Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #70 : 6 de Septiembre 2006, 01:30:51 » |
|
POWER (1986) Con "Power" consiguieron volver a sonar en las emisoras de radio, con una balada como "All I Wanted". Temas como "Musicatto" (puramente progresivo) y "Taking In the View" recordaban el ambiente de los Kansas anteriores. "Power" es un disco basicamente pop con ciertos arreglos progresivos, pero a diferencia de "Drastic Measures" (de concepcion similar), este es un buen disco con buenos temas y otros menos. Aqui recuerdan a Toto pero un poco mas rockeros. El virtuosismo instrumental de Morse tambien es una novedad en el sonido de Kansas, acostumbrada a presentar un sonido de banda mas compacto, sin grandes vituosismos. IN THE SPIRIT OF THINGS (1988) Este ha sido el unico intento de Kansas de hacer un album concepto, basado en la destruccion de un pueblo de Kansas por una inundacion. No fue un exito comercial pero el trabajo de guitarra de Morse y en las voces de Walsh es muy destacable. Aqui no queda casi nada del sonido original de Kansas, convertida en una banda de AOR, pero como hacer rock sinfonico no es una condicion indispensable para hacer buena musica, el disco es bueno, aunque un poco desigual. Por otra parte, si el disco hubiera constado solo de sus ultimos tres temas, estariamos hablando de una de las glorias del progresivo de los ochentas, porque temas como "Bells of Saint James", "T.O. Witcher" (solo de guitarra acustica) o el impresionante "Rainmaker", con una representacion instrumental de una tormenta incluida, que pone los pelos de punta, merecen la atencion y el respeto de los amantes del progresivo. La banda vuelve a deshacerse editando otro recopilatorio "Carry On" (1990), supongo que para celebrarlo. Sin embargo, en 1990 un promotor aleman hizo una oferta al grupo para reunirse y tocar juntos algunos conciertos en Alemania. Inicialmente la banda incluyo a todos los miembros originales menos Steinhardt, junto con Billy Greer y el teclista Greg Robert (que ya participo en las sesiones de "Power" y "In the Spirit"). Livgren y Hope lo dejaron pronto y Steve Morse regreso a bordo. La reunion era originalmente para poco tiempo, pero los conciertos europeos fueron bien y decidieron seguir por los USA a principios de 1991 y ya nunca lo han dejado durante mucho tiempo. En abril de 1991, Kansas agrego el violinista/guitarrista David Ragsdale y poco despues Morse lo volvio a dejar. LIVE AT THE WHISKY (1992, Live) En 1992, Kansas edito su segundo album en directo, grabado en abril de ese año en "El Whisky", un club de Los Angeles (solo dos meses antes de que yo mismo pasara por su puerta :-( en fin...). Un disco muy potente en el que Kansas ignora que "hubo vida" a partir de 1980, pues todos los temas son de la epoca inicial. Todos los temas menos uno ya podian haber figurado en el "Two for the Show". Bien para los aficionados progresivos pero injusto para reflejar la trajectoria y repertorio de la banda. Lo mejor: el sonido, poderoso y en plena forma; lo peor: la voz de Walsh, al parecer un problema en las cuerdas vocales lo llevo al quirofano, pero en este disco suena a rayos fritos. KANSAS [boxed set] (1994) Supongo que por necesidades recaudatorias editaron este item de coleccionistas sin mas atractivo que el mencionado, salvo algun tema no editado antes. Nada espectacular, desde luego. FREAKS OF NATURE (1995) Este disco fue el primer disco en estudio de Kansas en 7 años. Nunca habian estado tanto tiempo fuera del estudio. "Freaks" es un disco extraño: una busqueda del equilibrio entre los nuevos sonidos de la banda y el retorno a las raices progresivas de la banda. El sonido del violin es ahora omnipresente, casi constante. Asi como en discos como "Audiovisions" parecia que la banda queria despojarse de la vena sinfonica, arrinconada en ciertos arreglos y pasajes, mucho mas forma que fondo, aqui parece lo contrario: el progresivo esta en el fondo pero lo que afloran son otras formas musicales. Extraña combinacion que no acabo' de cuajar. Como ejemplo, podria decir que el final (muy sinfonico) del disco me recuerda mucho a la epoca mas sinfonica de la ELO (ahi queda eso). Livgren vuelve a aparecer como compositor y firma el que quizas es mejor tema del disco (por que sera, señor). ALWAYS NEVER THE SAME (1998) Antes de nada, señalar que David Ragsdale se va del grupo para formar su propia banda David and Goliath y se reincorpora el violinista original Robby Steinhardt. Este es un disco Excelente en colaboracion con la London Symphony Orchestra, donde las versiones orquestales de los temas clasicos de la banda son brillantes. Ademas de eso presenta una version muy interesante del Eleanor Rigby de los Beatles y unos cuantos temas nuevos que no pasan de discretos. Esta es la contradiccion a estas alturas de la historia: cuando Kansas hace temas nuevos ahora no son mas que discretos, muy de rock estandar y AOR pero la seleccion de temas antiguos (y por tanto se supone que los que la banda prefiere) son los grandes clasicos sinfonicos del tipo "Song for America", "Miracles out of Nowhere", "Nobody's Home" o "Cheyenne Anthem". Algo falla. Cuando una banda esta asi: con un pie en cada lado, nada bueno parece que pueda venir. KING BISCUIT FLOWER HOUR (1998, Live) Tercer directo de la banda, interesante por ser el unico en el que aparece Steve Morse y este es su unico interes. El resto ya habia sido dicho antes. Ahora bien, el que haya visto a Morse en directo sabe que merece la pena! SOMEWHERE TO ELSEWHERE (2000) Bueno este disco ya lo comente hace unos meses, asi que no me voy a repetir (vease LCDM #246 o en el deposito de discos de la web de La Caja). Vuelven a presentar la formacion original, despues de tantos años, ya parecen Yes con esto. Solo comentar que a estas alturas contiene todavia dos de los mejores temas de la historia de Kansas ("Icarus II", secuela del disco del "Masque", y "Myriad") y el album es si duda lo mejor que han hecho desde el "Point of Know Return". Gran disco que, como en pocos otros casos (ninguno?) ha recuperado el sonido que tenia una banda de nuestro genero hace 20 años y que apunta un futuro prometedor y que esperemos que siga asi. Video Fight Fire With FireVideo Bringing it Back LiveVideo Dust in the Wind
|
|
« Última modificación: 6 de Septiembre 2006, 01:36:11 por Iranzo »
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 689
Mensajes: 5.521
CARPE DIEM
|
 |
« Respuesta #71 : 13 de Septiembre 2006, 09:01:47 » |
|
