Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
20 de Julio 2025, 14:33:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Monstruos del Rock.  (Leído 32099 veces)
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #30 : 18 de Agosto 2006, 22:08:50 »

Aerosmith

Aerosmith se formó en Sunapee, un pequeño pueblo de New Hampshire, Massachusetts, en 1964, donde vivían sus integrantes: el vocalista Steven Tallarico ( que luego paso a ser Tyler ), los guitarristas Joseph Perry y Brad Whitford, el bajista Tom Hamilton y el baterista Joey Kramer, e iniciarón tocando temas compuestos por Steven y hacían versiones de temas de los Beatles y los Rolling Stones.

En verano de 1970, Tyler conoce a Perry, para ese entonces Tyler había trabajado en tres bandas y con la última Chain Reaction, había grabado un disco. Esto impresionó a Perry y a su amigo Tom Hamilton que tocaban en un bar local con su banda Jam Band, por lo que le invitaron a oírlos tocar, Steven no quedó muy impresionado con la calidad de la música pero supo que se podría crear algo grande.

Tyler comenzó siendo vocalista y baterista al mismo tiempo pero para dedicarse solamente a cantar contrataron a Joey Kramer y a Ray Tabano ( guitarrista ), dos conocidos de Tyler. El grupo se fue a vivir a Boston y con el tiempo Tabano fue remplazado por Bradley Ernest Whitford.

El nombre Aerosmith surgió por parte de Kramer, todos vivían bajo el mismo techo, trabajaban en empleos corrientes. Tyler en una panadería, Perry era conserje en una sinagoga, se pasaban el día comiendo arroz y verduras y viendo Los tres chiflados mientras escuchaban a Jeff Beck, Cream y Deep Purple.

Querían ser la versión americana de Led Zeppelin u otros grupos británicos que no tenían equivalente en América, sus influencias siempre fueron claras, cuando empezaron sus conciertos cantaban canciones de sus ídolos hasta que encontraron su propio estilo. Los requisitos para su contratación no eran muchos, por 300 dólares y una caja de Milk balls, ellos hacían su show. En realidad siempre fueron un grupo que se concentró en conciertos, nunca quisieron ser una banda de bares.

Una vez que empezaron a escribir sus propias canciones, renunciaron a sus empleos, viéndose en serias dificultades financieras porque no tenían donde ensayar. Para su fortuna, John O"Toole quien administraba el Fenway Theatre en Boston, les permitió ensayar en el teatro cuando no estuviera ocupado y les presento a Frank Connelly, quien los llevaría a su primer contrato con sus futuros managers: Steve Leber y David Krebs. Estos les pusieron en contacto con Columbia (Atlantic pensó que todavía eran muy inmaduros para lanzarlos, craso error) y así obtuvieron su primer contrato, firmado en el verano de 1972.

En 1973 lanzan su primer disco titulado Aerosmith, una mezcla de blues y rock duro, de este álbum se pueden destacar “Mama Kin” y el clásico “Dream On”, aunque todavía no sería reconocido como tal. Tyler realizaba la mayor parte de la composición de las canciones por no decir su totalidad.

Los críticos no fueron muy objetivos ni tolerantes con la banda en ese entonces, por lo que su popularidad no era mucha fuera de Boston, único lugar donde ya se habían dado a conocer. Los clasificaban como copia barata de los Rolling Stones, por el tamaño de las bocas de ambos cantantes. En realidad ni la prensa ni la radio fueron grandes puntos de apoyo para el gran éxito que tuvo el grupo. Prueba de ello es que “Dream On” alcanzó solo la posición 59 en el Billboard. La estrategia que Krebs siguió entonces fue la de realizar giras por todo Estados Unidos promocionando el material.

En 1974 lanzan su segundo disco Get your Wings . Esta vez bajo el productor Bob Ezrin, que les presenta a Jack Douglas, quien sería su productor posteriormente. Con Douglas existía una gran confianza. En este álbum realizó su primera aparición el logotipo de Aerosmith. Se destacan canciones como “Seasons of Wither”, “Train Kkept a Rollin”,Same Old Song and Dance”, Lord of the Thighs, y “Pandora’s Box”. Una vez más, realizaron giras por todo Estados Unidos para promocionar Get Your Wings, acompañando a grupos como Black Sabbath y Deep Purple. A pesar de no haber sido apoyados por los medios una vez más, este álbum demostró que Aerosmith no era un grupo más, sino que iban a dar batalla y que habían llegado para quedarse.
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #31 : 18 de Agosto 2006, 22:15:18 »

Su tercera producción, Toys in the Attic (1975), es una de las mejores discos de su historia. Es donde se ven consumados todos sus esfuerzos, donde se muestran como una banda más organizada, más sólida, pero con la autenticidad que siempre los había caracterizado. Con canciones como “Walk this way”, “Sweet Emotion” y “Toys in the attic”, que hoy son clásicos de Aerosmith, conquistan el éxito. Las letras realistas, crudas, sexys, y originales de sus canciones y la voz de Tyler, les consiguieron un disco de platino. Además, junto con las giras de sus discos anteriores y la nueva producción, Aerosmith y Get your wings consiguen varios oro para final de año. Fue entonces cuando la radio se interesó en la banda, tocando “Walk this way” y reviviendo “Dream On”.

Su cuarta producción, Rocks (1976), retiró temporalmente a la banda de las giras para su realización. El dúo Aerosmith-Douglas alcanza su clímax, y lanzan la colección más pura en el estilo de Aerosmith, el mismo tiempo sofisticada y brutal, siendo todos y cada uno de los temas un éxito. En estos momentos, los integrantes del grupo pasaban la mayor parte del tiempo colgados de las drogas, siendo esta la razón por la que su quinto álbum, Draw The Line (1977), no fuera digno sucesor a Toys in the Attic y Rocks. Aún así, se pueden rescatar canciones como “Draw the line” y “Kings and Queens”.

Llegaron al punto donde podían mantenerse sus vicios, lo que los llevó a una vida autodestructiva. Tyler y Perry empezaron a tener problemas y se empezaron a alejar, dejando a los continuamente subestimados Hamilton, Kramer y Whitford con bastante tiempo libre para practicar y experimentar. Éstos últimos todavía se encontraban conscientes de lo que sucedía, aunque compartían las mismas adicciones que Tyler y Perry, aunque en menor medida.

Aun así, seguían siendo uno de los grupos más taquilleros del momento.

El álbum doble Live! Bootleg retrataba perfectamente la calidad del grupo en concierto.

Los tiempos cambiaron, el punk, disco y new wave se apoderaron del escenario; nuevos grupos como Van Halen tomaron el mando, y Aerosmith siguió hundiéndose en su depresión psicotrópica - musical. Esto se demuestra en A Night in the Ruts (1979), punto en el que el grupo se empezó a desmoronar. Se destacan solamente “Three mile smile” y “No surprize”. El álbum simplemente no recaudó lo esperado y en un intento por recuperar el dinero perdido, realizaron una gira más.

Fue ahí donde Perry (quien debía más de 100 mil dólares a la banda) se hartó de la situación y anuncia que realizaría un álbum en solitario. El resto de la banda siguió en la gira, hasta que Tyler se desmaya en el escenario debido a las drogas. Poco después, sufre un accidente en motocicleta que lo hospitaliza la mayor parte de ese año.

Mientras los integrantes restantes preparaban el siguiente álbum, se lanzó la colección de éxitos Greatest Hits, que aún hoy en día sigue siendo un éxito en ventas. Perry seguía tomando drogas, tantas, que no se enteró del lanzamiento de la última colección hasta que un fan se le pasó una copia para que se la autografiara. Whitford, harto de ser subestimado y de la situación en general, se va para realizar un álbum con Derek St. Holmes (ex- guitarrista de Ted Nugent). Los tres restantes, Tyler, Hamilton y Kramer, decidieron seguir y lograron la realización de Rock in a Hard Place (1982), que fue un disco bastante decente considerando la situación del grupo. Fue el último álbum que realizaron para Columbia Records.

Tyler, drogadicto aún, decidió vivir en un hotel de Manhattan que tenía un fácil acceso a los traficantes de heroína; y Perry, en bancarrota, acabó viviendo en un albergue en Boston. Durante su crisis, nunca se puso en duda el talento de Aerosmith, su habilidad para crear buena música siempre fue evidente, simplemente no había un grupo sólido que la respaldara.

Con un nuevo manager, Tim Collins, Aerosmith no sólo logró reunirse, sino alcanzar la cima nuevamente. Tuvieron que empezar desde abajo, con nuevo sello, Geffen, y sin drogas. Rehabilitados, y demostrando que tenían lo que se necesitaba para conquistar el mundo, lanzan al mercado Permanent Vacation (1987), Puma (1989), Get a Grip sale a la venta en 1993 con temas como “Crin”, “Eat the rich”, “Livin’ on the edge” y “Amazing” captando con este disco la atención de un público cuyo gusto no es que fuera el rock precisamente.

Big Ones representa una serie de éxitos de Aerosmith que incluye los temas destacados del disco anterior y de otros más antiguos como Puma. Nine Lives en 1997 representa otro éxito.

En 1998 se edita A Little South of Sanity, un doble álbum donde se encuentran los mejores temas de la banda en vivo.

Su último trabajo hasta la fecha se edita en 2001, Just Push Play, primer álbum en estudio del legendario grupo en cuatro años, tras su éxito multi-platino Nive Lives (1997). Just Push Play, es además, el primer álbum de Aerosmith que ha sido producido por los miembros de la banda, Steven Tyler y Joe Perry (junto con Mark Hudson y Marti Frederiksen).

Habiendo vendido aproximadamente 100 millones de discos en todo el mundo a lo largo de una impresionante carrera, Aerosmith no sólo han sobrevivido y crecido sino que han rebasado las tendencias, modas y locuras de su época para convertirse en una de las fuerzas más duraderas y perpetuamente emocionantes de la música popular.

Dream on

I don't want to miss a thing

Crazy

Monkey on my back


* aerosmith00000.jpg (47.18 KB, 540x405 - visto 238 veces.)
En línea

Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #32 : 19 de Agosto 2006, 14:57:23 »

                                              DIRE STRAITS

Es una banda de rock británica, fundada en 1977 por Mark Knopfler (guitarra y voz), David Knopfler (guitarra), John Illsley (bajo) y Pick Withers (batería), con Ed Bicknell como director.

En una etapa en que reinaba el punk rock, ellos tenían un sonido distinto, casi rock and roll a la antigua usanza. En sus inicios, Mark Knopfler (el líder de la banda) pedía a gerentes de los pubs que les dejasen actuar, de forma que la música sonase de fondo, permitiendo a la gente hablar. A pesar de ser la antítesis de la cultura popular del momento, Dire Straits llegaron a tener un tremendo éxito.

Dire Straits grabó y realizó su primer álbum homónimo en 1978 con poca aceptación hasta que cinco meses después se lanzó un sencillo, "Sultans of Swing", que convirtió el disco en uno de los más vendidos. El segundo álbum, "Communiqué" se lanzó poco después; estos dos primeros trabajos configuraron el sonido de la banda. El tercer álbum, Making Movies con la colaboración a los teclados de Roy Bittan (de la banda de Bruce Springsteen) marcó un cambio hacia unos arreglos y una producción más elaborados, tendencia que se mantendría a lo largo de la carrera de la banda. En 1985 lanzaron Brothers in Arms que fue un éxito internacional, del que salieron varios singles, incluyendo el que fue número uno "Money for Nothing".

Ayudó al éxito de Brothers in Arms el hecho de que fue uno de los primeros trabajos grabado digitalmente en su totalidad y que estuvo disponible en el novedoso (en aquel momento) formato Compact Disc. Esto tuvo el efecto colateral de hacerlo uno de los álbumes más vendidos entre los consumidores partidarios de esta nueva tecnología. Asimismo, el nuevo formato era un excelente escaparate para una meticulosa producción de Knopfler de sus primeros álbumes, lo que llevó a muchos seguidores a volver a comprar los anteriores trabajos. En parte como resultado de esto (y de una exitosa aparición en el concierto de celebración del 70 aniversario de Nelson Mandela), Dire Straits fue la banda con mayores ventas en el mundo a mediados de los años 80.

