de los 10 primeros puestos de muchas listas, Townshend estaba decepcionado con la recepción de la canción entre el público. Tanto el single como otras canciones del álbum demostraban una leve influencia de la escena del rock psicodélico de ese momento. The Who Sell Out también incluía una canción de una ópera rock nunca completada, llamada "Rael 1" (las versiones que incluyen bonus tracks también tienen a "Rael 2").

En 1968 la banda editó "Magic Bus", uno de sus singles más importantes. En ese año, Townshend (que había dejado las drogas y se había dado a las enseñanzas de Meher Baba), empezó a planear su siguiente álbum.


* who_program.jpg (18.8 KB, 199x199 - visto 238 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #87 : 31 de Octubre 2006, 19:35:06 »

1969: El grupo edita Tommy, un álbum doble que fue la primera ópera rock que ocupó todo un álbum del grupo, y una de las primeras de la historia del rock. Si bien no fue la primera (S.F. Sorrow de The Pretty Things salió un año antes), sí que fue la primera en tener éxito, y se destacó por el uso de temas (como "See Me, Feel Me"), que se repetían a lo largo del álbum y le daban una unidad de sonido, que al mismo tiempo ayudaba a seguir la historia (que trataba sobre un niño que queda ciego, sordo y mudo al presenciar un asesinato, para más tarde convertirse en un mesías). El primer single de Tommy, "Pinball Wizard", tuvo bastante éxito. Este álbum comenzó a mostrar la influencia de las enseñanzas espirituales de Meher Baba sobre Townshend. Más tarde se produjo una película basada en el álbum, que contaba con la participación, entre otros, de Elton John.

The Who en vivo (1969 – 1970)

A lo largo de su carrera, The Who se ha distinguido por sus conciertos. La banda participó en el festival de Woodstock de 1969. Esta presentación ayudó a que la popularidad de Tommy creciera enormemente. En 1970 el grupo edita el single "The Seeker", y ese mismo año graban Live At Leeds, su primer álbum en vivo, que fue grabado en la Universidad de Leeds. El álbum fue lanzado originalmente con 6 canciones pero en 1995 fue expandido con 8 canciones adicionales del mismo show, y además se editó una versión (la "Deluxe Edition") que incluía toda la interpretación de Tommy que también tocaron en esa misma fecha. Es considerado su mejor álbum en vivo, por ser el único que fue editado en su momento por la banda, y fue exitoso como consecuencia del éxito de Tommy.

La banda también participó en el Festival de la Isla de Wight de 1970. Esa presentación fue editada en 1996 como un álbum doble (Live At The Isle Of Wight Festival 1970). Townshend considera a esa presentación como una de las mejores del grupo.

Durante gran parte de los años 1970, The Who estuvo en el Libro Guinness de Récords como "la banda más ruidosa del mundo", con sus presentaciones llegando a los 130 decibeles (más tarde bandas como Deep Purple batirían su record). Esto, sumado a la destrucción de sus instrumentos (algo que harían con menos frecuencia desde Tommy), la personalidad de los integrantes y los "remolinos" de Townshend, hicieron que sus presentaciones en vivo alcanzaran un estatus mítico.

El proyecto "Lifehouse" y "Who's Next"

Townshend intentó llevar a cabo un álbum conceptual aún más ambicioso y complejo. En él pretendía tomar datos personales del público (edad, peso, altura, etc.) en los recitales, introducirlos en un sintetizador y utilizarlos para crear música. Este proyecto se denominó "Lifehouse" y no pudo ser finalizado por su complejidad y los problemas de Townshend. Sin embargo, gran parte de las canciones del mismo fueron lanzadas más tarde (como álbum solista de Townshend), y algunas de las mejores se usaron para el siguiente álbum del grupo, Who's Next, que se convertiría en su álbum más exitoso. Salido en 1971, Who's Next contenía nueve temas, incluyendo canciones como "Baba O'Riley" y "Won't Get Fooled Again", que se destacaban por el uso de sintetizadores, que solían establecer ritmos repetitivos (o se usaban para diversos efectos, como en "Bargain" y "The Song Is Over", y que iban a ser uno de los aspectos más importantes de "Lifehouse". El sonido es radicalmente distinto al de los discos anteriores de la banda: la voz de Daltrey había evolucionado y sonaba como un poderoso rugido, mientras que el sonido de la batería de Keith Moon había cambiado. Esto, sumado a los sintetizadores y la impecable producción, hicieron que Who's Next comenzara a ser considerado como uno de los primeros álbumes de arena rock, ya que era mucho más gran grandilocuente y ampuloso que sus antecesores.

