PREMIATA FORNERIA MARCONI
La PREMIATA FORNERIA MARCONI, ha sido, probablemente, la banda más representativa de rock progresivo italiano y quizás la única en alcanzar un "notable suceso" fuera de Italia, particularmente en los Estados Unidos de América llegando a ocupar los primeros lugares en las clasificaciones norteamericanas.
Su historia inicia durante el período del "beat" durante los años '60. Del grupo de "Quelli" formado por Pino Favarolo y Teo Teocoli en la guitarra y voz, Franz Di Cioccio en la batería y Giorgio Piazza en el bajo, posteriormente se unen Flavio Premoli en el órgano y Alberto Radius y Franco Mussida en la guitarra. En poco tiempo los "Quelli", alcanzan un gran suceso en Italia con "covers" de canciones extranjeras; por otro lado, y gracias al profesionalismo y experiencia musical de sus componentes son llamados por algunos estudios de grabación, -ahí se encuentran, como grupo, con Lucio Battisti y Fabrizio De André-, mientras que en el orden individual acompañan, en distintas formas, a Mina, Nomadi y Camaleonti.
En los años '70 Teo Teocoli deja el grupo por el "cabaret", Alberto Radius por ir a formar la "Formula Tre", y también Di Ciocco deja por algunos meses los "Quelli", para tocar con la "Nuova Equipe 84". Hacia finales de 1970, Di Ciocco, Premoli y Piazza, forman la PREMIATA FORNERIA MARCONI, conocida por las siglas PFM. Este nombre viene tomado del lugar donde ensayaban, una vieja bodega donde se horneaba el pan -"hornería"- de Brescia. A ellos se les une, casi de inmediato, el poli instrumentista Mauro Pagani (ex Dalton).
El debut de la PFM, se da en 1971, en el Teatro Lírico de Milán, como "support" (artistas invitados) de Yes en su primera gira por Italia, donde interpretan de manera excelente, fragmentos de grupos ingleses como los King Crimson. Este "importante" debut, los da a conocer de inmediato.
Rápidamente Mogol, se interesa en la agrupación y bajo el sello "Numero Uno", decide preparar el primer álbum de la banda. Este sale en el mismo 1971, y fielmente registra la calidad que el grupo había demostrado durante sus varias presentaciones. Hay que recordar que unido al hecho de la salida de su primer disco, comparten tarima con agrupaciones como los "Black Widow", "Deep Purple" y "Procol Harum". Su primer disco: "Storia di un minuto" que aunque con una marcada influencia extranjera (por razones obvias), propone un rock caracterizado por una óptima interpretación vocal clásica e influencia mediterránea.
En pocos meses a la salida del disco, el quinteto es famoso y "Storia di un minuto" es modelo para numerosas agrupaciones coetáneas.
En 1972, sale el segundo álbum: "Per un amico", que subraya la madurez expresiva y la capacidad de arreglos musicales. Pero es en el año '73 cuando se da el verdadero "boom" de la PFM, con el lanzamiento para el mercado extranjero de "Photos of ghost", una recolección de los mejores fragmentos de los dos álbumes precedentes. El grupo alcanza así, la cúspide en las clasificaciones italianas y también entra en la de los EUA. La actividad del grupo se desarrolla en un sucederse de conciertos y presentaciones en innumerables reuniones pop.
En 1974, sale "L'isola di niente", en el cual participa el bajista Jean Patrick Djivas (ex Area), llegado al grupo para sustituir a Giorgio Piazza que pasará a formar parte de "Crystal". El disco publicado en el extranjero bajo el título "The world became the world", es seguramente más "sofisticado" que aquellos precedentes y les permitirá obtener un excelente suceso en su gira por los EUA, actuando como "support" de Poco, Santana, The Beach Boys entre otros; gira en la cual se presentarán en varios festivales pop, y que quedará inmortalizado en el disco "Live in U.S.A." (publicado en el extranjero bajo el nombre de:"Cook").
En 1975, entra al grupo Bernardo Lanzetti, proveniente de los "Acqua Fragile", y sale el álbum "Chocolate Kings".Álbum boicoteado en los EUA, luego de la participación de la PFM en un concierto romano a favor de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Sucesivamente realizan una gira por Japón. A su regreso, deja el grupo Mauro Pagani, aparentemente por razones "ideológicas".
En 1976, sale para el mercado italiano un par de recopilaciones de fragmentos, trabajados, de los álbumes precedentes bajo los nombres de:"Prime impressioni" y "Celebration", respectivamente.
El siguiente álbum, "Jet Lag", sale en el año '77 y resulta estar más orientado al jazz-rock con respecto a los discos precedentes de la PFM, gracias al aporte del violinista Gregory Bloch. Este mismo año sale otra recolección de éxitos bajo el título "Antología".
En el año '78 sale "Passpartú", con textos del cantautor Manfredi. Trabajo éste que pasa casi inadvertido. Después de la salida de este disco, Lanzetti se aleja del grupo para emprender la carrera como solista, mientras entra a la organización el violinista Lucio Fabbri.