En los siguientes seis años tuvieron un largo periodo de inactividad, con el lanzamiento de recopilaciones de éxitos y directos. Su último álbum de estudio , On Every Street se lanzó en 1991 con división de opiniones y un éxito moderado. Mark Knopfler se concentraría en proyectos en solitario y bandas sonoras para películas.

Los componentes de la banda cambiaron con los años, la constante fue Mark Knopfler, que escribió la mayoría de las canciones y actuó como líder de la banda. (Su albúm recopilatorio Sultans of Swing contiene solo dos canciones que no fueron compuestas por Knopfler en solitario: "Money For Nothing", que fue escrita con Sting, de hecho Sting, se limitó a añadir el estribillo "I want my MTV" al estilo del éxito de The Police, "Don't Stand So Close To Me". "Tunnel of Love", contiene una sección instrumental basada en música de Carousel pero todo lo demás es obra de Knopfler.)

Discografía

    * Dire Straits (1978)
    * Communiqué (1979)
    * Making Movies (1980)
    * Love Over Gold (1982)
    * Extended DancE Play (1982)
    * Alchemy, directo, (1984)
    * Brothers in Arms (1985)
    * Money for Nothing, recopilatorio, (1988)
    * On Every Street (1991)
    * On The Night, directo, (1993)
    * Live at the BBC, directo, (1995)
    * Sultans of Swing: The Very Best of Dire Straits, recopilatorio, (1999)
    * Private Investigations: The Very Best of Dire Straits & Mark Knopfler, recopilatorio, (2005)

Video  Money for Nothing

Video  Down the Waterline

Video  Sultans of Swing

Video  Brothers in Arms


* dire_straits23.jpg (42.33 KB, 400x253 - visto 233 veces.)
« Última modificación: 19 de Agosto 2006, 21:44:48 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #33 : 19 de Agosto 2006, 21:41:22 »

METALLICA

Todo comienza con el nacimiento de Cliff Burton (Febrero 10 de 1962), Kirk Hammett (Noviembre 18 de 1962),Jason Newsted (Marzo 4 de 1963), James Hetfield (Agosto 3 de 1963) y Lars Ulrich (Diciembre 26 de 1963).

A finales de los 70's (septiembre del 77) James Hetfield conoce a Ron McGovney y en 1978 entraría a su primer banda llamada "Obsesión" con Jim Arnold, Rich y Ron Veloz. Entre 1980 y 1981 James forma Phantom Lord con Jim Mulligan y Hug Tanner.

El 9 de mayo de 1981 Lars y James se conocen en Newport Beach en California (USA), en la sección de clasificados "The American Publication, The recycler".
Ya en Junio del mismo año, Ron McGovney entra a Phantom Lord y se le da un nuevo nombre a la banda: "Leather Charm"; pero la banda se derrumbo cuando el baterista y la guitarra líder la abandonan. Meses después (Octubre 15 de 1981) comienza ya la parte que nos interesa: Se forma Metallica, con James, Lars y Ron McGovney, pero la banda comenzó a trabajar en serio en el año de 1982, y es así como en Enero sale el primer demo de "Hit the lights" con Lloyd Grand haciendo el sólo en la guitarra, y dos meses después la banda grabaría tres canciones demo más; una canción original de ellos "Hit the Lights" y sus primeros dos cover: "Killing Time" y "Let It Louse"; Metallica hace su primer aparición en un programa de radio.

Abril de 1982 la banda graba "Power Metal" con 4 canciones demos que son "Hit the Lights", "The Mechanix" (llamada ahora "The four horsemen" con algunos arreglos), "Jump In the fire" y "Motorbreath". El 23 la banda haría su única aparición con 5 integrantes con Aka Jeff Warner en la guitarra rítmica, Dave Mustaine (guitarra líder), Lars, James y McGovney; esto sé llevo a acabo en Costa Mesa, California (USA).

En Mayo 25 James hace su entrada en la guitarra rítmica en un Show en la universidad de Lars, Costa Mesa, California.

El 14 de Junio se realizaría el primer Lp de estudio de Metallica llamado "Massacre".

Julio 6 se graba "No life til Leather" en una cinta demo, que contenía las canciones Hit the lights, Seek & Destroy, Mothorbreath, The Mechanix, Jump In The Fire, Metal Militia y Phantom Lord; financiado por "High Velocity Records".

Meses después, el 18 Septiembre de 1982 Metallica realiza su primer gira junto con Testament y Exodus,y el 11 de noviembre tocan en "the Woodstock" en los Angeles, por otro lado el 29 de noviembre la banda de Kirk (Exodus) se formaría y el 30 de Noviembre Ron McGovney realizaría su último show con Metallica en "Mabuhay Gardens" en San Francisco y el 10 de diciembre Ron McGovney es expulsado. El 28 de diciembre entra Cliff Burton a la banda.

El 5 de Marzo de 1983 Cliff hace su primer Show con Metallica en "The Stone" en San Francisco. El 1 de Abril Kirk Hammett pide su ingreso a Metallica y el 9 del mismo mes se realizaría el ultimo Show de Dave Mustaine. El 11 le darían a Dave su boleto de regreso en bus para California y sería su fin en la historia de Metallica. El sello "Megaforce", realiza contrato con el grupo y empiezan las grabaciones de lo que sería su primer trabajo en el mercado, el cual se llamaría "Metal up your ass", pero fue descartado el nombre, por ser considerado fuerte por la disquera; dando así origen al nombre con el cual todos lo conocemos: "Kill 'Em All", pero durante las grabaciones de este surgen problemas con Mustaine y es expulsado y pronto reemplazado por Kirk Hammett, y también entra Cliff Burton a la banda como bajo.

Finalmente en Mayo de 1983 sale al mercado la versión final y editada de Kill 'Em All, con ventas de 300,000 copias en pocas semanas lo cual impulsa una extensa gira por USA. Ya un año después (Junio de 1984) sale al mercado su segundo álbum llamado Ride The Lightning. Y en el cual aun se encuentra el nombre de Mustaine en los créditos (que desgracia) pero no obstante cabe resaltar "From whom the bell tolls" y la balada "Fade to black", la cual fue la primera que un grupo de trash se atreviera a incluir en un trabajo. Tres mese después Metallica incursiona en Europa y se presenta en el Breaking Sound de París, junto con Ozzy Osbourne, Dio, Gary Moore y otros. (Ya en las grandes ligas) pero la gira no se detiene y continúa por varios países de Europa y posteriormente terminaría en USA.

Luego de unos cortos meses de descanso, en abril de 1985, comienzan los ensayos para su próximo trabajo y sin haber grabado nada en concreto, se presentan en el mes de Agosto en el festival de Donnington con bandas como Ratt, Magnum, Marillion y Bon Jovi.

Marzo de 1986, se edita Master Of Puppets el cual con dolor en el alma, fue el último que la banda sacaría con el maestro Cliff quien el 27 de Septiembre de 1986 fallece a consecuencia de un accidente automovilístico durante una gira en Europa y en la cual ya no eran teloneros de ningún otro arrimado; ya se habían ganado su renombre internacional. Como resultado del accidente, se cancela la gira y por poco se acaba la banda, pero a petición de los padres de Cliff, se hacen los preparativos para reclutar a un nuevo bajista para continuar con la gira.

Casi inmediatamente después de la muerte de Cliff, Metallica saca al mercado una recopilación de vídeos, que resumen la historia del grupo y en el cual se trata de mostrar a Cliff en sus mejores momentos. El trabajo se lleva a acabo gracias a los aportes de los Fans que enviaron vídeos aficionados por lo que la calidad de las tomas y el sonido en algunos fragmentos no es muy bueno, pero no obstante se puede observar a Cliff en todo su esplendor.

Fueron muchos los que querían ganarce el papel y entre no sé cuantos pelagatos escogen a Jason Newsted del grupo "Flotsam & Jetsam" y meses después más exactamente en Enero de 1987 reinician la gira por Europa con los "Metal Church" como teloneros.

En ese mismo año, Metallica realiza su primer gira por Japón y en Agosto vuelven a tocar en el Festival de Donnington junto con Anthrax y otros.


En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #34 : 19 de Agosto 2006, 21:53:57 »

Enero de 1988, después de 5 años con su viejo sello, firma contrato con Polygram e inician las grabaciones de un disco con cover de otros grupos, con excelente material y siendo de esta manera como estrenan al nuevo integrante. El trabajo se llama Garage Days Re-Revisited.

Agosto de 1988, terminan las grabaciones y participan en el "Monsters of Rock" junto con Van Halen, Scorpions, Dokken y Kingdom Come y dos meses después (octubre) lanzan al mercado ...And Justice For All y en Enero de 1989 empiezan la grabación de su primer vídeo clip de la canción "One", clásico de la banda en nuestros tiempos; de este se hicieron dos versiones; en una simplemente se veía a la banda tocar la canción y la otra contenía arreglos de edición, cómo imágenes de guerra entre otras (esta última fue la más comercial), ambas versiones se pueden encontrar en el vídeo de VHS llamado "Two of one" y en el cual Lars explica el porque de esto.

Febrero de 1989, gira por todo Norteamérica.

En diciembre de 1990 luego de algunos meses de inactividad vuelven al estudio, para grabar un álbum algo controvertido y defraudante para algunos ya que la banda presenta un estilo diferente, muy alejado del Trash que les caracterizo en tiempos pasados y del cual hasta ahora sólo queda el recuerdo. En fin el nombre de este trabajo fue "Metallica" conocido por muchos como "The Black Album", por ser este el color que predomina en portada y con dificultad se puede observar el logo del grupo junto con una serpiente en forma de 666, luego y cómo tributo a Fredy Mercury, participan en el evento del mismo nombre, haciendo el cover de "Stone Cold Crazy" de Queen y aparece en el compilatorio "Rubaiyat" de Elektra.

Julio de 1990, finalizan las grabaciones del disco con la producción de Bob Rock; siendo el primero de cuatro que en la actualidad han producido junto con él.

Agosto de 1991, lanzamiento mundial de Metallica, quinto álbum del grupo; "Enter Sandman" fue la canción que utilizaron como single.

Septiembre de 1991, actúan en el Festival de Donnington con AC/DC, Queensryche, Black Crowes y Motley Crue.

Octubre de 1991 hasta Febrero de 1992, gira en todo USA.

Abril de 1992, emprende gira por Japón.

Junio de 1992, gira con los Guns'n Roses. En esta gira James Hetfield sufre un accidente con un artefacto pirotécnico que estaba fallado; a pesar de no ser de gravedad, no pudo seguir la gira siendo reemplazado por el guitarrista de Metal Church.

Diciembre de 1992, Se editan los 2 vídeos del "A Year and Half in the life of Metallica", que son como videodocumentales de la vida del grupo.

Junio de 1993, cierran una de las giras más alucinantes de todos los tiempos "Wherever I May Roam" que duró 3 años, y en la cuál surge el polémico Snack pit, en el cuál los asistentes que tuvieran el pase que se adjuntó en el Baúl de Metallica podrían ser parte del show.

Pasaron varios años en los cuales no se supo mayor cosa de la banda, ya que continuaron con la gira y se dieron un pequeño descanso, pero a comienzos de 1995 empiezan a componer un nuevo trabajo, llamado Load y el cuál querían que fuera doble, pero no se sabe porque no salió así, en todo caso ellos entraron a los estudios a grabar entre Mayo de 1995 y Febrero de 1996, dejando listas cerca de 28 canciones de las cuales saldrían sólo 14 y de las cuales se escogerían como sencillos "Until it sleeps", "Hero of the day" y "King nothing", inmediatamente salió al mercado, comenzaron a escasear las copias de este, batiendo récords en ventas.

En 1997 sale al mercado ReLoad, complemento del Load y que contiene 13 canciones. Hasta el momento este es el último material escrito por la banda que ha salido al mercado.

A finales de 1998, y en tiempo récord (un mes) Metallica saca Garage Inc. esta vez doble y en el cual se encuentran todos los covers que en algún tiempo ha hecho la banda, además de 11 nuevos, con lo cual la banda demuestra a sus Fans que no han olvidado sus raíces y que aun no están tan viejos como para tocar trash. Poco después del lanzamiento del nuevo trabajo, comenzaría una nueva gira mundial, y en la cual se incluirán países de Latinoamérica en los cuales nunca antes había tocado la banda y la cual se extenderá durante casi todo 1999.