Thin Lizzy ¡Qué grandes son Thin Lizzy y que grande es Phil Lynott! Sin duda Thin Lizzy es una de las bandas de rock más importante de los años 70 y por extensión de la historia, y Lynott uno de los mejores compositores que ha existido, con textos provenientes de una rebeldía nutrida en las calles dublinesas y de una sensibilidad poética de muestrario romántico, que le distancia mucho, y para bien, de la mayoría de sus colegas. Autenticidad rockera, acordes contundentes, estribillos-himno, extraordinarios riffs, corpulentos ritmos, espléndido sentido melódico, notorios solos y estupendas letras conforman algunas de las particularidades de este fenomenal grupo liderado por Phil Lynott, uno de los más subestimados talentos aparecidos en este, por lo general, artificioso mundillo musical, con influencias de la Jimi Hendrix Experience, Led Zeppelin, Cream o Van Morrison. Phil, nacido el 20 de agosto de 1949 en Dublín (Irlanda), era hijo de un brasileño negro llamado Cecil Parris y de una irlandesa blanca llamada Philomena. Cecil Parris se largaría a Brasil poco después de nacer su hijo, abandonando a su mujer y a su hijo a su suerte. Philomena (Phyllis) se trasladaría a trabajar a Manchester, mientras que Philip fue criado en un barrio obrero de Dublín por su abuela Sarah, a quien Phyllis sufragaba monetariamente con las ganancias de un hotel que abrió en la ciudad mancuniana. En el colegio Lynott tuvo que soportar muchas veces el desprecio por su color más oscuro y aprender a defenderse de estos vilipendios racistas. Cuando estaba en el instituto comenzó a interesarse vivamente por la música rock y en los años 60 decidió crear con su compañero estudiantil Brian Downey una banda llamada The Black Eagles. Downey se ocupaba de la batería. Más tarde creó Kama Sutra e intimó con Gary Moore, con quien entablaría una longeva amistad, y formó parte de la banda en la que militaba, Skid Row. Posteriormente Lynott también lo intentaría con otros proyectos denominados Orphanage y Sugar Shack. En 1969 Phil, ya con su legendario bajo Fender Precision, conoció al guitarrista Eric Bell, quien había tocado con un buen puñado de bandas, como The Bluebeats, The Deltones, Shade of Blue, The Jaguars o incluso, Them. Con Bell formaría un power trío completado con las baquetas de su amigo Downey. El nombre de Thin Lizzy fue propuesto por Bell al acordarse del personaje de cómic Tin Lizzy. El terceto comenzó a girar por pequeños locales interprendo versiones de Jimi Hendrix, su principal influencia en estos inicios. Tras grabar el single “The Farmer” en Parlophone y en el mes de noviembre de 1970, tras un concierto, Frank Rogers, de la Decca, les hizo una oferta para que grabaran en sus estudios. En ese concierto el grupo estaba acompañando al cantante Ditch Cassidy, a quien el gran sello seguía los pasos. Lo primero que publicaron Thin Lizzy en Decca fue el single “Things Ain't Working Out Down On The Farm”. Más tarde aparecería su Lp debut, “Thin Lizzy” (1971), un apreciable disco producido por Scott English, muy infravalorado y más relajado que sus Lps más conocidos en el cual lo más importante de la banda y de Lynott en particular, además del excepcional engranaje instrumental con Jimi Hendrix como principal inspiración, era que su talento compositivo arropaba a sus temas rock una impronta de sensibilidad, belleza, evocación y romanticismo poco usual, con retazos folk, blues y progresivos. Entre sus temas destacan “Clifton Grange Hotel”, “Dublin”, “Honesty is no excuse” o “Look what the wind blew in”. Este lado poético, sensible y melódico, unido al endurecimiento de su sonido, permanecería a lo largo de toda una carrera que en principio mostraba al lírico Lynott con un estado primerizo de timidez, acusado principalmente en escena, en donde el guitarrista Eric Bell, mucho más veterano en la industria del disco, se erigía como estrella. Esto cambiaría poco después. Después del Ep “New day” el grupo retomaría el formato álbum con “Shades of a blue orphanage” (1972), disco marcado por el apresuramiento en su composición y por el desenfocado trabajo de producción de Nick Tauber. Rebota en los mismos concomitantes sonoros y líricos que el anterior aunque en general los temas resultan de peor calidad. A pesar de todo cualquier cosa firmada por Lynott merece la pena y “Call the police”, “Baby Face”, “Buffalo Gal” o “Brought Down” son una buena muestra de cortes aprovechables. Al margen de estos discos en este período y con el nombre de Funky Junction, Thin Lizzy grabarían un disco con versiones de Deep Purple. Tras “Shades of a blue orphanage” el grupo sufriría una importante transformación. Teloneando a Slade, en ese momento uno de los grupos más importantes del Reino Unido, Chas Chandler, ex miembro de los Animals y representor y productor de Slade, encoraginó a la banda diciendo que introdujeron mayor energía a sus conciertos, que incrementaran su presencia escénica. Phil, en esos momentos ya con más confianza en sus actuaciones en directo, se despojaría de su timidez y se convertiría en el carismático frontman conocido por todos. Como nuevo single Lynott y la banda querían sacar el tema “Black boys on the corner”, pero a su representante Ted Carroll le gustaba una versión que la banda hacía de la canción tradicional “Whisky in the jar”. A regañadientes terminaron aceptando y el single logró sacar del anonimato a la formación irlandesa, alcanzando en el Reino Unido el puesto número 6 en 1973. En Irlanda llegaría a lo más alto. “Vagabongs of the western world” (1973) fue su tercer Lp para la Decca. Un gran disco con temas como “Mama nature said”, “The hero and the madman”, “Slow Blues” o su clásico “The Rocker”.Tras este álbum y como la importancia de Lynott se hacía creciente en el grupo, Eric Bell decidió dejar la formación, provocando otro cambio significativo para el devenir de la banda. En principio dejaron la Decca para publicar en Mercury. Para reemplazar a Bell y tocar en directo se unió brevemente al grupo Gary Moore, amigo de Phil. Moore se marcharía poco después. Por el grupo pasaron varios guitarristas, como Andy Gee, quien tocó con Pete Bardens (miembro de Them y Camel), y Johnny Du Can (ex Atomic Rooster) hasta la definitiva incorporación de la pareja de guitarras proporcionadas por el estadounidense Scott Gorham y el escocés Brian “Robbo” Robertson, quienes transmutaron a la banda hacia sonidos más hard-rock, que todavía no dominarían en “Night Life” (1974), un disco producido por Ron Nevison (colaborador de los Who, Led Zeppelin o Bad Company) en el que habían colado la guitarra de Gary Moore en la balada “Still in love with you”. El álbum ofrecía un sonido aplacado, con concesiones al soul, al blues, al funk y acicalados arreglos. No es de sus trabajos más esenciales pero las composiciones de Lynott deparan en varias ocasiones ese feeling especial que él solamente posee y que lo hace bastante recomendable. Gorham y Robertson no se sintieron demasiado satisfechos con el álbum anterior. Para resarcirse y demostrar su valía en las seis cuerdas aparecería “Fighting” (1975), Lp producido en solitario por Phil que exhibía el sonido que convertiría a Thin Lizzy en héroes del hard rock con influencias de Led Zeppelin, Cream o Hendrix, aunando un sonido rocoso de guitarras con la melodía y la sensibilidad de Lynott para crear fenomenales discos. “Fighting”, con la preciosa “Wild one”, “Suicide”, “Ballad of a hard man” (compuesta por Gorham) o “Fighting my way back”, se abría con una espléndida versión de Bob Seger, “Rosalie”. Con Seger y la Bachman Turner Ovedrive la banda giraría por los Estados Unidos en 1975. Thin Lizzy lograrían su apogeo con la publicación de “Jailbreak” (1976), el álbum definitivo del grupo en esta etapa. Producido por John Alcock, quien previamente le había producido los discos a John Entwisle en solitario, el álbum es un auténtico festín de gran rock, comenzado por la espléndida canción que da título al álbum y una de las mejores de su repertorio. Lo tiene todo. Fuerza, imaginería, emocionalidad, melodía, intensidad, poesía, rebeldía…todos sus temas resultan excelentes. Entre ellos y junto a “Jailbreak”, “Warrior”, “Romeo and the lonely girl” “Cowboy song”, “Emerald”, “Running back” o el megaclásico “The boys are back in town”, el único tema que pegó con fuerza en los Estados Unidos, son parte de un álbum inmortal. “Johnny The Fox” (1976) apareció el mismo año de “Jailbreak” y volvió a satisfacer con sus mismas constantes. Phil sufrió hepatitis mientras estaba de gira y el grupo se refugió en el estudio para grabar este trabajo con fenomenales