Algunas de las canciones de "Lifehouse" (incluyendo "Pure And Easy" y "Naked Eye") aparecieron en el compilado Odds And Sods, y más tarde fueron agregadas como bonus tracks en versiones posteriores de Who's Next.

Antes del lanzamiento de Who's Next, Entwistle grabó el primer álbum solista de alguno de los miembros de la banda, Smash Your Head Against The Wall, y seguiría grabando álbumes solistas durante los siguientes años.

 "Quadrophenia" (1973)

El siguiente álbum del grupo salió dos años después y se llamó Quadrophenia. Es otra ópera rock que trata sobre un adolescente llamado Jimmy, un mod. El título del mismo se refiere a un problema de identidad que tiene Jimmy en la historia: tiene cuatro personalidades distintas, cada una de las cuales representan a uno de los integrantes del grupo y son representadas en el álbum por medio de cuatro melodías que aparecen varias veces a lo largo del mismo. El álbum trata sobre la relación de Jimmy con sus padres, su ex-novia, sus amigos y los conflictos entre mods y rockers de principios de los años 1960, en Brighton. Quadrophenia, al igual que Tommy, también tuvo su película.

Quadrophenia siguió el estilo de su antecesor, con un rol aún mayor de sintetizadores además de un mayor uso de instrumentos de metal), lo que llevó a que sus detractores sostuvieran que es demasiado pretencioso y grandilocuente. Esto también causó que las presentaciones en vivo de la siguiente gira se complicaran, ya que la banda debía usar cintas pregrabadas, lo que en muchas ocasiones no funcionaba correctamente. Antes de que esa gira comenzara, la esposa de Keith Moon lo dejó y se llevó con ella a su hija, lo que causó que Moon comenzara a consumir más bebidas alcohólicas. Por esta razón se desmayó durante un show en San Francisco, por lo que debió ser sustituido por el resto del mismo por Scott Halpin, un miembro de la audiencia.

Problemas para la banda y muerte de Keith Moon (1974 – 1982)

Los problemas de Townshend comenzaron a aumentar: estaba cansado de tocar con la banda, comenzó a consumir alcohol más seguido, y sufrió un colapso nervioso, además de comenzar a sentirse más viejo por cumplir 30 años. Esto llevó a que el siguiente álbum de la banda, The Who By Numbers, fuese un álbum más depresivo y menos energético, que trataba sobre los problemas de Townshend. Durante la gira siguiente se le diagnosticó un caso de tinnitus (muchos especularon que había sido causado por los ruidosos conciertos del grupo, pero Townshend sostuvo que era por escuchar música con auriculares en un volumen demasiado alto), por lo que la agrupación dejó de tocar en 1976 por algún tiempo. Un crítico consideró a By Numbers como la "nota suicida" de Townshend. En 1977 Townshend grabó un álbum junto a Ronnie Lane llamado Rough Mix.

La banda regresó a los estudios en 1978, y grabó Who Are You, un álbum más accesible y con un mayor uso de sintetizadores. El mismo incluía una canción de John Entwistle de una ópera rock que nunca fue completada. En esa época, el grupo comenzó a grabar un documental sobre su historia llamado "The Kids Are Alright", que incluía, entre otras cosas, imágenes de sus presentaciones en vivo. Sin embargo, el 7 de septiembre de ese año (20 días después del lanzamiento del álbum), Keith Moon falleció mientras dormía, como consecuencia de una sobredosis de pastillas que se le habían recetado para controlar su alcoholismo.

Moon fue reemplazado por Kenney Jones, ex-miembro de The Small Faces y The Faces. La banda con el teclista John "Rabbit" Bundrick y una sección de bronces, pero el 3 de diciembre de 1979, durante un show en el Riverfront Coliseum (de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos), se produjo una estampida de fans por la búsqueda de asientos, lo que causó la muerte de 11 de ellos. A la banda no se le aviso de esto hasta luego del show porque las autoridades temían que hubiesen más problemas si se cancelaba el concierto, lo que devastó a la banda.

Al año siguiente, Townshend edita su primer álbum solista, llamado Empty Glass, y al mismo tiempo, Daltrey actuó en la película McVicar (anteriormente había actuado en la película de Tommy). The Who grabó dos álbumes con Jones como baterista, Face Dances (1981) y It's Hard (1982), que seguían el estilo de Empty Glass, pero si bien éste fue bien recibido, tanto Face Dances como It's Hard suelen ser considerados los peores del grupo, pese a que ese último recibió una puntuación de cinco estrellas por parte de la revista Rolling Stone. Sin embargo, Townshend seguía teniendo problemas: luego de grabar Face Dances sufrió una sobredosis de heroína que casi acaba con su vida. La banda organizó un tour de despedida, tras el cual la banda iba a editar otro álbum (por obligaciones contractuales), pero Townshend abandonó el intento y desde entonces la banda dejó de grabar álbumes de estudio.

