Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM
21 de Julio 2025, 21:12:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   Ayuda Calendario Ingresar Registrarse  
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Monstruos del Rock.  (Leído 32166 veces)
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #50 : 22 de Agosto 2006, 06:48:49 »

DAVID BOWIE
[/b][/size]

Uno de los grandes personajes en la historia del rock y una de las figuras más eclécticas,
significativas e influyentes que ha conocida la música popular. Desde sus inicios en el movimiento mod de los años 60, la extensa trayectoria de David Bowie ha transcurrido por múltiples formas sonoras, siendo partícipe principal del glam-rock o la electrónica experimental, transmutándose regularmente en artista de clave vanguardista, proto-punk, cabaretera, soul, ambient, hard-rock, dance-pop o simplemente explotando con talento las disposiciones clásicas del pop-rock.

Al margen de su propia carrera como intérprete y compositor, Bowie se convirtió en pieza clave para relanzar en los años 70 las carreras de nombres esenciales del rock, como Lou Reed e Iggy Pop y los Stooges, dos de sus principales referencias como músico.

David Robert Jones nació el 8 de enero de 1947 en Brixton (Inglaterra), hijo de un matrimonio de clase media compuesto por el relaciones públicas Haywood Stenton “John” Jones y la camarera Margaret Mary “Peggy” Burns.
La primera atracción de David fue el jazz, estudiando saxofón desde muy joven. Con este instrumento daría inicio a su carrera musical al formar parte de diversas bandas en la primera mitad de los años 60, entre ellas The Konrads, The Hooker Brothers, The King Bees, The Manish Boys (producido por Shel Talmy) o The Lower Third.

En algunos de estos primeros grupos de David tocaba un músico llamado George Underwood, quien en 1962 y tras una pelea estudiantil por una chica provocó la paralización de la pupila del ojo izquierdo de Bowie, provocándole su característica diferencia de color entre sus ojos.

Underwood continuó siendo amigo de Bowie e incluso fue responsable de varias portadas de algunos de sus Lps más conocidos, como “Hunky Dory” o “Ziggy Stardust”.
David Jones decidió cambiar su apellido para evitar posibles confusiones con otro David Jones, cantante y actor que tras grabar un Lp en solitario en 1965 se convertiría en uno de los componentes de los Monkees bajo el apelativo de Davy Jones. El cambio oficial se produjo el 16 de septiembre de 1965, adoptando el apellido de Bowie.

Sus inicios en solitario fueron dirigidos por el manager Ken Pitt, quien consiguió que grabase varios sencillos en Pye en el año 1966. Debutó con “Can’t help thinking about me” un single producido por Tony Hatch grabado en su período con Lower Third que fue interpretado en el programa Ready Steady Go con The Buzz.

Posteriormente publicaría “Do anything you say”, “I dig everything” y “Rubber Band”, canción publicada en Deram. En estos inicios Bowie se movía en sonidos mod-pop, folk, R&B y vodevilescos, con influencias de Bob Dylan, Anthony Newley, The Kinks o The Beatles.
En este sello grabaría el sencillo “The Laughing Gnome”, número 6 británico en el año 1967. Ese mismo año aparecería su primer Lp, “David Bowie” (1967), un aceptable disco pop producido por Mike Vernon que no conseguiría cosechar buenos resultados comerciales, lo que derivó en la ruptura del contrato con Deram.
En este período mantuvo un estrecho contacto con Lindsay Kemp y con las religiones orientales, tan en boga entre la juventud de finales de los 60.

Estas reflexiones místicas (pasaría una temporada en un monasterio budista) y contactos artísticos cambiarían su forma de actuar en escena, adoptando sus instrucciones de mímica y actuación con Kemp como parte de Turquoise, rebautizado como The Feathers, un grupo que había formado con la bailarina Hermione Farthingale (novia de Bowie por aquellos momentos) y el músico John Hutchinson.

Por esa época también comenzó a apreciar a autores de fuerte calado intelectual, como Jacques Brel o Scott Walker, intérpretes y compositores que influyeron profundamente en su manera de acometer sus textos. En 1969 creó un grupo teatral vanguardista denominado Beckenham Arts Lab.

La composición “Space Oddity”, canción influenciada por la película de Stanley Kubrick “2001: Una odisea en el espacio”, le proporcionó su primera grabación de éxito, alcanzando el puesto 5 en las listas británicas, y enfatizó sus ademanes teatrales, que se subrayarían en años posteriores. El single sería publicado por Mercury Records y producido por Gus Dudgeon, que ya había trabajado como ingeniero de sonido de su Lp debut.

El Lp consecuente, denominado en el Reino Unido “David Bowie” (1969) y en los Estados Unidos “Man of Words/Man of Music”, terminaría llamándose “Space Oddity”, nombre dado en 1972. Fue la primera producción de Tony Visconti (a excepción del single homónimo) para Bowie, en un notable disco con trazas de cantautor con resonancias folk y psicodélicas en el cual aparecían como músicos Rick Wakeman, Paul Buckmaster o Herbie Flowers.

La amistad entre Visconti y Bowie llevó a este último a conocer a Mick Ronson, un guitarrista conocido en los ambientes underground que solía colaborar con el afamado productor y que se convertiría en pieza musical clave en los primeros años de la siguiente década, apostando por sonidos más acerados y rockeros.En el año 1970 Bowie contrajo matrimonio en el mes de marzo con la groupie Angela Barnett, la “Angie” de los Rolling Stones.

Ronson aparecería en “The man who sold the world” (1970), un Lp producido por Visconti (quien también tocaba el bajo en The Hype, el grupo de acompañamiento de Bowie) en el cual incidía en sonoridades rock, blues-rock y lisergia con influencias de Led Zeppelin o Jimi Hendrix.

En 1970 apareció también el single “The Prettiest Star”, una canción en la cual su buen amigo Marc Bolan interpretaba la guitarra. La canción aparecería posteriormente en su Lp “Aladdin Sane”. Un año después publicó con el seudónimo de Arnold Coros los sencillos “Moonage Daydream” y “Hang on to yourself”, canciones que recuperaría en su futuro álbum “Ziggy Stardust”.

Antes de grabar “Hunky Dory” (1971), David cambiaría de manager, siendo el encargado de llevar sus asuntos Tony de Fries. El álbum, uno de los mejores de su carrera, retomaba la senda acústica y alternaba pasajes pop, rock, vodevil y folk bajo producción de Ken Scott y temas ejemplares como “Changes” o “Life on Mars”. Una canción del disco, “Kooks”, fue dedicada a su hijo Zowie, nacido el mismo año de la publicación del Lp.

La explosión de Bowie como superestrella musical se produjo en 1972. Adoptando el glam-rock, movimiento musical y cultural instaurado por su amigo Bolan y su banda T. Rex, como cauce para su expresión como compositor e intérprete teatral, ya que el estilo, que recuperaba el formato single de los años 60, recargaba de manera llamativa la vestimenta y el maquillaje en base a la provocación sexual. El glam-rock sería conocido en la España franquista como Gay-Rock.
A pesar de que T. Rex serían sus principales iniciadores, Bowie pasaría a la historia como el artista más identificado con el género, en especial tras el gran éxito de la creación de Ziggy Stardust, una especie de alien bisexual de tipología andrógina que el propio Bowie no diferenciaba con su personalidad real de cara al público y al espectáculo en que se convirtió el glam.

El esencial “Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars” (1972), producido por Scott y Bowie, llegó al número 5 en Gran Bretaña gracias a grandes cortes como “Starman” o “Suffragette City”. “Aladdin Sane” (1973) prosiguió su senda como estrella del glam-rock, alabado por crítica y público.
Además de sus trabajos propios, Bowie popularizó a sus ídolos de juventud produciendo a Lou Reed con “Transformer” (1972) y a los Stooges con “Raw Power” (1973). Además revitalizó la carrera del grupo rock Mott The Hoople con “All the young dudes” (1972)

La mitomanía musical de David Bowie se materializó en disco con la publicación de “Pin-Ups” (1973), un Lp en el que versionaba temas de algunos grupos favoritos de los años 60 como The Who (“I can’t explain”, “Anyway, anyhow, anywhere”), The Mojos (“Everything’s alright”), The Kinks (“Where have all the good times gone”), The Easybeats (“Friday on my mind”) o Pink Floyd (“See Emily play”)En la portada del disco y junto al cantante aparecía la conocida modelo Twiggy.

Tras este trabajo, Bowie se alejaría de los escenarios y rompería su colaboración con los Spiders from Mars antes de publicar “Diamond Dogs” (1974), un oscuro álbum censurado en su portada que contenía los sencillos “Rebel Rebel” (número 5 en el Reino Unido), “Diamond Dogs” (número 21), “1984” y “Rock’n’roll with me”. El disco, infravalorado en su época, intentaba adaptar de manera conceptual la obra de George Orwell “1984”.