Para finales de 1999 un nuevo trabajo S & M que no es más que la recopilación de sus éxitos, grabados en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de San Francisco.

Metallica ha recibido galardones como los grammy, no se puede decir que sólo saben hacer ruido, como muchos creen. A lo largo de los años han demostrado que saben tocar y sobre todo porque han hecho lo que les ha gustado.

Metallica, al igual que muchos grupos, no morirá porque siempre habrá alguien que le guste esta grandiosa música.


One

Master of puppets

King nothing

Mama said

Until it sleeps

Nothing else matters


* GRUPO000258.jpg (38.82 KB, 418x377 - visto 228 veces.)
« Última modificación: 19 de Agosto 2006, 21:56:19 por Skizoo » En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #35 : 19 de Agosto 2006, 22:19:33 »

IRON MAIDEN

Corria el año 1971 cuando un jovencísimo chico londinense de 15 años, Steve Harris, se compró un bajo Telecaster por unas 40 libras, inspirado por sus grupos favoritos: Wishbone, Jethro Tull y Genesis. Steve era jugador de fútbol en las secciones juveniles del West Ham, pero lo dejó debido al gran número de jóvenes de calidad que se agolpaban a las puertas de un contrato con algún club importante, ilusión que muy pocos conseguían. Debido a esto y tras meditarlo decidió abandonar la esperanza de llegar a ser profesional y centró sus esfuerzos en su otra gran pasión: la música.   
 
En 1973 es aceptado en la banda "Influence", que posteriormente pasó a llamarse "Gypsy's Kiss". Tras tocar en pequeños conciertos antes escaso público, abandonó el grupo y se incorporó a otra con un poco más de "calibre": "Smiler". El problema de esta banda era que Steve era mucho más joven que el resto. Pese a ayudarle a acumular mucha experiencia, no encajaba del todo y abandonó también esta banda.

Steve decidió que lo que necesitaba para hacer la música que le gustaba y como quería era crear su propio grupo. Nació así, en 1975, "Iron Maiden". Para el nombre se inspiró en la película "El Hombre de la Máscara de Hierro", en la famosa "Doncella de Hierro" que en ella aparecía (aparato de tortura que consistía en un ataúd con multitud de pinchos en su interior donde las víctimas eran encerradas hasta morir. Precisamente la elección de este nombre le trajo a Steve algún que otro problema, dado que parecía hacer referencia a la por entonces Primera Ministra, Margaret Thachter.

Una vez decidido el nombre, Steve se dispone a buscar músicos para la banda. No tuvo que buscar muy lejos (estamos ya en el año 1976). En su propio barrio, East End de Londres, encontró lo que busca: Terry Rance y Paul Sullivan como guitarristas, Ron Matthews a la batería y Paul Day como vocalista; el propio Harris se encargaría del bajo. Con esta formación dieron unos conciertos en el pub "The Cart and Horses" en Stratford, en el East End de Londres. Esta primera formación sufrió grandes cambios: Paul Day fue sustituido por Dennis Wilcock de Smiler, el cual recomendó a un joven guitarrista para la banda, su nombre: Dave Murray (anteriormente en Urchin). La entrada de Dave fue tomada como un insulto por parte de los hasta entonces guitarristas Terry Rance y Paul Sullivan, abandonando ambos la banda. Entró también Bob Sawyer como segundo guitarra, adoptando el nombre de Bob D'Angelo y Ron Rebel para el puesto de batería, tras la salida de Ron Matthews. Con esta nueva alineación, Iron Maiden comenzó a dar pequeños shows por todo el este de Londres.   

Tras varios conciertos en "The Bridgehouse", Bob Sawyer abandonó la banda y Dave fue despedido. La intención de Harris era la de cambiar el estilo del grupo y dejar un solo guitarrista y un teclista. Así se unieron a Iron Maiden Ferry Wapram como guitarrista solista y Tony Moore como teclista. Ron Rebel abandonó también la banda y fue reemplazado por Barry Purkis, también llamado "Thunderstick". Con esta nueva formación Iron Maiden tocó de nuevo en "The Bridgehouse" y Steve se dio cuenta de que lo de los teclados no le convencía. Tony Moore fe entonces despedido y Terry Wapram abandonó debido a que "No podía tocar sin los teclados". Harris persuadió para que volviese a la banda a Dave, en un concierto de Urchin al que asistió para dicho fin. Tras estos cambios, vinieron más: Dennos abandonó la banda junto con Thunderstick, y entró en la banda Doug Sampsom, ex-batería de Smiler. Un amigo de Steve le recomendó a un tal Paul Di'Anno como vocalista, un cantante con claras influencias "punk" que hasta entonces estaba en "Bird of Prey".

Tras todo el movimiento de miembros, Iron Maiden encontró su primera formación estable: Paul Di'Anno como vocalista, Steve Harris al bajo, Dave Murray como guitarrista y Doug Sampson a la batería.

En 1978 las posibilidades musicales habian mejorado lo suficiente como para que Iron Maiden pudiese dar conciertos de manera regular. Solían tocar en pequeños locales del East End, y se trasladaban de lugar en lugar con una pequeña furgoneta que llamaban "The Big Goddes", donde incluso alguna noche tenían que usar para dormir, puesto que solían tocar en cualquier lugar por poco más que unas cuantas cervezas.

A estas alturas era casi necesaria la grabación de una Demo. "Iron Maiden", "Strange World" y "Prowler" fueron grabados en los Spaceward Studios, cercanos a Cambrigde. La grabación tenía un coste muy alto, de modo que la banda no pudo comprar el original. Cuando consiguieron el dinero, las cintas ya habián sido borradas y solo pudieron conseguir cintas de sesiones sin mezclar. Dave pasó una copia a Neal Kay, un disc-jokey de renombre dentro del heavy británico, lo cual hizo que fuesen emitidos en las emisoras locales. Neal Kay les consiguió una presentación en el "Band Wagon Soundhouse". La gran repercusión obtenida le dio a la banda la posibilidad de firmar un contrato de actuación. En agradecimiento, Iron Maiden llamaron "The Soundhouse Tapes" a la demo, la cual se distribuyó (sólo se sacaron 6000 copias) de forma independiente en las tiendas de discos londinenses. Tony Pearson. Entró en la banda como segundo guitarra.

Una copia de la cinta llegó a manos de Rod Smallwood, lo que le hizo ir a presenciar una de las actuaciones del grupo. La actuación fue tan importante como accidentada. Poco antes del concierto, Paul Di'Anno fue detenido por posesión de arma blanca y el concierto fue en su mayor parte instrumental excepto alguna canción en la que cantó Harris. Pese a esto, Rod Smallwood quedó impresionado por la calidad del grupo y se ofreció como manager.

Rod consiguió algunos conciertos por todo el país para que las compañías discográficas se fijasen en ellos. El 13 de octubre de 1979, en un concierto en "The Marquee", John Darnley de EMI Records fue a verles. Rod le hizo una apuesta al manager de "The Marquee": prometía vender todas las entradas (unas 700) antes de las 7 de la tarde. Ganó y al més EMI firmó un contrato con Maiden. En noviembre, Iron Maiden entró en los EMI's Manchester Studios para la grabación de "Sanctuary" y "Wrathchild" para el recopilatorio "Metal for Muthats".

La banda sufrió de nuevo algunos cambios. Doug Sampson se vió obligado a dejar la banda por problemas de salud y también abandonó Tony Pearson. Entraron, Clive Burr y Dennis Stratton para cubrir las baja respectivas. El 8 de febrero de 1980, Iron Maiden lanzan su primer single: "Running Free", rompiendo las expectativas de la compañía discográfica, quedando en el número 44 del chart británico y siendo invitado para aparecer en la BBC. La banda acepta bajo la condición de tocar en directo, convirtiéndose en la primera banda que lo hacia desde "The Who" en 1972. Antes de la salida de este single, Irion Maiden colocaba en los conciertos una máscara de una especie de humano-zombie-monstruo a la que llamaban Eddie. Consiguieron contactar con Derek Riggs (el cual será el más importante dibujante para las carátulas de la Doncella) para que le diseñase un cuerpo. Para no desvelar el resultado final, en la portada del single aparece Eddie con la cara oscurezida para que no se viese.

El 14 de abril llega el primer álbum de la doncella llamado homónimamente "Iron Maiden" (donde ya sí aparece la cara de Eddie diseñada por Derek Riggs), el cual llegó rápidamente al nº 4. En él se encontraban clásicos como "Phantom of the Opera", "Powler" o "Sanctuary", canción que sería censurada por sus alusiones a la Primera Ministra. La banda hizo una gira por las islas tocando en cuarenta fechas como invitados de Judas Priest. En agosto fueron invitados por Kiss para el "Reading Festival" junto a UFO, donde Steve tuvo la oportunidad de tocar en el mismo escenario que sus ídolos.

Dennis Stratton deja la banda por diferencias musicales y entra Adrian Smith, por recomendación de su amigo Dave Murray y antiguo compañero en Urchin. Comenzaron a preparar el segundo álbum "Killers", junto con Martin Birch como productor. El disco sale el 2 de febrero de 1981, llegando al nº 2 en Inglaterra y embarcando al grupo en su primera gira mundial. Su visita a Japón llevó a la aparición de un nuevo single en directo: "Maiden Japan" y en marzo sale un video de 30 minutos del espectáculo de Navidad: "Live at the Rainbow".

Este genial ascenso de la banda no supo aprovecharlo en su justa medida Paul Di'Anno, que empezó a llevar una vida demasiado extrema (fumar, beber, drogas…) y su voz se resentía tan rápido como su relación con el resto del grupo y no rendía igual que antes. Fue finalmente expulsado en 1981 y fue sustituido por otro ex-Samnson: Bruce Dickinson. Bruce dio un nuevo aire al sonido del grupo con su potente voz, llegando a tonos que darían a Maiden la fuerza que le faltaba.



El problema para Steve Harris ahora ya no era la formación, sino el encontrarse en medio de los años del Punk. Las calles se llenaban de gente vestida imitando a los "Sex Pistols" y este estilo de música se convertía en el negocio discográfico. Llegaron incluso a aconsejar a Harris que se cortase el pelo y adaptase con su grupo la estética y el sonido de los tiempos que corrían. Afortunadamente para nosotros, Harris se mantuvo


* Iron20Maiden20-201988.jpg (33.49 KB, 500x369 - visto 231 veces.)
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #36 : 19 de Agosto 2006, 22:19:51 »

El año siguiente, 1982, superó todas las expectativas. Con Bruce Dickinson se grabó el que para muchos es el mejor disco de la banda: "The Number of the Beast". Salió a la calle el 29 de Marzo de 1982 y consiguió clocarse como nº 1 en las listas británicas. En este album se incluyen temas clásicos, no solo de la banda, sino del heavy en general: "Run to the Hills", "Hallowed Be Thy Name" o la propia "The Number of the Beast". La gira para este disco "The Beast On The Road Tour", les hizo recorrer medio mundo durante un año.

Es de señalar que, debido al nombre del disco y la portada, la gente empezó a tomar a Iron Maiden como una banda Satánica. A esta idea colaboraron ciertos rumores de sucesión de "cosas extrañas" acaecidas durante la grabación del mismo: los aparatos eléctricos se encendían y apagaban solos, se oían voces y, lo más increíble, el productor Martin Birth tuvo un accidente de coche cuya reparación costó nada menos que 666 libras; él se negó a pagar esa cantidad exacta y al final pagó 670 libras.

En este año, Clive Burr abandonaría el grupo por motivos personales. La incorporación de McBrain (ex-Trust) lograría la formación más estable de la Doncella y para muchos la mejor.