cortes como “Don’t believe a word” o “Borderline”. En el álbum, producido de nuevo por Alcock, colaboraba como invitado Phil Collins aportando su experiencia en la percusión.Después del disco Robertson sufrió un accidente en su mano tras una pelea en un pub, hecho que le impidió proseguir las actuaciones. Su reemplazo en directo sería Gary Moore, quien de nuevo se prestó ante el requerimiento de Phil. En 1977 retornaron a los Estados Unidos para girar junto a Queen. Ese año, el del nacimiento del punk británico, publicaron “Bad Reputation” (1977), un magnífico y diverso trabajo producido nada más y nada menos que por Tony Visconti, quien supo perfilar con prolijidad el buen material que tenía en sus manos. Su mujer, la cantante Mary Hopkin, metió voces en la grabación del álbum. “Dancing in the moonlight”, “Killer without a cause”, “Southbound”, “Downtown sundown”, “Soldier of fortune” o la propia “Bad Repution” son algunos de los momentos más destacados de este Lp. La exitosa trayectoria de Thin Lizzy, especialmente en Gran Bretaña, se vio refrendada por el directo “Live and Dangerous” (1978), uno de los mejores discos en vivo jamás grabados que contó otra vez con la sabia producción de Visconti. Mientras muchos rockeros de los 70 eran criticados por los nuevos jóvenes punks de finales de década, Lynott era respetado y requerido para colaboraciones. Así llegó a formar con Paul Cook y Steve Jones (miembros de Sex Pistols) un grupo paralelo llamado Greedies (denominado en principio The Greedy Bastards), con el que actuaron en diferentes ocasiones en vivo. En 1978 también se produjo la salida de Robertson, muy afectado por el consumo de drogas y alcohol, al igual que Phil y Scott, y en conflicto permanente con los otros miembros del grupo. El solícito Gary Moore, que también estuvo involucrado en el proyecto de The Greedy Bastards, retornaría al seno de la banda. Con Moore y de nuevo con Visconti grabarían “Black Rose: A Rock Legend” (1979), otro disfrutable trabajo de rock clásicoq ue incluye temas como “Do anything you want”, “Got to give it up” o “Waiting for the alibi”. Huey Lewis aparecía en el álbum tocando la armónica. Tras el Lp Gary dejó el grupo y su reemplazo en principio fue Midge Ure, el miembro de Ultravox. Posteriormente llegarían Dave Flett y Snowy White (Pink Floyd), con quien grabarían “Chinatown” (1980), disco, ya sin Visconti en la producción y con el añadido de los teclados de Darren Wharton, que reincidía en su vibrante hard rock melódico. El álbum, con portada diseñada por Linda McCartney, contiene buenos temas como “Killer on the loose” o la propia “Chinatown”. En 1980 Lynott, que contrajo matrimonio con Caroline Crowehter, hija del presentador televisivo Leslie Crowther, también publicó su primer disco como solista, “Solo in Soho” (1980), un apreciable trabajo en el que colaboró Mark Knopfler. Dos años después retornaría en solitario con “The Philip Lynott Album” (1982), álbum en el que Knopfler, además de colaborar con su guitarra, se ocupaba de la producción. El problema para Phil es que las drogas fueron minando seriamente su salud y esto se vio reflejado en su trabajo compositivo. “Renegade” (1981), co-producido por Chris Tsangarides (Japan, Judas Priest), resultó ser uno de sus peores discos y en el que se aprecia una mayor tendencia a conceptos heavys, con energía pero mayor previsibilidad y menor creatividad en las composiciones. “Renegade” o “Hollywood” todavía merecen una escucha.Después del álbum y la gira de apoyo al mismo, Snowy White abandonaría la formación. Su sustituo fue John Sykes, antiguo componente de Tygers of Pan Tangs que brilla con la guitarra en “Thunder and Lightning” (1983), un álbum con una viscosa producción metalera, en consonancia con la época ochentera, que le valió para cosechar el triunfo comercial gracias a piezas como el título homónimo, “The Holy War” o “Cold Sweat”. Tras este álbum, una gira de despedida Thin Lizzy y el directo “Life” (1983) la banda dejaría de existir. En 1984 Lynott, tras desecharse el proyecto The Three Musketeers con Sykes y Downey, creó Grand Slam con el guitarrista Laurence Archer, el bajista Dois Nagle, el batería Robbie Brennan y el teclista Mark Stanway. Lamentablemente ninguna compañía discográfica confió en un Phil muy tocado por su adicción a las drogas, la cual le llevaría a la muerte el 4 de enero de 1986 tras una sobredosis. Tenía 36 años. Videos de Thin Lizzy
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #72 : 14 de Septiembre 2006, 16:15:34 » |
|
POISON Poison Es una banda de Glam Metal estadounidense que fue popular a finales de los años 1980 y principios de los '90, con más de 15 millones de álbumes vendidos solo en su país, siendo de las bandas representativas de ese género. El estilo estrafalario en el vestir y del peinado en los inicios de la banda atrajo a un gran número de seguidores, sin dejar atrás los videos musicales coloridos y con situaciones comicas, sigiendo con la tendencia de otros grupos de gran éxito como Bon Jovi, Mötley Crüe, Def Leppard, etc. Los inicios de la banda fueron por el año 1984 en Harrisburg, Pensilvania, donde se reunieron el vocalista Bret Michaels, el bajista Bobby Dall, el baterista Rikki Rockett y el guitarrista Matt Smith. Después de haberse mudado a Los Angeles, California, Matt Smith decidió regresar a Pensilvania, reemplazándolo C.C. DeVille como guitarrista principal. Llega el éxito En 1986 Poison graba su álbum debut Look what the cat dragged in, que incluía tres hits: "Talk Dirty to me", "I Want Action" y "I Won't Forget You". El album llegó a vender 2 millones de copias. En el año 1987 la banda graba el cover de Kiss: "Rock and Roll all night", que se usó dentro del soundtrack de la película "Less than Zero". En 1988 Poison lanza su segundo disco titulado Open up and say... Ahh! que vendió 8 millones de copias en todo el mundo, el disco incluyó los éxitos: "Every Rose has its Thorn", "Nothin' but a good time", "Fallen Angel" y el cover "Your Mama don't dance". El tercer Álbum llegó en 1990, llamado Flesh & Blood también gozó de mucho éxito, el disco fue multi-platino, donde sobresalieron tres sencillos: "Unskinny Bop", "Ride the wind" y la balada "Something to Believe". Los años posteriores Los problemas comenzaron a causa de las adicciones del Guitarrista C.C. DeVille, el cual fue remplazado por Richie Kotzen. En 1993 con Kotzen sacan su cuarto disco llamado: Native Tongue. El nuevo álbum fue fuertemente influenciado por el estilo Kotzen e ideas frescas, contribuyendo a la letra de las canciones, lo que marco un nuevo estilo en la música de la banda. El disco contiene el sencillo "Stand" y recibió positivas críticas, aunque no le fue my bien en ventas, vendiendo un millón de copias. Los problemas no dejaron la banda, agudizándose con el romance entre Kotzen y la prometida de Rikki Rocket, Kotzen fue expulsado y remplazado por Blues Saraceno. Poison comenzó a grabar su sexto álbum Crack a Smile en 1994, pero la grabación se suspendió abruptamente debido a un accidente donde se vio involucrado el vocalista Bret Michaels, el cual perdió el control de su Ferrari sufriendo fractura de huesos y pérdida de cuatro dientes. Después de la recuperación en 1995 la banda continuó grabando. Para este momento el Rock Pesado había perdido popularidad y para contrarrestar un poco la situación, la banda saco un disco de éxitos en 1996 que fue platino y después de 8 años de separación Michaels y DeVille arreglaron sus diferencias y la reunión finalmente fue en 1999 Para el 2000 finalmente el álbum Crack a Smile pudo ser lanzado, posteriormente en el mismo año Poison lanza Power of the people que marcó el regreso de C.C. DeVille a la banda. En el año 2002 Poison lanza su más reciente álbum Hollyweird y en el 2004 Poison abre los conciertos para Kiss en el "Tour Rock the Nation", para el 2005 el sencillo "Nothin' but a good time" aparece en el Soundtrack de la película Mr. & Mrs. Smith. Poison planea celebrar su 20 aniversario con un lanzamiento llamado: "The best of Poison: 20 years of rock" y realizando el Tour "20 years of rock", esperando su lanzamiento para Abril del 2006. Video Unskinny BopVideo Cry ToughVideo Every Rose Has It's Thor
