El Parlamento canario reclama al Gobierno que la Armada blinde las costas de las islas
El presidente canario, Adán Martín, se reunirá con Zapatero durante la primera semana de junio
AGENCIAS |MADRIDEl Parlamento de Canarias ha reclamado al Gobierno que la Armada blinde las costas del Archipiélago, así como que la Unión Europea establezca un fondo de emergencia para hacer frente a "crisis humanitarias derivadas de las avalanchas inmigratorias".
Estos son algunos de los acuerdos aprobados en un pleno del Parlamento de Canarias dedicado monográficamente al problema de la inmigración, celebrado después de que llegaran a las islas más de 2.000 inmigrantes a bordo de embarcaciones desde las costas africanas en las últimas dos semanas. La Cámara autonómica resaltó en sus acuerdos la "poca sensibilidad" de la Unión Europea ante el problema de inmigración en las islas y lamentó la "lenta respuesta" de la Administración del Estado. La propuesta en la que se pide que el Gobierno "fije como prioridad inmediata de la Armada Española el blindaje" de las costas fue planteada por el PP y apoyada por Coalición Canaria, y se aprobó con el voto en contra de los socialistas.
El objetivo de ese "blindaje" es "socorrer, atender, prestar ayuda humanitaria y devolver a los ilegales al puerto del que hayan partido", de acuerdo con la resolución del Parlamento canario, que también ha reclamado que se extienda el sistema de vigilancia exterior (SIVE) a todas las islas. Por iniciativa de CC, y con el respaldo unánime de la Cámara, se pide a la Comisión Europea que con la mayor brevedad se establezca un fondo de emergencia "para hacer frente a las crisis humanitarias derivadas de las avalanchas inmigratorias". Así mismo, por iniciativa socialista, el Parlamento ha respaldado unánimemente las recientes medidas aprobadas por el Consejo de Ministros. Entre esas medidas están los principios orientadores del Plan Africa, la apertura de nuevas embajadas en el continente y la solicitud de establecimiento de una delegación en las islas de la Agencia Europea de Control de Fronteras Exteriores (Fronytex).
Sin embargo, se considera, con el voto en contra del PSOE, que la reacción de la Administración Central ha sido "lenta" y que el Gobierno ha mantenido una posición "relajada y optimista" que ha resultado ser "injustificada". En esa línea, también sin el respaldo socialista, se acordó a petición del grupo Mixto pedir al Gobierno "una política más contundente, realista y eficaz" para impedir y controlar la inmigración. La Cámara autonómica solicita un plan de acción conjunta entre el Estado y la Unión Europea que incluya acuerdos de repatriación con los países de origen de los inmigrantes. A las autoridades comunitarias les pide "un papel más decidido" en las emergencias humanitarias y a los Estados miembros de la UE "una mayor solidaridad".
También ha respaldado el Parlamento, esta vez con la oposición del PP, la petición adelantada el fin de semana por el presidente canario, Adán Martín, para que se modifique la Ley de Extranjería y se amplíe el plazo de 40 días de internamiento de extranjeros. Unánimemente, los parlamentarios canarios han reclamado al Gobierno que anticipe medidas ante el previsible incremento de la llegada de cayucos en verano, así como que consulte el parecer de la Comunidad Autónoma en los asuntos de interés para las islas, aunque las competencias sean del Estado. Al Gobierno le pide el Parlamento canario que establezca "un sistema de información" ordenado y permanente en materias de seguridad, defensa, inmigración irregular, sanidad exterior, controles fronterizos, situación de países del entorno y residencia de extranjeros.
Asimismo, quiere el Parlamento canario la "participación activa" de la Comunidad Autónoma en la elaboración y ejecución del Plan Africa, así como en las delegaciones españolas ante países del continente.
Zapatero se reunirá con Martín la primera semana de junioMientras el debate transcurría, el presidente canario, Adán Martín, ha anunciado en los pasillos de la Cámara autonómica que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le recibirá durante la primera semana del próximo mes de junio. La entrevista había sido solicitada por el presidente autonómico hace mes y medio. Martín ha recordado que los centros de internamiento de inmigrantes en Canarias están "a tope" y que ha sido necesario habilitar campamentos provisionales.
Previamente, el Ejecutivo de Canarias había advertido al Gobierno de que la distancia geográfica de las islas con Madrid "es menor que la distancia política", como consecuencia de la situación generada por la llegada de inmigrantes desde la costa africana, según ha manifestado el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano. El Gobierno regional ha pedido al Ejecutivo de Zapatero que tenga en cuenta los intereses de las islas en el Africa occidental. "Canarias está deslocalizada de la política exterior española", ha afirmado Ruano tras recordar que en mayo han llegado más de 2.000 inmigrantes en cayucos, y ha reclamado al Gobierno "gestos claros de respeto" y que incluya a las islas en la solución del problema inmigratorio "o la distancia será mayor".
Durante su discurso, el portavoz del Gobierno canario ha recordado que en marzo las autoridades mauritanas ya advirtieron a las españolas de que empezaban a zarpar cayucos desde el norte de Senegal y ha censurado que las mafias se adapten más rápidamente que la política española a las nuevas situaciones. También se ha referido a la necesidad de Canarias de que el resto de comunidades accedan a aceptar parte de los menores no acompañados que llegan en las embarcaciones, que no pueden ser repatriados, y de los que la Comunidad Autónoma tutela a 331, así como a acuerdos sobre sanidad exterior.
Implicación de EuropaEl presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, y el comisario de Justicia e Interior, Franco Frattini, recibirán mañana en Bruselas a la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, para abordar el problema de la inmigración, según un portavoz de la CE. El objetivo es ver "cómo puede la Unión Europea implicarse en la cuestión de la inmigración procedente de Africa" que intenta alcanzar las Islas Canarias, ha explicado hoy el portavoz Friso Roscam. La CE entiende que se trata de "un problema que no es español, sino europeo", aunque admite que, con independencia de cuál sea el grado de cooperación comunitaria, el flujo irregular de inmigrantes no podrá detenerse "de la noche a la mañana", según el portavoz.