Después de este Lp, se produciría una nueva transformación sónica por parte del camaleónico artista británico, ya que sus nuevos trabajos estarían impregnados de sonidos influenciados por el soul de Philadelphia que el propio Bowie calificaría con el apelativo de “Plastic Soul”.Esta mutación se pondría de manifiesto por primera vez en su doble álbum en vivo “David Live” (1974), un trabajo en directo con actuaciones en tierra estadounidense en las cuales introducía al guitarrista Carlos Alomar.Sus fans se sintieron un tanto confundidos con esta metaformosis y añoraban sus discos previos de su etapa glam-rock. A pesar de ello, Bowie enfatizaría su período “Plastic Soul” con “Young Americans” (1975), un álbum con soul y funk producido por Tony Visconti y Harry Maslin en el cual brillaba con luz propia el exitoso single “Fame”, un tema compuesto por David Bowie con la ayuda de Alomar y John Lennon que le hizo llegar por primera vez al número 1 en los Estados Unidos.

Entre sus surcos también se encontraban piezas como el cover de los Beatles “Across the universe”, “Win” o el tema homónimo del álbum.
En 1976 y con la publicación de “Station to Station” (1976) Bowie adoptaría una nueva personalidad, creando un personaje al que denominó El Duque Blanco, y realizando uno de los discos más laureados de su carrera, con heterogéneas disposiciones sónicas en base a una amalgama entre rock, soul, funk, art-rock y vanguardia.
Co-producido con Harry Maslin, quien había producido los temas “Fame” y “Across the universe”, el álbum, con el tema estrella “Golden Years”, fue compuesto con un David Bowie totalmente enganchado a las drogas, siendo atacado por su alto consumo de estupefacientes por la mass media británica, quienes también comenzaron a increpar al artista por su simpatía por el nazismo y los fascistas.

Esta querencia política sería contradicha en el futuro, achacando sus declaraciones pretéritas a un efecto alienador de las drogas.
El mismo año de la salida al mercado de “Station to Station”, David debutó como protagonista cinematográfico en el largometraje de Nicolas Roeg “El hombre que cayó a la tierra” (1976). Esta faceta interpretativa se volvería a repetir en el futuro con títulos como “Gigoló” (1979) de David Hemmings, “El Ansia” (1983) de Tony Scott o “Feliz Navidad, Mr. Lawrence” (1983), film dirigido por Nagisa Oshima.

La publicación del recopilatorio “ChangesonBowie” (1976) pondría punto y final a uno de los años más importantes de su trayectoria profesional, preludio de una nueva transformación sonora que le llevaría a Berlín.

En la ciudad alemana, Bowie se asociaría con Brian Eno, el antiguo componente de Roxy Music. Junto al inquieto Eno, David experimentaría con la música electrónica y ambiental para crear su trilogía berlinesa, la cual fue iniciada por “Low” (1977) y continuada por “Heroes” (1977) y “Lodger” (1979), trabajos de gran resonancia comercial en el Reino Unido que estaban dominados por atmósferas cetrinas y depresivas y sonidos de sintetizadores acompañando a los instrumentos clásicos del rock (en “Heroes” participaría Robert Fripp), características que influenciarían notablemente a muchos grupos new wave y post-punk británicos.

Este fin de década resultaría frenético para Bowie. Además de sus discos con Eno, publicaría otro álbum doble en vivo titulado “Stage” (1978) y produciría y ayudaría en la composición a Iggy Pop (quien aparece en “Low”) en la grabación de dos de sus mejores obras en solitario, “The Idiot” y “Lust for life”, ambas aparecidas en 1977.
La entrada de David Bowie en la década de los 80 resultó muy estimable con la publicación de “Scary Monsters” (1980), un disco más accesible que sus Lps berlineses en el cual colaboraba de nuevo Robert Fripp, apareciendo también el líder de los Who Pete Townshend.

En el álbum, un compendio de todos sus sonidos previos con el sentimiento arty inherente al artista inglés, incluía una versión de Tom Verlaine (ex Television), “Kingdom Come”, que el compositor americano había incluido un año antes en su Lp homónimo.
“Ashes to ashes” sería el single de mayor éxito de un Lp que alcanzaría el puesto número 1 en el mercado británico.

Su interés por el mundo del cine provocó su ausencia durante largos períodos del candelero musical. A comienzos de los 80 colaboró con Queen en la escritura del clásico “Under Pressure” y reapareció con “Let’s Dance” (1983), un disfrutable álbum co-producido por Nile Rodgers (Chic) con ritmos dance y tendencias pop, que conseguiría de nuevo el número 1 en Gran Bretaña gracias a singles como “Modern Lovers, “China girl” (canción compuesta junto a Iggy Pop que éste había incluido en “The Idiot”) y “Let’s Dance”.
En el disco sonaba la guitarra de Stevie Ray Vaughan.

“Tonight” (1984) sería la continuación de “Let’s Dance”. Prorrogaba los sonidos previos pero las composiciones no resultaban tan conseguidas para lograr el éxito precedente. El mejor corte de este flojo Lp es “Blue Jean”.Después de revisitar el clásico del soul “Dancing in the street” junto a Mick Jagger, Bowie publicaría un trabajo decepcionante, “Never let me down” (1987), un disco que acentuó su declive artístico en la década de los 80. Fue entonces cuando creó Tin Machine, un conjunto de hard rock con el que grabó dos Lps en estudio alejados de sus mejores obras: “Tin Machine” (1989) y “Tin Machine II” (1991).Después de disolver Tin Machine, Bowie, que se había divorciado en 1980 de Angie, contrajo matrimonio en 1992 con la modelo somalí Imán y retomó su carrera en solitario con el ecléctico “Black Tie White Noise” (1993), un disco que volvió a lo más alto en las listas inglesas. Tres versiones, una de Cream, otra de Scott Walker y la tercera de Morrissey, y nueve temas propios, entre ellos el single “Jump they say”, conforman la colección de temas de este Lp en el cual aparecían de nuevo Mick Ronson y Mike Garson, ex componentes de Spiders from Mars.

Después de “The Buddah of Suburbia” (1993), un disco compuesto para una serie documental de la BBC, David Bowie retomó la experimentación electrónica en “Outside” (1995), un ambicioso disco conceptual con pasajes rock, industrial, jazz o ambient, que volvía a asociarlo con Brian Eno.
“Earthling” (1997) incidía en su faceta techno-rock mientras que en “Hours” (1999) se alejaba de la ensayos electrónicos para retornar a sus raíces con tempos más templados y reflexivos. El resultado no entusiasma como lo hacen sus mejores Lps en su etapa dorada, pero contiene buenos cortes como “Thursday’s Child”, “The pretty things are going to hell” o “Seven”.

En “Heathen” (2002) Bowie volvió a colaborar con Tony Visconti, prorrogando el tacto compositivo de “Hours” y la vuelta a los 70 sin perder el contacto con sonidos actuales. Incluye dos versiones, “Cactus” de los Pixies, y “I’ve been waiting for you”, un tema del primer y sensacional disco debut de Neil Young en solitario en el cual interpreta la guitarra Dave Grohl.

Otro ilustre invitado del álbum es Pete Townshend, quien toca la guitarra en “Slow Burn”.
En septiembre del año 2003, el gran camaleón del rock publicaba “Reality” (2003), un satisfactorio disco co-producido de nuevo por Visconti en el cual ofertaba unas pautas parecidas a las encontradas en “Heathen”, relegando la búsqueda ambiental en pos de la simple y difícil tarea de construir de plausibles piezas rock.
Entre las versiones, la conocida “Pablo Picasso” de los Modern Lovers y “Try some, Buy some”, tema de George Harrison incluido en el disco producido por Phil Spector “Living in the material world” (1973)


Fame

Space Oddity

Life On Mars

Let's Dance
   
Under Pressure

Heroes

China Girl

Ashes To Ashes

Starman

Fame - Live BBC

Let's Dance (Live)

This Is Not America - Live BBC



* David_Bowie.jpg (77.78 KB, 540x1134 - visto 221 veces.)
En línea
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #51 : 23 de Agosto 2006, 20:01:07 »

JUDAS PRIEST

Judas Priest es uno de los fundadores en el estilo musical conocido como Heavy metal. El grupo se formó en la ciudad inglesa de Birmingham, como la gran mayoría de bandas que dieron origen al Heavy metal, inicialmente formada por Ian Hill y por K.K. Downing y Al Atkins. En el año 1973 entraron Rob Halford con su distintiva voz aguda, procedente de la banda Hiroshima y Glenn Tipton conocido por sus demoledores solos y procedente de la banda The Flying Hat Band. En 1974, junto con el baterista John Ellis, se lanzaron a la carretera, firmando su primer contrato discográfico con la compañía "Gull Records" y con la que lanzaron su primer trabajo: Rocka Rolla, en la onda del sonido de la época, con un estilo a lo Led Zeppelin, en el cual influyó mucho el productor del álbum.