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #73 : 18 de Septiembre 2006, 01:54:56 » |
|
DORO Doro Pesch (nacida el 3 de junio de 1964, en Düsseldorf, Alemania) es la antigua cantante del grupo Heavy metal, Warlock. Esta rubia de origen alemán, llena de curvas y vestida de cuero fue una de las primeras cantantes de metal en los 80, cuando los hombres dominaban este tipo de música. La formación de Warlock fue cambiando y cuando llegó el momento en que Pesch fue la única que quedaba de la primera formación, el quinto disco salió como Doro en lugar de salir bajo el nombre de la banda. Pesch ahora cursa una carrera de solista y vive en Nueva York. Su último disco Classic Diamonds es una colaboración con The Classic Night Orchestra, la cuál repasó también algunas de sus canciones anteriores. Biografía En un principio, Pesch formó parte del grupo Snakebite, pero en 1983 los dejó para formar parte de Warlock. En 1987, tras el cuarto disco de Warlock Triumph And Agony, la mayoría de los miembros principales del grupo se habían ido y Doro era la única se quedaba. El que sería el quinto disco de Warlock salió al mercado como Doro. El contrato de 10 años con la discográfica Polygram venció en 1995, y firmaron con WEA (ahora Warner Music Group). En 1995, Doro debutó en el programa de televisón alemana "Verbotene Liebe" (Amor Prohibido). En 1998, una vez finalizada la gira "Love Me In Black", Doro rompió con WEA incumpliendo el contrato, y firmó esta vez con SPV Steamhammer. Discografía Consulta también la discografía del grupo Warlock para ver sus trabajos anteriores. * Force Majeure (1989) * Doro (1990) * Rare Diamonds (1991) * True At Heart (1991) * Angels Never Die (1993) * Bad Blood (1993) o "Bad Blood" fue elegido como mejor vídeo en los premios europeos de la MTV. * Doro Live (1993) * Machine II Machine (1995) * Machine II Machine: Electric Club Mixes (1995) * Best Of (1998) * The Ballads (1998) * Love Me In Black (1998) * Burn It Up (2000) * Ich Will Alles (2000) * Calling The Wild (2000) * White Wedding (2001) * Fight (2002) * Für Immer (2003) * Let Love Rain On Me (2004) * Classic Diamonds (13 de septiembre, 2004) * Classic Diamonds - The DVD (2004) * Warrior Soul (2006) Video Always to the WinVideo Bad Blood
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #74 : 26 de Septiembre 2006, 18:26:09 » |
|
WHITESNAKE Whitesnake es una banda británica de Hard rock, fundada en la segunda mitad de los años 70 por David Coverdale (antes de Deep Purple) y originalmente popular sólo en Europa y Japón. Durante sus primeros años, su música estaba esencialmente orientada hacia el Rock, el Blues y el Soul. En febrero de 1978 David Coverdale y el guitarrista Micky Moody, que había colaborado con Coverdale en sus dos discos solistas, formaron Whitesnake. El resto de la alineación incluía al guitarrista Bernie Marsden, el bajista Neil Murray, el batería David Dowle y el tecladista Brian Johnston (luego remplazado por Pete Solley). En abril de ese mismo año, saldría su primer álbum Snakebite con el nombre de David Coverdale´s Whitesnake. El primer álbum propiamente dicho de Whitesnake, saldría el mismo año, bajo el nombre de Trouble. El tecladista del disco era un ex-compañero de David Coverdale en años en Deep Purple, Jon Lord. Entre los temas del álbum, saldrían clásicos como Take me with you, Trouble, Lie down y una buena versión del tema de The Beatles Day Tripper. Mayor éxito llegaría con el álbum de 1979, Lovehunter, que contenía temas como Walking In The Shadow Of The Blues, Medicine Man y el que da nombre al disco. Aunque el álbum más memorable de esta época fue sin duda Ready an' willing de 1980, en el que el baterista David Dowle, ya no estaría presente; en su lugar entra otro ex-compañero de Coverdale en Deep Purple: Ian Paice. Con este disco llegaron a lo más alto de las listas, con temas como Fool for your loving y Blindman. Con la gira de "Ready an' willing", se atreverían a sacar un doble disco en directo, grabado en el Hammersmith de Londres en noviembre de 1978 y junio de 1980. En el disco combinarían todas sus grandes canciones de la época. En 1981 editan otro álbum: Come an'get it muy del estilo de Ready an' willing, con canciones como Don't break my heart again, Come an'get it. Al año siguiente graban un álbum, que se editó finalmente a mediados de 1982, Saints & Sinners, con el que consiguieron uno de sus más grandes éxitos: Here I go again, el cual se convirtió en un clásico del grupo. En este momento las diferencias entre los integrantes y una enfermedad de la hija de Coverdale provocan un impasse en la banda. Cuando regresan ya no está más el guitarrista Bernie Marsden, que fue el primero en marcharse, seguido de Ian Paice y Neil Murray. En octubre de 1982 presentarían la nueva formación: el guitarrista Mel Galley (ex Trapeze), el bajista Colin Hodgkinson y a la batería entraría el legendario Cozy Powell (ex-Jeff Beck, Rainbow, Black Sabbath y muchas más…). Durante los últimos meses de 1982 y primeros de 1983 realizarían la gira del "Saints & Sinners" y a finales de 1983 y principios de 1984 grabarían "Slide it in" (que contenía temas como "Love Ain't No Stranger" y el mismísimo "Slide it ‘in"). Antes de empezar la gira el guitarrista Micky Moody abandona también la banda y sería sustituido por John Sykes (ex-Thin Lizzy). Durante la gira vuelve Neil Murray y con la formación renovada, Whitesnake se presenta en el primer Rock in Rio, el de 1985, con éxito. Para finales de 1986, la banda estaba compuesta por John Sykes en la guitarra, Aynsley Dunbar en la batería y Neil Murray en el bajo. Con el agregado de Don Airey en los teclados, grabarían 1987, el álbum más conocido y vendido de su historia, editado obviamente ese año. Whitesnake consigue el tan deseado megaestrellato en Estados Unidos, pero su estilo musical vira unos grados en dirección del hard rock más comercial de la época y en la misma medida se aleja de sus raíces más blueseras. Para desazón de los fans y la prensa, Coverdale expulsa a su guitarrista estrella John Sykes (se especuló con que los motivos eran la disputa del protagonismo escénico) e ingresan Adrian Vanderberg y Vivian Campbell (ex-Dio) en su reemplazo, Rudy Sarzo (ex-Quiet Riot) se hace cargo del bajo y Tommy Aldridge de la batería. En 1989, grabarían Slip of the Tongue, en el que Steve Vai (ex-Alcatrazz y David Lee Roth) reemplaza a Campbell y ni siquiera participa presencialmente de la grabación en el estudio. Al finalizar la gira en 1990, la banda prácticamente se desmembra. A fines de 1993 Coverdale y el emblemático guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, editan un álbum llamado simplemente "Coverdale-Page", que a pesar de los nombres involucrados no fue muy bien recibido. Un álbum recopilatorio Greatest Hits se publica en 1994; en él se encuentra una nueva versión de "Here I go