Con esta formación Iron Maiden se embarca en la grabación de su siguiente álbum "Piece of Mind". En 1983 sale este disco que inmediatamente se coloca como nº 3 en Inglaterra. En la portada de este nuevo disco aparece un Eddie sin pelo y con el cráneo sellado, encadenado a las pareces de la celda de un manicomio. Nuevo tour y video del single "Flight of Icarus", en el que la banda se tomó su tiempo. También en este disco se encuentran temas clásicos de la banda como "The Trooper" o la anteriormente mencionada "Flight of Icarus".
Ya en 1984 Iron Maiden lanza otro de sus mejores discos, "Powerslave", con canciones como "Aces High", "2 Minutes to Midnight" o la propia "Powerlave". Para presentar este álbum, Iron Maiden se embarcan en una de las giras más largas que la banda ha realizado, la "The World Slavely Tour". Esta gira les llevó a paises como Polonia, Hungria o Yugoslavia. En este recorrido se grabó el material necesario para un video documental que posteriormente se editó: "Behind The Iron Curtain".

La gira fue verdaderamente agotadora. Iron Maiden estaban en un muy buen momento de forma y dieron más de 300 conciertos por todo el mundo. Participaron en la primera edición del "Rock In Rio" en Brasil junto a Whitesnake, Queen, Ozzy Osbourne, Scorpions y AC-DC. Se recogieron grabaciones en directo de los conciertos de la banda con la intención de sacar un nuevo vídeo. Esta agotadora gira acabó en julio de 1985 y tras la misma se editó un doble directo y un video con el material grabado durante ocho noches repartidas entre el "Hammersmith Odeon" de Londres y el "Long Beach" de Los Angeles. El directo salió a la venta en octubre y se llamó "Live After Death", alcanzando inmediatamente el puesto nº2.   
 
El siguiente álbum de la doncella sale en septiembre de 1986. "Somewhere in Time" traía un sonido que a muchos fans de la banda no les gustó; se incluyeron teclados y sintetizadores, marcando un ligero cambio en el estilo de sonido de la Doncella (incluso el Eddie de la portada se "modernizó", corvintiendose en una especie de robot cibernético). Destaca en este disco la activa participación en composición del Adrian Smith, con temas como "Wasted Years" o "Stranger in a Strange Lan". A pesar del rechazo inicial de algunos fans, el disco alcanzó el puesto nº 3 en Inglaterra con estupendas canciones como "Heaven Can´t Wait" y el grupo se embarco en su nueva gira "Somewhere On The Road Tour". Esta gira comenzó en Belgrado y terminó ocho meses más tarde en Osaka. El espectáculo de estos conciertos era sensacional, con plataformas que elevaban a los miembros de la banda y un Eddie inflable que mostraba su cabeza y sus garras a ambos lados del escenario. Iron Maiden tocó en numerosos paises y dio numerosas entrevistas, con lo que se recogió material para la edición en 1987 de "12 Wasted Years", un video docuental sobre los 12 años de vida y éxito de la banda.

"Seventh Son Of A Seventh Son" sera el séptimo disco de Iron Maiden, el cual verá la luz en abril de 1988. Continua la senda del disco anterior, con el uso de nuevo de sintetizadores y en él se pueden encontrar temas como "Can I Play with Mandes", "The Evil That Men Do" o "The Clairvoyant". Éste fue el primer álbum conceptual de Iron Maiden, inspirado en la leyenda del "séptimo hijo del séptimo hijo", al cual combatiría a las fuerzas del mal. La gira "Seventh Tour Of a Seventh Tour" comenzó en EE.UU. y llevo a la banda a tocar en la mítica novena edición del festival de Donington, junto con Megadeth, Kiss y Guns'N Roses, donde se congregó la mayor afluencia de espectadores de la historia.

En este momento la banda se toma un ligero descanso. Bruce y Adrian grabaron por una parte material propia mientras que Steve Harris se pasó el tiempo editando las grabaciones de Birmingham para el video "Maiden England", que se lanzó en noviembre de 1989, siendo uno de los vídeos más vendidos de la Doncella.

Después de siete años de formación estable, surge un nuevo abandono en el seno de la banda. Adrian Smith, que había estado el año anterior trabajando en solitario para su proyecto A.S.A.P., decide que no puede dar el 100% en la banda y que quiere desarrollar su propio estilo. De mutuo acuerdo abandona el grupo y su sustituto fue Janick Gers, conocido por haber tocado con Ian Gillan entre otros y por haber trabajado con Bruce Dickinson en su álbum en solitario "Tattoed Millionare".

Tras la incorporación de Janick Gers, la banda lanza en octubre de 1990 su nuevo disco: "No Prayer For The Dying". Iron Maiden intentan volver al sonido de sus raices, abandonando el uso de los sintetizadores, pero el álbum no consiguió los niveles de popularidad deseados, pese a contar con buenos temas como "Tailgunner" o "Holy Smoke" y llegar al Nº 2 en Inglaterra. Para la gira "No Prayer On The Road Tour 90-91", Iron Maiden abandonó las grandes producciones pasadas y simplemente cubrian el escenario con un enorme telón. El recorrido de la girá finalizó prematuramente en Salt Lake City (se había planificado ir a Japón y Australia), debido a las dificultades que aparecieron con la guerra del Golfo.

Para el siguiente disco, se decidió que Eddie necesitaba un notorio cambio de imagen. Este fue el primer albúm en el que Derek Riggs no haría la portada, sino Melvyn Grant, el cual varío el rumbo de las últimos diseños de Derek. El álbum "Fear of the Dark" salió a la venta en mayo de 1992 y la banda consiguió su tercer primer puesto en las listas de Inglaterra. Su nuevo tour comenzó en Escandinavia y de nuevo volvieron a Donington, donde se filmó el show para un futuro álbum.

En este momento se produce el mayor punto de inflexión de toda la historia de la banda: Bruce Dickinson decide abandonar la banda para dedicarse a su carrera en solitario por completo. A pesar de las insistencias del resto de la banda, la decisión ya estaba tomada. Steve Harris decidió recopilar grabaciones en directo para la edición de un doble álbum, que finalmente se editó en dos discos separados, "A Real Dead One" con material en directo desde el inicia hasta 1985 y "A Real Live One" con grabaciones desde 1986 hasta 1992. También se lanzó otro doble álbum en directo con la grabación del espectáculo de Donington llamado "Live At Donington", saliendo en agosto de 1992. Dickinson tubo la oportunidad de despedirse de sus fans en el concierto efectuado el 28 de agosto de 1993 en los Pinewood Studios de Inglaterra, grabación que se editó en el video "Raising Hell".

Tras doce años de Bruce Dickinson, la banda se vé obligada a buscar un nuevo cantante. Desde luego tenía que estar a la altura de lo que Iron Maiden representa y se barajaron nombres como el de Michael Kiskie (ex-Helloween), Joel Belladona (ex-Anthrax) e incluso el mismísimo Paul Di'Anoo. Tras la escucha de 5000 cintas, el elegido para cubrir el puesto fue Blaze Bayley de Wolfsbane, dato que la banda anunció a finales de 1993, junto con la noticia de la grabación de un nuevo álbum. Además del nuevo vocalista, Iron Maiden cambió de productor. Desde 1980 Martin Birch había producido o co-producido los álbumes de la Doncella.   

Para el siguiente disco, la banda se tomó su tiempo con el fin de no precipitar los acontecimientos, además Blaze sufrió un accidente de moto que le hizo perder tiempo con la reciperación. Así, "The X-Factor" salió el 2 de octubre de 1995 para demostrar que Iron Maiden tenía un aceptable futuro sin Bruce Dickinson. Canciones como "Sign of the Cross" o "Man On The Edge" muestran unas composiciones más maduras y quizá más complejas que las de los primeros discos. La gira de presentación del disco pasó por Israel, Sudáfrica, Bulgaria, Hungria, Rumanía, Canadá o Japón. En verano tocaron en Sudamérica y en varios festivales como el "Monsters of Rock" ante 50.000 personas en Sao Paulo.

Blaze Balyley demostró desde el principio que no venía a sustituir a nadie, tenía su estilo propio, pero cierto es que su voz no se adaptaba bien a las antiguas canciones con Bruce Dickinson.

Posteriormente apareció el disco recopilatorio "The Best Of The Beast" con los grandes clásicos de la banda y una nueva canción: "Virus". Este disco tenía como portada una recopilación de todos los Eddies anteriores de la banda juntos. El siguiente disco fue "Virtual XI", un disco que continuaba las composiciones de "The X-Factor" con temas como "Don't Look To The Eyes Of A Stranger", "Hte Clansman" o la energética "Futureal". Para la portada vuelven a contar con Melvyn Grant, que creará un Eddie un tanto especial, mostrando sólo su cabeza. En la gira de presentación este disco, durante la guira Sudamericana en 1998, se decidió prescindir de los servicios de Blaze Bayley, pues se tuvieron que cancelar algunos shows debido a que las actuaciones del mismo dejaban en algunos momentos bastante que desear, terminando aquí esta corta etapa de la banda.




* IRON20MAIDEN2021.jpg (43.98 KB, 402x360 - visto 236 veces.)
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #37 : 19 de Agosto 2006, 22:20:15 »

Después del fuerte cruce de declaraciones que mantenían Bruce y el resto de la banda tras su salida del grupo, nadie podía imaginar la noticia que se produciría en enero de 1999: Bruce Dickinson volvía al seno de Iron Maiden, y no lo hacía solo, también regresaba Adrian Smith y sin producirse la salida de ninguno de los actuales guitarristas, con lo que Iron Maiden comenzaba una nueva etapa de rejuvenecimiento con Bruce Dickinson y tres guitarristas. Para conmemorar esta reunión y los 20 años de "Iron Maiden", se lanza "Ed Hunter": un recopilatorio con 20 temas elegidos por los fans a través de Internet y que incluía el videojuego "Ed-Hunter". Como cabía esperar tras la reunión, la gira posterior fue un rotundo éxito.   

El esperado nuevo single "The Wicker Man" salía a la venta el 8 de mayo del 2000, demostrando que empezaba una nueva etapa llena de buena música. El disco, con portada a manos de Derek Riggs de nuevo, no se hacía esperar y salía el 29 de Mayo bajo el nombre de "Brave New World". A pesar de que todos los integrantes de la banda pasaban de los 40 años, la bestia nos trajo un disco lleno de rabia y calidad para tapar la boca de aquellos que pensaban que Iron Maiden habían muerto. Bruce volvía a demostrar ser una de las mejores y más potentes voces del mundo y los tres guitarras adornaban cualquier rincón de cada canción, con múltiples solos por parte de los tres.

Durante el año 2002, Iron Maiden lanzó una gran cantidad de material. Lanzó la grabación del "Rock In Rio 3", tanto en doble disco como en DVD (con material extra), un concierto verdaderamente impresionante. También es lanzado un nuevo recopilatorio bajo el nombre de "Edward The Great". Tras el disco en directo y el recopilatorio, se saca una caja, llamada "Eddie's Archives", con material especial como "Beast Over Hammersmith" con la grabación del mítico concierto de 1982 en el Hammersnith Odean en la gira de "Beast On The Road Tour", el "BBC Archives", un doble con grabaciones del "Friday Rock Show Session de 1979", "Reading Festival" de 1980 y de 1982 y el "Monsters Of Rock Festival" de Donington de 1988, así como otro doble con las caras B de todos los discos de la Doncella. Desde luego un auténtico lujo para los fans de la banda. Estos lanzamientos sirvieron para una nueva gira durante el 2003, "Give me Ed 'Till I'm Dead" donde tocaron un gran repertorio de canciones de todas sus épocas, con un escenario decorado con tapices con todos los Eddies de su historia. En estos shows tocaron alguna canción del nuevo disco que estaba ya grabado y que saldría en breve. 

A mediados del 2003, se lanza un nuevo DVD "Visions of the Beast" que contenía todos los videoclips de la historia de Iron Maiden perfectamente organizados, así como alguna que otra sorpresa oculta (como pista mencionar el texto de la camiseta que vestía Steve Harris durante la gira: "666 The Number of the Beast, 664 The Bloke Next the Beast"). En septiembre se lanza el nuevo álbum "Dance of Death", un disco que continua por la senda marcada por el anterior "Brave New World", incluyendo grandes canciones como "Wildest Dreams", "No More Lies" o "Montsegur". Como era lógico, el disco viene seguido por una gira que recibe una aceptación enorme, donde en ciertas canciones del nuevo disco el escenario acompaña con la decoración a las mismas y Bruce Dickinson se disfraza ejecutando sencillas representaciones de ambientación.