En 1976, y retomando el estilo que había caracterizado a Judas Priest en la escena underground de Inglaterra, salió al mercado el flamante Sad Wings Of Destiny, posiblemente su trabajo más valorado y el mas querido por sus fans. El sonido se caracterizó por ser más duro que en su anterior trabajo y con unas letras más oscuras, con solos más demoledores y con temas tan conocidos como "Victim Of Changes", "The Ripper", "Tyrant" o "Genocide".

Cansados de su contrato con "Gull Records", Judas Priest finalizó su contrato con el lanzamiento de "The Best Of Judas Priest" un álbum que englobaba lo mejor de estos dos trabajos, incluyendo la Cara-B "Whiskey Woman" que era la primera versión de la archiconocida "Victim Of Changes".

Fue en ese año, cuando Roger Glover, bajista de Deep Purple, produjo el siguiente trabajo de los chicos de Birmingham, y como no, contribuyó a que Columbia CBS, fichara a la banda para su sello discográfico. Entonces con Sin After Sin la banda empezó a despegar con otro álbum que proseguía la estela dejada por "Sad Wings Of Destiny" y con temas tan importantes como "Sinner", "Starbreaker" o la versión, esta vez más endurecida que la aparecida en Rocka Rolla "Diamonds And Rust" de Joan Baez.

Para su siguiente álbum se decantaron por seguir endureciendo el sonido que les caracterizaba, y para ello, era necesario un cambio de imagen. Para su siguiente trabajo, Rozslav Szyabo, diseñó el famosísimo logotipo de Judas Priest y que debutó en otro de sus discos más influyentes, Stained Class, con grandes hits como "Exciter", la balada "Beyond The Realms Of Death" o la versión tan polémica de Spooky Tooth "Better By You, Better Than Me".

Ese mismo año, aprovechando la racha y el éxito, Judas Priest adoptó la imagen dura y particular conocida durante todo este tiempo: el cuero y las tachuelas. También fue el estreno en el gran álbum Killing Machine, titulado en Estados Unidos [Hell Bent For Leather] por motivos comerciales. Un disco con temas más rápidos y más duros, aplicando la formula mágica de Priest. Temas como "Killing Machine", "Running Wild", "Delivering The Goods", "Rock Forever" o la bien conocida versión del clásico de Fleetwood Mac "The Green Manalishi With The Two-Prongued Crown" escrita por Peter Green.

Su meteórica carrera seguía despegando y fue entonces cuando llegó el momento de grabar un directo, y llegó Unleashed In The East, el cual sirvió de pretexto para que CBS editara las canciones de las que no tenía derechos legales al ser propiedad de "Gull Records”: "Victim Of Changes", "Tyrant", "Genocide" y "The Ripper". También se caracterizó por la controversia que este álbum despertó por sus retoques en estudio.

En 1980, llegó el aclamado álbum British Steel, considerado por algunos la forma más pura de Metal jamás grabada, y fue, quizás, el primer disco de heavy metal que fue grabado en un formato que incluía canciones con elementos pop. Este hecho hizo que la popularidad del disco se disparara, llevando a la banda al estrellato. Su particular vestimenta también contribuyó a su éxito. Este estilo de heavy metal con variados elementos fue usado más tarde por innumerables bandas (Quiet Riot, Dokken, Iron Maiden, Twisted Sister, Def Leppard) que, en algunos casos, alcanzaron un gran éxito comercial. En total el grupo ha vendido más de 35 millones en todo el mundo, con éxitos como "Breaking The Law", "Living After Midnight", "United", "Grinder", Rapid Fire" y "Metal Gods", canción que por su gran acogida, empezaron a llamarlos de la misma manera.

Visto el éxito que British Steel había tenido en todo el mundo, Judas Priest hizo su primera apuesta para el mercado estadounidense, entonces llegó el álbum más hard rockero de su carrera: Point Of Entry, el cual no superó sus expectativas a pesar de ser todo un clásico con temas de la talla de "Hot Rockin'" o "Heading Out To The Highway".

Fue por 1982, cuando la obra maestra a nivel mundial se dejó descubrir, llegó el álbum que les hizo triunfar en Estados Unidos, y ese álbum fue Screaming For Vengeance, cuyo single "You've Got Another Thing Comin'" fue el que más se oyó en las radios norteamericanas. También este álbum se hizo famoso por contener la quizá más famosa obertura del movimiento Heavy Metal, "The Hellion" que era inmediatamente seguida por "Electric Eye" y otro gran clásico "Riding On The Wind".

Screaming For Vengeance abrió muchísimas puertas a Judas Priest, los conocidos como "Dioses del Metal" destacaban como cabezas de cartel en los festivales más grandes del mundo, entre ellos hay que destacar la actuación en el legendario "US Festival" de 1982.

Testigo de aquella gira y del éxito que Judas Priest alcanzó, fue el video en directo que la banda editó, Judas Priest Live grabado en Memphis, Tenesse, en diciembre de 1982.

Siguiendo el uso de esta fórmula, en 1984 vio la luz el sucesor del sonido de "Screaming For Vengeance" y fue Defenders Of The Faith, el álbum repleto de temas veloces e innmumerables solos. Destacando "Freewheel Burning", "The Sentinel", "Rock Hard, Ride Free", "Jawbreaker" y el tema "Love Bites".

En esta gira Judas Priest participó en diversas causas sociales como el famoso macroconcierto Live Aid, cuyos ingresos eran destinados a luchar contra el hambre y la pobreza en África. También fue la época en la que el famoso cantante Ronnie James Dio, utilizó su música para recaudar fondos para combatir el hambre en el mundo, con su trabajo "We Are Stars", entre los cuales contó con los músicos más importantes del momento, Yngwie Malmsteen, Eddie Ojeda, Vince Neil, Geoff Tate, Blackie Lawless y el mismísimo Rob Halford.

En 1985 y habiéndose puesto de moda el Techno Pop, Judas Priest aplicó los sintetizadores a su sonido, y con la colaboración de Jeff Martin a los teclados, se disponían a grabar una de sus obras maestras: Twin Turbos, un álbum doble con muchos temas veloces y feroces combinados con temas más comerciales. Fue este año en el que Rob Halford, intentó suicidarse en la suite de su hotel tomando un bote entero de tranquilizantes, según confesó el mismo vocalista, porque se sentía muy presionado con su homosexualidad. Tras recuperarse y con todo el apoyo de la banda, se dispusieron a grabar "Twin Turbos", en la cual cuenta un mito que Julio Iglesias colaboró en una canción que nunca vio la luz. Finalmente, acercándose la fecha del estreno del disco, y con muchos temas en el tintero, el álbum tomó otro rumbo, y al final desechando los temas mas feroces se optó por los comerciales y así llegó en 1986 Turbo, el cual en su época fue un álbum repudiado por sus fans, los cuales les tacharon de vendidos al Techno Metal, pero hoy en día "Turbo" es uno de los álbumes más carismáticos de su carrera, incluyendo los clásicos "Turbo Lover", "Locked In", la balada épica "Out In The Cold" y "Private Property". Otro cambio que no fue muy bien recibido por sus fans fue el cambio a un estilo visual como el de Mad Max.
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #52 : 23 de Agosto 2006, 20:01:44 »

A pesar de todo, la gira se convirtió en un éxito tremendo, y así llegó la grabación de Priest...Live!!, grabado en Dallas, Texas; cuyas dos fechas fueron utilizadas para grabar el video y el álbum en vivo.

En 1988 y con algunas sobras de "Turbo" Judas Priest lanzó un nuevo disco: Ram It Down, el cual volvía al sonido duro y dejaba atrás los sintetizadores. En dicho álbum se recogió la versión de Chuck Berry "Johnny Be Goode", tema principal de la película que llevaba el mismo título. "Ram It Down" no fue un gran éxito de ventas a pesar de que el álbum traía de vuelta a los clásicos Priest. Se destacaron temas como "Blood Red Skyes", "Ram It Down", "Heavy Metal" o "I'm A Rocker".

En 1991, la tragedia sacudió a Judas Priest, dos jóvenes, drogados y con problemas familiares decidieron suicidarse escuchando "Better By You, Better Than Me". El caso tuvo mucha repercusión social y llevó a juicio a la banda. Al final salieron airosos, pero con las ideas renovadas y eso se plasmó en su siguiente trabajo.