again". La banda retomaría la actividad con Warren DeMartini (ex-Ratt) y Adrian Vanderberg en guitarras, Rudy Sarzo en bajo, Paul Misckovick en teclado y Denny Carmassi en batería. En 1997, publicarían "Restless heart", que causó un impacto mínimo en comparación con las expectativas y ni siquiera fue editado en los Estados Unidos. Posteriormente, se publicó un acústico titulado Starkers in Tokyo, interpretado por Coverdale y Adrian Vandenberg únicamente, que contenía temas de toda la época de Whitesnake más Soldier of Fortune de Deep Purple. Coverdale decidió desarmar la banda y continuar su carrera como solista. La "Farewell Tour" (gira de despedida) terminó en Argentina, en el estadio de Ferro Carril Oeste (12 diciembre de 1997) de manera muy emotiva pero bajo una lluvia de críticas acerca del bajo rendimiento vocal del cantante. En septiembre del 2000 salió un álbum solista de David Coverdale titulado Into the Light, que tampoco obtuvo buenos comentarios. En 2003 Whitesnake se reagrupó para la gira de conmemoración de su 25 aniversario. La banda sigue realizando giras, ha editado un DVD en vivo en 2005 de la gira de 2004 y un par de recopilatorios en 2006. La formación actual es: David Coverdale en voz, Doug Aldrich (ex-Bad Moon Rising y Dio) y Reb Beach (ex-Winger y Dokken) en guitarras, Tommy Aldridge en batería, Uriah Duffy en bajo y Timothy Drury en teclados. Discografía * David Coverdale's Whitesnake (1976) (Coverdale Solo) * Northwinds (1977) (Coverdale Solo) * Snakebite (1978) * Trouble (1978) * Lovehunter (1979) * Ready And Willing (1980) * Live...In The Heart Of The City (1981) (En directo) * Come an Get It (1982) * Saints n' Sinners (1983) * Slide It In (1984) * Whitesnake 1987 (1987) * Slip Of The Tongue (1989) * Coverdale/Page (1993) (Coverdale con Jimmy Page) * Restless Heart (1997) * Starkers In Tokyo (1997) (En directo) * Into The Light (2000) (Coverdale Solo) * Live... In the still of the night (2006) (En directo) * Live... In the shadow of the blues (2006) (En directo) Video GamblerVideo Don´t Break My HeartVideo Is This Love
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #75 : 8 de Octubre 2006, 17:58:58 » |
|
MEAT LOAF Meat Loaf Sobrenombre de Marvin Lee Aday, legalmente se cambió el nombre al de Michael Lee Aday Nació en Dallas (Texas) el 27 de septiembre de 1947 Según él mismo refirió en alguna ocasión, fue su propio padre quien le puso el apodo de meat loaf (pedazo de carne), por su obesidad, desde muy pequeño. En 1958 su madre es diagnosticada de cáncer de pulmón. En 1968, cursa estudios en el colegio "Norte de Texas". Muere su madre. Se separa de su padre, que tenía problemas de alcoholismo. Comienza su carrera musical con 20 años, en Los Ángeles, con la banda "Meat Loaf Soul", siendo teloneros de The Who, The Stooges y Ted Nugent. Tras trabajar un tiempo como aparcacoches en el Beacon Theather, es contratado en la ópera-rock Hair, de estilo hippy, con la que se va de gira por EE.UU. Grabó un disco en Detroit, con una cantante llamada Stoney (compañera de reparto en Hair). Siendo los primeros blancos que graban para la Motown. Trabajó en las obras musicales "Rainbow in New York" y "More Than You Deserve", esta última escrita por Jim Steinman. Participó en la versión cinematrográfica de la obra musical The Rocky Horror Show. En 1971 decide asociarse con el compositor y pianista Jim Steinman. Dos años después deciden ir a Los Ángeles para presentar su disco, pero es rechazado en todas las discográficas. Deciden financiar el disco por sus propios medios. En 1976, en un concierto en Woodstock (Nueva York), conoce a su mujer, Leslie Edmond, que trabajaba en para el manager de Bod Dylan y Janis Joplin. Tras grabar ellos mismos el disco "Bat out of Hell", siguen sin conseguir apoyo de ninguna discográfica. Pero si el apoyo de Todd Rundgren que produce el disco. En 1977, tras aceptarlo EPIC, comienza a comercializarse con éxito en Cleveland y en algunos países de Europa. Inician a lo largo de 1987 una gira para darse a conocer por EE.UU., con gran éxito: Boston (Massachusets), Phoenix (Arizona), Arlington (Virginia), Minneapolis (Minnesota). Su mujer queda embarazada de su hija Amanda. Según algunas versiones, deciden tomarse un tiempo de descanso que la discográfica no acepta, porque quiere sacar un segundo disco ("Bad for Good"). Al parecer, Meat Loaf comenzó con una afección en las cuerdas vocales, que tras descartarse organicidad tenía un origen psicológico. Este problema le hizo abandonar. Lo cierto es que el disco salió como una obra solista de Steinman. En 1981 se encontraba en graves dificultades económicas, y su trabajo como actor, así como su disco "Dead Ringer" no tuvieron el éxito esperado. El disco de Jim Steinman y el del propio Meat Loaf competían en las tiendas y en las campañas de marketing, pues el disco de Jim Steinman llevaba la leyenda del "creador de Bat Out Of Hell". En 1983 triunfa en una gira por Europa. Pero sus problemas económicos se agravan debido a demandas judiciales desde su primera discográfica, por lo que acaba arruinado. Pese a ello consigue grabar "Midnight At The Lost And Found" que pasa sin pena ni gloria. En 1984 cambia de compañía y se va a Arista Records -que previamente había rechazado el Bat Out Of Hell- para grabar "Bad Attitude" y "Blind Before I Stop". Apenas consigue mantener cierto éxito a costa de mantener una gira constante de conciertos, hasta que en 1989 vuelve a asociarse a Steinman, editando "Bat Out Of Hell II", que sale al mercado en 1993, siendo número uno en ventas en todo el mundo. El single I'd Do Anything For Love (But I Won't Do That) se convierte en todo un número 1 y pese a su extensión es radiado y el vídeo clip dirigido por Michael Bay es emitido en todo el mundo. Consigue -de nuevo- el reconocimiento internacional siendo galadornado con un grammy. Tras el rotundo éxito de la segunda parte del Bat y su correspondiente gira mundial se embarca en un nuevo disco, que saldría en 1995 "Welcome To The Neighbourhood", pero no cosecha el éxito esperado y se vuelca en faceta de actor, sin dejar de dar conciertos y hacer giras aunque sin discos. En este periodo de tiempo se le puede ver en "Locos En Alabama" (Antonio Banderas) o "En El Club de la Lucha" (David Fincher). En 2003 saca un nuevo disco titulado "Couldn't Have Said It Better (Myself)" que concluye con una versión del clásico de Bod Dylan "Forever Young" como despedida de todos sus fans. En 2006 se vuelve unir a Jim Steinman para crear la tercera parte de la saga. Esta no va a estar completamente escrita por Jim Steinman lo que creó polémica. El disco saldrá a la luz el 31 de octubre de 2006 bajo el nombre de Bat Out Of Hell III: The Monster Is Loose. Su faceta con actor se salda con multitud de pequeños papeles. Siendo el más representativo en el clásico The Rocky Horror Picture Show -ya intervino en la versión treatal. Video ReadyVideo I do Anything Love
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #76 : 12 de Octubre 2006, 01:58:54 » |
|