 Reuniones y presentaciones en vivo

La banda volvió a tocar junta en el concierto Live Aid de 1985 (algo que volverían a hacer en la edición del año 2005 llamada Live Cool, y tres años después recibió el "BPI Life Achievement Award", por lo que la banda tocó un pequeño set. La banda se volvería a reunir en varias otras ocasiones, durante 1989 y 1996, ya con la presencia de Zak Starkey como baterista (quien, pese a ser el hijo de Ringo Starr, aprendió a tocar gracias a Keith Moon), además de tocar en "The Concert for New York City", el show sobre el atentado del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas, en el que fueron una de las bandas más aclamadas por la audiencia.

Durante una gira del año 2002, John Entwistle fue encontrado muerto en su habitación del Hard Rock Hotel de Las Vegas, Nevada. Una investigación demostró que su muerte se debió a un ataque cardíaco; se detectó una leve cantidad de cocaína en su cuerpo, lo que sumado a su uso regular de la misma por muchos años, podrían haber causado el mismo. Luego de un ligero retraso, la gira siguió con Pino Palladino como su reemplazante.

Nuevo álbum, Nueva Gira 2006

"Endless Wire" es el nombre del nuevo álbum de The Who (trabajo antes provisionalmente llamado "WHO2"), que en un principio saldría en la primavera de 2005, pero fue retrasado por diferentes causas, como la ausencia de Zak Starkey (batería) quien estaba de gira entonces con Oasis. El 24 de Diciembre de 2005, Pete Townshend y el representante de la banda Bill Curbishey anunciaron la intención de una gira mundial que comenzaría el verano de 2006 y se extendería hasta 2007, para promocionar material nuevo.

El 20 de Marzo, el cantante Roger Daltrey, confirmó la gira y anunció que él y Pete Townshend están continuando con el nuevo álbum , además de mencionar el título de una nueva canción, "Black Widow's Eyes". El 28 de Marzo, Pete Townshend en su sitio en internet, anunció que han trabajado en una mini-ópera, basada en su reciente obra literaria "The Boy Who Heard The Music". Esta mini-ópera, de 11 minutos de duración, fue lanzada justo antes de iniciar la gira en Europa en Junio, bajo el título "Wire And Glass" y como anticipo del nuevo álbum que saldrá a principios de octubre. Las canciones que integran la mini-ópera son 6 para la versión del sencillo y 10 para el álbum convencional. Las seis piezas que conforman "Wire And Glass" son: "Sound Round", "Pick Up The Peace", "Endless Wire", "We Got A Hit", "They Made My Dreams Come True" y "Mirror Door".

La nueva gira comenzó en Europa el 17 de Junio en la Universidad de Leeds en Inglaterra (en donde hace más de treinta años se grabó el legandario disco "Live At Leeds"). Para el repertorio se incluyeron nuevas canciones como "Mike Post Theme" o "Real Good Looking Boy", además de los clásicos de siempre, otros temas no tan escuchados y algunas piezas de Tommy y de Quadrophenia.

El concierto del 17 de Junio en Leeds fue grabado como su predecesor de 1970 y filmado para ser lanzado en CD y DVD a finales de 2006, posiblemente bajo el nombre "Live At Leeds II", que es como Roger Daltrey se refería a dicho concierto. Actualmente se encuentran de gira por Estados Unidos con el agravante del problema auditivo de Pete Townshend.

La gira norteamericana se extiende hasta principios de diciembre. Entre ésta parte de la gira será lanzado el 31 de Octubre el nuevo album ya titulado "Endless Wire", que incluye las versiones completas de algunas canciones de la miniópera, otras relacionadas como "Trilby's Piano" o "Fragments" (en la que Pete Townshend utiliza un método parecido al de "Lifehouse") y otras ajenas como "Mike Post Theme", "2000 Years", "Man In A Purple Dress", "Stand By Me" y las antes mencionadas. Probablemente continúen la gira a principios de 2007 en Sudamerica, Japón y Australia.