Tras esta gira, Iron Maiden anuncia su intención de bajar el ritmo de actuaciones a partir del 2004, de modo que los conciertos para la nueva gira se llevarán a cabo en menos ciudades que las anteriores, lo cual empieza a notarse en la rápida venta de entradas para los pocos conciertos anunciados, agotando en pocas horas la mayoría de ellas, según salen a la venta. El último lanzamiento, y motivo de la gira, es un DVD muy especial: recoge grabaciones en directo de las primeras épocas de Iron Maiden, como "Live at the Rainbow" de diciembre de 1980, "Beast Over Hammersmith" de marzo de 1982 y "Live ar Dortmund" en 1983 en Alemania, así como un documental sobre la época y otros contenidos extra. Dado el lanzamiento de este DVD, Iron Maiden han anunciado que para la gira volverá, a la época del "Number of the Beast" con la decoración del escenario y con la elección de gran parte del repertorio. Así pues, una oportunidad única para volver a ver a los Iron Maiden del '83.

SIN EDDIE, IRON MAIDEN NO SERÍA IRON MAIDEN.

Eddie se ha convertido en un símbolo, no solo de Iron Maiden, sino de todo el Heavy Metal en general. Este personaje, mitad hombre mitad monstruo, contribuyó sin duda al éxito de la Doncella de Hierro, como una auténtica estrategia de marketing, siendo el que más camisetas ha vendido en la historia del rock, por encima de Nirvana o Metallica.

Nació de la mano de Dave Beasley, ingeniero de luces de la banda en las primeras épocas de la misma, con Dennis Wilcock como cantante. A Dennis le gustaba el estilo de ambientación de los shows de Kiss y Steve Harris estaba totalmente de acuerdo en la inserción de algún tipo de representación para los conciertos, asi que dejaron esto en manos de Dave Beasley. En poco tiempo Dave se ganó el apodo de Dave "Lights" dada su facilidad de improvisar en las actuaciones con objetos sencillos y cotidianos, como aspiradoras, macetas, luces, etc. Dave consiguió una máscara en la Facultad de Bellas Artes y, con una bomba de acuario, consiguió hacer bombear sangre por la boca de dicha máscara en una actuación de Iron Maiden. 

El nombre de "Eddie" surgió de un chiste que circulaba por el East End de Londres: " Una mujer tuvo un hijo que solo tenía cabeza; el médico le dijo a la madre que no se preocupara, que en cuestión de unos años conseguiría un cuerpo. Cinco años más tarde, el día del cumpleaños del niño, entró su padre en la habitación donde estaba Eddie y le dijo: "Hijo, hoy es un día muy importante y te traigo un regalo". Eddie contestó: "¡Oh no, no me digas que es otro sombrero!".

En este momento Eddie no era más que una máscara encima de una tarima para amenizar los shows. Por medio del manager Rod Smallwood, Iron Maiden contactó con Derek Riggs, el cual creó un cuerpo para Eddie y rediseñó el rostro a partir del trabajo de Dave Beasley, y pudo así ser incluido en la carátula de su primer single "Running Free". A pesar de aparecer el Eddie de cuerpo entero, la banda prefirió mantener la cara en secreto, de modo que ésta aparece oculta en la sombra, con la cara totalmente negra. Para el primer disco de Iron Maiden ya si aparecía la cara de Eddie diseñada por Derek Riggs, la cual será el motivo principal en todos los discos de la banda, si bien cambiando de estilo disco tras disco, adecuándose al carácter de Iron Maiden en cada momento.

El Eddie diseñado para la carátula del single "Sanctuary" trajo la primera censura para Iron Maiden: Eddie aparecía con un cuchillo tras haber apuñalado a Margaret Thatcher por haber arrancado un poster de Iron Maiden de la pared. La carátula fue censurada en el Reino Unido, pero no en el resto de Europa. Iron Maiden se tomó su particular venganza en la portada del single "Women in Uniform" (del segundo álbum "Killers") en la que aparecía de nuevo Margaret Thatcher armada com una ametralladora esperando tras una esquina a Eddie, el cual viene cogido por dos mujeres. Esta nueva portada fue criticada por asociaciones feministas y Iron Maiden fue tachado por las mismas de machistas. Otra vez hubo problemas con otro cartel de Eddie: tras la famosa actuación de Ozzy Osbourne en la que arrancaba de un mordisco la cabeza de un murciélago, se diseñó un dibujo en el que Eddie aparecía arrancando la cabeza de Ozzy, lo cual no fue bien recibido por el "Madman" y se tuvo que retirar el cartel.

Eddie aparecía en todos los shows de Iron Maiden, incrementando gira tras gira su tamaño de forma considerable, llegando a medir varios metros. Para los primeros discos de la banda, Eddie se adaptaba a las portadas de los discos, pasando a vestirse de loco en "Piece of Mind", con la camisa de fuerza, cadenas y cabeza rapada; de momia en "Powerslave" o de aviador de la Segunda Guerra Mundial para el single de "Aces High". El tamaño de Eddie para las giras americanas era ligeramente superior al presentado en las giras europeas, por problemas de espacio en estas últimas. Para la gira de "The Beast On The Road" Eddie mide 4 metros y en la última actuación de la gira, en Dortmund, fue "asesinado": Nicko le clavó las baquetas, Murray le golpeaba con la guitarra y Dickinson le arrancó la cabeza. Pero no todas las cosas que le ocurrían a Eddie estaban estudiadas, así durante el "Monsters Of Rock '80" en Bélgica, la bomba de humo que había en la boca de Eddie explotó de tal fortuna que su cabeza salió volando hasta el otro lado del escenario, afortunadamente sin impactar en nadie.   

Pero el cambio más radical lo sufrió en los siguientes discos, al igual que lo hizo la música de Iron Maiden. En 1986 Eddie se convertía en una especie de cyborg futurista para la portada de "Somewhere in Time" y más aun en "Seventh Son of a Seventh Son" donde aparecía solamente el torso y la cabeza abierta por la mitad. A partir de aquí, la calidad de los dibujos de Eddie se fué deteriorando. En 1990, para el disco "No Prayer for the Dying", aparecía un Eddie de nuevo con el cuerpo entero y melena, pero no tenía la misma calidad que los anteriores. Quizás el único dibujo de la época que más fuerza tenga sea el de el single "Bring your Daughter... to the Slaughter".   

Debido a la bajada de calidad de los dibujos de Derek Riggs, Iron Maiden decidió que el dibujante de la carátula de su nuevo disco ("Fear of the Dark") fuese Melvyn Grant. El diseño de Melvyn fue un poco extraño: Eddie era una especie de troll que se mezclaba con la corteza de un árbol muerto, y a muchos fans de la banda este dibujo les disgustó.

A partir del lanzamiento de "The X-Factor", ya con Blaze Beyley como vocalista, el diseño de los Eddies cambia drásticamente. Las carátulas presentan a un Eddie dibujado por ordenador por Hugh Syme, tanto para el disco como para los singles. Los Eddies de esta época están exentos de la personalidad que Derek Riggs imprimaba a sus diseños en discos anteriores. Sin embargo, el "Best of the Beast" devolvía la esperanza a los fans, pues era de nuevo Derek quien dibujaba y lo hacía con una portada en la que aparecían juntos los más famosos Eddies diseñados por el mismo, y por ende de la historia de Iron Maiden. Tras esto, las esperanzas para el siguiente disco ("Virtual XI") eran grandes, pero finalmente la banda se decidió por un diseño, otra vez, de Melvyn Grant, aunque Derek Riggs dibujó las carátulas de los singles, como "The Angel And The Gambler".

En el 2000 se volvió a confiar en Derek Riggs para la portada del álbum de regreso de Bruce Dickinson y Adrian Smith: "Brave New World". El Eddie de esta carátula es un tanto rara, se trata de una cara formada por las nubes que surgen sobre una ciudad futurista. Ninguno de los diseños de Derek convenció a Steve Harris para el single "The Wicker Man", debido a la falta de fuerza y garra de los mismos, y la relación Iron Maiden/Derek Riggs se rompe definitivamente tras este disco. 

El nuevo disco de la Doncella, "Dance of Death" trae de nuevo un Eddie diseñado en 3D y un tanto carente de fuerza, aunque tampoco es el peor de la historia de la banda. Quizás la portada del DVD "The Early Days" a finales de 2004, devuelve la fuerza de los primeros Eddies de Derek Riggs, con unos Iron Maiden empeñados en volver a su gloriosa época del "The Number of The Beast" y del "Piece Of Mind".

No more lies live

Aces high

Wasting love

Number of the beast





* Eddie004.jpg (42.72 KB, 400x399 - visto 230 veces.)
En línea

Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #38 : 20 de Agosto 2006, 03:19:02 »

THE BEATLES

El grupo más importante de la historia del rock. Su aparición modificó por completo la significación de la música popular en todas sus vertientes, configurando una nueva etapa que trocaría por completo la expresión artística presente y futura, otorgando a la música popular un valor trascendental en las pautas lúdicas y socioculturales de la sociedad contemporánea.

Su talento como autores, desarrollado en una intensa trayectoria repleta de evolución y originalidad, con una constante reinvención sónica, moldeó las bases claves de la composición pop y rock e impulsó una mímesis creativa en sus coetáneos, ejerciendo una inmensa influencia en cualquier grupo formado a raíz de su surgimiento.

Cuando el 6 de julio de 1957 Paul McCartney (nacido el 18 de junio de 1942 en Liverpool) se unió a los Quarry Men, un grupo de jóvenes rockeros liderados por John Lennon (nacido el 9 de octubre de 1940 en Liverpool), ninguno de los dos podía imaginar lo que esa asociación proporcionaría al desarrollo musical del siglo XX.

Tras hacer una prueba de audición en el patio de la iglesia de Woolton y compartir gustos por Elvis Presley, Eddie Cochran, Little Richard, Lonnie Donegan o Gene Vincent, Paul sería admitido como nuevo miembro de la citada formación de skiffle en calidad de guitarrista. Unos meses después, en febrero de 1958, otro guitarrista llamado George Harrison (nacido el 25 de febrero de 1943 en Liverpool), amigo del barrio de McCartney, también se integraría en los Quarry Men, quienes tenían como batería a Ken Brown.

El 29 de agosto de 1959 debutan en el Casbah, un local propiedad de Mo Best, cuyo hijo Pete (nacido el 24 de noviembre de 1941 en Madras, India) toca la batería. Pete y Brown formarían meses después el grupo The Blackjacks.

Tras diversos abandonos en la formación, Harrison, Lennon y McCartney adoptarían el nombre de Johnny & The Moondogs, nombre que cambiarían poco después por el de Long John & The Silver Beatles.

Este apelativo más tarde se recortaría a The Silver Beatles, para finalmente hacerse llamar The Beatles.

Realmente y antes de llamarse The Beatles, la banda se hacía llamar The Silver Beetles, pero cambiaron la letra “e” por la “a” a raíz de un sueño de John Lennon en el que un hombre encima de una tarta llameante le recomendaba el citado trueque de letras. Por esa época su manager era Allan Williams, el dueño del club Jacaranda.

En mayo de 1960 y gracias a la mediación de Larry Parnes, el gurpo gira con Escocia junto al cantante Johnny Gentle.

Un amigo de la escuela de arte de John Lennon, Stuart Sutcliffe (nacido el 23 de junio de 1940 en Liverpool), se incorporaría al bajo en enero de 1960 y Pete Best ocuparía el puesto de batería tras abandonar los Blackjacks en el mes de agosto del mismo año.

Ese verano comienzan a actuar en los bulliciosos locales de Hamburgo, como el Indra Club. En la ciudad alemana aprenderían entre el alcohol y las prostitutas a perfeccionar sus habilidades instrumentales, interpretando básicamente clásicos del rock and roll durante largas e interminables actuaciones.

A finales del año 1960 y a causa de la deportación de Harrison debido a su minoría de edad y de la pérdida de los permisos de trabajo de los restantes componentes, regresaron a Liverpool, en donde comenzarían a actuar con gran seguimiento popular en un club denominado The Cavern, en el que habían tocado por primera vez y cuando todavía se llamaban The Quarry Men el 24 de enero de 1958.

Su primera actuación con el nombre de The Beatles sería el sábado, 9 de junio de 1961.