STEPPENWOLF Steppenwolf fue un grupo de rock de los años 60 y 70. Es famosa por sus canciones "Magic carpet ride" y "Born to be wild" (que apareció en la película de Dennis Hopper Easy Rider). Algunos de sus miembros eran de ascendencia alemana, y tomaron el nombre de la novela Steppenwolf (El lobo estepario) de Herman Hesse. Steppenwolf Origen Toronto, Canadá Tiempo 1967-1971 Historia A los 4 años, John Kay (fundador de la banda), después de haber escapado con su madre de Prusia, huyó de Alemania Oriental a Alemania Occidental (lo que cantó en los temas "Renegade" de Steppenwolf 7 y "The Wall" de Rise and Shine), y se instaló con su familia en Hanóver. Emigró a Canadá en 1958. Steppenwolf tiene sus orígenes en la banda de blues de Toronto Sparrow, formada en 1964 y que tocaba en cafés del barrio de Yorkville. En 1967 la banda se estableció en San Francisco (California, Estados Unidos), donde comenzaron a tocar música folk. Fue el productor Gabriel Mekler, de la discográfica Dunhill Records (Los Angeles) el que les propuso endurecer su sonido, lo que les terminó acercando al hard rock y convirtiéndoles, ya como Steppenwolf, en pioneros del heavy metal junto a grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath. De hecho, el término "heavy metal" se obtuvo de unos versos de la canción "Born to be wild". Su formación original fue la de John Kay (voz y guitarra), Jerry Edmonton (batería), Michael Monarch (guitarra), Goldie McJohn (teclados) y Rushton Moreve (bajo). En 1968, Nick St. Nicholas, que ya había tocado con Sparrow, sustituye a Rushton Moreve al bajo. Su tercer single, "Born to be wild", les catapultó a la fama al ser incluida en la película Easy Rider. La canción fue escrita por Mars Bonfire (Dennis Edmonton), antiguo miembro de Sparrow y hermano de Jerry. El éxito continuó con canciones como "Magic Carpet Ride" de Steppenwolf the Second (1968) y "Rock Me" de At Your Birthday Party (1969). en 1970, en pleno éxito, publicaron el que, para muchos fans de la banda, es su mejor disco: el doble LP Steppenwolf Live. El disco se editó entre Monster (1969) y Steppenwolf 7 (1970), los álbumes más politizados de la banda, en los que criticaron la política estadounidense de la era Nixon. La banda se separó en 1971, después de la publicación del también político For Ladies Only, iniciando John Kay su carrera en solitario, junto a Kent Henry (guitarra), George Biondo (bajo), Hugh O'Sullivan (teclados) y Penti "Whitey" Glan (batería), que fueron sustituidos por Danny Kortchmar, Lee Sklar, Mike Utley y Russ Kunkel, respectivamente. Steppenwolf se reformaron en 1974 y editaron el LP Slow Flux, pero se volvieron a disolver en 1976. Durante el periodo entre 1977 a 1980, la banda se reunió para girar en directo, esta vez sin Kay. Incluso llegaron a grabar un nuevo disco de estudio, Night of the Wolf en 1979, que permanece inédito. John Kay formó una nueva versión de la banda a principios de los años 80, llamados John Kay and Steppenwolf con los que grabó cuatro discos (Wolf Tracks, 1982; Paradox, 1984; Rock & Roll Rebels, 1987 y Rise & Shine, 1990). En 2001 publicó un disco en solitario. Miembros Miembros Fundadores * John Kay: voz y guitarra. * Jerry Edmonton (1967-1976): batería. * Michael Monarch (1967-1969): guitarra. * Goldie McJohn (1967-1974): teclados. * Rushton Moreve (1967-1969): (bajo). Otros miembros * Dennis Edmonton (1970): guitarra. * Larry Byrom (1970-1971): guitarra. * Kent Henry (1972): guitarra. * Bobby Cochran (1974-1976): guitarra. * Rob Black (1969): bajo. * Nick St. Nicholas (1969-1971): bajo. * George Biondo (1971-1976): bajo. * Jack Ryland (1976): bajo. * Andy Chapin (1975): teclados. * Wayne Cook (1976): teclados. Discografía * Steppenwolf (MCA, 1968). * Steppenwolf the Second (MCA, 1968). * At Your Birthday Party (MCA, 1969). * Early Steppenwolf(MCA, 1969). * Monster (MCA, 1969). * Steppenwolf Live (MCA, 1970). * Steppenwolf 7 (MCA, 1970). * For Ladies Only (MCA, 1971). * 16 Greatest Hits (MCA, 1973). Recopilatorio. * Slow Flux (Mums Records/Epic, 1974). * Hour of the Wolf (Epic, 1975). * Skullduggery (Epic, 1976). * Wolf Tracks (1982). * Paradox (Black Leather Music, 1984). * Rock & Roll Rebels (Qwil, 1987). * Rise & Shine(Capitol, 1990). * Live at 25 (1993). * Feed the Fire (1996). * Live in Louisville (2005). DVD. Video Born to be WildVideo Magic Carpet Ride
|
|
« Última modificación: 12 de Octubre 2006, 02:18:31 por Iranzo »
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #77 : 15 de Octubre 2006, 17:41:18 » |
|
RAMONES Ramones fue una influyente banda de rock, formada en Forest Hills, en la comuna de Queens, Nueva York, en marzo de 1974. Esta banda fue la que lideró el movimiento punk rock en Nueva York, al punto que muchas veces se la considera la fundadora musical del punk ya que fueron la ifluencia para bandas que luego harian historia. El grupo se disolvió en 1996 después de hacer su ultimo show de su gira mundial en Argentina, luego se retirarían en el Lollapalooza. Miembros Los miembros originales de la banda adoptaron el apellido Ramone (seudónimo elegido por Paul McCartney en una de sus giras: Paul Ramone). * Joey Ramone (* 19 de mayo de 1951 - † 15 de abril de 2001) (cuyo nombre real era Jeffrey Hyman) (voz principal) * Johnny Ramone (* 8 de octubre de 1948 - † 15 de septiembre de 2004) (cuyo nombre real era John Cummings) (guitarra) * Dee Dee Ramone (* 18 de septiembre de 1952 - † 5 de junio de 2002) (cuyo nombre real era Douglas Glen Colvin) (bajo) (1974-1989) * Tommy Ramone (* 29 de enero de 1949) (cuyo nombre real era Thomas Erdelyi) (batería) (1974-1978) Los miembros que se incorporaron más adelante a la banda también adoptaron el apellido Ramone: * Marky Ramone (* 15 de julio de 1956) (cuyo nombre real era Marc Bell) (batería) * Richie Ramone (* 11 de agosto de 1957) (cuyo nombre real era Richard Reindhart) (batería) * CJ Ramone (* 8 de octubre de 1965) (cuyo nombre real era Christopher Joseph Ward) (bajo) * Elvis Ramone (* 24 de noviembre de 1955) (cuyo nombre real era Clem Burke, de la banda neoyorkina Blondie). Apenas participó en dos conciertos de la banda como interino (batería). Un miembro anterior, Ritchie, dejó la banda antes del primer disco, no teniendo que ver con Richie Ramone de arriba. El texto «Here lies Ritchie Ramone» (Aquí yace el cuerpo de Ritchie Ramone) sale en una tumba de la portada de 'Rocket to Russia'. The Ramones fueron pioneros en el sonido repetitivo que evitaba la musicalidad de los solos de guitarra de las bandas de los 70. Consistía básicamente en un sonido crudo, rápido y directo con influencias directas en los grupos de los 50, como Bubble-gum y Surf-rock. Influencia En una gira que hace la banda en 1977 en Inglaterra, precisamente en el RoundHouse de Londres, se encontraban entre el publico: Joe Strummer, Sid Vicious, Johnny Rotten, Captain Sensible y Paul Cook, quienes después de quedar impresionados por los temas de la banda decidieron hacer sus propios grupos: The Clash, Sex Pistols y The Dammed. También muchas bandas se vieron influenciadas por los cuatro fantasticos de Queens como The Offsprings. En Argentina se puede apreciar al grupo Expulsados ya que el cantante Sebastian Expulsado tiene una apariencia casi idéntica a la de Joey y también es la voz en los recitales que hace Marky con sus amigos. Otra banda Argentina que imita el estilo Ramonero es Embajada Boliviana. The Ramones han tenido una gran influencia, principalmente en los músicos de hoy en día, pero también en campos como la ciencia, en 1997 cuatro especies de trilobite son bautizadas como los miembros de la banda: Mackenziurus johnnyi, Mackenziurus joeyi, Mackenziurus deedeei, y Mackenziurus ceejayi. Otras referencias, influencias y tributos * Slash de los Guns and Roses dijo que aprendió a tocar la guitarra con Road to Ruin. * Frank Black de los The Pixies tiene una canción en su primer álbum en solitario llamada I Heard Ramona Sing, como tributo a la banda. * Lemmy Kilmister, vocalista de Motorhead, escribió una canción llamada R.A.M.O.N.E.S.. * The Human League y