Llegó en 1991, el álbum que endureció su sonido al 100%, y para el cual contaron con el ex baterista de la banda Racer - X, Scott Travis. El álbum más rápido del Heavy Metal y el cual fue de gran influencia para el Heavy Metal Europeo que en aquella época empezó a despegar, y que más tarde se convirtió en "Power Metal". Painkiller, llamado así por las pastillas que utilizó Rob Halford para intentar suicidarse, en castellano, tranquilizantes, fue el álbum más duro sin duda y en la que contaron con la colaboración de Don Airey y Chris Tsangarinides. "Painkiller", "A Touch Of Evil", "Between The Hammer And The Anvil", "Nightcrawler", "Leather Rebel" o "Hell Patrol" son los temas más conocidos de este álbum.

Al disco le siguió otra monumental gira a lo largo y ancho del globo, destacando la célebre actuación en el festival "Rock In Rio II", la cual inicialmente pensaba ser editada en video, pero la cadena de televisión brasileña se quedó con los derechos imposibilitando a la banda hacerse con tal documento audiovisual. En esta época empezaron las primeras fricciones en la banda, Rob Halford se interesaba por un Heavy Metal alternativo, al estilo de Pantera, los cuales telonearon a Priest, en el periplo norteamericano. Fue finalmente en el Operation Rock And Roll, un festival para celebrar la victoria en La Guerra del Golfo, cuando Judas Priest dio carpetazo a su relación de amistad.

Rob Halford y Scott Travis viajaron en solitario con su nueva banda "Fight", de la cual hay que destacar War Of Words y Small Deadly Space. El proyecto no tuvo mucho éxito y Rob Halford decidió seguir buscando un estilo en el que encajar.

En este punto, la novia de Scott Travis grabó una banda tributo a Judas Priest, llamada British Steel, en la cual destacaba un joven cantante, de nombre Tim 'Ripper' Owens, quien salió de la banda Winter's Bane, los cuales contaban con un disco titulado "Heart of a killer". Estos sucesos fueron la inspiración de la película Rock Star, inicialmente un proyecto amparado por los propios Judas Priest y que iba a llevar el título "Metal Gods" y en la cual ellos iban a protagonizar, incluyendo a Tim "Ripper" Owens, pero el guión de Warner Bros para nada se ajustaba a la situación de la banda y Judas Priest abandonó el proyecto, incluida la producción de la cinta y sustituyendo a Owens ocupó su lugar Mark Whalberg y la banda cambió su nombre a "Steel Dragon".

Entre tanto, Rob Halford unido a Trent Reznor grabó un proyecto de música electrónica llamado "Two" que horrorizó a sus viejos seguidores. Coincidiendo con su lanzamiento, Rob Halford reconoció públicamente su homosexualidad, la cual fue aceptada por parte de los fans.

Mientras, Judas Priest en 1997 estrenó el debut de Tim Owens, con Jugulator, un álbum con tendencias al "Thrash Metal" con un sonido duro y más violento que en sus anteriores trabajos. El álbum no fue un gran éxito de ventas, pero contaba con títulos tan importantes como "Burn In Hell" o "Cathedral Spyres" o "Blood Stained".

Al álbum le siguió el directo 98' Live Meltdown un intento de mostrar al mundo que Tim Owens, daba la talla de vocalista de Judas Priest; este directo fue el primero en traer el cambio a una de las canciones básicas de los repetorios habituales de la banda, "Diamonds And Rust" cambiaba de ser una canción eléctrica y dura a ser una dulce serenata acústica.

En 1999 Glenn Tipton lanzó su debut en solitario con su álbum Baptism Of Fire, un álbum que contaba con colaboraciones de artistas de la talla de Cozy Powell, Robert Trujillo y que incluía una versión de The Rolling Stones titulada "Paint It Black".

En el año 2000 Rob Halford volvió al heavy metal clásico, con su grupo en solitario "Halford", con álbumes como "Resurrection", "Live Insurrection" y "Crucible". Para estos álbumes contó con la colaboración en la producción del famoso productor Roy Z, productor de Bruce Dickinson y muchas leyendas del Heavy Metal.

En el 2001 Judas Priest volvió a la carga con Demolition, que para muchos fans fue una decepción y fue el álbum que menos vendió en todo el mundo, a pesar de temas como "Machine Man", "Feed On Me", "Hell Is Home" y "One On One".

Muchos eran los rumores por aquel entonces que anunciaban que Rob Halford volvería a Judas Priest, sin embargola banda se negó en rotundo a esa posibilidad. Pero en 2002 llegó el directo [Live In London] que sirvió de despedida para Tim Owens.

A finales del 2002, cuando todos juntos se unieron para discutir el material que compondría su "Box Set", el cual vería la luz a mediados de 2004 con el nombre de Metalogy, decidieron reunirse y entonces, tras más de doce años de separación, el cantante original del grupo, Rob Halford, anunció en julio de 2003 su vuelta a la banda para hacer una gira mundial en 2004 y grabar nuevos discos. Tim Owens dejó la banda amistosamente y pasó a ser el cantante del grupo estadounidense Iced Earth, abandonándolo para formar su propio grupo Beyond Fear.

A principios de 2005 Angel Of Retribution vio la luz; su álbum más esperado tanto por la banda como por los fans, este se posicionó rápidamente en el número 1 de los charts internacionales, cosa que ningún álbum de la banda había conseguido jamás. Esta vez contaron con la colaboración de Roy Z para su producción. El álbum compuesto de canciones duras, destacó hits como "Judas Rising", "Deal With The Devil", "Hellrider", "Revolution", "Worth Fighting For" y la balada "Angel".

Para finalizar 2005, Judas Priest publicaba un nuevo DVD en directo titulado "Rising In The East", grabado en Budokan, Tokio, para conmemorar la grabación de su directo más famoso "Unleashed In The East", producido por el célebre Tom Allon.

Actualmente, la banda se encuentra en proceso de composición de su nuevo trabajo, un album conceptual (el primero de la carrera de Priest) basado en la vida y predicciones de Nostradamus. Según han declaraciones recientes de Tipton y Halford, en la próxima gira se presentará el album completo de principio a fin sobre los escenarios, incluyendo elementos teatrales que conviertan el espectaculo en una especie de musical metálico.
En línea

Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #53 : 23 de Agosto 2006, 20:02:29 »

Judas Priest como influencia musical

Judas Priest es una de las bandas más influyentes en la música de los 70, los 80 y los 90, muy característicos por innovar en su estilo. Músicos y bandas durante tres generaciones tales como Accept, Megadeth, Manowar, Dokken, Helloween, Stratovarius, Iced Earth, Primal Fear, Tyran Pace, Saxon y Pantera, tienen a Judas Priest como influencia al máximo exponente. La banda chilena DarkHeaven utiliza mucho sus líneas melódicas en los estribillos de sus canciones.

El juicio del mensaje subliminal

En el año 1990 el grupo fue acusado de ser responsables del intento de suicidio de dos jóvenes de Nevada (James Vance y Ray Belknap) en el año 1985. El demandante alegó la existencia de un mensaje subliminal que rezaba "do it" (Español: hazlo) en la canción "Better by you, better than me", lo cual resultó en el intento de suicidio. La causa fue desestimada. En una entrevista televisiva, los miembros de Judas Priest comentaron que si hubieran querido insertar mandatos subliminales en su música, matar a sus fans hubiese sido contraproducente, habiendo preferido el mandato "Compra más discos nuestros". De toda esta situación quedó para la posteridad un documental bastante inédito llamado "Dream Deceivers" que cuenta con entrevistas y extractos del juicio.

Inducción

Judas Priest, KISS, Queen y Def Leppard fueron los egresados inaugurales a los "VH1 Rock Honors." La ceremonia se llevó a cabo el 25 de mayo de 2006 en Las Vegas, Nevada, E.E.U.U. y transmitida por vez primera el 31 de mayo de 2006. Su presentación fue luego de que la banda Godsmack tocara un "medley" de "Electric Eye"/"Victim Of Changes"/"Hell Bent For Leather", y Priest entonces tocó "Breaking The Law" y "You've Got Another Thing Comin'," en la cual Halford condujo una motocicleta Harley en la tarima. El 6 de abril de 2006, la Prensa Asociada anunció que el evento diciendo que "el Salón de la Fama del Rock and Roll Hall of Fame parece tener competencia."