En 1979, la PFM, con la colaboración del tecladista Roberto Colombo, acompaña a Fabrizio De André en una memorable gira: la música del grupo dará nuevas luces a las canciones más famosas del cantautor, creando una sugestiva atmósfera en perfecta sintonía con los textos. Este evento quedó plasmado con el álbum, en vivo,: "De André e P.F.M. in concerto". Poco tiempo después, y viendo el éxito alcanzado, sale: "De André e P.F.M. in concerto-Vol.2"
En 1980, sale "Suonare suonare", donde el rock "sinfónico", deja el puesto a la "brusca", tosca, atmósfera citadina.
El álbum sucesivo, que recalca los temas musicales del precedente, y que ve la salida del grupo de Flavio Premoli, ve la luz en 1981 bajo el título "Come ti va in riva alla cittá". Con la salida de Premoli, se advierte la necesidad de aligerar el exigente trabajo en la percusión de Franz Di Ciocco, más impulsado hacia el canto. Por lo tanto entra a la agrupación el baterista Walter Calloni, proveniente de la banda "Cast".
En el año '82, estando el grupo de gira, se graba en vivo el álbum: "Performance". Después de este, sale el nuevo "Pfm?Pfm!", que contiene un corte que hará suceso dentro y fuera de Italia para los seguidores de la PFM: "Capitani coraggioso"
Hasta 1987, se da una pausa en la actividad de la banda con la salida del álbum: "Miss Baker", en donde se introducen vientos. La música aquí es más parecida al "dance", que al rock. Después de esta experiencia, el grupo decide no dar más conciertos, y cada uno de los integrantes emprende proyectos artísticos y profesionales individuales, aunque si oficialmente no se habla de la ruptura de la PFM.
En los años sucesivos, salen al mercado italiano dos nuevas antologías del grupo: "L'album di... PFM" en el '88 y "PFM - i grandi del rock" en el '93, y la grabación de un nuevo espectáculo llevado a la TV en los años '70 ("Impressioni vent'anni dopo")
Llegamos a la que es quizás la historia de hoy día con la recomposición, diez años después del último álbum del grupo que comprende a: Di Cioccio, Djivas, Mussida e Premoli y que, después de haberlo promovido a los finales del '96 con la realización de una estupenda edición de lujo compuesto de 4 CD que documentan la actividad en vivo de la PFM, del '71 al '81 ("PFM - 10 anni live 1971-81"), sale a nombre de Franz Di Cioccio, un interesante libro que cuenta la historia de la banda ("PFM - Due volte nella vita", Ed. Mondadori). Es así como se reúnen nuevamente en el estudio de grabación, para "dar a luz", el 24 de abril de 1997, el nuevo concepto álbum de la PREMIATA FORNERIA MARCONI: "Ulisse". El nuevo disco es bien recibido, sea de los viejos fans que del público más joven.
Ahora bien si se toma en cuenta que en general se tiende más hacia el "pop" que al viejo estilo progresivo de la PFM, en una cosa estamos todos de acuerdo: la reunión de la PFM, no es una operación puramente comercial... los "muchachos" tienen, todavía, mucho que decir. Esto último viene confirmado con la gira que hicieran en toda Italia, entre finales del '97 e inicio del '98 (Ulisse Tour), donde el grupo reencuentra un suceso y un entusiasmo que quizás no se esperaba; probablemente sea esta la razón por la cual han decidido grabar un nuevo álbum en vivo.
Cuando se habla de las grandes bandas del rock progresivo/sinfónico de los años 70 hasta la fecha, siempre se incluye a Premiata Forneria Marconi como una de las mejores y de mayor trascendencia del género.
Esta popular banda italiana entrelaza sus delicadas y complejas líneas melódicas con destellos de virtuosismo interpretativo por parte de los teclados analógicos, guitarras, flautas y violines, y acentuados por voces que por momentos tan solo susurran. Así, la Premiata crea un rango dinámico comúnmente utilizado en la música clásica, pero que llevado al rock, deleita al escucha hasta hacerlo enamorarse de la banda. En PFM se consigue uno cada rato con una mezcla sonidos barrocos, interpretados en los idiomas del rock y el jazz, con inconfundibles toques del Mediterráneo.
Ya para su segundo LP, en 1972, habían capturado la atención de Greg Lake, de Emerson, Lake & Palmer, quien para finales de ese año viaja a Roma para verlos en vivo e invitarlos a grabar con su sello disquero
"Manticore" en Londres. Ahí conocen al poeta y liricista de King Crimson, Pete Sinfield, quien queda fascinado por la frescura de la música de Premiata, y es con su ayuda y su producción que rescriben su música en inglés y se lanzan a la caza del mercado internacional, el mismo que recibe mejor su nombre abreviado, "PFM". Un año mas tarde, el mundo entero ya conocía la genialidad de PFM, debido a su inclusión en las listas de hits musicales americanos, europeos y japoneses, éxitos que se acompañan de innumerables presentaciones por todo el mundo.