su canción Things That Dreams are Made Of (de su álbum Dare) incluye "Johnny, Joey, Dee Dee" en su letra * Cuando Joey murió, The Misfits quitaron el contenido de su página web y pusieron una foto de Joey. * Al día siguiente, Bono de U2 dio un discurso sobre Joey y los Ramones. La banda, que estaba de gira, dedicó In A Little While a Joey Ramone el tiempo que duró la gira, después de enterarse de que esa era la canción que oyó en su lecho de muerte. Según Andy Shernoff (The Dictators), el hermano de Joey la puso en la radio en esos momentos. Adicionalmente, es posible ver en numerosos conciertos a Larry Mullen Jr. usando playeras de los Ramones. * Jello Biafra tiene una pista dedicada a Joey Ramone en uno de sus discos hablados. * William Shatner menciona a Joey Ramone en una canción. * Los fans de los Ramones intentan tener el aspecto de sus ídolos, el uniforme consiste en una chupa de cuero Perfecto, pantalones vaqueros rajados, y zapatillas de estilo Converse. * La banda sueca Roxette incluyó una marioneta alta y delgada con el pelo largo negro, chupa Perfecto y unas gafas de sol rojas en uno de sus videoclips. Al final del video se desvela el nombre de la marioneta "Joey". * La calle de detrás del CBGB se llama Joey Ramone's Place después de su muerte * The Ramones le cantaron el Cumpleaños Feliz al Sr. Burns en Los Simpsons. * Bandas argentinas como Attaque 77, Flema, 2 Minutos, Cadena perpetua, Infierno 18, Wdk y Expulsados, se ven muy influenciadas en sus sonidos, y tienen versiones editadas de ellos. * La banda alemana Die Toten Hosen lleva hechas varias versiones de ellos en recitales y se ven muy influenciados en sus sonidos y públicos, al igual que las bandas españolas Ska-P, La Polla Records, Porretas o El Último Ke Zierre. * Eddie Vedder reconoce a Johnny Ramone como uno de sus mejores amigos, y Pearl Jam, desde un tiempo, en sus giras tocan temas (especialmente 'I believe in Miracles') en su honor. * En el videojuego de Rockstar basado en la novela y pelicula de culto llamada The Warriors; se dan los nombres de los integrantes de la banda llamada "ROGUES" que a parte de Luther en su alineación se encuentran Dee Dee, Tommy, Johnny y Joey. * El grupo escandinavo, HYMANS (claro juego de la palabras), posee uno de los sonidos más similares. * En su álbum de 2003, Blondie incluyó una canción dedicada a Joey Ramone, llamada "Hello Joe". Durante la presentación en vivo de Live By Request antes de cantarla, Deborah Harry (voz) la presenta así: "La próxima es para un buen y viejo amigo Joey". * Psicoterapia, banda peruana de punk rock, versiona sus temas al español y emula su vestir. * El grupo brasilero de TrashCore Ratos de Porao grabó la canción "Commando" en su disco "Anarkophobia" 1990. * Tre Cool baterista de Green Day en honor al grupo le puso Ramona a su hija * En 1999 en la comedia El diablo metió la mano, aparece el grupo The Offspring versionando el tema I wanna be sedated. * El grupo vigues Siniestro Total fue el primero en la musica espanola quien versoneo a los Ramones con su Rock en Samil (Rockaway Beach) * El grupo The Adicts hace un cover a la canción "i wanna be sedated" * La banda chilena Fiskales Ad-hok toca periódicamente el cover Pet Sementery dentro de sus conciertos. En el tributo sudamericano - Tocando Ramones - interpreta, además, "Commando" * El disco tributo "Todos Somos Ramones" grabado en Argentina, es el unico homenaje en el que participan todos los integrantes del grupo * En el año 2003 se les hace un tributo, en el cual participan bandas tan importantes como: kiss, metallica, U2, Eddie Vedder, Rob Zombie, Green Day entre otras. Este tributo fue llamado We're a happy family Muertes * Joey Ramone murió de linfoma el 15 de abril de 2001 en Nueva York. Mientras estaba escuchando la canción "In A Little While" de U2. (En junio de 2001, en un concierto en Boston, Bono dijo que la canción trataba sobre una resaca, pero Joey la convirtió en una canción gospel.) * Dee Dee Ramone apareció muerto en su casa de Hollywood el 5 de junio de 2002, por una sobredosis. * Johnny Ramone murió de un cáncer de próstata el 15 de septiembre de 2004, en Los Ángeles. Discografía Álbumes de estudio * Ramones, 1976 * Leave Home, 1977 * Rocket to Russia, 1977 * Road to Ruin, 1978 * End Of The Century, 1979 * Pleasant Dreams, 1981 * Subterranean Jungle, 1983 * Too Tough to Die, 1984 * Animal Boy, 1986 * Halfway to Sanity, 1987 * Brain Drain, 1989 * Mondo Bizarro, 1992 * Acid Eaters, 1993 * ¡Adios Amigos!, 1995 Singles * o Blitzkrieg Bop, 1975 o 53rd & 3rd, 1976 o Judy Is A Punk, 1976 o Beat On The Brat, 1976 o Sheena is a Punk Rocker, 1977 o Rockaway Beach, 1977 o I Wanna Be Sedated, 1978 o I'm Against It, 1978 o Don't Come Close, 1979 o Needles And Pins, 1979 o Rock & Roll High School, 1979 o Baby, I Love You, 1980 o I'm Affected, 1980 o Danny Says, 1980 o Chinese Rock, 1980 o We Want The Airwaves, 1981 o The KKK Took My Baby Away, 1981 o She's A Sensation, 1981 o It's Not My Place (In The 9 To 5 World), 1982 o Time Has Come Today, 1983 o Psycho Therapy, 1983 o Howling At The Moon, 1984 o Bonzo Goes To Bitburg, 1986 o Something To Believe In, 1986 o Bop 'Til You Drop, 1987 o I Wanna Live, 1988 o Pet Cemetery, 1989 o I Believe In Miracles, 1989 o Can't Get You (Outta My Mind), 1989 o Merry Christmas (I Don't Want To Fight Tonight), 1990 o Poison Heart, 1992 o Strength To Endure, 1992 o Substitute, 1994 o I Don't Want To Grow Up, 1995 o Spider-Man, 1996 Recopilatorios * Ramones Mania, 1988 * All The Stuff Volume 1, 1990 * All The Stuff Volume 2, 1990 * Ramones Mania 2, 1995 * Hey Ho! Let's Go: The Anthology (The Best Of 1975-1996), 1999 * Loud, Fast Ramones: Their Toughest Hits (The Best Of 1975-1996), 2002 * We're A Happy Family, 2003 álbum tributo * Gabba Gabba Metal, 2004 álbum tributo a cargo de bandas de Hard Rock y Metal * Todos Somos Ramones, 2005 álbum tributo * The Chrysalis Years,2004 En directo * It's Alive, 1979 (grabado en Londres el 31 de diciembre de 1977) * Loco Live, 1991 (grabado en Barcelona en marzo de 1991) * Loco Live, 1992 (Edición norteamericana, trae otros temas en vivo, como 'Carbona Not Glue') * Greatest Hits Live, 1996 (grabado en New York el 29 de febrero de ese mismo año) * We're Outta Here, 1997 (grabado durante el último concierto de la banda, en Los Angeles el 6 de agosto de 1996) * NYC 1978 2003 (grabado en New York el 7 de enero de 1978) Video SpidermanVideo Ramones Live
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #78 : 22 de Octubre 2006, 23:29:19 » |
|