Miembros

Rob Halford - voz (1973-1991, 2003-presente)
Glenn Tipton - guitarra (1974 - presente)
K.K. Downing - guitarra (1969 - presente)
Ian Hill - bajo (1969 - presente)
Scott Travis - batería (1989 - presente)

Formaciones
(1969-1971)

Al Atkins - voz
K.K. Downing - guitarra
Ian Hill - bajo
John Ellis - batería
(1971)

Al Atkins - voz
K.K. Downing - guitarra
Ian Hill - bajo
Alan Moore - batería
(1971-1973)

Al Atkins - voz
K.K. Downing - guitarra
Ian Hill - bajo
Chris Campbell - batería
(1973)

Rob Halford - voz
K.K. Downing - guitarra
Ian Hill - bajo
John Hinch - batería
(1974)

Rob Halford - voz
K.K. Downing - guitarra
Glenn Tipton - guitarra
Ian Hill - bajo
John Hinch - batería
(1975)

Rob Halford - vocals
K.K. Downing - guitar
Glenn Tipton - guitar
Ian Hill - bass guitar
Alan Moore - drums
(1977)

Rob Halford - voz
K.K. Downing - guitarra
Glenn Tipton - guitarra
Ian Hill - bajo
Simon Phillips - batería
(1977-1979)

Rob Halford - vocals
K.K. Downing - guitar
Glenn Tipton - guitar
Ian Hill - bass guitar
Les Binks - drums
(1979-1989)

Rob Halford - voz
K.K. Downing - guitarra
Glenn Tipton - guitarra
Ian Hill - bajo
Dave Holland - batería
(1989-1992)

Rob Halford - voz
K.K. Downing - guitarra
Glenn Tipton - guitarra
Ian Hill - bajo
Scott Travis - batería
(1996-2003)

Tim "Ripper" Owens - voz
K.K. Downing - guitarra
Glenn Tipton - guitarra
Ian Hill - bajo
Scott Travis - batería
(2003-presente)

Rob Halford - voz
K.K. Downing - guitarra
Glenn Tipton - guitarra
Ian Hill - bajo
Scott Travis - batería


Painkiller

A touch of evil

The hellion + electric eye live '82


Mr_Crowley espero tu comentario fiera   ok


* halford_band.jpg (24.19 KB, 400x294 - visto 237 veces.)
« Última modificación: 23 de Agosto 2006, 20:18:44 por Skizoo » En línea

Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #54 : 25 de Agosto 2006, 18:57:45 »

                                           GUN'S AND ROSES

Guns N' Roses. Originales de Los Ángeles en junio de 1985. El grupo estaba formado por el cantante Axl Rose, el guitarrista Tracii Guns, el guitarrista Izzy Stradlin, el bajo Duff McKagan, y el batería Robbie Gardner. El nombre deriva de la combinación de los seudónimos de Guns y Rose. Otros nombres del grupo fueron Rose y Hollywood Rose.

Hollywood Rose fue la banda creada por Jeffrey Isbell (Izzy Stradlin) y William Rose (Axl Rose) después de dejar Lafayette, Indiana y establecerse en Los Angeles. Posteriormente se transformaría en una de las bandas más importantes de hard rock de finales de los ochenta e inicios de los noventa: Guns N' Roses.
Tabla de contenidos

La era del Appetite for Destruction

Todo empezó cuando Menordioh era muy guapo. Cuando Tracii y Robbie no asistieron al primer concierto de Guns N' Roses (en Seattle), Duff llamó al guitarrista Slash y al baterista Steven Adler a quienes había conocido recientemente y quienes tocaban en una banda llamada "Road Crew" y les preguntó si querían tocar. Los dos aceptaron y la formación original del grupo terminó. El grupo sacó un nuevo disco producido por ellos llamado Live Like a ?!*@ Suicide, en 1986. Algunas copias del disco llegaron a ejecutivos de Geffen Records que rápidamente contrataron al grupo. Appetite for Destruction, el debut de Guns N' Roses, salió a la venta el 31 de julio de 1987. El disco vendió 20 millones de copias, tuvo tres canciones entre el top 10 ("Welcome to the Jungle", "Sweet Child o' Mine" y "Paradise City"), y alcanzó el número 1 en las listas. Appetite For Destruction es uno de los discos debut más vendidos de la historia. El siguiente lanzamiento de Guns N' Roses fue G N' R Lies en 1988 que alcanzó el número 2 en las listas. Este disco incluye las 4 canciones de Live Like a ?!*@ Suicide y 4 canciones acústicas entre las que se destacan "Used to love Her" y la controvertida "One in a Million". Contribuyeron con Welcome to the Jungle a la banda sonora de la película La lista negra (en la serie de Harry el sucio) que dio al grupo unos segundos en pantalla en esa película. En 1989, Guns N' Roses fueron presentados como favoritos por la American Music Award por la canción Pop/Rock Sweet Child O' Mine. En la gala anual de 1989, Duff McKaggan y Slash aparecieron borrachos y usaron un lenguaje duro y certero mientras aceptaban su premio como mejor disco de Heavy Metal por Appetite for Destruction, mejor canción Heavy Metal por Paradise City y mejor canción rock/pop del año por Sweet Child o' Mine.

Use Your Illusion

Poco después del lanzamiento de "Lies", durante las primeras grabaciones de "Use Your Illusion", el batería Steven Adler fue obligado a abandonar la banda por problemas de adicción a las drogas. Otros miembros reconocieron su adicción después de que Axl Rose habló sobre ello en "Mr. Brownstone" durante su actuación previa al concierto de los Rolling Stones. En 1990 Guns N' Roses volvió a los estudios con un nuevo batería, Matt Sorum, y un nuevo teclista, Dizzy Reed, para comenzar en el proyecto más ambicioso del grupo. El 17 de septiembre de 1991 sacaron a la venta Use Your Illusion I y Use Your Illusion II, que subieron al número 2 y número 1 de las listas mundiales respectivamente durante 104 semanas.

Después del lanzamiento de los dos discos de Use Your Illusion, los Guns N' Roses hicieron una gira mundial de 28 meses de duración (en parte de ella giraron con metallica), durante la cual Izzy Stradlin se fue del grupo y fue sustituido por Gilby Clarke. La gira incluyó el Tributo a Freddie Mercury. Durante ese tiempo, November Rain uno de los vídeos más votados en MTV, ganando además el premio de los MTV Video Music Awards en la categoría de mejor vídeo. En la ceremonia tocaron una versión del tema junto con Elton John.

En 1993, Guns N' Roses sacaron una colección de versiones de punk titulada The Spaghetti Incident?. Este disco no tuvo el éxito de los Illusion y la tensión aumentó en el grupo. En 1994 Axl despidió a Gilby Clarke. El mismo año, se unió Paul Huge como reemplazante de Gilby Clarke y el grupo grabó una versión de Sympathy for the Devil, de los Rolling Stones, para la película Entrevista con el vampiro. Muchos miembros comenzaron sus proyectos en solitario (como Slash con Slash's Snakepit y Duff McKagan en los Neurotic Outsiders). En 1996, Slash se marchó del grupo, argumentando diferencias creativas con Axl. En los años siguientes, Duff y Matt también se marcharon, dejando a Axl como único miembro original del grupo.

Los nuevos GN'R

En 1998 Axl Rose volvió a los estudios acompañado por el batería Josh Freese (de the Vandals), el bajista Tommy Stinson (integrante de The Replacements), el guitarrista Robin Finck (integrante de Nine Inch Nails), el guitarrista Paul Huge (aka Paul Tobias), y el teclista Dizzy Reed.

En 1999, el grupo sacó una nueva canción, Oh My God, que fue incluida en la banda sonora de El fin de los días. Esta canción era el preludio del nuevo disco, Chinese Democracy. GNR también sacó a la venta Live Era 87-93, un recopilatorio de la formación original del grupo grabada entre 1987 y 1993 en distintos conciertos. A finales de ese año, Finck volvió a Nine Inch Nails a grabar "Fragile."

En el año 2000, el excéntrico guitarrista Buckethead se unió a Guns N' Roses.

La nueva formación volvió a los escenarios en enero de 2001 con dos grandes de gran expectación, uno en Las Vegas y otro en Rio de Janeiro. Formaron parte Axl Rose, los guitarristas Buckethead, Robin Finck, y Paul Huge, el bajista Tommy Stinson, los teclistas Dizzy Reed y Chris Pittman, y el batería Brain (integrante de Primus), el grupo tocó una mezcla de éxitos anteriores y nuevas canciones de su esperado disco. La formación hizo dos conciertos en Las Vegas a finales de 2001. Durante 2002, el guitarrista Paul Huge deja el grupo y es substituido por Richard Fortus, integrante de Love Spit Love. El grupo celebró varios conciertos en agosto de 2002, incluyendo conciertos en Asia y Europa, y volviendo a New York para su repentina aparición en los MTV Video Music Awards.