* Tkaa_cover_the_who.jpg (34.7 KB, 300x300 - visto 246 veces.)
« Última modificación: 31 de Octubre 2006, 19:38:59 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #88 : 31 de Octubre 2006, 19:38:11 »

(1962–1964)

    * Colin Dawson: voz principal (hasta enero de 1963)
    * Gabby Connoly: voz principal (desde enero de 1963 hasta febrero de 1964)
    * Roger Daltrey: guitarra (hasta febrero de 1964), voz y harmónica
    * Pete Townshend: guitarra y voz
    * John Entwistle: bajo y voz
    * Doug Sandom: batería

The Who (de febrero a abril de 1964)

    * Roger Daltrey: voz principal y harmónica
    * Pete Townshend: guitarra y voz
    * John Entwistle: bajo y voz
    * Doug Sandom: batería

Formación clásica (1964–1978)

    * Roger Daltrey: voz principal y harmónica
    * Pete Townshend: guitarra, voz (en algunas canciones) y sintetizadores (principal compositor)
    * John Entwistle: bajo, corno francés y voz (en algunas canciones)
    * Keith Moon: batería, percusión y voz (en pocas ocasiones)

Face Dances e It's Hard (1979–1983)

    * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra
    * Pete Townshend: guitarra, voz (en algunas canciones) y sintetizadores (principal compositor)
    * John Entwistle: bajo y voz (en algunas canciones)
    * Kenney Jones: batería
    * John "Rabbit" Bundrick: teclados (gira de Face Dances, 1979–1981)
    * Tim Gorman: teclados (gira de It's Hard, 1982)

Gira "25th Anniversary" (1989)

    * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra
    * Pete Townshend: guitarra y voz
    * John Entwistle: bajo y voz

junto a:

    * John "Rabbit" Bundrick: teclados
    * Simon Phillips: batería
    * Steve "Boltz" Bolton: guitarra
    * Jody Linscott: percusión
    * Simon Clarke: corno francés
    * Roddy Lorimer: corno francés
    * Simon Gardner: trompeta
    * Neil Sidwell: trombón
    * Tim Saunders: saxofón
    * Chyna: coros
    * Cleveland Watkiss: coros
    * Billy Nicholls: coros, dirección musical

Gira "Quadrophenia" (1996–1997)

    * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra
    * Pete Townshend: guitarra y voz
    * John Entwistle: bajo y voz

junto a:

    * John "Rabbit" Bundrick: órgano Hammond
    * Zak Starkey: batería
    * John Carin: teclados
    * Simon Townshend: guitarra
    * Jody Linscott: percusión
    * Dennis Farias: corno francés
    * Nick Lane: corno francés
    * Roy Wiegand: corno francés
    * Simon Gardner: trompeta
    * Neil Sidwell: trombón
    * Billy Nicholls: coros, dirección musical

 Formación reciente (1999–actualidad)

    * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra
    * Pete Townshend: guitarra y voz
    * John Entwistle: bajo y voz (hasta su muerte en el año 2002)
    * John "Rabbit" Bundrick: teclados
    * Zak Starkey: batería
    * Pino Palladino: bajo (desde 2002)
    * Simon Townshend: guitarra y coros (desde 2002)

Otros

    * Scott Halpin: reemplazó a Keith Moon en batería en un show cuando este se desmayó durante el mismo

Importancia

The who fue contemporaneo de los Beatles, los Rolling Stones, Jimi Hendrix y Led Zeppelin. La banda fue muy importante en los años 60 y principios de los 70. Su primer álbum, "The Who Sings My Generation" (de 1965), es considerado por muchos un de los álbumes más importantes de la historia del rock y del rhythm and blues. "My Generation" es considerada por muchos como la primera canción punk (gracias a su guitarra y su letra).

Álbumes conceptuales y óperas rock

En "A Quick One", álbum salido un año después, el tema "A Quick One, While He's Away" anticipa lo que sería luego conocido como ópera rock. "Rael" fue otra mini-ópera rock que cierra su siguiente álbum de estudio, "The Who Sell Out" (un álbum de 1967, de pop psicodélico, cuyo tema más reconocido es "I Can See For Miles", y que tiene un concepto que busca imitar a una radio, usando pequeños avisos publicitarios entre cada canción). Pero la banda desarrollaría esta idea en "Tommy", el álbum que los hizo populares, que si bien no fue la primera ópera rock que ocupa todo un álbum, fue la más importante y la primera que incorpora varias melodías repetidas a lo largo del álbum que ayudan a la historia. Algunas de las canciones del siguiente proyecto de Townshend llamado "Lifehouse" (que también iba a ser una ópera rock, pero nunca fue terminado) conformaron "Who's Next" (que salió en 1971), un álbum que fue pionero en el uso de sintetizadores en el rock, que introdujo un sonido más rockero más acorde a la década que comenzaba. El álbum doble "Quadrophenia" salió dos años después, y es otra ópera rock que usa aún más sintetizadores.