El 22 y 23 de junio los Beatles graban una serie de temas con Tony Sheridan, entre ellos “My Bonnie”. Este single sería lanzado, como Tony Sheridan & The Beat Brothers, en agosto del mismo año en Alemania. En Inglaterra aparecería publicado el 5 de enero de 1962, siendo acreditado a Tony Sheridan & The Beatles.

En julio de 1961 retornarían a Hamburgo, época en la cual Stuart Sutcliffe se enamoró y se hizo novio de Astrid Kirchherr, una fotógrafa alemana que en esos momentos era pareja de Klaus Voorman.

Astrid les propuso un cambio en su peinado, sugiriéndoles cambiar el tupé por los después famosísimos flequillos (el famoso look moptop). Cuando regresaron de nuevo a las Islas Británicas el grupo se redujo a cuarteto ya que Sutcliffe se quedaría en Alemania viviendo con Astrid y prosiguiendo sus estudios de arte. Fue en esos momentos cuando Paul pasaría a ocupar el puesto de bajista.

En octubre de 1961 "My Bonnie" causa un fuerte impacto en un joven empresario propietario de una tienda de discos llamada North End Music Store quien, ante las masivas peticiones del single, decidió ir a conocer personalmente a esa nueva banda que aparecía en los créditos junto a Sheridan y que se hacía llamar The Beatles. El nombre de ese empresario era Brian Epstein (nacido el 19 de septiembre de 1934 en Liverpool).

Nada más poner los pies en The Cavern, el 9 de noviembre de 1961, Epstein quedó entusiasmado ante el desparpajo y vitalidad de los cuatro muchachos.

Rápidamente se les ofreció como representante y los Beatles, con gran ansia de alcanzar la popularidad, aceptaron la oferta a comienzos de diciembre de 1961. La primera estrategia promocional de Epstein fue vestirles de traje y corbata e intentar encontrarles una compañía discográfica.

La primera prueba de grabación la harían para la poderosa Decca Records. La audición, que se produjo el día 1 de enero de 1962, ofreció resultados negativos. Dick Rowe, uno de los jerifaltes del sello, decidió descartar a los Beatles en beneficio de Brian Poole & The Tremeloes, a quienes veía con más gancho comercial.

Además de esa mala noticia, recibieron la comunicación del fallecimiento de Sutcliffe el 10 de abril de 1962 a causa de un derrame cerebral. Tenía solamente 22 años.

No sólo la Decca desestimó a los Beatles, otros sellos menores descartarían proporcionar cobijo a los músicos de Liverpool hasta que toparon con la EMI y Parlophone.

En Parlophone, los Beatles y Brian Epstein presentaron su trabajo y sus propuestas a un hombre de la casa llamado George Martin (nacido el 3 de enero de 1926 en Londres), quien les hizo firmar un contrato para grabar un primer single, oficializado dicho contrato el 4 de junio de 1962.

Antes de las grabaciones, Martin adoptó una decisión importante: la expulsión del grupo del batería Pete Best (el único en no adoptar el moptop), quien dejaría la formación el 16 de agosto de 1962.

Este hecho provocaría una protesta enérgica por parte de sus seguidores, ya que Best era el Beatles con más simpatía entre el público femenino.

A pesar de ello, George Martin no cejó en su empeño y Pete abandonó la banda para unirse poco después la Lee Curtis All Star Band y posteriormente liderar el Pete Best Group.

El sustituto de Best sería el simpático Richard Starkey, alias Ringo Starr (nacido el 7 de julio de 1940 en Liverpool) el conocido batería de otra formación de la localidad inglesa, Rory Storm and The Hurricanes, grupo con los que ya habían coincidido en sus actuaciones en Hamburgo. El 18 de agosto Ringo se convertiría en miembro oficial de la banda y el 23 John se casaba con Cynthia Powell.

Con Brian Epstein como mánager, George Martin a la producción y Dick James como publicista (quien también los llevaría a Northern Records), la maquinaria Beatle comenzó a grabar.

Su música, que se cimentaba en una amalgama de influencias sonoras como el clásico rock’n’ roll, el skiffle, el R&B, las girl groups o el soul, filtradas por su maestría compositiva, una ejecución enérgica y fresca, y un genial sentido de la melodía y de las armonías vocales, sería plasmada en vinilo el 5 de octubre de 1962 con el single "Love me do" (cara b "P.S. I love you"), un tema escrito por la Lennon/McCartney, los principales compositores de la formación y una de las parejas de escritores de canciones más importantes de todos los tiempos.

En la grabación en el mítico Estudio 2 de Abbey Road del 11 de septiembre de 1962 estaba George Martin apoyado en la producción por Ron Richards (futuro productor de los Hollies) y como ingenieros de sonido Norman Smith y Chris Neal. El batería del single era el músico de sesión Andy White, elegido en principio por Martin para reemplazar a Best. En el del Lp, por el contrario, suena la batería de Ringo. El 17 de octubre los Beatles aparecerían por primera vez actuando en televisión al aparecer en el programa de Granada Television “People and Places”. En enero de 1963 giran por Escocia y en Febrero con Helen Shapiro por el Reino Unido.

“Love me do”, consiguió notable repercusión comercial, alcanzando en Inglaterra el número 17. “Please please me/Ask me why”, single aparecido el 11 de enero de 1963 subió hasta el número 2 (número 1 en la revista Melody Maker) y con “From me to you/Thank you girl” alcanzarían su primer número 1 en Gran Bretaña tras ser publicado el 11 de mayo de 1963.

Con el Lp “Please Please me” (1963), un disco aparecido el 22 de marzo de 1963 que ponía de manifiesto con descaro, inocencia y brío sus influencias (refrendadas con la elección de las versiones) y su incomparable habilidad para las melodías y armonías, los Beatles barrerían las listas británicas consiguiendo auparse con facilidad a lo más alto gracias a temas como “Do you want to know a secret?”, “I saw her standing there”, “Misery” o “Ask me why”.

Entre las versiones hallamos un famoso cover de “Twist & Shout” una canción escrita para los Isley Brothers por Phil Medley y Bert Russell, seudónimo del productor Bert Berns, la excelente adaptación del “Anna (Go to him)” del soulman Arthur Alexander, el “Chains”, canción escrita por Carole King y Gerry Goffin para el girl group The Cookies, o “Boys” de las Shirelles, a quienes también versionan con “Baby, It’s you”, tema compuesto por Burt Bacharach y Hal David.

El 3 de agosto de 1963 ofrecen su último concierto en The Cavern y veinte días después publican el single “She loves you/I’ll get you” (número 1 en Inglaterra).

El 4 de noviembre, los Beatles actúan en el Royal Command Performance. En medio de la actuación Lennon dice una de sus frases más recordadas: “Los de los asientos baratos pueden aplaudir, los restantes basta con que agiten las joyas”.

"With the Beatles" (1963), aparecido el 22 de noviembre, sería su fenomenal segundo disco, que ya tenía pedidos antes de su salida de más de 250.000 copias, convirtiéndose en el primer Lp en la historia del Reino Unido en superar el millón de ejemplares vendidos en menor tiempo, solamente dos semanas.

“With the Beatles”, con foto en portada de Robert Freeman, reemplazaría a “Please Please Me” como número 1 en la lista de ventas de Lps en Inglaterra, confirmando la Beatlemania existente en el Reino Unido.
En el álbum incluían temas propios como "It won't be long", "All my loving", "All I've got to do", "Don't bother me", la primera canción compuesta por George Harrison o “I wanna be your man”, tema escrito por Lennon y McCartney para los Rolling Stones que interpreta Ringo Starr. También versionaban, definiendo de nuevo sus raíces (rock’n’roll, soul, girl groups), a Chuck Berry con “Roll over Beeethoven”, las Marvelettes con “Please Mr. Postman”, Smokey Robinson & The Miracles con “You really got a hold on me”, “Till there was you”, una canción del musical de Broadway “The Music Man”, “Devin in her heart”, del girl group The Donays, o la conocida “Money”, tema escrito por Berry Gordy Jr., el creador de la Motown, para Barret Strong.

A pesar de que su fama en Inglaterra y Europa era extrema, los Beatles no lograrían el éxito masivo en los Estados Unidos hasta la publicación del single "I want to hold your hand/This Boy", publicado en Inglaterra el 29 de noviembre de 1963. El disco llegaría, como era usual, al número 1 en Gran Bretaña y, por primera vez en los Estados Unidos, un país en donde generalmente prestaban poca atención a la música procedente de fuera de sus fronteras, hehco que cambiaría con la aparición de los Fab Four.

La popularidad lograda por los Beatles tras “I want to hold your hand”, confirmada con actuaciones en directo y en el famoso programa de Ed Sullivan, en donde actuaron por primera vez el 9 de febrero de 1964, provocaría la llamada "Invasión Británica", en la cual un tropel de grupos del Reino Unido prosiguieron la triunfante estela del grupo de Liverpool en tierras americanas, provocando asimismo que innumerables jóvenes estadounidenses emularan a sus ídolos británicos.

Sus conciertos estaban llenos de escenas histéricas, las actuaciones televisivas, batían records de audiencia, su estética era imitada por doquier y sus trabajos obtenían ventas multimillonarias.

1964 se convirtió en el año del asalto británico por excelencia, no sólo los Beatles, sino que gente como Peter & Gordon, Animals, Dave Clark Five o Herman's Hermits, por citar algunos nombres (los Rolling Stones lo conseguiría un poco más tarde), coparían las listas de éxitos estadounidenses, antes de la llegada del grupo de Liverpool un coto casi privado de los artistas estadounidenses.

El fructífero talento compositivo (fue el primer grupo en escribir la mayoría de sus canciones, hecho que incitó a las demás formaciones a hacer lo mismo) les llevó a escribir temas de éxito para gente como Billy J. Kramer, Peter & Gordon, Chad & Jeremy, Cilla Black o los mismísimos Rolling Stones.

El 2 de marzo de 1964 comenzaron a rodar la película “A hard day’s night”, un film dirigido por Richard Lester que supuso toda una revolución en la manera de abordar la historia y actuación en pantalla de un grupo cinematográfico. El 31 de marzo del mismo mes alcanzan lo nunca visto en el Billboard, nada más y nada menos que cinco canciones de un mismo grupo encabezan el famoso listado de ventas, encabezado por el sencillo “Can’t buy me love”, en el número 2 se encontraba “Twist & Shout”, en el 3 “She loves you”, en el número 4 “I want to hold your hand” y en el 5 “Please Please Me”.

El extraordinario album “A hard day’s night” (1964), el primero y único (ya que después también aparecerían temas de Harrison y de Ringo) escrito en su totalidad por Lennon/McCartney, que incluía canciones como "Can't buy me love", "And I love her", "I should have known better", "Any time at all" o "If I fell", y "Beatles for sale" (1964), un disco con estupendos temas propios como "Eight days a week", "I'm a loser", "I'll follow the sun" o "No reply" y versiones de clásicos del rock'n'roll, fueron los Lps publicados por los Fab Four el año de su consagración.

En "For Sale" homenajeaban a algunos de sus músicos favoritos, como Carl Perkins, Chuck Berry o Buddy Holly. En 1964, además de “Can’t buy me love”, aparecerían los singles “A hard day’s night/Things we said today”, “I feel fine/She’s a woman” y “If I fell/Tell me why”.

El 11 de febrero de 1965 Ringo contrajo matrimonio con Maureen Cox, con Brian Epstein como padrino de boda. “Help” sería su segunda película con Richard Lester, en donde cantaban varios temas, como “The night before”, “I need you”, “You’re going to lose that girl”, “Ticket to ride” o “You’ve got to hide your love away” que fueron incluidos en el Lp homónimo “Help” (1965), un disco que aparecería dos meses después de ser condecorados por la reina de Inglaterra, el 11 de junio de 1965, con la orden del Imperio Británico, a pesar de la protesta de otros miembros galardonados que optaron por devolver sus condecoraciones. En “Help” versionaba a Larry Williams con “Dizzy Miss Lizzy” y “Act Naturally” del cantante de country Buck Owens.
“We can’t work it out/Day Tripper”, un doble sencillo no aparecido en el álbum, volvió a proporcionarles otro número 1.