La primera gira del grupo desde 1993 presentó problemas. El primer concierto, en Vancouver fue cancelado porque Axl no se presentó a tiempo. Se produjo un motín. La gira siguió como estaba prevista y tuvo resultados diversos. Algunos conciertos no llenaron lugares pequeños, mientras que algunos como los de New York o Boston vendieron todas sus entradas en minutos. Debido a la no comparecencia de Axl en Philadelphia y el resultado del motín de provocado por los fans, Clear Channel, el promotor de la gira, canceló el resto de conciertos. A noviembre de 2004 el grupo no ha vuelto a tocar desde el concierto del 5 de diciembre de 2002 en el Madison Square Garden en Nueva York.

Informes del grupo de 2001 y 2002 decían que Chinese Democracy sería lanzado a finales de esos años por Interscope/Geffen Records, con quienes parecía que habían arreglado las diferencias (si es que las hubo). Su lanzamiento está previsto para Febrero de 2005. A pesar de las protestas de Rose, legales y de otra índole, Geffen sacó a la venta Guns n' Roses' Greatest Hits el 23 de marzo. También Cleopatra records sacó el disco "Hollywood Rose: The Roots of Guns N' Roses" a principios de verano. De nuevo, Rose no pudo parar este lanzamiento.

En 2002, Q magazine nombró a Guns N' Roses en su lista de "Los 50 Grupos que deberías ver antes de morir", también en una sub-lista de los "5 grupos que pueden evolucionar de cualquier manera".

En marzo de 2004 Buckethead deja la banda, obligando a Axl Rose a cancelar el concierto del 30 de mayo en el Rock in Rio 4 (Lisboa, Portugal), incorporándose posteriormente a la banda, sustituyéndole, Ron Thal "Bumberfoot", desde mediados de 2006.

Durante los meses de mayo y junio de 2006 los nuevos Guns N' Roses han actuado, tras un precalentamiento de 4 conciertos en Nueva York (en la prestigiosa Hammerstein Ballroom), en varios países europeos, comenzando el día 25 de mayo de 2006 en Madrid y siguiendo el día 27 de Mayo en el Rock in Rio de Lisboa (en la votación de la página web del evento Guns N' Roses fue el grupo con más votos para ser incluido en el festival), para presentar (de nuevo) el nuevo disco (que finalmente según declaraciones de Axl en la radio saldrá por fin a finales de otoño), para posteriormente actuar en Inglaterra, Hungría, Alemania, 2 veces mas en España (Bilbao y El Egido), Italia, Polonia, Rep. Checa, Belgica, Suecia, etc. El escandalo, sin embargo, no abandona a Axl Rose, que se peleó en Mayo de 2006 un pub neoyorquino con el afamado diseñador Tommy Hilfiger (al cual posteriormente le dedicaría la canción "you're crazy" en un concierto acustico en el cumpleaños de la actriz Rosario Dawson), así como fue detenido a principios de Julio de 2006 en Suecia a altas horas de la madrugada en estado ebrio tras pelearse e incluso morder a guardias de seguridad de un establecimiento nocturno...

Basicamente, en este europeo "Tour'06", revisan en casi su totalidad el repertorio de "Appetite for Destruction", más algunas canciones (más bien pocas) de "Use Your Illusion" junto la presentación de algunas de las nuevas canciones de "Chinese Democracy". Cuenta además con las intervenciones en casi todos los conciertos de los invitados Sebastian Bach y el "ex" Izzy Stradlin.

Otros proyectos

Slash, Duff McKagan, y Matt Sorum formaron el grupo Velvet Revolver con Scott Weiland (integrante de Stone Temple Pilots) en 2003. El grupo contribuyó a la banda sonora de The Hulk antes de sacar su primer disco, Contraband, en Junio de 2004. Contraband debutó con un número 1 en las listas de ventas. El grupo hizo una pequeña gira antes del lanzamiento del disco y durante el invierno de 2004/2005.

Izzy Stradlin continúa sacando discos en solitario y colaboró en algunas canciones de Velvet Revolver, así como a participado en la gira europea de 2006, en las canciones más emblemáticas. Steven Adler hizo una gira con su grupo Adler's Appetite y planea sacar un disco con ellos.


Discografía

    * Live ?!*@ Like a Suicide (1986)
    * Appetite for Destruction (1987).
    * G N' R Lies (1988)
    * Use Your Illusion I (1991)
    * Use Your Illusion II (1991)
    * The Spaghetti Incident? (1993)
    * Live Era (1999)
    * Greatest Hits (2004)

   1. Welcome To The Jungle
   2. Sweet Child O' Mine
   3. Patience
   4. Paradise City
   5. Knockin' On Heaven's Door
   6. Civil War
   7. You Could Be Mine
   8. Don't Cry (Original)
   9. November Rain
  10. Live And Let Die
  11. Yesterdays
  12. Ain't It Fun
  13. Since I Don't Have You
  14. Sympathy For The Devil

Vídeos musicales

    * Patience de G N' R Lies
    * It's So Easy de Appetite for Destruction
    * Paradise City de Appetite for Destruction
    * Sweet Child O' Mine de Appetite for Destruction
    * Welcome To The Jungle de Appetite for Destruction
    * Dead Horse de Use Your Illusion I
    * Don't Cry de Use Your Illusion I
    * The Garden de Use Your Illusion I
    * Garden Of Eden de Use Your Illusion I
    * Live And Let Die de Use Your Illusion I
    * November Rain de Use Your Illusion I
    * Estranged de Use Your Illusion II
    * You Could Be Mine de Use Your Illusion II
    * Yesterdays de Use Your Illusion II
    * Since I Don't Have You de The Spaghetti Incident?
    * Welcome To The Jungle de Live Era
    * It's So Easy de Live Era
    * Double Talkin' Jive de Use Your Illusion I
    * Civil War de Use Your Illusion II

Video Sweet Child on Mine

Video You Cold be Mine

Video Don´t Cry

Video November Rain



* GNR_OLD2_BIGyui.jpg (25.42 KB, 400x314 - visto 223 veces.)
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #55 : 26 de Agosto 2006, 09:32:57 »

JANIS JOPLIN
[/size]

Janis Lyn Joplin nació el 19 de febrero de 1943 en Port Arthur Texas y falleció el 4 de octubre de 1970. En ese período vivió una vida intensa marcada por un talento innato que permitía la unión de emociones muy fuertes a través de una voz que era una mezcla de rock and roll, blues y soul.

Su inclinación artística devino de la influencia de sus padres Seth y Dorothy.

Su adolescencia estuvo marcada por la segregación racial y la experimentación de nuevas formas de expresión artística. Fue por eso que en el pueblo causaba conmoción su idealismo en la lucha por los derechos de los negros, además de las formas de artísticas no tradicionales en la plástica, la literatura y la música que intentaba desarrollar con sus compañeros de secundaria. En lo musical iban de la música al jazz, aunque Janis empujaba por el blues.

En parte por su talento natural, en parte por su afinidad con la causa negra, Janis empezó a interesarse por el blues y a copiar el estilo de Bessie Smith, Odetta y Leadbelly. En lo que toca al soul, Janis se guió por Otis Redding, Tina Turner y Etta James. Sus primeras presentaciones fueron en pequeños cafés de los pueblos de Texas. Luego fue a ciudades más grandes como Village en Nueva York, para volver a Texas, concretamente a Austin en donde entraría al abierto mundo de la Universidad. Allí, le dio rienda suelta a su creatividad y experimentó con todo, al punto de casi morir por el abuso de las drogas y el alcohol.

De regreso en casa, se tomó un año para entender qué quería hacer en la vida. Aunque en la universidad le estaba llendo bien, no estaba satisfecha. La música la seguía seduciendo, sobre todo por la asociación con las drogas. Por eso, cuando su amigo de la universidad, Chet Helms la llamó desde San Francisco para ofrecerle una audición en un grupo que se estaba formando, no lo pensó mucho. En esa ciudad encontró una vitalidad única que venía del movimiento hippie que empezaba a tomar forma. Fue allí cuando empezó a cantar con un oscuro grupo llamado "Big Brother and the Holding Company." El grupo estaba formado por los guitarristas James Gurley y Sam Andrew, el bajista Peter Albin y el baterista David Getz.

La banda tocaba por toda la costa californiana, pero particularmente en la bahía de San Francisco. Cada vez provocaban mayor entusiasmo por su estilo único de rock sicodélico. En un inicio firmaron con el sello "Mainstream" que en realidad no pudo hacer mayor promoción, aunque si logró un LP y dos sencillos: "Blindman" y "All Is Loneliness".