JANIS JOPLIN Janis Joplin (1943 - 1970), su nombre completo es Janis Lyn Joplin. Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock. Nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, localidad industrial de Texas. Los padres de Janis habían querido que fuera maestra. Su padre, Seth, trabajaba en una refinería. Su madre, Doroty, había destacado cantando en su instituto. En el primer año de instituto, se tiñó el pelo de naranja y se unió a una pandilla de jóvenes radicales. Rechazaba el racismo y se le acusaba de "amiga de los negros". A los 16 años comenzó a manifestar su amor por la música. Frecuentaba los bares de Louisiana, donde escuchaba música negra. Comenzó a cantar a los 17 años. Grabó su primer disco cuando estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Texas; luego comenzó a cantar de forma habitual en bares. En 1963, la ciudad de San Francisco conoció el talento de Janis Joplin. Fue en este periodo cuando comenzó el contacto con la droga. Se sumió en un estado de abandono, llegando a pesar 35 kilos. Anunció entonces a su familia que volvería a sus estudios universitarios, y que se casaría con un hombre que había conocido en San Francisco, conocido como J. P., pero el enlace no tuvo lugar. J. P. la abandonó y esto marcaría aún más su inseguridad afectiva y su sentimiento de soledad. Luego de este suceso, volvió a la música. Regresó a San Francisco empujada por el éxito. Se unió a la banda "Big Brother and the Holding Company", logrando una combinación perfecta y con la que grabaría el emblemático álbum Chip Trealls. Joplin amaba la libertad creativa de la escena musical en San Francisco. Obtuvo buenas críticas, cada vez más centradas en ella y menos en el grupo. Esto reforzaba su autoestima y su carrera. Pronto pasó a ser conocida en el resto de Estados Unidos. Actuó con su banda en el Festival de Monterey de 1967, junto con grandes estrellas, como Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, Canned Heat, The Who, The Mamas and the Papas, The Byrds, Otis Redding. Ya entonces aspiraba "a ser algo más que la reina de los hippies". Actuó dos veces en el festival, porque la primera vez no había sido filmada. Para la segunda actuación, cambió su ropa hippie por un traje dorado... A partir de entonces fueron contratados por el productor de Bob Dylan, Albert Grossmael. Joplin eclipsaba a los Big Brother. Durante la gira por todo el país, comenzó a consumir heroína, para huir del agobio de la fama. Decía: "nada que siente tan bien puede ser malo". "Sólo quiero algo de paz". En la primavera de 1968, se trasladaron a Nueva York para grabar su primer disco. No congeniaba en el grupo pero aquella combinación de música repetitiva, de estilo psicodélico de los 60, con la imponente voz de Joplin, era prodigiosa. El disco salió en agosto de 1968. Se vendieron más de un millón de copias en el primer mes. Las críticas fueron muy buenas para Joplin, aunque no tanto para el grupo. Albert Grossmael le propuso un cambio de grupo. "Cosmic Blues Band" sonaba bien distinto. Su sonido era excesivo, con trompetas, coros, etc. No funcionó. Recibió muy malas críticas. La revista Rolling Stones la denominó la "Judy Garland del rock". Comenzó a prodigarse en entrevistas, en las que terminaba hablando de su vida, de sus sentimientos. Decía que "hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola..." Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína. Sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época. Quiso entonces volver a su pueblo, Port Arthur, como estrella del rock públicamente. Sus padres aprovecharon para marcharse. No fue bien recibida. Y este fracaso fue magnificado en los medios de comunicación. Fue un desafío que se volvió contra ella. Poco después, su madre le diría "ojalá no hubieras nacido". En septiembre de 1970, se trasladó a Los Ángeles a grabar "Pearl" con su nuevo grupo. El 4 de octubre de 1970 había sido un buen día de grabación. Se fue de copas y se emborrachó. A la 1:40 según el forense, murió por sobredosis de heroína. Había pasado por experiencias previas y había salido con vida, pero en ésta no había nadie para ayudarla. Descubrieron su cuerpo unas 18 horas después. La droga era demasiado pura, las jeringuillas desaparecieron horas después de su muerte y se especula que pudo haber alguien más en su habitación. De esta forma, los medios de comunicación rodearon su muerte de misterio, al igual que con Jimi Hendrix o Jim Morrison. A las seis semanas de su muerte, salió el disco "Pearl" que fue un éxito, manteniéndose en el número uno de ventas durante 14 semanas. Dejó en testamento 600 dólares a sus amigos para que celebraran su muerte con una fiesta salvaje. Discografia Big Brother & the Holding Company - 1967 Cheap Thrills - 1968 I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama! - 1969 Pearl - 1971 Joplin in Concert - 1972 Janis Joplin's Greatests hits - 1973 Video Down MeVideo Mercedes BenzVideo Work My Lord
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
Iranzo
PeterPaulistic@¹
    
Karma : 1222
Sexo: 
Mensajes: 7.107
Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.
WWW
|
 |
« Respuesta #79 : 25 de Octubre 2006, 00:38:46 » |
|
NEIL YOUNG Neil Percival Kenneth Robert Ragland Young, conocido como Neil Young, cantante canadiense, nacido en Toronto el 12 de noviembre de 1945. Hijo de un periodista deportivo, vivió siempre con su madre tras el divorcio de sus padres, con la cual se mudó a la ciudad de Winnipeg de pequeño. Sus primeros pasos musicales fueron en la universidad, aunque fue un mal estudiante. Fundó su primer grupo, Neil Young & The Squires, a mediados de los 60. Regresó a su ciudad natal, donde se encontró con Rick James y entró a formar parte de su banda, Mynah Birds, en la que conoció al que más tarde sería su road manager, Bruce Palmer. Más adelante actuó en cafés, donde conoció a Joni Mitchell, Stephen Stills y Richie Furay y posteriormente formó la banda Buffalo Springfield con Stills y Furay, y en la que también estaba Dewey Martin. Su primer disco en solitario lo editó en 1969 y se tituló Neil Young. Poco más tarde entró a formar parte de Crosby, Stills, Nash & Young. Discografía Con Buffalo Springfield * Buffalo Springfield (Atco, 1967). * Buffalo Springfield Again (Atco, 1967). * Last Time Around (Atco, 1968).. Con Crosby, Stills y Nash * Dèjá Vu (Atlantic, 1970). * Four Way Street (Atlantic, 1971) - en directo. * American Dream (Atlantic, 1988). * Looking Forward (Reprise, 1999). The Stills-Young Band * Long May You Run (Reprise, 1976). En solitario * Neil Young (Reprise, 1969). * Everybody Knows This Is Nowhere (Reprise, 1969). * After the Gold Rush (Reprise, 1970). * Journey Through the Past (Reprise, 1972). * Harvest (Reprise, 1972). * Times Fades Away (Reprise, 1973). * On the Beach (Reprise, 1974). * Tonight is the Night (Reprise, 1975). * Zuma (Reprise, 1975). * American Stars'n'Bars (Reprise, 1977). * Decade (Reprise, 1977) - recopilación con muchos temas no incluidos en otros álbumes. * Comes a Time (Reprise, 1978). * Rust Never Sleeps (Reprise, 1979). * Live Rust (Reprise, 1979) - en directo. * Where the Buffalo Roam (Backstreet/MCA, 1980) - banda sonora. * Hawks & Doves (Reprise, 1980). * Re-Ac-Tor (Reprise, 1981). * Trans (Geffen, 1983). * Everybody's Rockin' (Geffen, 1983). * Old Ways (Geffen, 1985). * Landing on Water (Geffen, 1986). * Life (Geffen, 1987). * This Note's for You (Reprise, 1988). * Freedom (Reprise, 1989). * Ragged Glory (Reprise, 1990). * Arc (Reprise, 1991) - en directo. * Weld (Reprise, 1991) - en directo. * Harvest Moon (Reprise, 1992). * Unplugged (Reprise, 1993) - en directo. * Sleeps with Angels (Reprise, 1994). * Mirror Ball (Reprise, 1995) - con Pearl Jam. * Dead Man (Vapor, 1996) - banda sonora de la película de Jim Jarmusch. * Broken Arrow (Reprise, 1996). * Year of the Horse (Reprise, 1997) - en directo. * Silver and Gold (Reprise, 2000). * Road Rock, Vol. 1: Friends & Relatives (Reprise, 2000) - en directo. * Are You Passionate? (Reprise, 2002). * Greendale (Reprise, 2003). * Prairie Wind (Reprise, 2005). * Living with War (Reprise, 2006). Los discos de Neil Young en España * After The Gold Rush -- número 10 en 1971. * Harvest -- número 4 en 1972. * Everybody Knows This Is Nowhere -- número 17 en 1972. * Zuma -- número 13 en 1976. * Sleeps With Angels -- número 29 en 1994. * Mirror Ball -- número 33 en 1995. * Are You Passionate? -- número 41 en 2002. Video Like a HurricaneVideo Touch the Night
|
|
|
En línea
|
Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
|
|
|
|