La música y las letras de los Beatles fueron progresando a pasos agigantados a través de su trayectoria musical, con mayor agudeza y reflexión en la expresión lírica y una sorprendente madurez sonora percibida en “Rubber Soul” (1965), un disco aparecido en diciembre de 1965 en el cual se apreciaba una mayor experimentación y una expansión mayor de sus habituales sonidos, siendo influenciados por algunos nombres fundamentales del continente americano, en especial Bob Dylan y la contribución rockera al folk por parte de los Byrds.

Este fue el primer disco en el cual Harrison utilizaba el sitar. “Norwegian Wood”, “Think for yourself”, “Nowhere Man”, “Michelle”, “Drive my car”, “If I hended someon”, “Girl” o “In my life” son parte de un Lp verdaderamente excepcional.

El 21 de enero de 1966 George se casó con la modelo Pattie Boyd, con quien venía manteniendo una relación desde la época en que rodaron “A hard day’s night”. Ese año resultó muy movido para los Fab Four. En el mes de marzo una frase sacada de contexto de John Lennon, afirmando que los Beatles en ese momento eran más famosos que Jesucristo, provocó una reacción virulenta en su contra por parte de los fanáticos religiosos de los Estados Unidos, que quemaron sus discos de manera pública (tras unas aclaraciones televisivas de Lennon las cosas terminarían serenándose), en julio decidieron no acudir a una recepción del dictador filipino Ferdinand Marcos y tuvieron que salir “por patas” del país, mientras que en el mismo mes tuvieron problemas para actuar en el Budokan japonés, un sitio dedicado a la lucha. Ante los impedimentos para su actuación Lennon expresó: “creo que es mejor tocar música que pelearse”.

El magistral Lp "Revolver" (1966), publicado el 5 de agosto de 1966, mostró al grupo en plena lucidez como compositores y músicos. Paul McCartney con el single "Eleanor Rigby", "For no one" o "Here, there and everywhere" y John Lennon con "And your bird can sing", "I'm only sleeping", "She Said She Said" o "Tomorrow never knows" llegarían a un punto culminante en su carrera como autores.

George Harrison presentaba la ácida y corrosiva "Taxman". El fenomenal sencillo "Paperback writer” (con la cara b “Rain”), una irónica canción de McCartney sobre la habilidad literaria de Lennon, define bien esta etapa de propagación sónica del grupo.
La complejidad de sus composiciones y el ruidoso alboroto que armaban las fans en sus conciertos, lo cual imposibilitaba la escucha entre los propios músicos, obligó a los Beatles a abandonar los escenarios tras un último concierto ofrecido en el Candlestick Park de San Francisco el 29 de agosto de 1966.

1967 comenzaría con el sencillo "Penny Lane"/"Strawberry Fields Forever", cuyas notas se encontraban empapadas de psicodelia, sonido esencial en su siguiente trabajo, una de las obras claves de su trayectoria.
El 1 de junio de 1967 aparece "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" (1967), con una fenomanal portada obra de Peter Blake (en la que aparecían rostros de amigos y gente que les habían inspirado), el álbum fue el epítome de la música pop psicodélica.

"Lucy in the sky with diamonds", "A day in the life", "When I'm sixty four", "Whith a little help from my friends" o "For the Benefit of Mr. Kite" singularizan la gran capacidad de progreso musical, donde sondeaban muchos instrumentos por esos momentos ajenos al pop y pertenecientes en cambio al ámbito de la música clásica, music hall, circense u oriental. Además, fue la primera vez que un grupo ofrecía sus letras en un disco.

La permuta constante del grupo también se apreciaba en su original vestimenta y en su nuevo look bigotudo, que volvió a influenciar a sus compañeros de profesión.

El 15 de mayo de 1967 Paul conocería a Linda Eastman asistiendo a un concierto de Georgie Fame & The Blue Flames. Para añadir más records a su carrera, los Beatles fueron elegidos para inaugurar la primera emisión vía satélite interpretando para todo el mundo y en directo el tema "All you need is love".
En esa actuación, llevada a cabo el 25 de junio de 1967, participaron haciendo coros gente como Mick Jagger, Keith Richards, Marianne Faithful o Graham Nash.

El suicidio el 21 de agosto, época en la cual los Beatles estaban con el Maharishi Mahesh Yogi en la localidad de Bangor (Gales), de ese mismo año de su mánager Brian Epstein supuso una conmoción en el seno de la banda. Aunque musicalmente no les afectó en demasía, perdieron esa fuerza aglutinadora cuya falta habría de notarse con el paso de los años.

Paul McCartney ideó un nuevo proyecto cinematográfico al que llamarían "Magical Mistery Tour", que finalmente obtendrían mediocres resultados. El disco homónimo aparecido en 1967 como complemento al producto fílmico fue la conjunción de lo que habrían de ser dos EPs. El exuberante talento de los Fab Four volvería a brillar con canciones como "I'm the walrus" o "Fool on the Hill".

Las correrías hindúes de los Beatles (con especial significación para George Harrison) llegarían a su punto más álgido cuando en febrero de 1968 decidieron visitar el subcontinente asiático para pasar unos días en compañía del famoso gurú Maharishi Mahes Yogi en Rishikesh.
Junto al cuarteto de Liverpool también se trasladó a la India el cantante Donovan, la actriz Mia Farrow, su hermana Prudence (a quien Lennon le dedicó el tema "Dear Prudence") y Mike Love, componente de los Beach Boys.

Después de comprobar que el Maharishi tenía tantas necesidades físicas como espirituales tras intentar mantener relaciones sexuales con Mia Farrow, los Beatles, escaldados con la experiencia, regresaron a Europa.
Un mes antes, El 22 de enero de 1968 habían creado oficialmente su propio sello discográfico al que denomina Apple, una iniciativa que finalmente les produciría graves pérdidas económicas.
John, por su parte, acababa de empezar a mantener una relación sentimental con una artista japonesa de nombre Yoko Ono, una mujer que ejerció una gran influencia en Lennon, cosa que no le agradaba nada a Paul McCartney, quien rompería con su novia Jane Asher (hermana de Peter Asher de Peter & Gordon) en julio del 68.

En cuanto a su faceta artística, el 15 de marzo aparece el single “Lady Madonna/The Inner Light” y el 30 de agosto “Hey Jude/Revolution”. El 22 de noviembre publican un disco doble con portada minimalista totalmente en blanco en la que solamente aparece el nombre del grupo. El trabajo pasaría a la historia como "The White Album" (1968) y se convertiría en una de las experiencias más eclécticas y satisfactorias en la historia del rock, con una sonoridad más directa y espontánea que la encontrada en sus pretéritos discos.

El blues, el rock, el music-hall, el pop, el boogie, el vanguardismo, la psicodelia, el country, el folk y hasta el heavy se dan cita en un Lp imprescindible para entender la música futura en cualquiera de sus vertientes estilísticas.

John Lennon y Paul McCartney ofrecían su habitual genialidad en la escritura y George Harrison compondría uno de los mejores temas del doble album, "While my guitar gently weeps", canción que contaba con la ayuda en la guitarra de Eric Clapton.
Otras composiciones destacadas de esta obra maestra serían "Back in the USSR", "Glass Onion", "Ob-la-Di, Ob-La-da" (famoso tema definido por el batería de Police Stewart Copeland como la primera composición de reggae blanco), "Happiness is a warm gun", "I'm so tired", "Rocky Raccoon", "Julia" (dedicado por Lennon a su madre) "Blackbird", "Birthday", "Sexy Sadie", "Helter Skelter" (pieza que influenció al asesino satanista Charles Manson), "Revolution 1", "Dear Prudence" o "Cry baby Cry".

Una surrealista película animada dirigida por George Dunning con el título de una antigua canción del grupo, se convertiría en su Lp "Yellow Submarine" (1969), aparecido el 17 de enero de 1969. El álbum, con temas como “All together now”, “Only a northern song” o “Hey Bulldog”, y pasajes instrumentales escritos por George Martin, subió hasta el número 3 en las listas británicas al mismo tiempo que el “White Album” permanecía en el número 1. El film, que habia sido dirigido por George Dunning, también incluía diversos pasajes instrumentales de George Martin.

Las relaciones entre los miembros a partir de ahí comenzaban a estar tirantes. El 17 de enero de 1969 publican “Yellow Submarine”En 1969 desecharon mucho material (en unas sesiones en las que colaboró Billy Preston) por no estar conformes con su resultado y presentaron el sencillo "Get Back", que llegaría con facilidad al número 1 en todo el mundo.
Por esa época decidieron subir a la azotea de Apple y dar un concierto sorpresa ante la mirada atónita de los viandantes. Esto sucedió el 30 de enero de 1969, convirtiéndose en la última ocasión en que los cuatro Beatles tocarían juntos en directo.

Todo este suceso y las citadas sesiones de grabación quedaron recogido en el film"Let it be", un documento histórico de un grupo en pleno proceso de desintegración.
El sencillo "Ballad of John and Yoko", publicado el 30 de mayo de 1969, sería su postrero número 1 en listas británicas de singles.

El 12 de marzo de 1969 Paul contrajo matrimonio con Linda Eastman. Lennon haría lo mismo con Yoko casándose en Gibraltar el 20 del mismo mes, pasando la luna de miel en el Hotel Milton de Amsterdam, alojándose en la habitación 902 y estableciendo una protesta pacifista con el contexto de la Guerra del Vietnam denominada “en la cama por la paz”.
La ausencia de Brian Epstein comenzaba a hacerse notar. Los Beatles estaban desorientados sin una persona de confianza mutua que llevara sus asuntos.
Paul propuso a su suegro, Lee Eastman, recomendación no aceptada por los demás que preferían a Allen Klein, quien al final se haría con el cargo.

En medio de esas disconformidades presentarían una nueva obra maestra, "Abbey Road" (1969), maravilloso disco publicado el 26 de septiembre de 1969 en el cual se puede escuchar temas extraordinarios como "Here comes the sun", "Something", "Come together" o "Because".

Ese trabajo no provocó la cohesión de la banda, sino todo lo contrario. Las composiciones habían sido grabadas por separado y sus miembros ya planeaban nuevos proyectos al margen de los Beatles.

Lennon ya había formado la Plastic Ono Band con Yoko Ono, Eric Clapton, Klaus Voorman y Alan White y ya le había comentado a Paul que iba a abandonar el grupo aunque no lo comunicaría públicamente ya que deseaba que todos los componentes hiciesen una declaración conjunta del fin oficial de la banda.

Mientras tanto, el legendario productor Phil Spector recogió las grabaciones abandonadas tras las sesiones en las que participó Preston.
Tras una serie de arreglos y orquestaciones presentó el último Lp oficial de la banda, "Let it be" (1970), un magnífico disco que contenía los temas "The Long And Winding Road" (número 1 en EEUU) y el popular single homónimo, "Let it be", último sencillo oficial de los Beatles publicado el 6 de marzo de 1970.

Paul McCartney obvió la recomendación de Lennon y anunció (con enfado de los demás, en especial de John y George) el 10 de abril de 1970 la separación definitiva de los Beatles, mientras presentaba su primer Lp en solitario. Nunca más volverían a reunirse.
John Lennon moriría asesinado el 8 de diciembre de 1980 en Nueva York.
Los tres restantes Beatles se reunirían mucho más tarde, en los años 90 para grabar junto a Jeff Lynne dos canciones de la época post-Beatle de John Lennon, "Free as a bird" y "Real Love".
Fueron los dos últimas canciones inéditas de una banda inmortal, que perdería a George Harrison a causa de un cáncer el 30 de noviembre del año 2001.