Durante el verano de 1967, el Verano del Amor, Big Brother se presentó en el Festival Internacional de Monterrey, en donde tocaron los grupos más fuertes de la época. La presentación sacó a Janis del anonimato cuando interpretó "Ball and Chain" de Big Mama Thorton.

El grupo empezó a ser cortejado por Albert Grossman, uno de los más poderosos personajes de la industria del entretenimiento en ese momento. Con él lograron un contrato con Columbia Records, que compró los derechos a la disquera Mainstream, para grabar tres discos. El primer LP fue "Cheap Thrills" y salió a la venta en agosto de 1968, convirtiéndose en disco de oro rápidamente por el empuje de "Piece of My Heart" y "Summertime", dos clásicos en la discografía de Joplin.

Ahora el grupo tocaba para audiencia más grandes, cobraban más y los afiches decían "Janis Joplin con la Big Brother and the Holding Company". De la misma manera, había más presión, aumentó el ingreso y se permitieron usar drogas más caras para aumentar la estimulación. Esta indulgencia con las drogas empezó a afectar su capacidad en el escenario, además de sus relaciones de trabajo y laborales. Por eso en la Navidad de 1968 el grupo tocó junto por última vez.

Janis ha sido llamada "la cantante más importante de blues blanco urbano y soul de su generación". La Intensidad de su voz fue la unión perfecta con Big Brother por la mezcla de blues, folk y rock sicodélico.

Aunque la permanencia de Janis con el grupo fue corta (1966-1968) dio lugar a dos discos, uno de los cuales (Cheap Thrills) es considerado uno de los picos de la música. Más aún, la actuación en el Festival de Monterrey de 1967 es uno de los picos altos del documental de ese evento y una de las mejores actuaciones en la historia del rock.

La ruptura dejó claro que Janis era el centro de atención de su trabajo y el grupo un respaldo importante. Por eso formó una banda (The Kozmic Blues Band) que la respaldara en su interés por el blues. De ahí salió su siguiente disco "I Got Dem 'Ol Kozmic Blues Again, Mama" en septiembre de 1969. En Estados Unidos la nueva formación fue recibida tibiamente, pero en Europa la recepción fue mucho más que cálida.

Al mismo tiempo se acentuó el estilo de vida en el que todo se vale, acentuando el abuso de las drogas y alcohol pero también la creatividad y la evasión del sentimiento de decadencia. Reconociendo que su vida no estaba bien, Janis dejó las drogas y formó una tercera banda llamada "Full Tilt Boogie Band", que le permitió evolucionar a un sonido más profesional y popular al que identificó como el estilo de "blues blanco" que quería alcanzar.

Sin embargo, Janis nunca estaba satisfecha con su música, por eso en medio de la grabación del que sería su último disco decidió probar la heroína nuevamente. Consiguió una dosis más pura de lo común y eso la llevó a darse una sobredosis en un Motel de los Ángeles a los 27 años de edad.

"Pearl", su tercer disco, llamado así por su apodo, fue lanzado póstumamente y recibió críticas altamente positivas. Con este disco logró el número uno con "Me and Bobby McGee", escrita por el que fuera su amante Kris Kristofferson, y el reconocimiento por la irónica "Mercedes Benz." Además el disco fue número 1 por nueve semanas en 1971.

El disco dejó la pregunta abierta "¿Qué hubiera sido de ella y de la música si no hubiera muerto a los 27 años?", sobre todo después de escuchar "Move Over," "Half Moon" y "Get It While You Can,"
Janis Joplin pasó al estado de leyenda y como señaló la periodista Ellen Wills: "Joplin perteneció al selecto grupo de figuras del pop que importó tanto por ellas mismas como por su música. Dentro de los artistas norteamericanos, ella sólo era superada en importancia por Bob Dylan como creador, cantante y representación de la mitología de una generación."

En palabras de Lillian Roxon, una crítica del rock, " (Janis Joplin) expresa perfectamente los sentimientos y ambiciones de las chicas de la generación eléctrica: ser toda una mujer, pero en igualdad al hombre; querer se libre, pero una esclava del verdadero amor; rechazar cada convención anticuada, pero saber volver a lo elemental de la vida."


Summertime

Try (just a little bit harder) (Woodstock)   

Ball & Chain (Woodstock)

Cry Baby (live in Toronto 1970)

Work Me Lord (Woodstock)

Try (just a little bit harder)

Big Brother and The Holding Company - Summertime/I Need A Man To Love

Piece Of My Heart




* Janis_Joplin.jpg (74.61 KB, 540x708 - visto 224 veces.)
En línea
Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #56 : 26 de Agosto 2006, 20:22:31 »

Gracias compañeros,siempre al pie del cañón Alabar

                                                RAINBOW

Ritchie Baltmore,guitarrista de Deep Purple, discrepaba de la orientación musical de esta banda y optó por separarse para dedicarse a proyectos personales. Para ello convocó a los miembros de una banda ya existente, Elf, exceptuando al guitarrista. Con esta formación salió el primer álbum, titulado escuetamente Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, el cual ofreció como relativo éxito la canción "Man on the Silver Mountain". Pero a continuación, Blackmore desarmo el grupo y se quedó solamente con el cantante Ronnie James Dio.

Lo que puede considerarse como el primer éxito verdadero vino en 1976 con el álbum Rising, que no produjo ningún single pero fue muy vendido durante bastante tiempo. El disco es considerado por muchos como una de las mejores producciones de hard rock de los años 70. En este disco puede encontrarse "Stargazer", una de las canciones referenciales del género.

Pese a la partida de Ronnie James Dio, Rainbow llegó a la cima comercial recién en los siguientes años. Primero con Down to Earth, con Graham Bonnet en voz, donde destacan temas como "Since You Been Gone" y "All Night Long".

Difficult to Cure 1981 fue el primer disco de Rainbow que se orientó a un público más masivo, a fin de conquistar el mercado norteamericano. Para esto, Ritchie Blackmore decidió reemplazar a Graham Bonnet por Joe Lynn Turner, quien recien iniciaba su carrera. De Difficult to Cure salieron tres top tens. En 1982 realizaron Straight Between the Eyes y al año siguiente Bent Out of Shape. Blackmore separo la banda en 1984 para volver a Deep Purple.

Luego de desavenencias personales con los integrantes de Deep Purple (especialmente con el vocalista Ian Gillan), Blackmore reagrupa Rainbow en 1995 para la placa Stranger in Us All y para una gira mundial. Para este, su último disco en estudio de hard rock, Blackmore reclutó a Doogie White como vocalista. Pese al éxito del disco, sobre todo en Japón, Blackmore decidió empezar una nueva aventura musical con su pareja, la cantante Candice Night, con quien formó Blackmore´s Night y hasta la fecha ha editado cuatro discos en estudio de música medieval.

Formaciones

A lo largo de su existencia, Rainbow ha estado formada por:

Mk 1: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), Mickey Lee Soule (teclados), Craig Gruber (bajo) y Gary Driscoll (batería). Esta formación grabó el primer álbum en estudio, "Ritchie Blackmore's Rainbow" (1975).

Mk 2: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), Tony Carey (teclados), Jimmy Bain (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación grabó el segundo álbum en estudio, "Rainbow Rising" (1976) y el directo "Rainbow On Stage" (1977).

Mk 3: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), Tony Carey (teclados), Mark Clarke (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación no grabó ningún disco en estudio.

Mk 4: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), David Stone (teclados), Bob Daisley (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación grabó el tercer álbum en estudio, "Long Live Rock 'n' Roll" (1977).

Mk 5: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), David Stone (teclados), Jack Green (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación no grabó ningún disco en estudio.

Mk 6: Ritchie Blackmore (guitarra), Graham Bonnet (voces), Don Airey (teclados), Roger Glover (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación grabó el cuarto álbum en estudio, "Down to Earth" (1978).

Mk 7: Ritchie Blackmore (guitarra), Joe Lynn Turner (voces), Don Airey (teclados), Roger Glover (bajo) y Bob Rondinelli (batería). Esta formación grabó el quinto álbum en estudio, "Difficult To Cure" (1981).

Mk 8: Ritchie Blackmore (guitarra), Joe Lynn Turner (voces), David Rosenthal (teclados), Roger Glover (bajo) y Bob Rondinelli (batería). Esta formación grabó el sexto álbum en estudio, "Straight Between The Eyes" (1982).

Mk 9: Ritchie Blackmore (guitarra), Joe Lynn Turner (voces), David Rosenthal (teclados), Roger Glover (bajo) y Chuck Burgi (batería). Esta formación grabó el sétimo álbum en estudio, "Bent Out Of Shape" (1983).