Sus álbumes conceptuales fueron importantes en el desarrollo del rock progresivo.

Presentaciones en vivo

La banda solía ser destacada por sus conciertos, en gran parte gracias a la energía de sus shows, la personalidad de cada una de sus miembros, los "remolinos" de Townshend y al hecho de que, salvo Entwistle, los miembros solían destruir sus instrumentos al final de los shows. "Live At Leeds" es su álbum en vivo más reconocido por ser el primero y porque fue grabado en 1970, luego de que Tommy les consiguiera una mayor audiencia. La banda también participó en el Festival de la Isla de Wight de 1970 (show que luego fue editado en un álbum doble, Live At The Isle of Wight Festival 1970, con una lista de temas similar a la de Live At Leeds pero con la inclusión de toda su interpretación de Tommy), y en el de Woodstock.

Influencia en otras bandas y covers

The Who no solo fue importante en el movimento mod y la Invasión Británica de los años 1960, sino que también influenció a bandas de punk como The Clash (quienes basaron el riff de muchas de sus canciones en el de "I Can't Explain") y otras bandas de new wave como The Jam y U2, y de britpop como Oasis (quienes en algunas de sus presentaciones en vivo tocaron "My Generation" durante su "World Tour" de 2005, y que tuvieron como integrante al hijo de Ringo Starr, Zak Starkey que también forma parte de The Who) o Blur.

David Bowie versionó "I Can't Explain" y "Anyway Anyhow Anywhere" en su álbum de covers Pinups, mientras que los Sex Pistols y los Ramones tocaron "Substitute". Pearl Jam tocó "Baba O'Riley" y "The Kids Are Alright" en algunas de sus giras, mientras que Oasis tocó My Generation en muchos de sus conciertos. La cantante Petra Haden grabó un álbum en el año 2005 llamado Petra Haden Sings: The Who Sell Out, una versión completamente a capella del tercer álbum de la banda (The Who Sell Out). Otros artistas que versionaron canciones de The Who incluyen a Patti Smith y Green Day.

También existen algunas bandas tributo como The OHM, The Who Show y The Wholigans en Estados Unidos, y Who's Next y Who's Who en el Reino Unido.

Discografía oficial

Álbumes de estudio

    * The Who Sings My Generation (1965) (también conocido como "My Generation")
    * A Quick One (1966) (también conocido como "Happy Jack")
    * The Who Sell Out (1967)
    * Tommy (1969)
    * Who's Next (1971)
    * Quadrophenia (1973)
    * The Who By Numbers (1975)
    * Who Are You (1978)
    * Face Dances (1981)
    * It's Hard (1982)
    * Endless Wire(2006) (originalmente planeado para 2005 pero retrasado)

Álbumes en vivo oficiales

    * Live At Leeds (1970) (expandido y remasterizado en 1995, "Deluxe Edition" editada en 2002)
    * Who's Last (1984)
    * Join Together (1990)
    * Live At The Isle Of Wight Festival 1970 (1996)
    * Live At The Royal Albert Hall (2003) (grabado en 2000)

Compilaciones oficiales

    * Magic Bus (1968)
    * Meaty, Beaty, Big and Bouncy (1971) (compilado de singles de los años 1960)
    * 30 Years of Maximum R&B
    * Odds And Sods (1974) (rarezas y outtakes)
    * Direct Hits
    * Greatest Hits
    * Who's Better, Who's Best
    * Hooligans
    * The Kids Are Alright (1979)
(banda sonora de la película del mismo nombre, compilación de canciones, la mayor parte en vivo)

    * The Ox
    * The Story of The Who
    * The Singles
    * The Who Collection
    * Who's Missing
    * Two's Missing
    * Rarities Vol. I
    * Rarities Vol. II
    * The Ultimate Collection
    * Then & Now

 Véase también

    * Mod
    * Álbum conceptual
    * Ópera rock



* The_Who_1965.jpg (34.1 KB, 340x334 - visto 232 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #89 : 31 de Octubre 2006, 19:55:16 »

Video My Generation Alabar

Video The Seeker

Video Squeeze Box

Video The Who Live

Video Another Trick Day

Video Anyway Anyhow Anywhere



* who12.jpg (48.04 KB, 420x425 - visto 228 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 1.067 segundos con 18 consultas.