Algunos videos de Los Beatles

The Long And Winding Road

I Got A Feeling

Let It Be

All You Need Is Love

Penny Lane

I Am The Walrus

Help

Strawberry Fields Forever   

Two Of Us   

Can't Buy Me Love

Paperback Writer/Rain   

Hello Goodbye   

Don't Let Me Down   

Get Back

Hey Jude

Revolution   

Ticket To Ride

Besame Mucho

Hey Bulldog



* The_Beatles.jpg (77.38 KB, 540x1599 - visto 238 veces.)
En línea
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #39 : 20 de Agosto 2006, 04:36:12 »

THE WHO
[/size]

Histórica y esencial banda británica, de paradigmas mod a estrellas del hard rock, ubicados en la psicodelia o impulsores de la ópera-rock conceptual, los Who supieron desarrollar su capacidad e intensidad instrumental bajo el talento creativo de uno de los mejores compositores y guitarristas de todos los tiempos, Pete Townshend (nacido el 19 de mayo de 1945 en Chiswick). A su lado se hallaban excepcionales intérpretes, dotados de una personalidad escénica muy acusada, en especial su batería Keith Moon (nacido el 23 de agosto en 1947 en Wembley) y su cantante líder Roger Daltrey (nacido el 1 de marzo de 1944 en Hammersmith). El magnífico bajista John “The Ox” Entwistle (nacido el 9 de octubre de 1944 en Chiswick), de naturaleza más sosegada, contemplaba lo que sus salvajes compañeros destrozaban en los escenarios, conformando junto a Moon una de las secciones rítmicas más importantes que ha conocido la historia del rock.

Amantes del blues y el soul americano, el legendario cuarteto inició su carrera versionando temas populares de la música negra, de forma vibrante en la conjunción efervescente de sus instrumentos y la fenomenal voz de Daltrey, quien alternaba facetas como cantante con Pete Townshend.

Las improvisaciones de Moon marcaron época y ejercieron una gran influencia en el mundo del rock, al igual que las cuatro cuerdas de Entwistle y el palpitante empuje sónico guitarrero de Townshend.

El embrión de los Who procede de las primeras incursiones musicales de Pete y John, amigos del colegio que decidieron probar fortuna en varias bandas londinenses amateur de skiffle, como los Confederates, grupo del que formaron parte a finales de los años 50. Unos años después estarían en los Aristocrats y los Scorpions (nada que ver con la banda posterior homónima), grupos principalmente de carácter instrumental.

A comienzos de la siguiente década, ambos se unieron a una banda llamada The Detours, un conjunto liderado por el cantante Colin Dawson en el que también se encontraba un muchacho llamado Roger Daltrey, quien tocaba la guitarra líder. Daltrey advirtió la capacidad de Entwistle en los Scorpios e invitó a John a unirse al grupo como bajista. John recomendaría a su amigo Pete como guitarrista rítmico. Poco después de incorporarse Townshend y Entwistle, Dawson dejaría el grupo, reemplazándolo en tareas de vocalista Daltrey. En ese momento, Pete pasaría a ocupar el puesto de guitarra líder.

En febrero de 1964, los Detours, ante la presencia de otro conjunto con el mismo nombre, deciden llamarse de Who bajo la sugerencia de un compañero de la escuela de arte de Townshend llamado Richard Barnes.
En marzo el batería Doug Sandom abandona su puesto incorporándose Keith Moon, un amante de la música surf y los Beach Boys, que estaba tocando su música favorita en un grupo llamado The Beachcombers.

Como The Who y con la representación de Helmut Gordon, comienzan a hacerse un hueco en los clubes londinenses tocando un enérgico R&B que es recibido con entusiasmo por su creciente número de seguidores, quienes admiran su enérgico proceder musical y la fuerza desprendida en sus conciertos. En uno de ellos, celebrado en el Marquee, Pete Townshend destrozó fortuitamente una guitarra, provocando entre la audiencia una explosión de euforia.

Este hecho sería convertido posteriormente en marca de la casa de los Who, con actuaciones violentas en las que el guitarrista rompía y golpeaba con saña su instrumento contra el suelo, interpretando la guitarra mientras saltaba sacudiendo las cuerdas con el brazo en remolino. Keith Moon destrozaba la batería a patadas y Roger Daltrey balanceaba su micrófono de manera espectacular. Un espectáculo que el bueno de Entwistle divisaba tocando de manera magistral su bajo prácticamente inmóvil.

Una de estas actuaciones fue contemplada con entusiasmo por Pete Meaden, colaborador de Andrew L. Oldham a quien Gordon contrató como publicista, para convertirse con brevedad en su manager y en uno de los principales impulsores de la carrera del grupo de Londres.

Lo primero que hizo Meaden fue cambiarles el nombre. Se llamarían a partir de ahora The High Numbers. Meaden también les aseó la imagen para convertirlos en mods. En julio de 1964 aparece “I’m the face/Zoot Suit”, su primer sencillo con dos espléndidos temas mods escritos por el propio Meaden, quien pondría a la banda en manos del dúo Kit Lambert y Chris Stamp, verdaderos artífices del engrandecimiento popular de la banda, ofreciéndoles consejos sobre la estética y los sonidos que podían otorgarles la preeminencia comercial, consejos que ellos cumplirían obedientemente si se les permitía un solo deseo: volver a ser conocidos como The Who.

Otra vez con su previo nombre, los Who comenzaron a trabajar con el productor Shel Talmy y el ingeniero Glyn Johns en la Decca, grabando una composición de Townshend titulada “I Can’t Explain”, un single publicado el 15 de enero de 1965. Para la grabación Talmy trajo al músico de sesión Jimmy Page, pero tras escuchar a Pete tocar la guitarra, Page terminó tocando la rítmica y los miembros de Ivy League haciendo coros.
Al principio el sencillo, el primero publicado como The Who, pasó sin pena ni gloria en las tiendas de discos pero tras la aparición del grupo en el popular programa de televisión “Ready Steady Go” todo cambió.
La audiencia millonaria de la emisión televisiva se quedaron con la boca abierta cuando en su demoledora actuación en directo, el grupo rompió sus instrumentos. Pocas veces se había visto en vivo y en televisión una demostración musical tan violenta. Este suceso les proporcionó amplia publicidad entre la gente más joven, que se lanzó a comprar el single, consiguiendo que “I can’t explain” alcanzara el puesto número 8 en las listas británicas.

Este éxito se repetiría el mismo año con temas como “Anyway, anyhow, anywhere” (número 10), compuesto por Pete y Roger, o el himno generacional “My Generation” (número 2).
En el mes de diciembre de 1965 publicarían su primer Lp, “The Who sings my generation” (1965), un álbum en el cual ponían de manifiesto su tendencia por el R&B y las rítmicas píldoras mod-pop, estilos enfatizados por su virtuosismo y pujanza instrumental y vocal. El disco alcanzaría el top 5 en las listas de Lps más vendidos de Gran Bretaña.
En abril de 1966 apareció el single “Substitute” (número 5), un tema producido por los propios Who que fue continuado por “A legal matter”, sencillo producido de nuevo por Talmy, “The kids are alright” y “I’m a boy” (número 2), la primera producción para el grupo de Kit Lambert, quien impondría la obligación a cada miembro de componer por lo menos una canción, cosa que hicieron para el magistral “A quick one” (196&9, un Lp que llegó hasta el número 4 en el Reino Unido y en el cual Townshend mostraba su gran calidad como compositor en su primera mini-ópera rock titulada “A quick one while he’s away”.

Su primera obra maestra llegaría con el poppy “The Who Sell Out” (1967), un extraordinario disco conceptual con original portada en el que destacó el exitoso single psicodélico “I can see for miles” (número 19).
Con anterioridad habían triunfado con “Happy Jack” (número 3) y “Pictures of Lily” (número 4).

En 1967 y en plena etapa psicodélica y atracción por todo lo oriental, Pete Townshend se convirtió en seguidor del religioso hindú Meher Baba, hecho que condicionó su vida y en cierta parte, su faceta como compositor.

En julio del mismo año publicaron el single “The Last Time/Under my thumb”, versiones de los Rolling Stones que los Who hicieron en solidaridad con sus colegas londinenses como protesta por el proceso legal contra Mick Jagger y Keith Richards. También actuarían con éxito en el Festival de Monterrey.

Tras singles como “Call me lightning”, “Dogs” y “Magic Bus”, el siguiente trabaj en estudio y uno de los más importantes y esenciales de toda su carrera fue “Tommy” (1969), una ópera-rock sobre un niño ciego, sordo y mudo experto en pinball que terminaría convirtiéndose en una especie de mesía. El disco, con “Pinball Wizzard” (número 4) como single estrella, sería un auténtico bombazo que les haría girar interminablemente exhibiendo sus canciones por casi todo el mundo. También se grabó una película dirigida por Ken Russell y se estrenó una obra musical en Broadway.

El fantástico directo “Live at Leeds” (1970) sería el preludio de un proyecto desechado con temática de ciencia-ficción titulado “Lifehouse” y de la grabación de otro enorme álbum, “Who’s next” (1971), un trabajo de sólido rock producido por Glyn Johns (ingeniero de sonido de Shel Talmy) que contenía temas como “Baba O’Riley”, “Won’t get fooled again” (número 9) o la bella balada “Behind blue eyes”.
El compromiso como compositor de primer nivel de Townshend tras el megaéxito de “Tommy” fue corroborado con este Lp, un trabajo menos pretencioso y más directo, en el cual los Who relegaban ambiciosas intenciones para escribir inmediatas canciones de rock’n’roll.

En 1971 también apareció el primer disco en solitario de John Entwistle, compositor y arreglista también para los Who, y brillante debutante con “Smash your head agains the wall” (1971), un Lp co-producido por Bob Irwin en el que también colaboró Keith Moon. Más tarde publicaría “Whistle Rymes” (1972). Pete Townshend en 1972 también iniciaría su trayectoria como solista con “Who came first” (1972), álbum en el que intervenían gente como Billy Nichols o Ronnie Lane. El mismo año los Who publicaron los singles “Join Together” y “Relay”.
Para no ser menos, Roger Daltrey publicó “Daltrey” (1973), un disco producido nada más y nada menos que por Adam Faith.

Los Who retomarían su espíritu conceptual con “Quadrophenia” (1973), una ópera rock centrada en las vivencias y preocupaciones existenciales de un joven mod llamado Jimmy. El álbum supuso otro hito en su trayectoria, además de la filmación de otra popular película dirigida por Franc Roddan en el año 1979, etapa en la cual los Jam, que habían impulsado un revival mod, eran una de las bandas más populares del Reino Unido.
Después de “Quadrophenia”, los Who se dispersarían a nivel artístico. Daltrey comenzaría una carrera como actor, prosiguiendo casi todos sus carreras sus carreras en solitario. Pete y Keith se introdujeron peligrosamente en el mundo de las drogas, en especial Moon, quien grabó un Lp como solista llamado “Two sides of Moon”, con versiones de los Beatles, John Lennon o Ricky Nelson, quien también colaboraba en un disco en el cual intervenían un sinfín de invitados. Desde Ringo Starr hasta John Sebastian, pasando por Steve Cropper o Harry Nilsson.

Después de “Odds & Sodds” (1974), un disco de rarezas, los Who publicaron “The Who by Numbers” (1975), un subestimado disco producido de nuevo por Glynn Johns que volvió a alcanzar una gran repercusión comercial gracias a sus excelentes composiciones como “However much I booze”, “How many friends” o “Success Story”, canción escrita por Entwistle. En el álbum, de naturaleza intimista, aparecía el admirable músico de sesión Nicky Hopkins.
Tras varios años de sequía discográfica los Who sacaron al mercado “Who are you” (1978), un competente disco en el que colaboró Rod Argent, el ex componente de los Zombies y miembro de Argent.

El 7 de septiembre de 1978, el carismático batería Keith Moon fallecería a causa de una sobredosis de somníferos, dejando a los Who sin una pieza clave en su formación, ya que a pesar del reclutamiento de otro experto músico amigo de la banda, el ex Small Faces y Faces Kenny Jones, el grupo no volvería jamás a grabar discos comparables a sus pretéritas obras.
“Face Dances” (1981), con “You better you bet”, “It’s hard” (1982), su último y flojo disco en estudio, y el directo “Who’s Last” (1984), supusieron la despedida de la legendaria banda británica, que volvería a reunirse años más tarde para girar en directo.
John Entwistle fallecería el 27 de junio del año 2002 tras un ataque al corazón.


Videos de The Who

Who Are You

My Generation

Live8   

Pinball Wizard   

See Me, Feel Me (Woodstock)

Who Are You (Live)   

Adventures In Finland 1967

You Better You Bet
   



* The_Who.jpg (77.94 KB, 540x1447 - visto 244 veces.)
En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.62 segundos con 17 consultas.