Mk 10: Ritchie Blackmore (guitarra), Doogie White (voces), Paul Morris (teclados), Greg Smith (bajo), John O'Reilly (batería) y Candice Night (segundas voces). Esta formación grabó el octavo y último álbum en estudio, "Stranger In Us All" (1995).

Mk 11: Ritchie Blackmore (guitarra), Doogie White (voces), Paul Morris (teclados), Greg Smith (bajo), Chuck Bürgi (batería) y Candice Night (segundas voces). Esta formación no grabó ningún disco en estudio.

Discografía

LPs:

    * Ritchie Blackmore's Rainbow (1975)
    * Rising (1976)
    * Long Live Rock 'N' Roll (1978)
    * Down to Earth (1979)
    * Difficult to Cure (1981)
    * Straight Between the Eyes (1982)
    * Bent Out of Shape (1983)
    * Stranger in Us All (1995)

Conciertos:

    * On Stage (1977)
    * Finyl Vinyl (1986)
    * Live in Germany '76 (1994)
    * Live in Europe '76 (1996)

Los mejores éxitos:

    * The Best of Rainbow (1981)
    * The Very Best of Rainbow (1997)
    * 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of Rainbow (2000)
    * Pots of Gold (2002)

Singles:

    * Man On The Silver Mountain (1975)
    * Catch The Rainbow (1975)
    * Starstruck (1976)
    * Stargazer (1976)
    * Kill The King (1978)
    * Long Live Rock 'N' Roll (1978)
    * Gates Of Babylon (1979)
    * Since You've Been Gone (1979)
    * All Night Long (1980)
    * I Surrender (1981)
    * Can't Happen Here (1981)
    * Jealous Lover (1981)
    * Stone Cold (1982)
    * Power (1982)
    * Can't Let You Go (1983)
    * Street Of Dreams (1983)

Video Long Live Rock and Roll

Video Rainbow Donington 1979 Live

VideoRainbow Eyes




* Rainbow123567.jpg (20.21 KB, 300x277 - visto 236 veces.)
« Última modificación: 26 de Agosto 2006, 20:31:41 por Iranzo » En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Skizoo
Moderador Area
PeterPaulistic@
*****

Karma : 875
Sexo: Masculino
Mensajes: 3.849


Pertenezco al club de los malos malosos #1


WWW
« Respuesta #57 : 27 de Agosto 2006, 23:29:28 »

Zwartkop, este es para ti, ya me diras si lo lees que opinas  ok

BOSTON

Son pocos los músicos que han sido capaces de hacer mover por si solos un proyecto de éxito a través de las décadas. Tom Scholz, un egocéntrico perfeccionista de impecable currículo, fue el principal encargado de hacer del primer disco de Boston el debut más exitoso de la historia del rock. Su carrera estuvo marcada por una sucesión de éxitos, como también de conflictos con su compañía discográfica ante la corte norteamericana.

Scholz nació el 10 de marzo de 1947 en Toledo, Ohio. Desde muy joven cultivó una gran afición por la música rock y estudió en el Instituto Tecnológico de Massachussets. Antes de obtener su título había trabajado ya en la composición de sus primeras canciones, y formó parte de una banda local liderada por el guitarrista Barry Goudreau. Aunque en ese proyecto sólo hizo las veces de teclista, posteriormente se interesó por el aprendizaje de la guitarra y adquirió una técnica envidiable. Sus virtudes musicales eran tan grandes que a partir de ese momento se hizo con el control del grupo, y empezó a montar un estudio de 12 pistas en el sótano de su casa, en donde su nueva banda, ahora conocida como Boston, grabó los demos de las canciones que los llevaron a la cima de la popularidad en 1976.

Nunca antes un conjunto debutante había conseguido tanto éxito. A pesar de ese exuberante y esplendoroso sonido propio de los conjuntos más famosos, la agrupación Boston se ubicaba más bien dentro de los rediles del AOR gracias a las inteligentes estrategias de la compañía EPIC, orientadas a una constante rotación de las canciones del grupo en las emisoras estadounidenses, y a una ubicación del producto mismo dentro de un sector adulto que no conectaba con los estilos imperantes durante la segunda mitad de los setenta.

Aunque su segundo álbum, Don´t Look Back, logró ubicarse de nuevo en los primeros lugares de los listados en 1978, Scholz se sentía decepcionado; consideraba que aquel registro fue demasiado apurado, comprometido con las exigencias de la disquera y poco ligado a sus intereses verdaderos. A partir de entonces decidió encargarse por su propia cuenta de la producción de sus discos y se apartó del resto del mundo para conceptualizar a su modo su tercera placa, Third Stage, que finalmente apareció en el mercado ocho años después. Para entonces, de la alineación original sólo quedaban dos integrantes: Scholz y el vocalista Brad Delp. El disco se convirtió en otro éxito para Scholz, pero le ocasionó demasiados problemas; su ex compañero Barry Goudreau le acusó de haber arruinado su carrera en solitario, y los directivos de EPIC alegaban que el músico no había cumplido con los términos del contrato; este conflicto se prolongó por espacio de siete largos años, pero fue finalmente ganado por Scholz.

Tom Scholz volvió al ruedo en 1994 a través del sello MCA, pero los cambios sustanciales que habían tenido lugar en el entorno musical impidieron que volviera a llevarse todos los reconocimientos. Tanto el mercado como la radio estaban invadidos por artistas alternativos y ya casi no había audiencia para las estaciones de AOR y rock clásico. Por otra parte, el nuevo álbum de la banda, Walk On, no recibió comentarios favorables por parte de los analistas, y los nuevos centros del poder audiovisual les ignoraron por completo. Se decía que el disco no era más que otra muestra de egocentrismo por parte del solitario Scholz, y que a comparación de sus esfuerzos anteriores, era pobre en términos de composición. Esto, desde luego, no es del todo cierto; aunque el disco carecía de canciones memorables, las elaboradísimas partes que componen €œWalk On Medley€?, una de las mejores composiciones del grupo, demuestran el afán perfeccionista de Scholz y sus innegables facultades como multiinstrumentista. Los arreglos de teclado le acercan decididamente al estilo progresivo, y su introducción de guitarra es grandiosa. El tema en su totalidad presenta pasajes apoteósicos y por él se justifica la adquisición del compacto. A pesar de parecer demasiado anacrónico en medio de tanta fiebre grunge, Walk On logró ubicarse en la posición número 7 del Top 200 de Billboard. La canción que abre el disco, €œI Need Your Love€?, permaneció entre los 51 temas más escuchados durante unas semanas, así como €œWalk On Medley€? llegó a posicionarse en otros conteos de categorías distintas, entre ellas el Mainstream Rock Tracks. Curiosamente, y a pesar de haber sido catalogado como su disco de menor fuerza lírica, Boston abogaba a través de Walk On por la protección del medio ambiente y los animales, y clamaba por la denuncia inmediata de maltrato hacia mujeres y chicos, como puede comprobarse en las páginas finales del librillo incluido en el compacto, pero eso no mejoró las cosas.


No encontre videos, si alguien encuentra que los ponga  ok yo seguire buscando  ok


* wo.jpg (54.59 KB, 439x442 - visto 226 veces.)
En línea

Iranzo
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 1222
Sexo: Masculino
Mensajes: 7.107

Prefiero vivir soñando,que morir sin haber soñado.


WWW
« Respuesta #58 : 28 de Agosto 2006, 00:14:06 »

Querido compañero y amigo Roberto,Boston Alabar

Video Long Time
En línea

Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla,más si el hombre que ha cometido un error no lo corrige,comete otro error mayor.
Dicktracy
PeterPaulistic@¹
******

Karma : 689
Mensajes: 5.521

CARPE DIEM


« Respuesta #59 : 28 de Agosto 2006, 02:04:28 »

Que excelente post de Rainbow Iranzo  ok ok ok, va volando el 885 para vos, buenos rockeros, Blackmore, a pesar de ser un pu_to como persona, como guitarrista es extraordinario, no se puede negar.

Gracias Skizoo por el buen post de Boston, tambien uno de mis favoritos, me lo ganaste, he estado con poco tiempo, en fin, que bueno que los postearas, va por eso volando el 383 por ese buen gusto, y pongo algunos videos para complementar tu buen post  y agregar al que ya puso Iranzo Alabar Alabar Alabar

Videos de Boston

More Than A Feeling

Long Time

Don't Look Back

National Anthem (The Star Spangled Banner)

Coprorate America

Amanda (Edited)

Amanda (Live Third Stage Tour '88 Ontario Canada)

En línea
Páginas: « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 » |   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.13 | SMF © 2006-2011, Simple Machines LLC XHTML 1.0 válido! CSS válido!
Página creada en 0.436 segundos con 16 consultas.